Comics

Anunciados los nominados a los Will Eisner Comic Industry Awards 2019

Te contamos también quienes son los nominados al Hall of Fame

Eisner Awards 2019

Premios Eisner: Qué son?

Los Premios Eisner se otorgan anualmente a los logros creativos de artistas del medio internacionales que han sido publicados en los Estados Unidos, y son el equivalente al Oscar del Comic, el premio más importante que se puede recibir en la industria. La entrega de estos premios se lleva a cabo desde 1988, como respuesta (en conjunto con los Harvey Awards) a la discontinuación de los Kirby Awards en 1987 y se celebran desde el año 1991 en la San Diego Comic-Con, los mismos no fueron entregados en el año 1990 debido a que hubo un grave problema con los votos, lo cual devino en la renuncia al cargo como administrador de los mismos de Dave Olbrich, quien cubría el puesto hasta ese entonces, ocupando su lugar Jackie Estrada.

Los trabajos a tener en cuenta para la nominación son enviados por las distintas Editoriales (independientes o no) y por los creativos del medio que quieren recibir el premio.

El jurado tradicionalmente consta de al menos un dueño de tiendas reconocidas, un bibliotecario/a (desde el año 2005) y un investigador académico entre otros expertos del medio (por ejemplo distribuidores).

Y el Hall Of Fame?

El "Salón de la Fama" como lo indica su nombre es una distinción otorgada a la trayectoria de diferentes creativos del área. Incluye cuatro personalidades escogidas por el jurado los cuales son introducidos de manera automática, y catorce nominados que se integran por votación online de parte de profesionales que estén trabajando en el medio. Algunos de ellos reciben esta distinción de manera póstuma.

Debajo de estas líneas les dejamos el comunicado de prensa (un poco largo, quien no quiera leerlo puede clickear aquí para ir directamente a las categorías.

Comunicado de Prensa

Comic-Con Internacional se enorgullece en anunciar a los nominados para los premios Eisner 2019 a la Industria del Comic Internacional. Los mismos se entregan a los trabajos publicados entre el 1 de enero y el 31 de Diciembre de 2018, seleccionados por un panel de jurados de excelencia.

Los mismos consisten de 31 categorías que reflejan un amplio espectro de material publicado en los Estados Unidos en forma de Comics y Novelas Gráficas, representando 170 títulos impresos y online de más de 50 editoriales, y producidos por artistas de todo el mundo.

Image y DC Comics recibieron la mayor cantidad de nominaciones: Image con 19 (más 11 compartidas), y DC 17 (más 7 compartidas). Image arrasó en la categoría "Best New Series" con los seis nominados (incluyendo a "Isola" de Brenden Fletcher y Karl Kershl, que ya están en otras dos categorías). También fuertemente por parte de Image figuran Steven Seagle’s Get Naked anthology (3 nominaciones), Ed Brubaker y Sean Phillips - My Heroes Have Always Been Junkies (2 nominaciones), y Twisted Romance editada por Alex de Campi (2 nominaciones más 1 compartida). Por DC, Tom King y Mitch Gerads - Mister Miracle (4), Eternity Girl con 2 nominaciones más 1 compartida, MAD y Exit Stage Left tienen 2, Batman está nominada en la categoría Mejor Serie Contínua más varias categorías compartidas.

Otros con múltiples nominaciones incluyen a IDW (10 + 2 compartidas), Lion Forge (10), First Second (9 + 1 compartida), Marvel (7 + 5 compartidas), Dark Horse (7 pmás 3 compartidas), BOOM! (5 + 1 compartida), Drawn & Quarterly (5), y Gallery 13 (3 + 2 compartidas). Seis compañías constan de 3 nominados: Beehive Books, Ohio State University Press, TwoMorrows, VIZ Media, y WEBTOON. Ocho compañías tienen 2 nominaciones cada una, y otras 30 compañias o independientes cuentan con 1 nominación.

Además de Isola, Mister Miracle, y Get Naked, los títulos con más nominaciones incluyen dos libros de Lion Forge/Magnetic Press, con 3 cada una: Watersnakes por Tony Sandoval (Mejor Publicación para Adolescentes, Mejor Escritor/Artista, Mejor Pintor) y A Sea of Love por Wilfrid Lupano y Grégory Panaccione (Mejor Edición Estadounidense de Material Internacional, Mejor Pintor, y Mejor Diseño de Publicación).

Quien se lleva más nominaciones es Tom King con 5: Mejor Historia Corta (DC’s Swamp Thing Winter Special), Mejor Serie Contínua (Batman), Mejor Serie Limitada (Mister Miracle), Mejor Album Gráfico­–Reprint (The Vision hardcover), y Mejor Escritor. Dos creadores tienen 4 nominaciones cada uno: Alex de Campi (Mejor Album Gráfico–New: Bad Girls, Mejor Antología: Twisted Romance, Mejor Escritor, Mejor Letrista) y Jeff Lemire (Mejor número unitario: Black Hammer: Cthu-Louise, Mejor Serie Contínua: Black Hammer: Age of Doom, Mejor Serie Nueva: Gideon Falls, Best Writer). Quienes cuentan con 3 nominaciones son Karl Kerschl (Mejor Serie Nueva, Mejor Dibujante/Entintador, Mejor Artista de Tapa for Isola), Grégory Panaccione (Mejor Edición Estadounidense de Material Internacional, Mejor Pintor, y Mejor Diseño de Publicación por A Sea of Love), y Tony Sandoval (Mejor Publicación para Adolescentes, Mejor escritor/Artista, Mejor Artista for Watersnakes).

