Comics

CAPTAIN AMERICA #1

Reseña sin spoilers

CAPTAIN AMERICA #1

Continúan los lanzamientos de la iniciativa Fresh Start en Marvel, en este caso con un nuevo número uno del primer vengador. Luego de 3 años bastante turbulentos (en ellos perdió el suero, lo recuperó pero su mente fue manipulada, vivió en un cubo, se enfrentó a su propia versión malvada) y de la mano de Ta-Nehisi Coates y Leinil Francis Yu, veremos qué nuevas aventuras le esperan.

Inicialmente, Coates se hace cargo de los eventos de Secret Empire. Luego de la corta y tibia etapa de Mark Waid, veremos el impacto que tuvieron los acontecimientos que nos narrara Nick Spencer tanto en Steve Rogers como en la sociedad en general. Es así que lo más destacado que nos encontramos en este primer issue es la introspección del protagonista. Cómo es despertarse y ser la cara de quien puso de rodillas al mundo entero?

En parte dentro de dicha introspección, pero también por fuera, veremos mucho contenido ideológico y político. El autor ya había mostrado su conocimiento y capacidad de plasmar estas ideas con eficiencia sin resultar pesado. Se puede estar de acuerdo o no con sus pensamientos, pero logra construir creencias verosímiles y distinguibles entre los personajes.

Afortunadamente, nada de esto se hace tedioso, ya que veremos también mucha acción en las manos de un Leinil Francis Yu en excelente nivel. El filipino, partiendo de una puesta de página sencilla pero eficiente, se luce de igual manera en los primeros planos como en las escenas de acción y splash pages. Por su parte, Sunny Go al color elige una paleta poco estridente que se adapta bien al tono que el guionista brinda a la historia.

En caso de tener que marcar un punto flojo, este sería el villano y el conflicto principal de la historieta. No porque sea malo per se, sino porque no se dio la posibilidad de explorarlo. Al apuntar tanto al conflicto interno de Steve, el arco argumental del antagonista y qué nos brindará queda vacante. Sí, la elección de este personaje sorprendió y parece interesante el concepto “¿malo que mata al malo anterior es bueno?”, pero esa es toda la información que tenemos hasta ahora. De todas maneras sabemos que este es solo el inicio y lo iremos develando poco a poco.

Mucho se ha hablado en redes sociales de cierta reminiscencia a la etapa de Ed Brubaker. Por mi parte me cuesta verlo ya que el tono me parece que apunta para un lado menos detectivesco y más emocional, sumado a que estamos hablando de un número contra un run de casi 100 issues. Lo que sí se puede avizorarse es un buen potencial de calidad, pero solo el tiempo nos dará la posibilidad de compararlo con semejante autor.

Etiquetas
Escrito por:
Francisco Policastro
Record Guinness en rotura de controles durante partidas de PES.
Francisco Policastro
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA