Avatar: The Last Airbender (conocida en latinoamérica como Avatar: La leyenda de Aang), es una serie de animación producida por Nickelodeon, surgida de las mentes de Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, que vio la luz el 21 de febrero del 2005 y concluyó el 19 de julio de 2008 en Estados Unidos.
Considerada entre los mayores éxitos de animación occidental en cuanto a series de televisión y con una gran influencia oriental en su estilo de animación y de diseños de personajes, Avatar: The Last Airbender (ATLA, como la abrevian los fans) cosechó muchos fanáticos alrededor del mundo y su universo fue expandiéndose, surgiendo una continuación años después: The Legend of Korra (TLoK).
Hablar de Avatar para contar su historia con resúmenes largos y detallados me resulta innecesario, pero sí me parece interesante mencionar todo lo que nació de esta franquicia y ordenarlo un poco. Es por este motivo que voy a repasar las series de televisión, comics, novelas, película, futuras adaptaciones... con breves textos a niveles informativos para orientar al lector casual, o al que ya haya visto las series animadas. El mundo de Avatar es grande, y los que supimos disfrutar de las aventuras de Aang, quisimos (queremos) más.
Series de televisión animadas
Avatar: The Last Airbender (2005)

"Agua. Tierra. Fuego. Aire. Mi abuela solía contarme historias de tiempos antiguos, aquellos tiempos de paz en que el Avatar mantenía el equilibrio entre las Tribus Agua, el Reino Tierra, la Nación del Fuego y los Nómades Aire. Pero todo cambió, cuando la Nación del Fuego atacó. Solo el Avatar es capaz de dominar los cuatro elementos, solo él puede detener a los despiadados Maestros Fuego, pero cuando el mundo más lo necesitaba, desapareció. Han pasado cien años y la Nación del Fuego está alcanzando la victoria en esta guerra. Hace dos años, mi padre, junto con los hombres de mi tribu decidieron unirse al Reino Tierra para luchar juntos en contra de la Nación del Fuego, dejándonos a mi hermano y a mí a cargo del cuidado de nuestra tribu. Algunos creen que el Avatar nunca más volvió a nacer entre los Nómades Aire, y que el ciclo se ha roto. Pero yo no he perdido la esperanza. Todavía creo que de alguna manera, el Avatar regresará para salvar al mundo...." - Katara.
Con esta cita (que luego es modificada por una versión más breve), inicia la serie Avatar: The Last Airbender (El último maestro Aire, La leyenda de Aang) que nos sirve para hacer una resumida y funcional introducción a lo que nos vamos a encontrar. El argumento, conflicto, bases cosmológicas y personajes principales (o la mayoría, al menos), son presentados apenas empieza la serie, en el primer episodio. El mundo se dividía en 4 naciones (una por cada elemento), y los denominados "maestros" pueden controlar alguno de esos elementos, utilizándolos tanto para combatir como para la vida diaria. Pero solo el Avatar, que nace en cada generación, es capaz de controlarlos a todos y mantener el equilibrio tanto entre las naciones como con el mundo humano y espiritual.
Aang, un chico de 12 años perteneciente a los Nómades Aire, es encontrado congelado en el polo sur (bien a lo Capitán América) por Katara y Sokka, dos hermanos de la tribu agua (Katara puede hacer Agua Control, Sokka no). Aang es el Avatar, una suerte de mesías que desapareció hace 100 años, tiempo en el que la Nación del Fuego aprovechó para eliminar a los Maestros Aire y desatar la guerra en el mundo.
Y básicamente, la responsabilidad de Aang, después de su siesta helada de un siglo, será aprender a controlar los 4 elementos y derrotar al Señor del Fuego, líder de la Nación del Fuego, para restablecer la paz en el mundo.