Doce artistas están nominados para 2 Eisners: John Allison, Emily Carroll, Nick Drnaso, Mitch Gerads, Sonny Liew, Carolyn Nowak, Sean Phillips, Nate Powell, Mark Russell, Noah van Sciver, Jen Wang y Chip Zdarsky.

Nombrados en honor al aclamado creador del medio Will Eisner, el evento celebra 31 años premiando y destacando las mejores publicaciones y creativos.

El jurado de los Eisner Awards 2019 consiste de un panel de periodistas especializados en el medio formado por Chris Arrant (Newsarama), el autor y académico Jared Gardner (Ohio State University), la bibliotecaria Traci Glass del Mullholland County Library system en Portland (Oregon), Jenn Haines (dueño de los retailers "The Dragon" y "Guelp & Milton" en Ontario - Canadá), Steven Howearth (reviewer de Pop Culture Maven) y Jimmie Robinson (autor de CyberZone, Amanda & Gunn y Bomb Girl).

La votación se lleva a cabo online, y estará disponible en www.eisnervote.com.

Todos los profesionales de la industria son elegibles para la votación y la fecha de finalización de la recaudación de votos es Junio 14. Los resultados serán anunciados en una Gala Ceremonial de los Premios durante la tarde del viernes 19 de Julio en el Hilton San Diego Bayfront Hotel.

The Will Eisner Comic Industry Awards son representados por San Diego Comic Convention (Comic-Con International), y una corporación pública sin fines de lucro de California organizada para fines benéficos y dedicada a la creación de conciencia sobre sobre la apreciación pública del comic y las artes relacionadas, incluyendo la participación y apoyo de presentaciones públicas, convenciones, exhibiciones, museos y otras actividades con motivo de celebración de la contribución tanto histórica como actual de los comics al arte y la cultura.

Ahora sí, las categorías con sus nominados 2019


Mejor Historia Corta

  • “Get Naked in Barcelona,” por Steven T. Seagle and Emei Olivia Burrell, en Get Naked (Image)
  • “The Ghastlygun Tinies,” por Matt Cohen and Marc Palm, en MAD magazine #4 (DC)
  • "Here I Am," por Shaun Tan, en I Feel Machine (SelfMadeHero)
  • “Life During Interesting Times,” por Mike Dawson (The Nib), https://thenib.com/greatest-generation-interesting-times
  • “Supply Chains,” por Peter and Maria Hoey, in Coin-Op #7 (Coin-Op Books)
  • “The Talk of the Saints,” por Tom King and Jason Fabok, in Swamp Thing Winter Special (DC)

Mejor Issue/One-Shot

  • Beneath the Dead Oak Tree, por Emily Carroll (ShortBox)
  • Black Hammer: Cthu-Louise, por Jeff Lemire and Emi Lenox (Dark Horse)
  • No Better Words, por Carolyn Nowak (Silver Sprocket)
  • Peter Parker: The Spectacular Spider-Man #310, por Chip Zdarsky (Marvel)
  • The Terrible Elisabeth Dumn Against the Devils In Suits, por Arabson, translated por James Robinson (IHQ Studio/ Image)

Mejor Serie Contínua

  • Batman, por Tom King et al. (DC)
  • Black Hammer: Age of Doom, por Jeff Lemire, Dean Ormston, and Rich Tommaso (Dark Horse)
  • Gasolina, por Sean Mackiewicz and Niko Walter (Skybound/Image)
  • Giant Days, por John Allison, Max Sarin, and Julaa Madrigal (BOOM! Box)
  • The Immortal Hulk, por Al Ewing, Joe Bennett, and Ruy José (Marvel)
  • Runaways, por Rainbow Rowell and Kris Anka (Marvel)

Mejor Edición Limitada

  • Batman: White Knight, por Sean Murphy (DC)
  • Eternity Girl, por Magdalene Visaggio and Sonny Liew (Vertigo/DC)
  • Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles, por Mark Russell, Mike Feehan, and Mark Morales (DC)
  • Mister Miracle, por Tom King and Mitch Gerads (DC)
  • X-Men: Grand Design: Second Genesis, por Ed Piskor (Marvel)

Mejor Serie Nueva

  • Bitter Root, by David Walker, Chuck Brown, and Sanford Greene (Image)
  • Crowded, por Christopher Sebela, Ro Stein, and Ted Brandt (Image)
  • Gideon Falls, por Jeff Lemire and Andrea Sorrentino (Image)
  • Isola, por Brenden Fletcher and Karl Kerschl (Image)
  • Man-Eaters, por Chelsea Cain, Lia Miternique and Kate Niemczyk (Image)
  • Skyward, by Joe Henderson and Lee Garbett (Image)

Mejor Publicación para lectores infantiles (hasta 8 años de edad)

