¿Cómo carajo ve algo este señor con ese coso metálico en los ojos? ¡Esta y muchas preguntas más, NO serán respondidas en lo absoluto en este número! Pero conjeturemos que los murciélagos son ciegos, y usa su risa como ecolocalización.
Leí The Batman who laughs #01, de Snyder y Jock. Hace dos semanas terminé Dark Nights: Metal. No me pareció la gran cosa pero fue divertido, me recordó la razón por la que casi no leo superhéroes y la razón por la que cada tanto vuelvo a hacerlo. Me pareció simpaticón ver todos esos batman raros, a la trama le di poca bola en un momento porque quería que termine. Cuando vi que iban a sacar mini del sádico este, que me pareció el más copado (el único), de todos los Batman malos, decidí entrarle a esto hasta que me lleguen mis comiquitos nacionales nuevos (que son viejos pero tampoco leí, nya).

¿Pero, está bueno?
Me gustó. Es como pochoclo calentito y dulce (porque el pochoclo salado está mal). Es divertido, funcional. Pero no esperemos una genialidad.
¿De qué trata?
El Batman who laughs sigue suelto y se mete con un Batman Punisher (que seguro tuvo escondido durante el eventito Metal por las dudas) a Arkham. Y nuestro Batman se entera. También aparece un cadáver de alguien conocido pero más viejo. Y al final tenés un cliffhanger que te da ganas de seguir leyendo.
¿Qué onda el guion?
Snyder hace lo mismo que siempre. Te emociona con el final del número mucho, y plantea dudas en el medio. Espero que no termine siendo un fiasco como todo final que hace (spoiler: si no supiera que lo escribe él, probablemente le tendría más fe). Está bien escrito, tiene esas cosas básicas y completamente de manual de arrancar con una anécdota del protagonista sobre su pasado que tenga algún tipo de relación con la trama (la risa, en este caso). Una pelotudez monumental pero que siempre le funciona al escritor promedio. ¿Recurso choto pero funcional, digamos?
Háblanos del arte, Juli
El arte está buenísimo. Jock la rompe, la atmósfera turbia le sale bárbaro, y la diagramación de las viñetas, incluso a veces esos bordes o sombras "sucias" que hace, ayudan bárbaro a sumergir en la pesadilla del Batman que ríe. Y el color a cargo de David Baron ayuda a la atmósfera del relato. ¡No hay críticas por este lado!

¿Lo vas a seguir leyendo?
Sí, me quedé re enganchada con el final. Soy la peor víctima del marketing de la historia. Además, ¡quiero saber qué está planeando el guacho este! Si hay algo que le banco mil es que es un personaje que veo y me atemoriza posta, me pone nerviosa. Es posta salido de una pesadilla, Freddy Krueger un poroto.
¿Esto es una reseña o un Q&A?
La ciudadana se reserva el derecho a responder.
¿Valió la pena?
Ehh... empecemos diciendo que miro comedias románticas. Y terminemos diciendo que cuando las veo, suello llorar como marrana. Si te gusta Batman y Snyder, va a garpar. Si no te gusta Snyder, probablemente no te garpe o te parezca OTRA VENDIDA DE HUMO TOTAL DE ESTE GUACHO (¡dicen que las caps son las opiniones personales sin disfrazar!). Pero en general, está entretenido. Y Joker como wild card siempre me divierte. Sí, obvio, ¡aparece Joker! Sin prejuicios, puede ser una lectura entretenida, la banco pero puedo entender el agotamiento mental del lector habitúe del género, que está podrido de este tipo de cosas.