Años de infancia (y pre-adolescencia) consumiendo cómics de Disney me llevaron a sentir curiosidad por los Funny Animals, eso creo que ya es de público conocimiento. Allá por fines de los 90, llegó a mis manos unas revistas españolas llamadas Comics Scene y gracias a ellas tuve la chance de descubrir una olvidada editorial llamada Continuity Comics, fundada por Neal Adams en los 80. Al parecer, en los 90 intentó subirse al tren de Image y meterle de lleno a los personajes musculosos, de dientes apretados y súper-héroes que eran medio malitos y violentos. Nada de eso me llamo la atención. Mucho colorinche y pichi cata con nombres como “CyberRad”, “Crazy Man”. Pero entre todo ese material apareció la imagen de algo que sí me hubiese interesado leer en ese momento: un conejo antropomórfico de color verde y un globito de dialogo donde un niño humano declaraba estar atrapado en una dimensión llena de Funny Animals. El conejo se daba vuelta para exclamar: “¿Adonde?” y con eso me compró.
Un par de meses más tarde, mi video club de barrio anunciaba la llegada de un nuevo titulo para los más pequeñxs… Era ese mismo conejo. Pude disfrutar de 4 episodios de este personaje y quedé enganchado con una serie que claramente estaba apuntada a un público infantil, pero con ciertos elementos que ya había visto en Ducktales o, posteriormente, Sonic SATAM (Googleen esto, lo recomiendo). Estos elementos eran: continuidad, diálogos ingeniosos y referencias a obras que no eran para los infantes. Años más tarde pude acceder a la obra original, siendo el legendario Larry Hama responsable de la misma. Les presento al salvador del "Aniverso": ¡Bucky O'Hare!
En alguna galaxia, en otra dimensión…
El nombre de Larry Hama está asociado a su época como guionista el run de los 80/90s del cómic de G.I. Joe editado por Marvel Comics (que como sabemos, tenía los derechos de infinitas franquicias en aquellos años) y de otro título bélico llamado The ‘Nam. Pero al mismo tiempo tuvo el rol de editor de la compañía, y anteriormente de DC Comics. En su haber se podía encontrar talento como dibujante, músico y actor (tuvo algunas apariciones en la serie M.A.S.H.), y ahora pasaremos a ver que también tenía una vertiente creativa interesante. A finales de los 70, Larry Hama (junto con el dibujante Michael Golden) creó un personaje de nombre Bucky O'Hare quien, en un universo paralelo (conocido como el “Aniverso”) portaba el título de Capitán y llevaba a cabo una lucha contra una raza de anfibios que intentaba hacerse con el control de la galaxia. Gracias a a su relación con Neal Adams (de su tiempo trabajando en DC) Larry se uniría a Continuity comics y aprovecharía la oportunidad para contar la historia de su antropomórfico personaje. Su obra se publicó en la antología de ciencia ficción Echoes of Future Past durante 1984. El señor Hama hizo el guion para la historia y Michael Golden se puso con los lápices (de una forma magistral). Este cómic se conoce al día de hoy como la obra original de Bucky O'Hare, ya que esta luego sería revisitada tras el impulso de la franquicia y sufriría modificaciones varias. Bucky O’hare (de ahora en más, B’O) es una carta de amor por parte de Larry Hama a sus artistas favoritos del mundo de los funny animals, empezando por el legendario Hombre de Los Patos: Carl Barks. El concepto de la guerra en el Aniverso es su homenaje a los clásicos de ciencia ficción como Star Wars, Flash Gordon o Buck Rogers.