  • Johnny Boo and the Ice Cream Computer, por James Kochalka (Top Shelf/IDW)
  • Petals, por Gustavo Borges (KaBOOM!)
  • Peter & Ernesto: A Tale of Two Sloths, por Graham Annable (First Second)
  • This Is a Taco! By Andrew Cangelose and Josh Shipley (CubHouse/Lion Forge)
  • Tiger Vs. Nightmare, by Emily Tetri (First Second)

Mejor Publicación para Niños (edades de 9–12)

  • Aquicorn Cove, por Katie O'Neill (Oni)
  • Be Prepared, por Vera Brosgol (First Second)
  • The Cardboard Kingdom, por Chad Sell (Knopf/Random House Children’s Books)
  • Crush, por Svetlana Chmakova (JY/Yen Press)
  • The Divided Earth, by Faith Erin Hicks (First Second)

Mejor Publicación para Adolescentes (edades de 13–17)

  • All Summer Long, por Hope Larson (Farrar Straus Giroux)
  • Gumballs, por Erin Nations (Top Shelf/IDW)
  • Middlewest, por Skottie Young and Jorge Corona (Image)
  • Norroway, Book 1: The Black Bull of Norroway, por Cat Seaton and Kit Seaton (Image)
  • The Prince and the Dressmaker, by Jen Wang (First Second)
  • Watersnakes, por Tony Sandoval, translated por Lucas Marangon (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Publicación Humorística

  • Get Naked, por Steven T. Seagle et al. (Image)
  • Giant Days, por John Allison, Max Sarin, and Julia Madrigal (BOOM! Box)
  • MAD magazine, edited por Bill Morrison (DC)
  • A Perfect Failure: Fanta Bukowski 3, por Noah Van Sciver (Fantagraphics)
  • Woman World, por Aminder Dhaliwal (Drawn & Quarterly)

Mejor Antología

  • Femme Magnifique: 50 Magnificent Women Who Changed the World, edited por Shelly Bond (Black Crown/IDW)
  • Puerto Rico Strong, edited por Marco Lopez, Desiree Rodriguez, Hazel Newlevant, Derek Ruiz, and Neil Schwartz (Lion Forge)
  • Twisted Romance, edited por Alex de Campi (Image)
  • Where We Live: A Benefit for the Survivors in Las Vegas, edited por Will Dennis, curated por J. H. Williams III and Wendy Wright-Williams (Image)

Mejor Trabajo Realista

  • All the Answers: A Graphic Memoir, por Michael Kupperman (Gallery 13)
  • All the Sad Songs, por Summer Pierre (Retrofit/Big Planet)
  • Is This Guy For Real? The Unbelievable Andy Kaufman, by Box Brown (First Second)
  • Monk! by Youssef Daoudi (First Second)
  • One Dirty Tree, by Noah Van Sciver (Uncivilized Books)

Mejor Álbum Gráfico—Nuevo

  • Bad Girls, por Alex de Campi and Victor Santos (Gallery 13)
  • Come Again, por Nate Powell (Top Shelf/IDW)
  • Green Lantern: Earth One Vol. 1, by Corinna Bechko and Gabriel Hardman (DC)
  • Homunculus, por Joe Sparrow (ShortBox)
  • My Heroes Have Always Been Junkies, por Ed Brubaker and Sean Phillips (Image)
  • Sabrina, por Nick Drnaso (Drawn & Quarterly)

Mejor Álbum Gráfico—Reimpresión

  • Berlin, por Jason Lutes (Drawn & Quarterly)
  • Girl Town, por Carolyn Nowak (Top Shelf/IDW)
  • Upgrade Soul, por Ezra Claytan Daniels (Lion Forge)
  • The Vision hardcover, por Tom King, Gabriel Hernandez Walta, and Michael Walsh (Marvel)
  • Young Frances, por Hartley Lin (AdHouse Books)

Mejor Adaptación de Otro Medio

  • Anne Frank’s Diary: The Graphic Adaptation, adapted por Ari Folman and David Polonsky (Pantheon)
  • “Frankenstein” por Mary Shelley, in Frankenstein: Junji Ito Story Collection, adapted por Junji Ito, translated por Jocelyne Allen (VIZ Media)
  • Out in the Open por Jesús Carraso, adapted por Javi Rey, translated por Lawrence Schimel (SelfMadeHero)
  • Speak: The Graphic Novel, por Laurie Halse Anderson and Emily Carroll (Farrar Straus Giroux)
  • To Build a Fire: Based on Jack London's Classic Story, por Chabouté (Gallery 13)

Mejor Edición Estadounidense de Material Internacional

  • About Betty’s Boob, by Vero Cazot and Julie Rocheleau, translated por Edward Gauvin (Archaia/BOOM!)
  • Brazen: Rebel Ladies Who Rocked the World, by Pénélope Bagieu, translated por Montana Kane (First Second)
  • Herakles Book 1, por Edouard Cour, translated por Jeremy Melloul (Magnetic/Lion Forge)
  • Niourk, by Stefan Wul and Olivier Vatine, translated por Brandon Kander and Diana Schutz (Dark Horse)
  • A Sea of Love, por Wilfrid Lupano and Grégory Panaccione (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Edición Estadounidense de Material Internacional Asiático

