Comics

AVENGERS #1

Reseña sin spoilers

AVENGERS #1

El 27 de septiembre de 2017 se publicaba Marvel Legacy #1, en el cual Jason Aaron sentaba las bases para todo lo que iba a venir en la editorial. Sin embargo, su fecha de salida fue un desacierto ya que el margen que hubo entre el comienzo de cada una de las líneas abiertas fue muy amplio. A tal punto se llegó con esto que recién hoy empieza a avanzar la trama central de dicho número, y lo hace con la llegada del relanzamiento denominado Fresh Start mediante Avengers #1.

Esta revista, guionizada por Jason Aaron y dibujada por Ed McGuinness, trabaja sobre dos líneas temporales. La primera, situada en el año 1.000.000 a. C., nos cuenta la historia de los Vengadores de aquellos tiempos, mientras que la situada en la actualidad habla de la formación del nuevo equipo y nos introduce la nueva amenaza a enfrentar.

Estamos ante un típico número de presentación en el que el guionista, al enfocarse tanto en sentar todas las bases de lo que viene e introducirnos a cada personaje, ha brindado una narración lenta y que no consigue atrapar al lector. Pese a la interesante escena de diálogo entre Thor, Captain America y Iron Man el ritmo se hace espeso con el pasar de las páginas, explotando el nuevo conflicto recién en las últimas dos.

La nueva amenaza tampoco parece ser mayormente interesante. No se puede negar la grandilocuencia de la misma, pero a semejante nivel es difícil pensar que tenga un transfondo que valga la pena explorar, sumado a que la verosimilitud de la posibilidad de vencerla (hecho que a la larga deberá suceder) parece escasa.

Centrándonos en los personajes, la nueva formación de 8 héroes con mayoritariamente muchos años de publicación atenta tanto contra el desarrollo de los mismos como contra el interés. Parece difícil que nos encontremos con ideas novedosas con esta alineación, lo cual es una lástima ya que posiblemente lo mejor de Aaron haya sido su run en Thor. En él partió de la pérdida del martillo de Odinson y planteó a Jane Foster como la nueva diosa del trueno, refrescando la serie al dotarla de una personalidad que pocas veces había tenido (si quieren saber más de la serie, dejo la reseña de Maxi Britos sobre su último número).

Algo que ha sido bien manejado por el autor es la reestructuración histórica. Hay un problema recurrente en la línea temporal de los superhéroes que tiene que ver con que, por ejemplo, hoy muchos deberían estar rondando los 100 años. Parece ser que la nueva inicitativa tiene por objetivo acomodar las fechas (ya algo empezamos a ver en Marvel Two in One), y en una simple conversación logra "retconear" a Steve Rogers sin la necesidad de hacer toda un arco argumental al respecto. A esta altura ya todos sabemos la situación y está bien que no nos tengan que explicar detalladamente porque un personaje envejece o no. Quién después de tantos años no logre hacer esta concesión deberá apuntar a leer otra cosa.

Por el lado del arte, Ed McGuinness no destaca. Algunas páginas parecen muy caricaturescas y no cuadran con la aparente epopeya que intenta establecer el guionista. Por momentos el exceso de individuos y diálogos también le juega una mala pasada, ya que no logra realizar una puesta de página acorde en muchas secuencias. Considero que una revista con la envergadura que busca tener Avengers debería buscar otro tipo de artista. Veremos si en los números sucesivos logra acoplarse mejor.

Mis expectativas con esta nueva etapa eran elevadas y el resultado no estuvo a la altura. Habrá que darle un voto de confianza a Aaron por su historial y porque es recién el primer número de su arco inicial, pero como serie que sea la base estructural de la nueva etapa editorial preocupa de cara a lo que viene.

Etiquetas
Escrito por:
Francisco Policastro
Record Guinness en rotura de controles durante partidas de PES.
Francisco Policastro
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.