Todo lo que siempre quisiste saber sobre el rescate editorial de historieta argentina, contado por editores, diseñadores e investigadores que trabajan en ello
Héctor Oesterheld


Tras seis meses de edición digital, repasamos sus principales series, autores y secciones. Y traemos la primicia exclusiva del nuevo suplemento.

El Eternauta es una historieta cumbre en la cultura de la Argentina. Esta nota analiza la cuestión más ignorada por la crítica: la representación de las feminidades y las relaciones de género en la obra; revisando las versiones escritas por Oesterheld, pasando por el clásico de 1957, la novela de 1962, la versión con Breccia en 1969 y finalizando con la secuela de 1975.

Todas las respuestas que buscabas sobre la nueva edición de "El Eternauta" directamente de palabras del editor y el diseñador de portada de este librazo.

Investigamos y te contamos sobre animales cuyos nombres homenajean tanto a personajes como autores de historieta.


¡Se viene una nueva edición del evento comiquero más importante del año, y en Ouroboros te dejamos un mega artículo con toda la información que necesitás para disfrutarlo!

Después de tantos años de publicaciones esporádicas y breves de algunos de sus capítulos, llega a nuestras tierras de la mano de Planeta Cómic la reedición de uno de los personajes más emblemáticos de la historieta nacional.

Segunda y, desgraciadamente, última parte del análisis de la tercera época de la revista Fierro.

En junio de este año se terminó el juicio por los derechos de autor de El Eternauta. Aprovechamos para hacer un repaso de toda la historia detrás de la historieta más importante de nuestro país.

Javier Doeyo tuvo la ambilidad de concedernos esta entrevista en la que nos habla del pasado, el presente y el futuro de la edición de historietas en Argentina. Un groso.

Parte 2 del paseo sobre la historia de la revista Fierro. En esta ocasión, el primer año de vida de la revista y repaso sobre sus principales obras y autores que se vieron en este lapso.