Pero, ¿Cuál era el argumento en cuestión? La galaxia donde habita Bucky se halla bajo la amenaza del Imperio de los Sapos: una raza de anfibios tecnológicamente avanzados liderados por una entidad conocida como KOMPLEX. ¿Qué es KOMPLEX? Básicamente el equivalente a Skynet... los Sapos llevaban un sistema de vida basado en una suerte de consumismo tecnológico masivo (y casi neo-liberal), viviendo de excesiva dependencia de los medios y bajo una estructura familiar tradicional (y, en palabras del mismo guion, aburrida). Para hacer sus vidas aún más cómodas, los mejores científicos del planeta de los Sapos crean a KOMPLEX: la red de inteligencia artificial más avanzada del universo. Al ser enchufada (literalmente), la I.A se conecta a todo el planeta y comienza a perfeccionar el mundo de los anfibios, pero al poco tiempo adquiere conciencia propia y decide que todo el Aniverso debe seguir el modelo de vida de los Sapos en pos de su existencia. KOMPLEX le “lava” el cerebro a los Sapos y reforma su planeta creando de esta manera el “Toad Empire”, con un ejército de “Storm Toads” que recuerdan (intencionalmente) en algunas viñetas a las tropas del tercer reich. Skynet, la 2da Guerra Mundial… ya son dos referencias muy bien logradas. Pero eso no es todo: KOMPLEX está siempre presente, sabe todo y escucha todo… tal como el Big Brother de 1984 de George Orwell.
Un mundo paralelo lucha contra su extinción
Tras luego de 5 años de debate y burocracia, los mamíferos del Aniverso y el Consejo de Animales Unidos (UAC) forman S.P.A.C.E. o Sentient Protoplasm Against Colonial Encroachment (Protoplasma Vigilante Contra Intrusiones Coloniales… dafuq), una brigada especial dedicada a repeler el avance del Imperio de los Sapos formada por tres fragatas (sí, tres). El Capitán Bucky O'Hare, una liebre verdosa, intrépida pero un poco atolondrada y que actúa con mucho entusiasmo (y de hecho, como si fuera mejor de lo que realmente es), es quien lidera la nave conocida como la Righteous Indignation.
Su intrépida tripulación está compuesta por:
- Jenny: una felina del planeta Aldebarán, perteneciente a una hermandad de féminas con habilidades especiales como telepatía y poderes psíquicos que no pueden revelar a quienes no sean sus semejantes. Es una referencia a Starfire y a otros personajes similares.
- Blinky: Un AFC (Android First Class) que no puede faltar en ninguna obra de ciencia ficción. Cumple el rol de C3PO, R2D2, Marvin The Paranoid Android, etc. Tiene un ojo por cabeza,y de allí su nombre.
- Deadeye Duck: Un pato tuerto de 4 brazos, con acento escocés y con el título de artillero de la Righteous Indignation.
- Deadeye es un pirata (cascarrabias y medio mala onda) del planeta Kanopis III y es reminiscente a Han Solo, y cumple el rol del “rebelde” del grupo.
- Bruce, The Berserker Baboon: Un gorila oriundo de Betelgeuse. Pertenece a la única raza a la que los Sapos temen por su nivel de agresividad y corpulenta figura. También es el ingeniero de máquinas de la nave de Bucky y, lamentablemente, muere en las primeras páginas del cómic original.
La historia comienza con las fuerzas del Toad Air Marshall, una suerte de Grand Moff Tarkin (o General Hux, por lo incompetente) persiguiendo a la Rigtherous Indignation y dañando el acelerador de fotones de la misma, dando muerte a Bruce y creando una alteración espacio-temporal en la nave de Bucky. Dicha alteración crea un puente con nuestra dimensión.
Del otro lado del Aniverso, más precisamente en San Francisco, un niño genio llamado Willy DuWitt había creado su propio acelerador de fotones permitiendo que ese puente se establezca a través de la puerta de su habitación. Willy es demasiado inteligente como para no hallar aburrida la vida de los niñxs de su edad. No es popular, no tiene amigos y hasta sus padres (que son progres en extremo) lo ven como raro y menosprecian sus dotes e intereses científicos. En su habitación, Willy se topa con la puerta hacia el Aniverso y con la tripulación de Bucky. Tras un poco de exposición argumental sobre el conflicto entre los mamíferos y anfibios, el niño decide unirse momentáneamente al grupo aventurero tomando el rol del fallecido ingeniero Bruce y ayudando con las reparaciones de la nave (el sueño del pibe, literalmente)

Seres mutantes y sapos ¡Basta ya!
El equipo de Bucky se dispersa y cada quien combate a los Sapos como puede. Entre cyborgs anfibios, protocolos burocráticos y Storm Toads enardecidos, nuestro héroe y Blinky llegan a un asteroide habitado por un ratón de poderes cuasi omnipotentes, el cual, tras una charla trascendental sobre el posible origen del universo, se encarga de enviar a los Sapos “a un lugar donde los impuestos son altos y la comida sabe feo” con solo un pensamiento y salvando a nuestros protagonistas, al menos por ahora.
