Hoy salió el primer número de Batman: Three Jokers, bajo el sello de DC Black Label, con guion de Geoff Johns y dibujo de Jason Fabok. Y como no podía ser de otra forma, la historia va a ser narrada en tres entregas.
Contexto
El tema con los 3 Jokers viene desde hace 4 años. Sí, desde el año 2016. Después de la Darkseid War, Batman se subió a la Mobius Chair y en un momento, le hizo la pregunta obligada. Y es en Justice League #50, también guionizada por Johns, que se planta la primera semilla.

La silla no le dio a Batman un nombre para identificar al Joker. Le dijo, en cambio, que Joker es...son 3 personas. ¿Qué significa eso? Batman no lo sabe, pero lo va a averiguar.
Y hasta el día de hoy la idea quedó en el freezer esperando.
Las 3 bromas del Joker
Y es así que sale por fin este esperado comic, sea por la razón que sea. Algunos se harán mala sangre, otros protestan de antemano, y algunos siguen confiando en Geoff Johns.
La idea, de principio, es bastante simple. Hay 3 Joker, y todos los adelantos, portadas y demases nos daban a conjeturar cuáles "versiones" del Joker en cuestión son identidades independientes la una de la otra. Se llegó a identificar al Joker con el look de The Killing Joke de Alan Moore, por ejemplo (camisa manga corta, sombrero). Otro con corte más clásico... y el tercero a veces perfilaba más N52 que otras veces. A ciencia cierta no se podía señalar mucho. Y en definitiva la idea es esa, hay 3 Joker y parece que trabajan juntos.

Geoff Johns en esta introducción narra una historia que él mismo definió como un recorrido para subsanar heridas y lidiar con el dolor. Los protagonistas de esta historia son (además de Batman) Batgirl (Barbara) y Red Hood (Jason Todd). Todos sufrieron a manos del villano (o los), y se hace muchísimo énfasis en mostrar cómo lidiaron con sus problemas y heridas. Barbara con los acontecimientos de The Killing Joke, y Jason con A Death in the Family.
Johns, incorporated
Si algo se le criticó a Geoff Johns siempre, y me incluyo, es su tratamiento de Batman y la calidad de sus guiones a la hora de involucrar al personaje. Pero este proyecto parece bastante pensado. Particularmente, la idea de volver siempre sobre la muerte de los padres de Bruce se me hace aburrida y hasta tediosa en algún momento. Lo de Barbara, sigue siendo chupar la sangre de Alan Moore más y más como si fuese una vendetta personal. Y Jason Todd, pareciera ser que por primera vez alguien que no sea Lobdell quiere explorar el trauma y la ira reprimida del personaje. Desentonando mucho, claramente, incluso en lo "permisivo" que es Bruce con su antiguo Robin.
Un punto bueno y a favor, es que básicamente no exige al lector que venga siguiendo varias series, títulos, o esté actualizado con lo que pasa con DC. De hecho, ni siquiera mencionan la sospecha de Bruce de que sean 3 los Jokers por haber usado la Mobius Chair. Se presenta la idea como el misterio básico de la historia, como para engancharse desde la primera página sin expectativas o conocimientos previos de más.
¿Cómo es posible que el Joker haya estado en 3 lugares al mismo tiempo y haya testigos?
Dobles, impostores, quién sabe.
Capturando la esencia
Fabok se luce, no hay mucho para decir al respecto. Artísticamente, guste o no el dibujante, es un lujo. Y el color de Brad Anderson acompaña perfecto. Cada viñeta, secuencia y detalle cuidados hasta el máximo punto posible. Podría ser un digno alumno de Gary Frank con más tiempo. Por su parte, Johns apela mucho a la nostalgia, esa herramienta tan barata pero funcional que viene usando desde hace rato (con la que arrastró halagos en Rebirth con Wally y Barry, y perfeccionó con Superman en Doomsday Clock).

Muchas redundancias narrativas que cansan, la clásica obviedad de la línea de pensamiento que termina con una viñeta "ilustrando" un doble significado posible, como para dar una profundidad que se queda en la nada y termina pareciendo grandilocuencia vana. Dicho esto, el ritmo está muy bien y la acción también se reparte de forma óptima, digamos que no aburre la lectura. Punto para Johns. Pero hay que aflojar con la nostalgia, con las referencias y con los escenarios para fans de tal comic.
El final probablemente sea lo más impactante e interesante.
Joker's Wild...?
El Joker hace bastante ruido, incluso aceptando la idea de que sean 3 identidades distintas. Hay un Joker que para ser provocador, resulta muy verborrágico. La delicadeza se pierde. Bastante sacado de perspectiva, aunque quizás, como toda excusa común... sea un plan.

¿Recomendado?
Te lo recomiendo si buscás una idea controversial, te interesa ver a Jason Todd sin ser opacado por Damian, Dick o Tim (spoiler: no aparecen), querés disfrutar una secuencia narrativa hermosa de la mano de Fabok, y te gusta el Joker como personaje. Las revelaciones y consecuencias podrían ser interesantes. Porque el misterio principal es él, y la jugada maestra va a venir de una de sus cartas bajo la manga. Quizás.