  • Abara: Complete Deluxe Edition, by Tsutomu Nihei, translated por Sheldon Drzka (VIZ Media)
  • Dead Dead Demon’s Dededede Destruction, by Inio Asano, translated por John Werry (VIZ Media)
  • Laid-Back Camp, por Afro, translated por Amber Tamosaitis (Yen Press)
  • My Beijing: Four Stories of Everyday Wonder, por Nie Jun, translated por Edward Gauvin (Graphic Universe/Lerner)
  • Tokyo Tarareba Girls, by Akiko Higashimura (Kodansha)

Mejor Proyecto/Colección de Archivo—Tiras

  • Pogo, vol. 5: Out of This World At Home, por Walt Kelly, edited por Mark Evanier and Eric Reynolds (Fantagraphics)
  • Sky Masters of the Space Force: The Complete Sunday Strips in Color (1959–1960), por Jack Kirby, Wally Wood et al., edited por Ferran Delgado (Amigo Comics)
  • Star Wars: Classic Newspaper Strips, vol. 3, por Archie Goodwin and Al Williamson, edited por Dean Mullaney (Library of American Comics/IDW)
  • The Temple of Silence: Forgotten Words and Worlds of Herbert Crowley, por Justin Duerr (Beehive Books
  • Thimble Theatre and the Pre-Popeye Comics of E. C. Segar, edited por Peter Maresca (Sunday Press)

Mejor Proyecto/Colección de Archivo—Comic Books

  • Action Comics: 80 Years of Superman Deluxe Edition, edited por Paul Levitz (DC)
  • Bill Sienkiewicz’s Mutants and Moon Knights… And Assassins... Artifact Edition, edited por Scott Dunbier (IDW)
  • Dirty Plotte: The Complete Julie Doucet (Drawn & Quarterly)
  • Madman Quarter Century Shindig, por Mike Allred, edited por Chris Ryall (IDW)
  • Terry Moore’s Strangers in Paradise Gallery Edition, edited por Bob Chapman, Joseph Melchior, and Terry Moore (Abstract Studio/Graphitti Designs)
  • Will Eisner’s A Contract with God: Curator’s Collection, edited por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse)

Mejor Escritor

  • Alex de Campi, Bad Girls (Gallery 13); Twisted Romance (Image)
  • Tom King, Batman, Mister Miracle, Heroes in Crisis, Swamp Thing Winter Special (DC)
  • Jeff Lemire, Black Hammer: Age of Doom, Doctor Star & the Kingdom of Lost Tomorrows, Quantum Age (Dark Horse); Descender, Gideon Falls, Royal City (Image)
  • Mark Russell, Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles, Green Lantern/Huckleberry Hound, Lex Luthor/Porky Pig (DC); Lone Ranger (Dynamite)
  • Kelly Thompson, Nancy Drew (Dynamite); Hawkeye, Jessica Jones, Mr. & Mrs. X, Rogue & Gambit, Uncanny X-Men, West Coast Avengers (Marvel)
  • Chip Zdarsky, Peter Parker: The Spectacular Spider-Man, Marvel Two-in-One (Marvel)

Mejor Escritor/Artista

  • Sophie Campbell, Wet Moon (Oni)
  • Nick Drnaso, Sabrina (Drawn & Quarterly)
  • David Lapham, Lodger (Black Crown/IDW); Stray Bullets (Image)
  • Nate Powell, Come Again (Top Shelf/IDW)
  • Tony Sandoval, Watersnakes (Magnetic/Lion Forge)
  • Jen Wang, The Prince and the Dressmaker (First Second)

Mejor Dibujante/Entintador o Equipo de Dibujante/Entintador

  • Matías Bergara, Coda (BOOM!)
  • Mitch Gerads, Mister Miracle (DC)
  • Karl Kerschl, Isola (Image)
  • Sonny Liew, Eternity Girl (Vertigo/DC)
  • Sean Phillips, Kill or Be Killed, My Heroes Have Always Been Junkies (Image)
  • Yanick Paquette, Wonder Woman Earth One, vol. 2 (DC)

Mejor Pintor/Artista Multimedia (interiores)

  • Lee Bermejo, Batman: Damned (DC)
  • Carita Lupatelli, Izuna Book 2 (Humanoids)
  • Dustin Nguyen, Descender (Image)
  • Gregory Panaccione, A Sea of Love (Magnetic/Lion Forge)
  • Tony Sandoval, Watersnakes (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Artista de Tapa (por múltiples cubiertas)

  • Jen Bartel, Blackbird (Image); Submerged (Vault)
  • Nick Derington, Mister Miracle (DC)
  • Karl Kerschl, Isola (Image)
  • Joshua Middleton, Batgirl and Aquaman variants (DC)
  • Julian Tedesco, Hawkeye, Life of Captain Marvel (Marvel)

Mejor Colorista

  • Jordie Bellaire, Batgirl, Batman (DC); The Divided Earth (First Second); Days of Hate, Dead Hand, Head Lopper, Redlands (Image); Shuri, Doctor Strange (Marvel)
  • Tamra Bonvillain, Alien 3 (Dark Horse); Batman, Doom Patrol (DC); Moon Girl and Devil Dinosaur, Multiple Man (Marvel)
  • Nathan Fairbairn, Batman, Batgirl, Birds of Prey, Wonder Woman Earth One, vol. 2 (DC); Die!Die!Die! (Image)
  • Matt Hollingsworth, Batman: White Knight (DC): Seven to Eternity, Wytches (Image)
  • Matt Wilson, Black Cloud, Paper Girls, The Wicked + The Divine (Image); The Mighty Thor, Runaways (Marvel)