La serie se dividió en 3 temporadas a las que se refieren como "Libros", siendo cada Libro un Elemento distinto (el que Aang debe aprender a dominar), contando con un total de 61 episodios.
- Libro 1: Agua (20 episodios)
- Libro 2: Tierra (20 episodios)
- Libro 3: Fuego (21 episodios)
Es interesante señalar que la serie fue concebida para un público infantil, pero con la complejidad de su mundo y lo interesante del argumento, fue escalando seriedad (sin dejar de lado el humor), para volverse más profunda y oscura, sin tener que recurrir a la violencia innecesaria y pudiendo mantenerse como un producto para todo público.
Y por supuesto, al terminar la serie y habernos encariñado con personajes como Toph, Zuko o Iroh (el favorito de quien escribe), todos queríamos más. Y así fue que llegó la serie animada sucesora.
Avatar: The Legend of Korra (2012)

"Tierra. Fuego. Aire. Agua. Cuando yo era niño, mi padre, el Avatar Aang, me contó la historia de cómo él y sus amigos heroicamente pusieron fin a la Guerra de los Cien Años. El Avatar Aang y el Señor del Fuego Zuko transformaron las colonias de la Nación del Fuego en la República Unida de Naciones, donde maestros y no maestros de todo el mundo pudieran vivir y prosperar juntos en paz y armonía. Llamaron a la capital de esta gran nación Ciudad República. El Avatar Aang logró muchas cosas en su vida, pero lamentablemente, su tiempo en este mundo terminó, y como el ciclo de las estaciones, el ciclo del Avatar comenzó otra vez." - Tenzin
En esta ocasión, con esta cita introductoria en sus dos primeros episodios (luego sería reemplazada por una versión más corta, también) nos recibe The Legend of Korra (La leyenda de Korra). Y el narrador de la misma es Tenzin, el hijo de Aang (y de Katara, sí) y Maestro Aire, que tendrá la misión de enseñarle Aire Control al nuevo Avatar, una joven de la Tribu Agua del Sur llamada Korra.
The Legend of Korra fue producida también por Nickelodeon y engendrada por los mismos creadores de ATLA, viendo la luz en el año 2012 y finalizando su emisión en el 2014.
Fue concebida para ser una miniserie de 12 episodios, pero debido a su éxito, se extendió a una serie de 52 episodios, dividida en 4 temporadas:
- Libro 1: Aire (12 episodios)
- Libro 2: Espíritus (14 episodios)
- Libro 3: Cambio (13 episodios)
- Libro 4: Equilibrio (13 episodios)
Si bien hay una fórmula que se repite con su serie antecesora, Korra toca temas más maduros desde un punto de vista político y social, y a diferencia de ATLA, hay más villanos con los que lidiar (políticos, terroristas, dictadores, espíritus malvados...) y una expansión cosmológica más compleja. El mundo siguió desde los días de Aang, la tecnología creció, la sociedad cambió. Sumando al condimento clave de ver caras conocidas de la serie anterior o conocer el destino de nuestros viejos héroes así como su legado, Korra tenía todo para triunfar. Desde el principio se supo apuntar al público juvenil y no al infantil pero manteniéndose como un producto para todo público, atrapando a los que crecieron con Aang y los que buscan algo nuevo.
Comics
El tema con los comics es complejo, puesto que sus publicaciones fueron en distintos medios, Aunque Dark Horse Comics se ocupó de, para alivio del lector, recopilar el material. Vamos a ordenarlo un poco.
Avatar: The Last Airbender - The Lost Adventures (Minicomics)
Los minicomics son los comics complementarios a la serie, que narran situaciones entre episodios o temporadas, o expanden el desarrollo de algún personaje. Estas historias cortas (varían entre 2 y 12 páginas) con equipos creativos rotativos, salieron en la Nickelodeon Magazine (renombrada tiempo después como Nickelodeon Comics Club, revista que ya no existe) y en los Airbender DVDs. Podían verse en la página web de Nickelodeon, pero tras el cierre de la revista, fueron bajados. Por suerte, Dark Horse editó todas las historias en el año 2011 en un tomo único titulado "Avatar: The Last Airbender - The Lost Adventures".

Si bien hay algunas historias con un arte un poco más experimental, se suele mantener siempre la esencia de los personajes en un estilo perfectamente identificable, lo que dota de una hegemonía interesante tanto para el lector de comics, como para el fan de la serie que simplemente busca más material de la franquicia y podría verse espantado. Una armonía interesante.
A continuación, un listado de las historias (los Bonus son historias no canónicas).
Book One: Water (Libro Uno: Agua)
- Bee Calm
- Water War
- Don't blow it
- Relics
- Fruit-Stand Freestyle
Book Two: Earth (Libro Dos: Tierra)
- Sleepbending
- Lessons
- Sokka the Avatar
- Dirty Is Only Skin Deep
- Divided We Fall
- Reach for the Toph
- It's Only Natural
- Going Home Again
- The Bridge
Book Three: Fire (Libro Tres: Fuego)
- Private Fire
- Night Animals
- Boys'Day Out
- Ember Island Arcade
- Monster Slayer
- Combustion Man on a Train
- Swordbending
- No Benders Allowed
- Love is a Battlefield
- Dragon Days
- Game Time
- Bumi vs. Toph, Round One
Bonus Stories:
- New Recruits
- Gym Time
Avatar: The Last Airbender - Team Avatar Tales (Free Comic Book Day + Extras)
En Estados Unidos existe el Free Comic Book Day (FCBD), una movida anual el primer sábado del mes de mayo que es, como lo indica el nombre, regalar comics...con la idea de atraer nuevos lectores, imprimiendo una historia que pueda generar ganas de leer cómo continúa a futuro.
Como parte de esto, Avatar contó con 5 comics editados por Dark Horse: 3 pertenecientes a ATLA y 2 a TLoK. Listo a continuación el título, equipo creativo, año de publicación y si pertenece a ATLA o TLoK.
- Rebound -Gene Luen Yang, Dibujo: Ryan Hill- (2013) ATLA
- Shells -Gene Luen Yang y Faith Erin Hicks- (2014) ATLA
- Sisters -Gene Luen Yang y Carla Speed McNeil- (2015) ATLA
- Friends for Life -Michael Dante DiMartino, Heather Campbell y Vivian Ng- (2016) TLoK
- Lost Pets -Michael Dante DiMartino, Jayd Aït-Kaci y Vivian Ng (2018) TLoK
Las 3 de ATLA se ubican luego del final de la serie, teniendo como protagonistas a Mai, Suki y Ty Lee, respectivamente. Friends for life cuenta la relación (y su origen) entre Korra y Naga. Lost Pets, en cambio, se ubica luego de la serie y es una historia entre Meelo y Korra, buscando mascotas perdidas tras el ataque de Kuvira.

Dark Horse reimprimió en el año 2019 las 3 historias que salieron de The Last Airbender en un tomo recopilatorio llamado "Avatar: The Last Airbender - Team Avatar Tales", presentando también algunas historias nuevas. Lamentablemente, las 2 historias de Korra no fueron reimpresas (probablemente por falta de material de su serie para recopilar).
A continuación, un listado de las historias del tomo en cuestión:
- Rebound -Gene Luen Yang, Dibujo: Ryan Hill- FCBD
- The substitute -Dave Scheidt y Little Corvus-
- Shells -Gene Luen Yang y Faith Erin Hicks- FCBD
- Sokka's Poem -Ron Koertge y Gene Luen Yang-
- Toph and the Boulder -Sara Goetter-
- Origami -Kiku Hughes-
- Sisters -Gene Luen Yang y Carla Speed McNeil- FCBD
- The Scarecrow -Dave Scheidt y Coni Yovaniniz-
Es interesante, en este caso, la variación en estilos artísticos de las historias. Si bien la tendencia entre gag estilo webtoon y manga digital está presente en todas, hay para todos los gustos. Aunque probablemente, al lector menos asiduo a estos estilos se lo espante fácilmente.