Del otro lado del Aniverso, los padres de Willy que retornaban de una marcha ecologista (posta) encuentran el acelerador de fotones de su hijo encendido y, haciendo caso omiso de las notas que este les había dejado con advertencias, lo apagan. Por culpa del desinterés de sus padres, Willy queda para siempre atrapado en el Aniverso, viéndose obligado a sumarse permanentemente a la tripulación de la Righteous Indignation hasta que pueda hallar una forma de volver a su mundo.
La historia de B’O es una muestra interesante de cómo se realiza un cómic de funny animals y a su vez una muy linda parodia del género de ciencia ficción. El dibujo es magistral, prolijo y detallado, permitiéndonos ver en esos rostros animalescos los sentimientos y emociones que el guion intenta transmitir. El humor se encuentra en los diálogos ingeniosos que juegan con la ironía y el absurdo de la situación. El hecho de que el Consejo de Animales Unidos sea un grupo de burócratas y avaros que intenta crear un ejército de tres míseras naves contra todo un imperio es tristemente risible, pero más jocoso es el hecho de que Bucky O’Hare esté convencido de que tienen alguna oportunidad contra las fuerzas de KOMPLEX, o que se detenga en medio de la inminente batalla para conseguir una firma de autorización legal para librar un combate (con razón tardaron 5 años en crear S.P.A.C.E.). Son esos detallitos los que sacan sonrisas al lector, ya que rompen el fantaseo con el que se va desarrollando la trama. Creo que esto es lo que debe tener cualquier historieta de funny animals para funcionar, por lo cual queda claro que Larry Hama aprendió muy bien de sus fuentes de inspiración.
Tal fue el reconocimiento de la historia, que posteriormente B'O fue relanzado a modo TPB. Pero Larry Hama había creado a Bucky con otras intenciones. Era la época de las franquicias jugueteras, y sabiendo cómo esto funciona, tanto escritor como dibujante pensaron B’O y cada uno de sus detalles con el fin de que eventualmente puedan convertirse en figuras de acción, diversas, llamativas y con sus accesorios característicos. Para suerte de Larry Hama y Continuity Comics, la empresa de juguetes Hasbro (la mano detrás de éxitos de los 80 como Transformers) puso su mirada sobre Bucky O’Hare a principios de los 90.
Bucky O’Hare: Tal como él nadie lo puede hacer
Sunbow Productions, en colaboración con Continuity Comics, IDDH, Marvel Productions y Hasbro que veía potenciales juguetes a la venta, llevaron a la pantalla chica una serie basada en B’O contando con Larry Hama como consultor creativo, su participación fue casi nula. El concepto principal del cómic (el conflicto bélico y la aparición de Willy en el Aniverso) se mantienen en la adaptación, pero todo lo demás corrió por cuenta de los lineamientos de Sunbow. Esto es bastante llamativo ya que a pesar de darle poco espacio al creador, el universo de Bucky se expandió de una forma muy interesante y manteniendo algo del tono de la obra original (más abajo hablo sobre las diferencias).

Creo que esto tiene que ver con el hecho de que los/as escritores/as que participaron en la serie ya contaban con una trayectoria en el rubro de animación y también en el mundo del cómic y es muy probable que hayan leído el material original en detenimiento y hayan querido respetarlo de una manera “seria” y que no fuera un Captain Planet o algo de aún menor calidad.
¿Quienes estaban allí? Desde Christy Marx (JEM, TMNT y otros) pasando por el co-creador de Lobo (y escritor de algunas historias del clásico Omega Men) Roger Slifer, hasta Doug Moench (co-creador de Moon Knight y reconocido por escribir algunas historias de Batman) y el mismísimo Neal Adams, quien se supone que debía ser el más conocedor de la obra original.
Fallan aceleradores y no hay ignición...
La serie duró 13 episodios y contó con una línea de juguetes bellísima y 2 videojuegos: uno para la NES (el family) y otro para los fichines de la mano de Konami (que en ese momento era Dios en esta industria).