Mejor Letrista

  • David Aja, Seeds (Berger Books/Dark Horse)
  • Jim Campbell, Breathless, Calexit, Gravetrancers, Snap Flash Hustle, Survival Fetish, The Wilds (Black Mask); Abbott, Alice: Dream to Dream, Black Badge, Clueless, Coda, Fence, Firefly, Giant Days, Grass Kings, Lumberjanes: The Infernal Compass, Low Road West, Sparrowhawk (BOOM); Angelic (Image); Wasted Space (Vault)
  • Alex de Campi, Bad Girls (Gallery 13); Twisted Romance (Image)
  • Jared Fletcher, Batman: Damned (DC); The Gravediggers Union, Moonshine, Paper Girls, Southern Bastards (Image)
  • Todd Klein— Black Hammer: Age of Doom, Neil Gaiman’s A Study in Emerald (Dark Horse); Batman: White Night (DC); Eternity Girl, Books of Magic (Vertigo/DC); The League of Extraordinary Gentlemen: The Tempest (Top Shelf/IDW)

Mejor Periódico/Publicación Especializada

  • Back Issue, edited por Michael Eury (TwoMorrows)
  • The Columbus Scribbler, edited por Brian Canini, Jack Wallace, Steve Steiner, and Derek Baxter columbusscribbler.com
  • Comicosity, edited por Aaron Long and Matt Santori, www.comicosity.com
  • LAAB Magazine #0: Dark Matter, edited por Ronald Wimberley and Josh O’Neill (Beehive Books)
  • PanelxPanel magazine, edited por Hassan Otsmane-Elhaou, panelxpanel.com

Mejor Libro Relacionado al Comic

  • Comic Book Implosion: An Oral History of DC Comics Circa 1978, por Keith Dallas and John Wells (TwoMorrows)
  • Drawn to Purpose: American Women Illustrators and Cartoonists, por Martha H. Kennedy (University Press of Mississippi)
  • The League of Regrettable Sidekicks, por Jon Morris (Quirk Books)
  • Mike Grell: Life Is Drawing Without an Eraser, por Dewey Cassell with Jeff Messer (TwoMorrows)
  • Yoshitaka Amano: The Illustrated Biography—Beyond the Fantasy, por Florent Gorges, translated por Laure Dupont and Annie Gullion (Dark Horse)

Mejor Trabajo Académico

  • Between Pen and Pixel: Comics, Materiality, and the Book of the Future, por Aaron Kashtan (Ohio State University Press)
  • Breaking the Frames: Populism and Prestige in Comics Studies, por Marc Singer (University of Texas Press)
  • The Goat-Getters: Jack Johnson, the Fight of the Century, and How a Bunch of Raucous Cartoonists Reinvented Comics, by Eddie Campbell (Library of American Comics/IDW/Ohio State University Press)
  • Incorrigibles and Innocents, por Lara Saguisag (Rutgers Univeristy Press)
  • Sweet Little C*nt: The Graphic Work of Julie Doucet, by Anne Elizabeth Moore (Uncivilized Books)

Mejor Diseño de Publicación

  • A Sea of Love, designed por Wilfrid Lupano, Grégory Panaccione, and Mike Kennedy (Magnetic/Lion Forge)
  • The Stan Lee Story Collector’s Edition, designed por Josh Baker (Taschen)
  • The Temple of Silence: Forgotten Worlds of Herbert Crowley, designed por Paul Kepple and Max Vandenberg (Beehive Books)
  • Terry Moore’s Strangers in Paradise Gallery Edition, designed por Josh Beatman/Brainchild Studios/NYC, (Abstract Studio/Graphitti Designs)
  • Will Eisner’s A Contract with God: Curator’s Collection, designed por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse)

Mejor Comic Digital


Mejor Webcomic


Los nominados al Hall Of Fame

Como siempre, el jurado elige a cuatro artistas para que ingresen en el salón de la fama sin necesidad de votación. Este año quienes fueron electos fueron Jim Aparo (Artista de la Silver Age de Detective Comics, Brave and the Bold, Batman and the Outsiders), Dave Stevens (escritor/artista, creador de "The Rocketeer"), June Tarpé Mills (Creadora de la tira y los comics de Miss Fury durante la Golden Age), y Morrie Turner (caricaturista de la tira periódica "the Wee Pals").

Aquí debajo, un repaso por cada uno de los ingresados y nominados.

Jim Aparo

Jim Aparo
Jim Aparo

Los primeros trabajos de Jim Aparo ocurrieron en las páginas de la editorial Charlton Comics en la década de 1960. Trabajó en varios géneros allí y fué reclutado eventualmente por Dick Giordano para DC Comics al final de los 1960, donde se hizo cargo de distintas apariciones de personajes como Aquaman y Phantom Stranger antes de aterrizar en el novedoso título de team-ups de DC The Brave and the Bold (estelarizando: Batman). Luego co-creó (en conjunto con Mike W. Barr) Batman and the Outsiders, la cual dibujó desde1983 hasta 1985. Aparo dibujó historias para Batman (una de las más notables “A Death in the Family”), Detective, y otros  Títulos de DC hasta finales de los 1990. La mayor parte de su carrera. Aparo no sólo realizó los lápices de su trabajo, sino también las tintas y letras. Falleció en el año 2005.

