Comics

Aftershock está de festejo: 100 títulos en 6 años

Repasamos las series claves de la editorial

portada

Hace tan solo días, la editorial anunció que con Campisi: The Dragon Incident, a publicarse en el mes de agosto, llegarán a la respetable marca de cien títulos. Aprovechando este momento de celebración por parte de ellos, comentaré cómo se originó el sello y listaré algunas recomendaciones de títulos de su variado catálogo. 

SECRET ORIGINS: JOE PRUETT & MIKE MARTS

Joe Pruett comenzó su carrera en 1989 en Flaming Carrot, como un asistente multitasking de Bob Burden. Luego ingresó a Caliber Comics, donde creó su mayor éxito como editor, la antología Negative Burn, publicandose de 1993 a 1997 y extendiéndose por 50 números.  Allí se publicó de manera regular a gente como Phil Hester, Brian Bolland, Craig Russell, Michael Kaluta, David Lloyd, Alan Moore o David Mazzucchelli. El título fue nominado a los Eisner Awards y los Harvey múltiples veces y tuvo tres recopilaciones.
De ahí en adelante prosiguió como guionista, escribiendo series de Marvel como Cable o Magneto Rex y un breve aporte para Weird Western Tales, de DC Comics, con dibujos de Marcelo Frusin.
Tras un breve proyecto editorial llamado Desperado Publishing, el cual terminaba de publicar un segundo volumen de Negative Burn en 2007 a través de Image Comics, y un intento con IDW que nunca se concretó, en 2014 Pruett decidió crear su propio espacio, y para eso convocó a Mike Marts, otro editor de vasta experiencia.
Durante los últimos 27 años Marts trabajó con muchos nombres reconocidos de la industria. A mediados de los 90 ingresó como editor en Marvel, para luego pasarse a DC como editor de la línea de Batman, y a finales del 2013 volvería a Marvel donde colaboró con B.M. Bendis en sus X-Men y Guardians of the Galaxy, y también estuvo con Death of Wolverine. Si bien Marts no tenía pensado abandonar Marvel, la idea le pareció muy interesante y apostó por ella.

Pruett&Marts
Pruett y Marts en convenciones del tipo…presencial.

Desde aquí, se pusieron en contacto con los autores, otros se acercaron por cuenta propia o gracias a intermediarios que hayan hecho correr la voz. Y así surgió su primer plan: historias auto conclusivas, aprovechando el peso de guionistas reconocidos, con la libertad necesaria para lo que deseen contar. El resto es historia (o historias).

Ahora sí, vamos con unas recomendaciones en orden cronológico, y procurando hacerle justicia al amplio espectro de géneros que manejan.

Recomendados

DREAMING EAGLES - Garth Ennis & Simon Coleby
Cómodo en su zona (bélica) de confort, Ennis nos narra una historia en dos tiempos. Lee es un joven a fines de los 60, movilizado e inspirado por Martin Luther King, con esperanzas de un cambio real, pero su padre piensa distinto. Él, quien fue parte del primer grupo de pilotos negros durante la 2ª guerra mundial, continuó siendo víctima de prejuicios a pesar de haber combatido por su país y no cree que la cosa vaya a cambiar demasiado.  
Dreaming Eagles es una historia de guerra, como las que le salen de taquito al escritor irlandés, pero con una temática que la hace más interesante que cualquier historia bélica del montón.

REPLICA - Paul Jenkins & Andy Clark.
Con una premisa con aroma a 2000AD, REPLICA es la historia del detective Trevor Churchill, que cumple funciones en una estación en el centro del universo, lugar donde convergen quince planetas diferentes, y cientos de razas. Compelido por la incompetencia de su compañero y demás colegas, decide clonarse, pero al final del proceso termina con más clones de los necesarios. Muchos más. Ahora deberá usar a toda esa decena de versiones de sí mismo (que se especializan en algún campo) para resolver la muerte de un mandatario intergaláctico. Conociéndose a sí mismo, puede que hasta alguno de sus clones sea el culpable.
Un puñado de ideas clásicas de ciencia ficción, humor, acidez y un dibujo sin puntos flojos. Considerando el desfile de aliens, robots, naves, y ciudades, eso es bastante.