A pesar del moderado éxito y calidad de los productos, algo falló en el marketing de B’O. Las distribuidoras de juguetes entregaron la misma cantidad de figuras a las tiendas, sin pensar que los infantes iban a querer que les compren a Bucky, a Jenny, a Willy y no tanto un Storm Toad o un Air Marshall. Estos juguetes invendibles sobre saturaron góndolas y generaron pérdida a las tiendas, así como desinterés por el producto.
Esta mala movida hizo que el plan de una segunda temporada no se llevará a cabo. Larry Hama ya tenía escrita la segunda parte de la obra original de B’O y se suponía que tras su publicación, esta sería la base de los nuevos episodios de la serie. La historia iba a cerrar con KOMPLEX y un nuevo personaje, Toadborg intentando invadir nuestro universo tras descubrir los orígenes de Willy. Esto nunca se puso en marcha y quedó en el tintero de Larry hasta la fecha, esperando algún intento de revival ya sea en animación o en historieta.
Este valiente conejo será tu salvación
Bucky O’Hare and the Toad Wars, conocida en UK como Bucky O’Hare and the Toad Menace se estrenó en Septiembre de 1991. La serie contaba con un pegadizo opening, cuya traducción al castellano latino fue la inspiración de los títulos de este artículo (por si no se habían percatado), el cual nos da a entender que la naturaleza de la serie va por el lado de la aventura más que de la comedia. Este fue el primer elemento que contó con la desaprobación de Larry Hama quien tenía la loca idea de traer a The Ramones para su realización (dafuq...)
La serie modifica muchos de los aspectos del cómic para poder extenderse en múltiples episodios y ser más family friendly:
- Queda afuera todo el humor irónico, los absurdos y diálogos inteligentes para dejar lugar a la aventura. Bucky es un héroe noble y tradicional, sin muchos grises.
- Bruce no muere, es transportado a otra dimensión y volvemos a verlo en la serie. Aunque Willy iba a tomar su lugar, se creó a un personaje nuevo: su hermano menor Bruiser, que pasa a ser miembro permanente de la Righteous Indignation para “vengar” a Bruce.
- La vida de Willy en su mundo es menos tragicómica. Sus padres lo quieren pero el no deja de ser victima del bullying. Puede ir y volver a voluntad al Aniverso cuando sus amigues necesitan ayuda. Es claramente el personaje que conecta con la audiencia infantil.
Se suman personajes nuevos como el Comandante Dogstar y la Capitana Mimi LeFleur, y vemos finalmente a las otras dos fragatas de S.P.A.C.E: The Indefatigable (referenciando a un navío de la Armada Real del siglo XX y al cuento de Philip K. Dick, The Indefatigable Frog) y The Screaming Mimi (en referencia a un libro y película de mismo nombre, de estilo Noir)
En la serie debuta Toadborg, a quien Larry Hama ya había creado como un villano estilo Darth Vader + Robocop (literalmente era un sapo que había muerto en batalla, reconstruido como robot) y para sumar más juguetes a la colección, la serie suma al encantador Al Negator, un lagarto púrpura de la raza de los slezasaurs, mercenario al mejor postor que en más de una ocasión trabaja para el Toad Empire (¿Boba Fett, dijiste?)
La serie amplía el universo de B’O y a través de un hilo argumental que mantiene unidos los 13 episodios que la componen:
Bucky no solo está cumpliendo con su labor militar, sino que se halla motivado por la reciente invasión y terraformación de Warren, su planeta natal donde su familia y amigos corren peligro.
La UAC sigue siendo un rejunte de politicos burócratas pero a medida que avanza la serie van colaborando en la formación de una verdadera fuerza de ataque contra los sapos, llevando al enfrentamiento final del último capítulo.
Se desarrollan los orígenes y trasfondos de los personajes: visitamos el mundo natal de Dead-Eye (patos piratas, pistoleros, ninjas… una maravilla), conocemos Aldebarán y los misterios de la hermandad de Jenny y vemos más sobre el mundo de Bucky como ya se mencionó más arriba.
