Llega a nuestro país la nueva edición de Los Escorpiones del Desierto de Hugo Pratt de la mano del Fondo Editor de América Latina.

Hugo Pratt (Ugo Eugenio Prat, Playa de Lido, entre Rávena y Rímini, Italia, 15 de junio de 1927 - Grandvaux, Suiza, 20 de agosto de 1995), fue un historietista italiano, principalmente conocido por sus historietas de Corto Maltés.
El propio Hugo Pratt nació en una aldea cercana a Rímini, pero él se consideraba veneciano, por ser Venecia la ciudad en la que se crio. Sin embargo, posteriormente viajaría por todo el globo. Ya en 1937 su familia se trasladó a Etiopía, luego de la ocupación por parte de la Italia de Mussolini, donde su padre trabajaba en una oficina dedicada a la producción de carreteras. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su padre lo alistó en un batallón de defensa nacional. En 1943, su madre y él fueron evacuados de Etiopía, pero su padre fue capturado por los franceses en Harrar, falleciendo en 1944 de cáncer de hígado en un campo de prisioneros.
Tras la guerra, Pratt asistió a la escuela militar en Città di Castello (Provincia de Perusa, Italia). Gracias a su dominio de la lengua inglesa en 1944 se convirtió en intérprete para el ejército aliado. Al año siguiente se unió al autodenominado Grupo Venecia y, con personalidades del mundo de la historieta como Alberto Ongaro, Dino Battaglia y Mario Faustinelli, creó la revista Asso di Picche.
En 1949 Pratt se mudó a Buenos Aires, Argentina, donde trabajó como editor para la Editorial Abril. En la revista de aventuras Misterix conoció a artistas argentinos como José Luis Salinas, José Muñoz y Francisco Solano López, pero sobre todo, a la persona que más influiría en su carrera posterior, el inventor del oficio de guionista de historietas, Héctor Germán Oesterheld con quien colaboraría dibujando para él Sargento Kirk (1952), Ticonderoga (1957-58) y Ernie Pike (1957-59).
Tres mujeres fueron importantes en este período de la vida de Pratt: la yugoslava Gucky Wogerer, con la que se casó en Venecia en 1953 y con la que tuvo dos hijos (Lucas y Marina); Gisela Dester, que fue su asistente y después su compañera, y Anna Frognier, con la que tuvo otros dos hijos, Silvina y Jonás. Ninguno de sus hijos acabaría dedicándose al cómic: Lucas trabajó en la inseminación de vacas en la Argentina y Jonás era matemático.
Al mismo tiempo que trabajaba para la Editorial Frontera de Oesterheld, daba clases de dibujo junto con Alberto Breccia en la Escuela Panamericana de Arte. Entre 1959 y 1960 se mudó a Inglaterra, donde publicó para Fleetway Publications, mientras asistía a clases en la Real Academia de Acuarela.