SUPER ZERO - Amanda Conner, L. Palmiotti & Rafael De La Torre.
Dru es una chica que siempre soñó con ser una súper heroína, pero el destino no parece tener esos planes para ella. Decidida a no desaprovechar su existencia y sus conocimientos de comics, se le ocurre recrear los orígenes de cuanto personaje pueda, intentando ganar poderes, o habilidades fuera de lo normal. Siempre positiva, su deseo es aportar en grande a la sociedad, sumar... Pero si el comic se llama Super Zero, ya podemos imaginar cómo será su suerte.
Manejando un tono light y optimista, Conner y Palmiotti redondean una serie ideal para un lector joven o al que le guste jugar a las referencias. Un dibujo preciso, junto con un color vibrante, le dan un tono amigable y súper accesible.

insexts
INSEXTS: un relato de época, con gore y erotismo 

SECOND SIGHT - David Hine & Alberto Ponticelli.
Ray Pilgrim colaboró con la policía gracias a su habilidad extraordinaria: ayudado por ciertos hongos especiales, Ray puede ponerse en los ojos del asesino al momento de cometer el crimen (pero en el peor de los casos, en los ojos de la víctima). Hoy, divorciado y atormentado por las visiones de aquella práctica, solo quiere recomponer la relación con su hija, y es a través de la investigación sobre una red de pedofilia que lograran restituir ese vínculo. No sin despertar viejos demonios y nuevos peligros.
Una historia fuerte, personajes interesantes, y un tono que nos recuerda a aquel Vertigo de principios de los 90.

ROUGH RIDERS - Adam Glass & Patt Olliffe.
Sigue la fórmula de ensamble de personajes a la Liga de caballeros extraordinarios, pero en este caso con figuras históricas, y basado en un evento real. En 1898 T. Roosevelt reunió a un equipo muy heterogéneo de personas para un enfrentamiento en Cuba, solo que aquí se trata de un misterio que rápidamente escala a mayores.
Es difícil manejar este concepto y no perder en comparación con la serie de Alan Moore, pero Rough Riders puede enganchar más a cualquier lector, y tiene un argumento que no escatima en giros y buenos momentos, con un dibujo un poco más convencional y bastante trabajado.  Esta suerte de TeslaPunk con personajes como Edison y Houdini, cuenta con una serie de 7 números, un especial y dos volúmenes más, llamados Riders on the Storm y Ride or Die.

ANIMOSITY - Margueritte Bennet & Rafael De La Torre.
Se podría decir que Animosity es el primer gran hit de Aftershock. Alcanzando los 28 números consecutivos más un spin-off de 10, llamado Evolution, esta serie de la misma escritora de Insexts, es el primer título regular de la editorial.
¿Qué pasaría si los animales hablasen y tuvieran pensamientos complejos? Con este recurso fantástico el argumento de Bennet no se queda en algo simple como “Animales que hablan”. En cambio, se usa para explorar las relaciones que hemos tenido con las miles de especies del reino animal. Aquellos que fueron cazados por su carne, piel, para encerrarlos o entrenarlos, o incluso por mero entretenimiento, hoy pueden hacerse entender. Y no vienen con ánimos de tregua.
Pueden resultar molestos algunos saltos temporales iniciales, para llegar al punto que le interesaba contar a la guionista, pero cumple tanto en argumento como en dibujo.

Animosity
Si nos organizamos, nos vengamos todos.

BABYTEETH - Donny Cates & Garry Brown.
Con una considerable extensión y muy cerca de su final, Babyteeth nos presenta a una adolescente embarazada llamada Sadie, que intuye por varias señales, que va a dar a luz al mismísimo anticristo. Desde esta premisa, se abren las puertas del infierno, aparecen cultos satánicos, agencias gubernamentales, y todos tienen planes para su hijo. Por suerte cuenta con su padre, su hermana, y aliados que harán en el camino y participaran en una batalla del bien contra el mal, aunque en realidad no sea todo tan blanco o negro.
Babyteeth es una suerte de SAGA pero con ángeles y demonios, más cruda, enfocándose siempre en los lazos familiares y decisiones extremas.