Y como dato de color, es interesante mencionar que el minicomic Relics fue editado en el 2011 como parte del FCBD (que no incluí nuevamente en esta lista por ser, justamente, una reimpresión).
Trilogías
Quizás el material más interesante sean las trilogías. Cada historia, compuesta por 3 partes, se ubica luego de la conclusión de la serie. Sí, son continuaciones. 6 son historias de ATLA, y 2 de TLoK.
En un principio, que el apartado gráfico corra a cargo de Gurihiru fue un plus para mantener un estilo claro. Todos los dibujantes mantienen la esencia de los personajes en sus estilos para mantener una unidad y no espantar al público de las series animadas, pero manteniendo personalidad sin comprometer sus estilos. En otras palabras, una selección adecuada de artistas.
Para los que terminaron Avatar y quieren ver más, o para los que solo vieron las dos series y les gustaría saber qué pasó con tantas cosas que se mencionan, se conjeturan... o simplemente volver a ver a sus personajes favoritos, he aquí la lista y una breve introducción de la trama de cada una.
- The Promise (La promesa, 2012) ATLA
Guion: Gene Luen Yang, Michael Dante DiMartino, Bryan Konietzko
Dibujo y color: Gurihiru
Esta historia arranca exactamente luego del final de la serie de ATLA. Hay tensión entre La Nación del Fuego y el Reino Tierra por las colonias, particularmente por una llamada Yu Dao y su postura al respecto de su lugar de pertenencia. En líneas generales, "La Promesa" es la que le hace Aang a Zuko, de detenerlo a toda costa si, como nuevo Señor del Fuego, la paz peligrara en este nuevo mundo por su culpa.
- The Search (La Búsqueda, 2013) ATLA
Guion: Gene Luen Yang, Michael Dante DiMartino, Bryan Konietzko
Dibujo y color: Gurihiru
Capaz una de las tramas que más esperaban los fans. ¿Qué se busca? A quién, mejor dicho... A Ursa, la madre de Zuko. Además de seguir las pistas detrás de la desaparición de Ursa, vamos a conocer más sobre el pasado de la disfuncional familia de Zuko, así como ahondar en la locura de Azula, algo que quedó muy poco desarrollado en la serie animada.

- The Rift (La Brecha, 2014) ATLA
Guion: Gene Luen Yang, Michael Dante DiMartino, Bryan Konietzko
Dibujo y color: Gurihiru
Los primeros Acólitos del Aire hacen su debut en esta trilogía donde el conflicto principal es la brecha entre el mundo físico y espiritual. Cuando Aang quiere festejar el festival de Yangchen (festividad sagrada de los Nómadas de Aire), y descubre ocupación humana en Tierra Sagrada, el conflicto espiritual crece, mientras que Toph lidia con su pasado y recibe el protagonismo del que careció en las últimas aventuras.

- Smoke and Shadow (Humo y Sombra, 2015/2016) ATLA
Guion: Gene Luen Yang, Michael Dante DiMartino, Bryan Konietzko
Dibujo y color: Gurihiru
Esta cuarta aventura nos lleva nuevamente a la Nación del Fuego. Niños empiezan a desaparecer, la New Ozai Society (Nueva Sociedad Ozai, un grupo disidente que anhela a su viejo Señor del Fuego) prepara su plan de ataque y los Kemurikage, figuras de leyenda, profetizan que hay que remover del poder a Zuko o la nación caerá. El título es una alusión a la palabra Kemurikage (Kemuri significa humo en japonés, y Kage sombra).
- North and South (Norte y Sur, 2016/2017) ATLA
Guion: Gene Luen Yang, Michael Dante DiMartino, Bryan Konietzko
Dibujo y color: Gurihiru
Era hora de volver con Katara y Sokka, los hermanos de la Tribu Agua del Sur. Al regresar a su ciudad natal, se encontrarán con su padre, Hakoda, es el nuevo líder. Hay planes de unificación con la Tribu Norte. O no.