El Toad Empire es algo diferente aquí. Ninguno de ellos recibió un lavado de cerebro sino que siguen a KOMPLEX voluntariamente y reivindican constantemente su estilo de vida consumista y capitalista. Las referencias a 1984 acá son mucho mayores: KOMPLEX se hace presente en las pantallas de TV, PCs y demás, recordando su dominio absoluto, mientras que los medios periodísticos no dejan de estar presentes vanagloriando la cultura de los Sapos y la misma guerra que han iniciado, haciendo ver a los mamíferos como los malos de la historia. Las imágenes de los Storm Toads (rebautizados como Toad Troopers) marchando siguen evocando, ahora más que nunca, a las SS.

La serie culmina con el único episodio escrito por Neal Adams, el cual nos muestra una ruptura del statu quo de la serie al introducir a todos los miembros de S.P.A.C.E. luchando juntxs por la liberación de Warren y una primera victoria contra KOMPLEX que se materializa para irse a las manos con los mamíferos.
La serie fue cancelada tras ese primer cierre, ya que ni la aparición de nuevos juguetes y Buckys con sombreros nuevos podían salvar los errores de marketing cometidos.
No obstante, queda una “adaptación” más a tener en cuenta. Bucky O’Hare, The Arcade Game hace lo que le faltó a la serie… adaptar la sub-trama del Ratón omnipotente que aparecía en la obra original. En este juego, los Sapos continúan invadiendo mundos, y en esta ocasión la tripulación de la Righteous Indignation debe ayudar a la raza del Planeta Rat. Allí conocen a Ro-Dent y al Ratón omnipotente y en el mismo asteroide donde transcurre la acción del cómic, se enfrentan una vez más al Toad Empire. El juego termina con Bucky atacando la central de los científicos responsables de crear a KOMPLEX, quien se presenta en su forma final (inserte meme de Dragon Ball aquí) llamada KOMPLEX-2-GO. Vencerlo: el final del Imperio de los Sapos para siempre.
Dado que el juego contaba con diseños fieles a la serie y que además contó con las voces originales del cast, mucha gente considera este fichín como el “episodio perdido” de la saga, así como el final nunca emitido. El hecho de que también tome elementos de la obra original hace pensar, por lo menos, que se quisieron tomar el trabajo en serio.

¡Dije Bucky! Bucky O’Hare
En paralelo a la emisión de la serie, Continuity Comics comenzó a re-publicar el cómic original de B’O pero en formato tradicional de “grapas” para poder acompañar a la serie de TV. La misma tuvo que ser re-dibujada a fin de poder encajar con el nuevo formato y poder extenderse en capítulos de 24 páginas. Esta medida, por momentos, hacer ver todo como un pastiche medio feucho donde se nota que encajaron imágenes estáticas de los personajes provenientes de otros medios (como el packaging de los juguetes) con diálogos sacados de la galera y el coloreado por momentos baja la calidad del producto.
Culminado el arco original, el cómic siguió publicándose en UK solamente, pero sin la mano de Hama ni Golden, y adaptando lo que iba saliendo en la serie. La calidad ya estaba en merma, y con solo ver las portadas, podés darte cuenta que reciclaban arte constantemente: del TPB, del packaging de los juguetes, videojuegos, etc...
Fue triste ver como una mala decisión hizo caer algo que tenía mucho potencial. Una cómic muy bien hecho y una serie que podría haber compartido el mismo status que las Pato Aventuras de Disney, pero que al día de hoy espera un revival por parte de su creador y algunos fans.
Hace unos años hubo un teaser con animación en CGI que parecía anticipar el regreso de la Righteous Indignation y su mamífera tripulación. También hubo un relanzamiento de las figuras coleccionables con nuevos diseños. Lamentablemente, la situación actual del mundo sigue poniendo en duda este revival así que por lo pronto, mientras siguen en sus casas, les recomiendo leer el volumen que reúne la obra original y pasar un buen rato.
Si quieren divertirse con las referencias de la serie, aprovechen y entren a Youtube, ya que está completa allí. Y si les gustan los jueguitos, los de Bucky les van a permitir entretenerse con el joystick y una buena dosis retro… Como dicen en el Aniverso: “Let’s Croak some toads!”
Enlace permanente
Me encantaba la serie animada, la veía los sábados por un canal de cable cuando era chiquito. Muy buena nota.