PESTILENCE - Frank Tieri & Oleg Okunev.
Es el año 1347. Un grupo de hombres a punto de ser ejecutados son elegidos por el vaticano para una misión a lo largo de Europa, pero obviamente, algo sale mal. El continente se encuentra azotado por una plaga desconocida. Los muertos reviven y vuelven con hambre. Pero tampoco son los zombies típicos, ya que aprenden a organizarse sobre la marcha, planificar sus ataques, etc. En este nuevo contexto, el pequeño escuadrón de soldados deberá combatir todo su camino hasta Roma y rescatar al papa, y en el medio descubrir los secretos de la iglesia y evitando que todo esto sea barrido bajo la alfombra bajo el nombre de peste negra.
Acá tenemos un título entretenido, con pocos pero fuertes momentos de personajes, y con un dibujo de buen nivel y precisión sobre todo para escenas de combate y violencia extrema.

Eleanor
Sam Kieth on fire en la onírica Eleanor & The Egret

A WALK THROUGH HELL - Garth Ennis & Goran Sudzuka
Antes que nada, hay que aclarar que este Ennis (si sigue siendo él) es muy inusual. No es chabacano ni está en su zona de confort, así que esta serie vale la pena tanto para el que nunca leyó nada del autor irlandés (radicado desde el 2016 en EE.UU.) como también para el que lo conoce pero se siente alejado por su estilo.
Los detectives Shaw y McGregor, encargados de investigar una red de pedofilia, deben averiguar el paradero de dos compañeros, aparentemente desaparecidos en un depósito. Pero una vez que ellos ingresan, no vuelven a salir. Esto sirve como una excusa para un sinfín de situaciones y misterios en los que no importa tanto la respuesta. La narración se mueve entre presente y pasado a través de flashbacks, que aportan más contexto y caracterizaciones. Recurso que por momentos desconcierta, pero en su implementación suma al clima de la serie.
A Walk Through Hell tiene un poco de todo. Seguro algo de True Detective y de Lost en su manera de narrarse, pero quizás también algo de David Lynch. Y esa experimentación se agradece de cualquiera que intente hacer algo diferente.

HOT LUNCH SPECIAL - Eliot Rahal & Jorge Fornés.
La familia Khoury es dueña de la mayor franquicia de máquinas de venta de sándwiches, pero no lograron su sueño americano sin asociarse con gente complicada. Bajo esa fachada de negocio familiar hay detrás un hogar roto que se mantiene con lo mínimo. HLS es el cruce de varias historias mínimas pero en clave policial. Uno de esos en los que todo lo que puede salir mal, saldrá mal.
Si hay algo para criticarle (solo de quisquilloso) es la sensación de un argumento que pide un número más para respirar mejor, o modular más el ritmo. Como punto fuerte, se destaca el gran nivel del dibujo y narrativa de Fornés.
Momentos fuertes, una red de alianzas y decepciones, con un ritmo que nunca baja. Un drama policial ideal para fans de Fargo.

Volition
Ciencia ficción asimovesca en Volition, con dibujazos de Omar Francia.

LOLLIPOP KIDS - Adam Glass & Diego Yapur.
Esta obra es una carta de amor a una época de amigos, aventuras y combates contra monstruos imaginarios. O tal vez es una carta de despedida a esos tiempos más sencillos. En LK conocemos a Nick, un chico disléxico que, buscando a su hermana mayor, se cruza con un grupo de jóvenes guerreros, los Lollipop Kids. Residiendo en Central Park, la tarea de estos chicos es impedir que los monstruos "imaginarios" trasciendan al mundo real. Y nadie más puede ayudarlos, ya que al cumplir la mayoría de edad, ningún adulto es capaz de ver tales amenazas. Como es esperable en esta historia tan “campbelliana”, existe el peso de ser el "elegido", aunque quizás éste recaiga sobre su hermana, y así comienza una carrera contrarreloj, ya sea asumir la responsabilidad o encontrar a su familiar... Mientras los Lollipop Kids pueden llegar a perecer esa misma noche.
Más allá de apuntar a un público young adult, LK es una historia simpática y entretenida para cualquiera. Quizás le sobre un poco de exposición, pero tiene corazón, bastante humor, y un muy buen trabajo en dibujo del argentino Diego Yapur.

WE LIVE - Roy & Iñaki Miranda.
Estamos en el año 2084 y el mundo se va al tacho, pero nuestra especie aún tiene una última esperanza. Un extraño mensaje avisa que se seleccionarán a cinco mil niños, los cuales deberán llegar por sus medios hasta los puestos de mando especiales en 50 días, y en un mundo sin reglas ni ley, esto no será fácil. ¿Quiénes envían el mensaje y aseguran que el mundo se acabará en pocos días? Es incierto y sospechoso. En este viaje, Tala deberá acompañar a su pequeño hermano Hoto, un elegido, y protegerlo de los peligros, naturales o humanos, que irán apareciendo.
Con mucha influencia del manga, los hermanos Miranda crearon uno de los mejores comics de la editorial, excelencia tanto en argumento como dibujo. Es sencillo, con corazón, pero también puede ser áspero cuando lo necesita. Una de las recomendaciones más fuertes de toda la lista. 

