La serie “Arrow” marcó el inicio de una verdadera Edad Dorada de los personajes DC en la TV. A lo largo de los años, fue sumando audiencia, personajes y nuevas series derivadas hasta consolidar su propia mitología en la pantalla chica.
Al día de hoy, tienen media docena de series al aire y -siguiendo la dinámica de los comics- se han dado el lujo de cruzar las líneas narrativas de sus producciones, tomando ideas de las páginas en que se inspiraron.
De esta forma, tras presentar y enfrentar aliens (“Invasion!”), nazis (“Crisis On Earth X”) y versiones malignas de otros mundos (“Elseworlds”), el año pasado levantaron la apuesta al máximo, adaptando la celebrada “Crisis On Infinite Earths”, aquella mítica saga escrita por Marv Wolfman y dibujada por George Perez.

Al igual que la original, esta historia tuvo como objetivo consolidar en UNA sola realidad a todas las adaptaciones realizadas alguna vez con los héroes de DC / Warner (con contadas excepciones, como la vergonzosa “Gotham”). De esta forma, desfilaron los personajes del Batman de Adam West, el de Tim Burton, el Superman de Christopher Reeves, el Flash de los 90’s, el Clark Kent de Smallville y muchos más, en una verdadera fiesta para los fans.
Y como frutilla del postre, el mismísimo Marv Wolfman completa el círculo, llevando el relato a los comics de donde partió, como complemento de lo que cuenta la TV.

Crisis en Infinitas Distribuidoras
Diamond es la empresa que desde hace décadas monopoliza la distribución de historietas en comiquerías y librerías especializadas del gran país del norte. Las grandes editoriales están obligadas a ceder a sus requisitos y limitaciones, una situación que deben aceptar para poder mantenerse en el mercado.

Sin embargo, cada tanto encuentran alguna estrategia o recurso para poder escapar de este circuito, que muchas voces acusan de obsoleto, esclavizante y viciado. Hace algunos años, DC realizó un convenio con la cadena de supermercados Walmart, donde se comprometía a generar material nuevo que solamente se podría adquirir en sus sucursales. De esta forma, nacía la línea “Mass Market”, presentando revistas de 100 páginas, con mayor calidad de impresión y papel.
Estos especiales de Crisis On Infinite Earths se publicaron como parte de esa línea, en diciembre del año 2019.

La Crisis MulTiVersal llega a la TV
La historia se divide en dos partes: una trama principal y una secundaria, ambas se ubican entre el primer y segundo episodio de la serie de TV (los de Supergirl y Batwoman respectivamente).
Wolfman está acompañado por Marc Guggenheim en los guiones, creador y guionista de Arrow y otras producciones de la franquicia. Los lápices del primer segmento están a cargo de Tom Derenick, un dibujante cumplidor, habitualmente asociado a proyectos nacidos en otros medios, como Injustice o MOTU. El complemento tiene dibujos de Tom Grummet, un artista que seguramente muchos recordarán por su paso por la serie de Superboy.

El plot principal asume que el lector conoce a los personajes de la series y básicamente explota las consecuencias del primer episodio, para mostrar la reacción de secundarios que -por diversos motivos- no pudieron estar presentes en las grabaciones. También incluye guiños a universos que tampoco se mostraron en la pantalla chica, como la serie de Wonder Woman del 77 y el Superman de los hermanos Fleischer.

Como innovación, Wolfman se anima a presentar un villano nuevo, tomando un personaje de la saga principal. Además, rescata una tierra que había creado para el especial “Legends Of The DC Universe: Crisis On Infinite Earths”, hogar de la Justice Alliance, donde la mayoría de los héroes clásicos pertenecían a una etnia distinta a la que conocemos.

El segmento secundario es un homenaje a la Silver Age: una legión de Supermans enfrenta a un concilio de Luthors, en un enfrentamiento a muerte, en un mix de versiones sacadas de comics, películas y TV.

Para completar las 100 páginas, los especiales republican los números de la Crisis original donde mueren Supergirl y Flash, más una historia de la miniserie “DC Universe: Legacies”, ambientada en la misma época, con guiones de Len Wein.

En resumen: un lindo ítem de colección, que si bien no es imprescindible, funciona como homenaje actualizado de la obra original.
¡Y a no desesperar! Durante el último mes, la editorial volvió a lanzar el mismo especial en el circuito habitual de comiquerías, con nuevas tapas y usando el formato tradicional.
Tambien podes leer: