Comics

Postales de Villa Estante: "BLAST", de Manu Larcenet

¿Sueñan los Moais con la depravación humana?

Blast

Postales de Villa Estante son reseñas/recomendaciones de libros que tengo en mis bibliotecas. También son un poco anécdotas de cómo conseguí tal o cual libro, muchos de ellos adquiridos (no siempre comprados) en el mítico local comercial de la editorial Llanto de mudo en donde pasaba gran parte de mi tiempo cuando Diego Cortés estaba entre nosotros. No son críticas ni nada parecido y, de hecho, están escritas muy cutremente. Pueden pecar de optimistas y que alguno salte y diga “Eh, pero a este le gusta todo” ya que no tengo comics que no me gusten, siempre me he jactado de ser muy selectivo y tener algún que otro material no-tan-mainstream. Aclarado esto les doy la bienvenida.

BLAST de Manu Larcenet

Norma editorial. Años 2010 a 2014.
200 páginas cada uno.

La cosa va con Polza Mancini, preso por sospechoso de un crimen que no está claro del todo y los dos detectives a cargo del caso (la rutina de policía bueno y policía malo en una forma exquisita) van a interrogar a este obeso hombre, borracho y escritor de libros culinarios. Él les va a contar toda su experiencia con el BLAST, que son flasheadas que se come en donde ve Moais gigantes y todo el mundo del blanco y negro se torna colorido y surreal. Si, Polza les va a decir quién mató a Roland pero antes lo van a escuchar. Y Polza se convierte en narrador de una epopeya por escapar de la sociedad establecida, aislarse como individuo, conectarse con la naturaleza y volver al estado animal viviendo en los bosques después de conocer el lado más oscuro del alma del ser humano, comiendo lo que se puede pero siempre, de alguna forma, conseguir alcohol para detonarse la cabeza, vomitar sangre y quedar desnucado. Y siempre dejándose llevar por la corriente. Y el río a veces puede ser muy violento. Hermoso. Aplausos de pie.

blast 1
Vas que flipas.

Manu Larcenet la destruye en Blast. Larcenet la destruye y punto. Cerca de ochocientas páginas dibujadas como los dioses que va de esa línea ebria y cuidada con unas acuarelas grises finísimas, unos blancos y negros crudos y duros con manchas salpicadas, collages de amigos muy grosos de Larcenet y hasta dibujos de los hijos de él. El tipo es un dibujante tremendo, sí. Pero en el guión, antes en el argumento, y la narrativa que usa para contar esta historia es poesía pura y tiene un ritmo increíble con unos silencios de un protagonismo apabullador.

blast 2
Despliegue de sensibilidad y virtuosismo en el blanco y negro.

Blast son cuatro libracos de doscientas páginas cada uno. Cada tomo es de tapa dura y tanto la calidad de la impresión como el gramaje de las hojas es muy alto. También cada uno tiene su respectivo nombre:

  • 1: “Bola de grasa”. Momento destacable: El primer Blast de Polza. Uno no espera que de pronto el color entre en la obra de una forma tan abstracta y violenta y te saque las retinas a patadones.
  • 2: “El apocalipsis según San Jacky”. Momento destacable: Jacky por completo, personaje que aparece en este arco y es tan tridimensional como vos, bebuh. Quiero una serie de ese nefasto vagabundo de la biblioteca escondida.  
  • 3: “De cabeza”. Momento destacable: Uf…hay uno en especial que es muy muy fuerte y que no da que lo espoilee, sólo voy a decir que me dejó sin aliento y con palpitaciones.
  • 4: “Ojalá se equivoquen los budistas”. Momento destacable: Al ser éste el último tiene muchos momentos muy fuertes y tremendos en donde uno no sabe para qué lado va a disparar la trama y así poder terminar con la historia. Aguante Jasper el oso bipolar. 
     
Etiquetas
Escrito por:
Nicolás Brondo
A la grande le puse cuca.
Nicolás Brondo
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.