June Tarpé Mills

June Tarpé Mills
June Tarpé Mills

Una de las pocas artistas femeninas de la Golden Age, June Tarpé Mills creó Miss Fury, una tira de acción y comic book aparecidos en 1941. Miss Fury tiene el crédito de ser la primera heroína de acción creada por una mujer. La tira Miss Fury continuó hasta 1951. Mills regresó a los comics brevemente en 1971 con Our Love Story para Marvel Comics. Falleció en 1988.

Dave Stevens

Dave Stevens
Dave Stevens

Dave Stevens creó the Rocketeer, el héroe de aventuras retro de los comics independientes de la decada de 1980 y una película de fama mundial con el mismo nombre en 1991. The Rocketeer combinaba el amor de Stevens por las películas de 1930, la era de oro de la aviación, y la estrella pinup de los 1950 Bettie Page. Antes de convertirse en un artista profesional, Stevens contribuyó con ilustraciones amateurs en los programas de las primeras Comic-Con en los 1970. Su primer trabajo profesional fué como asistente de Russ Manning en la tira Tarzan en 1975. Stevens trabajó luego como animador en Hanna-Barbera y como dibujante de storyboards en proyectos que incluyen Raiders of the Lost Ark y el video musical "Thriller" de Michael Jackson. Stevens fue el primero en recibir el premio Russ Manning Most Promising Newcomer Award en 1982, y ganó un Inkpot Award y el the Kirby Award for Best Graphic Album en 1986. Falleció en el año 2008.

Morrie Turner

Morrie Turner
Morrie Turner

Morrie Turner creó la tira Wee Pals en 1965. Cuando Wee Pals fue creada, traer personajes "de color" a las páginas de los comics no era para nada una tarea fácil. Inicialmente, solo cinco periódicos de los principales publicaron la tira. No fué hasta 1968 y el trágico asesinato de Martin Luther King Jr. que Wee Pals obtuviera aceptación a nivel nacional. En el transcurso de tres meses luego de la muerte del Dr. King, Wee Pals aparecía en más de 100 periódicos a nivel nacional. En 2012 Turner recibió el premio Comic-Con’s Bob Clampett Humanitarian Award. También cuenta con la distinción de haber sido uno de los pocos profesionales en la primer Comic-Con en 1970.

Brian Bolland

Brian Bolland
Brian Bolland

Luego de iniciarse en publicaciones underground y fanzines autopublicados, el artista Británico Brian Bolland hace su debut profesional ilustrando al superhéroe Nigeriano Powerman en 1975, alternándose número a número con su amigo Dave Gibbons. Bolland realiza arte de tapa para los primeros issues de la revista 2000 AD, pasando luego a realizar los interiores, convirtiéndose en uno de los más populares y definitorios artistas en historias de Judge Dredd. En los 1980s fué parte de la “British Invasion” de comics Estadounidenses, ganando notoriedad por su arte para Camelot 3000, Batman: The Killing Joke, y memorables cubiertas desde Animal Man a Wonder Woman. Bolland es ganador de numerosos premios, incluyendo Best Newcomer from the Society of Strip Illustration en 1977, seguido de un Inkpot Award, un Eagle Award y múltiples Eisner y Harvey.

Kevin Eastman

Kevin Eastman
Kevin Eastman

Kevin Eastman co-creó Teenage Mutant Ninja Turtles con Peter Laird. El dúo autopublica como una pequeña compañia de comics en 1984, bajo el sello Mirage Studios. Las tortugas rápidamente dieron el salto hacia otros medios estelarizando múltiples películas, series animadas de TV, y líneas de juguetes con el transcurso de los años. En 1990 Eastman funda Tundra Publishing, publicando y financiando comics creator-owned de talentos como Alan Moore, Melinda Gebbie, Eddie Campbell, y Mike Allred, hasta 1993. Eastman también fué dueño de Heavy Metal magazine por más de 20 años, hasta el 2014.

José Luis Garcia-López

Jose Luis Garcia-Lopez
José Luis Garcia-López

Jose Luis Garcia-Lopez nació en españa y comenzó a dibujar comics de manera profesional en Argentina a la edad de 13. El los 1960s dibujó en títulos de romance para Charlton Comics. Garcia-Lopez llega a Estados Unidos en 1974 y trabaja para DC Comics, dibujando series como Superman, Batman, Hawkman, Tarzan, y Jonah Hex. Sus notables trabajos incluyen Atari Force, Deadman, New Teen Titans, y On the Road to Perdition. Desde 1982, Garcia-Lopez ha realizado los diseños y lápices de las versiones definitivas de Superman, Batman, Wonder Woman, y muchos otros personajes para varias guías de estilo de DC Comics, las cuales son creadas solamente para licenciatarios. Su guía de estilo ha sido vista en incontables productos licenciados por DC Comics y aún hoy siguen siendo utilizadas.