- Turf Wars (Guerra Territoriales, 2017/2018) TLoK
Guion: Michael Dante DiMartino, Bryan Konietzko
Dibujo y Color: Irene Koh, Vivian Ng y Jane Bak
La primera trilogía de TLoK. Ubicándose luego del final de la serie, Korra y Asami vuelven del mundo espiritual para encontrar Ciudad República en un caos causado por un portal espiritual, La Triple Amenaza, enfrentamientos entre espíritus y humanos... Bienvenidos sean a los problemas sociales y políticos con los que lidia Korra. Y sí, acá se confirma esa sospecha sobre una pareja no-heterosexual, de forma excelente.
- Imbalance (Desequilibrio, 2018/2019) ATLA
Guion: Faith Erin Hicks, Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko
Dibujo y color: Peter Wartman, Ryan Hill y Adele Matera
Aang y compañía llegan a una ciudad donde no se los recibe bien. Hay un enfrentamiento entre los Maestros y No Maestros, un movimiento de supremacía y conspiraciones sociales que se ocultan. Y en el medio, el padre de Toph con su fábrica. Si bien no es definitorio, hay muchos elementos que podrían sentar las bases para la Ciudad República que conocemos en TLoK, con sus problemas y movimientos heredados por parte de Amon. Esta trilogía marca el final de las trilogías de ATLA (por ahora).
- Ruins of the Empire (Ruinas del Imperio, 2019/2020) TLoK
Guion: Michael Dante DiMartino, Bryan Konietzko
Dibujo y Color: Michelle Wong y Killian Ng
En el Reino Tierra, el desastre político sigue en pie. Máquinas que lavan cerebros, elecciones, tomas de poder, y el retorno de Kuvira como personaje importante para reestablecer (se supone) el orden. Esta es la segunda y última trilogía de TLoK (también por ahora).

The Last Airbender Prequel: Zuko's Story (2010)
Guion: Dave Roman y Alison Wilgus
Dibujo: Nina Matsumoto
Editada por Del Rey Manga, Estamos ante una precuela con Zuko como protagonista, justo una hora después de terminar el Agni Kai. Este comic (o manga, por su estilo y autora), está basado tanto en la película de M. Night Shyamalan (a la que mencionaré levemente luego) y la serie animada, lo cual es un híbrido extraño con quizás algún pequeño error de continuidad respecto a la serie, pero no mucho más. Los diseños son los de la película. No hay mucho que agregar, la trama la conocemos todos, pero hay un trabajo de introspección en el personaje y sus motivaciones e influencias venideras.
Katara and the Pirate's Silver (2020)
Guion: Faith Erin Hicks y Tim Hendrick
Dibujo: Peter Wartman y Adele Matera
Con fecha de salida programada para octubre 2020, este comic se ubicará durante el Libro 2 de la serie animada, entre los episodios 9 y 13. Lo que se sabe, según la descripción del libro, es que el equipo es separado por un ataque de la Nación del Fuego, y Katara tendrá que aliarse con personajes inesperados para evitar la captura y reunirse con el resto del equipo.
Toph Beifong's Metalbending Academy (2021)
Guion: Faith Erin Hicks y Tim Hendrick
Dibujo: Peter Wartman y Adele Matera
Programada para febrero 2021, en esta oportunidad vamos a tener más historias de Toph, y como indicaría el título, ahondar en su academia de Metal Control. Cronológicamente, la obra se ubica tras los sucesos de The Rift.
The Last Airbender (Película 2010)
En el año 2010, M. Night Shyamalan se encargó de adaptar lo que en principio fue planeado como una trilogía, con los autores originales como parte de la producción ejecutiva. Tras la batalla por el nombre por coincidir con la película de James Cameron de aliens azules, la película fue bautizada como "The Last Airbender". Con Noah Ringer en el papel de Aang, la historia adapta el primer libro de la serie animada, Agua.
Los efectos especiales son excelentes. Y no tengo mucho más para agregar en elogios. Si bien la idea no es reseñar la película y simplemente hacer un repaso informativo, he de decir que la adaptación deja de lado muchos de los puntos fuertes de la serie, siendo completamente entendible su fracaso entre los fans y el poco interés en el público general. Condensar 20 episodios en una película de menos de dos horas no parece una tarea fácil, y claramente el pésimo resultado queda en evidencia. Incluso hay decisiones creativas polémicas que no dejan de hacer ruido, como la elección del reparto, la falta de humor, el poco espacio para desarrollo de personajes, o lo limitado que es el control de elementos.
Debido a que no tuvo buena recepción, El Libro 2 y 3 (segunda y tercera parte), no fueron producidas.
Novelas
¿Novelas, eso que es puro texto y carece de viñetas? Exactamente. En este caso son 2, y nos cuentan la historia de otro Avatar en el pasado, la legendaria Kyoshi. La idea fue concebida como una única historia de dos partes. Son altamente disfrutables, la política y relaciones son serias y tienen profundidad. Si no se está familiarizado con el mundo de Avatar, no es demasiado amigable como lectura. Probablemente una persona que caiga por curiosidad sin conocer la historia de The Last Airbender, y los conceptos básicos que se presentan del universo, no se enganche fácil.
The Rise of Kyoshi (2019)
Publicada por Amulet Books y escrita por F. C. Yee con la colaboración Michael Dante DiMartino, esta novela es la crónica de Kyoshi, uno de los avatares más populares. La historia se ubica 396 años antes de los eventos de ATLA, presentándonos a una Kyoshi joven y su camino a transformarse en la justiciera imparable legendaria que todos conocen y celebran. Sus orígenes humildes y una historia de venganza que definirá el curso del Avatar más longevo.
La novela fue editada en tapa dura el 16 de julio de 2019. La ilustración de la portada está a cargo de Jung Shan Chang. La versión tapa blanda tiene fecha para el 6 de julio de 2021. Asimismo, está la versión en audiobook para la plataforma Audible, narrado por Nancy Wu.
The Shadow of Kyoshi (2020)
La segunda parte de esta historia, también por Amulet Books y escrita por F C. Yee con Michael Dante DiMartino y porta de de Jung Shan Chang, arranca aproximadamente 2 años después del final de The Rise of Kyoshi. Mantener la paz no es fácil, más cuando el enemigo viene del Mundo Espiritual. La consolidación de Kyoshi como el legendario Avatar que impartía justicia con mano dura, es reafirmada.
La novela se editó en tapa dura el 21 de julio de 2020, y también cuenta con un audiobook de Nancy Wu para la plataforma Audible.
Avatar: The Last Airbender (Netflix)
Poco y nada de sabe sobre esta producción de Netflix de adaptar con actores la serie animada de ATLA. La asociación entre Netflix y Nickelodeon planea contar la historia que ya conocemos sobre Aang. En un principio, contaban con Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko en sus filas, pero por diferencias (según dicen los autores, no tener libertad creativa), abandonaron el proyecto el 12 de agosto de 2020.
Habrá que seguir esperando para ver cómo sigue esto. Por lo pronto, hay mucho que se puede hacer (desde el vamos, no repetir los errores de la película de Shyamalan).