UNDONE BY BLOOD - Z. Thompson, L. Nadler & S. Kivelä.
Ethel está de regreso en el pueblo de Sweetheart. Hace años perdió a toda su familia a manos del hombre del que hoy piensa vengarse. Y aunque tiene pocos recursos a los 17 años, los compensa con espíritu. Su única compañía es una novela western que nos sirve como relato paralelo y contrapunto entre la ficción y la realidad, o la venganza y la justicia. Ethel una fuerza imparable, buscando sin miramientos o temor, su objeto inamovible.
Recientemente se firmó un contrato para ser adaptada, así que hay tiempo para ver lo que tiene de especial esta historia antes de pasar por el filtro de la televisión por cable.

Undone
50% western 50% Policial. 100% Venganza

TRES A TENER EN CUENTA

Cuando Aftershock le pone muchas fichas a alguna de sus lanzamientos, lo hace porque realmente valen la pena. Así que voy a comentar cuáles son esas series que según Aftershock, no nos debemos perder.

En los últimos años Peter Milligan ha escrito para varias editoriales independientes como Ahoy Comics o AWA Studios con un nivel que nos recuerda que la magia aún sigue allí. Su primer trabajo para Aftershock es OUT OF BODY, con el dibujante Iñaki Miranda, y se trata de experiencias extra corporales, drogas alucinógenas, un intento de asesinato y una compleja red de personajes. Recién se publicó el número 2 y Aftershock viene promocionándolo fuerte.

La segunda serie nueva que le generan hype, se llama BUNNY MASK, que se siente como una película de terror de los 70, visceral y psicológica por partes iguales. Esta serie de Paul Tobin (Colder) y Andrea Mutti (FearScape), nos presenta a Tyler, un agente de asistencia social que es secuestrado y mantenido en cautiverio en una cueva junto a la niña que pensaba salvar. Si bien Tyler logra escapar de su captor, descubre que no estuvo acompañado solamente de la niña y su secuestrador. Algo más había allí dentro. Algo que desea salir a como de lugar. 

La tercera a mencionar es una aventura de ciencia ficción y terror llamada BEYOND THE BREACH. Para esta obra, Ed Brisson hace equipo con los argentinos Damian Couceiro y Pato Delpeche. La protagonista, Vanessa, acaba de romper con su novio y despedir a su madre, víctima de un cáncer. ¿Le puede ir peor? Le puede ir peor. En la carretera sufre un accidente automovilístico, y no es la única. Un puñado de criaturas atacan a los sobrevivientes de otros vehículos, mientras ella intenta salvar a un niño que grita por sus padres. Este primer número tiene lo suficiente para sugerir un personaje interesante y un tono más que apropiado. Y dado el cliffhanger final, el argumento seguro nos tiene preparado algo grande.

Como curiosidad, cada una de estas series trae algún tipo de información adicional, algún paratexto que sirve de glosario para términos metáfisicos (Out of body), un informe policial y una carta (Bunny mask) y recomendaciones de actividades recreativas (Beyond the breach). No son indispensables para sus historias, pero ayudan a meterse en clima y extienden un poco la lectura más allá de las 24 páginas mensuales.

EL FUTURO DE AFTERSHOCK

Ya mencionamos que Undone by Blood tiene contrato para ser adaptada a la televisión, con Norman Reedus como co-protagonista, pero al margen de ese proyecto, la editorial se unió con con la empresa Rive Gauche, productora y distribuidora de contenidos, para llevar las historias a otros medios. De esta manera, cuenta su CEO Jon Kramer, se podrá decidir que plataforma es la ideal para cada idea, tratase de películas, series, podcasts o incluso videojuegos.

Desde acá, esperamos que sea para mejor, y que continúen con buenas historias en viñetas. Con eso estamos bien.

Etiquetas
Escrito por:
Anibal Berrey
Se podría decir que soy un procrastinador part-time, o aficionado (me da paja hacer la carrera)
Anibal Berrey
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.