Lynn Johnston

Lynn Johnston
Lynn Johnston

Lynn Johnston es la creadora Canadiense de For Better or For Worse. Su tira familiar ha sido sindicada desde 1979 y nombrada como la Mejor Tira Sindicada en 1992. En su apogeo, For Better or For Worse apareció en más de 2,000 periódicos en 23 paises y fue traducida a ocho idiomas para mas de 220 millones de lectores devotos. Johnston es la primer mujer en recibir un Reuben Award como caricaturista del año, otorgado por la National Cartoonist Society (1985). En 2008 Johnston se retira de For Better or For Worse, la cual en ese momento fué republicada desde el principio.

Jennete Khan

Jenette Kahn
Jennete Khan

Jenette Kahn renombró a National Periodical Publications como DC Comics, dando nueva vida a la forcejeante compañía como un campo de pruebas tanto para títulos experimentales como para reboots de personajes icónicos. Comenzó en DC en 1976, con solo 28 años de edad, luego de haber fundado la salvajemente exitosa revista para niños Dynamite for Scholastic. Kahn se convierte en presidente de DC en 1981 y editora-en-jefe en 1989. Expandió los límites del comic mainstream, publicando trabajos como Watchmen The Dark Knight Returns, y lanzando el sello editorial Vertigo en 1993. Hizo crecer la compañía de 35 empleados a 200 (la mitad de ellos mujeres) e insituyó políticas más amistosas para con los creadores. En el año 2000 la Biblioteca del Congreso honró a Kahn con el título de leyenda viviente por sus contribuciones a la herencia cultural Estadounidense. En 2002 abandona DC para crear su propia compañía de producción cinematográfica, Double Nickel, la cual produjo el film de Clint Eastwood "Gran Torino" en el año 2008.

Paul Levitz

Paul Levitz
Paul Levitz

Paul Levitz comenzó su carrera como un fan de los comics, publicando The Comic Reader. Empieza a trabajar en DC en 1976 como asistente de edición de Joe Orlando y en 1978 se convierte en el editor de los títulos de Batman. Allí fué ejecutivo por 30 años, llegando a presidente. Como escritor es mejor conocido por Legion of Super-Heroes. Más recientemente, Levitz trabajó como historiador (75 Years of DC Comics: The Art of Modern Myth-Making, Taschen, 2010) y educador (incluyendo la Novela Gáfica Americana en la universidad de Columbia). Su más reciente trabajo es Will Eisner: Champion of the Graphic Novel (Abrams ComicArts, 2015).

Alex Niño

Alex Niño
Alex Niño

Alex Niño estaba entre los artistas Filipinos reclutados para DC Comics por el editor Joe Orlando y Carmine Infantino en 1971. Los primeros trabajos de Niño en DC fueron dibujando historias para House of Mystery, Weird War Tales, y otras antologías sobrenaturales, como también la aventura selvática “Korak” en Tarzan. En las décadas siguientes, Niño ilustró todo tipo de historias para DC Comics, Marvel Comics, Warren Publishing (Creepy, Eerie, y Vampirella), Heavy Metal, Byron Preiss, Dark Horse Comics, y otros. En la década de 1980, Niño expande sus horizontes hacia películas y videojuegos, realizando diseños y arte conceptual para Hanna-Barbera, Sega y Walt Disney Pictures (Mulan y Atlantis). Niño recibió un Inkpot Award en 1976.

Lilly Renée Wilhelm Peters Phillips

Lily Renée Wilhelm Peters Phillips
Lilly Renée Wilhelm Peters Phillips

Lily Renée Wilhelm Peters Phillips fué la artista estrella de Fiction House, donde trabajó desde 1943 hasta 1948. Dibujó tiras como Werewolf Hunter, Jane Martin, Senorita Rio, y The Lost World. Fué muy conocida por sus cubiertas y dibujos de "niñas buenas". Luego dibujó Abbott & Costello Comics con su esposo de ese entonces, Eric Peters, y Borden’s Elsie the Cow comics. Abandonó los comics en los años 1950; Aún vive y ha sido invitada a a la Comic-Con en 2007.

Wendy y Richard Pini

Wendy and Richard Pini
Wendy y Richard Pini

Wendy y Richard Pini son creadores de la adorada serie de fantasías Elfquest, ampliamente reconocida como la primer novela gráfica con influencias del manga publicada en los Estados Unidos. Los Pinis figuran entre los primeros editores independientes de sus propios comics siendo fundadores de Warp Graphics en 1978. Richard manejó Warp a tiempo completo desde 1981 hasta 2003. En 2018, Elfquest concluyó su run de 40 años en Dark Horse Comics. La serie cuenta con millones de lectores alrededor del mundo y continúa hoy día ganando adeptos. Wendy también dibujó y escribió comics para Marvel, DC, First Comics, y otras compañías, incluyendo dos novelas gráficas basadas en la serie de TV de los 1980 "Beauty and the Beast". Más recientemente, creó un anovela gráfica y un webcomic animado basado en la historia de terror de Edgar Allan Poe “Masque of the Red Death,” la cual se adaptó luego en un musical. Los Pinis recibieron un Inkpot Award en 1980,y Elfquest ha sido ganador de numerosos premios desde 1979.