(esta parte de la nota se irá actualizando a medida que se libere información)
Últimas reflexiones y recomendaciones
El universo de Avatar es amplio y tiene mucho lugar para seguir creciendo. Quizás, de ser un éxito la serie live action que prepara Netflix, surja el impulso necesario para seguir expandiendo (más) la franquicia y llegar a un público nuevo. Si bien se sigue editando material regularmente, la Avatarmanía no es lo que fue hace unos años, y esto puede significar un resurgimiento importante y un mayor nivel de producción (esperemos). Es una lástima que DiMartino y Konietzko no estén más ligados al proyecto, ambos creadores siempre fueron cuidadosos con todo el material, participando activamente en toda producción posible cuanto menos como asesores.
Por otra parte, si he de recomendar material, de plano serían ambas series animadas y las trilogías. Más específicamente, las que obtuvieron mi principal interés fueron "La promesa" por continuar con los conflictos políticos de la serie, y "La búsqueda" por resolver una historia pendiente (que incluso, en el primer episodio de Korra parece que te van a contar... y no, quedate con las ganas). También agrego "Guerras Territoriales" y "Ruinas del imperio", porque el mundo de Korra es rico, las relaciones surgidas entre persoanjes son interesantes, y las ganas de más, tras terminar la serie, fueron muchas. Espero con ansias a leer sobre la Academia de Metal Control de Toph, el año que viene.

Mientras tanto, a disfrutar todo lo que se nos pueda ofrecer de este vasto mundo.