P. Craig Russell

P. Craig Russell
P. Craig Russell

Trained as a fine artist and renowned for his beautiful linework, P. Craig Russell has spent 40 years producing graphic novels, comic books, and illustrations. He entered the comics industry in 1972 as an assistant to artist Dan Adkins. After establishing a name for himself at Marvel on Killraven, Dr. Strange, and Elric, Russell began working on more personal projects, such as adaptations of operas por Mozart (The Magic Flute), Strauss (Salome), and Wagner (The Ring of the Nibelung). Russell is also known for his Fairy Tales of Oscar Wilde series and his graphic novel adaptations of Neil Gaiman’s The Sandman: The Dream Hunters, Coraline, Murder Mysteries, and American Gods. Russell received an Inkpot Award in 1993 and has won several Harvey and Eisner awards.

Bill Sienkiewicz

Bill Sienkiewicz
Bill Sienkiewicz

Bill Sienkiewicz comenzó su carrera como dibujante de comics profesional a la edad de 19 años, recién egresado de la escuela de arte. Sus primeros trabajos para Marvel en Moon Knight fué fuertemente influenciado por Neal Adams. A mediados de la década de 1980 Sienkiewicz desarrolló un estilo multimedial que sería revolucionario para los comics, combinando pintura, arte lineal, collage, mimeografías, y otros elementos. Sienkiewicz realizó un trabajo artístico de alta calidad para Marvel’s Elektra: Assassin, The New Mutants, y su propia novela gráfica Stray Toasters, aclamado internacionalmente. Su trabajo hizo apariciones en el Museo Nacional de Bellas Artes de Brasil; galerías de Paris, Barcelona y Toscana; diversas campañas publicitarias para Nike, MTV y Nissan. Sienkiewicz ha recibido un Inkpot Award en 1981, y sus trabajos ganaron muchos premios incluyendo varios Eagles, un Kirby, y un Eisner.

Maggie and Don Thompson

Don and Maggie Thompson
Maggie and Don Thompson

Maggie Thompson y su esposo, Don Thompson, se encuentran entre los legendarios fundadores del fandom del comic. Fanáticos de toda la vida de la ciencia ficción y los comic books, se conocieron en 1957 publicando su primer fanzine, Comic Art, comenzando en 1961. En 1967 lanzaron Newfangles, uno de los primeros fanzines devotos a todo lo que sucedía en el comic fandom. En 1972 los Thompsons comienzan a escribir una columna para el Buyer’s Guide for Comic Fandom, el cual luego se convertiría en the Comics Buyer’s Guide(CBG). Dirigieron CBG juntos desde 1983 hasta el fallecimiento de Don en 1994, luego de lo cual Maggie continuó administrando CBG hasta el cese de su publicación en el año 2013. Bajo su dirección, se convirtió en lectura escencial como la principal revista de noticias de la industria orientada a los fans. Los Thompsons han ganado muchos premios en conjunto, incluidos un Inkpot Award, un Kirby, un Diamond Lifetime Fandom Award, y un Eisner. Maggie también recibió el premio Bob Clampett Humanitarian Award y el primer premio Friends of Lulu “Women of Distinction”.

Akira Toriyama

Akira Toriyama
Akira Toriyama

Akira Toriyama es un artista del manga y videojuegos japonés y diseñador de personajes, quien ha creado la popular serie Dr. Slump, la cual recibió en 1981 el Shogakukan Manga Award, ha vendido más de 35 millones de copias en Japón, y ha adaptado dos series al animé. Dragon Ball fué la mas popular y ha reportado ventas por más de 350 millones de copias mundialmente. La adaptación al animé de Dragon Ball se lleva el crédito por popularizar el género en Occidente, y Toriyama cuenta con la gratitud de ser uno de los artistas que cambió la historia del manga. También ha diseñado personajes para varios videojuegos muy populares como la serie de "the Dragon Quest", Chrono Trigger, y Blue Dragon.

Naoki Urasawa

Naoki Urasawa
Naoki Urasawa

Naoki Urasawa es un artista del manga y músico Japonésis quien ha producido un estable flujo de mangas ganadores de premios desde 1981, muchos de los cuales fueron adaptados al animé. Sus trabajos incluyen Return, Pineapple Army, Yawara!, Master Keaton, Monster, 20th Century Boys, Pluto, y Billy Bat. También fué nombrado como uno de los artistas qye cambió la historia del manga. Desde el año 2008, ha impartido clases de manga en la Nagoya Zokei University. Urasawa recibió el; Shogakukan Manga Award tres veces, el Tezuka Osamu Cultural Prize dos veces, the Kodansha Manga Award una vez y el Eisner Award dos veces.

Para el listado completo de todos los integrantes del Hall of Fame, pueden ingresar en este link: Eisner International Comic Industry Awards Hall of Fame

Si la información de este artículo es de tu agrado, compartila en tus redes sociales y dejanos tus comentarios más abajo si te gustaría que hagamos un repaso por todos los premios que se entregan a nivel mundial.

No existe mejor reconocimiento que el de tus pares

Etiquetas
Escrito por:
Diego Gutiérrez
Muchos necesitan un antídoto, yo soy anti-todo
Diego Gutiérrez
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.