Y aquí estamos, el inicio del fin.
Ha sido un largo camino desde aquel Detective Comics #871 en 2011 donde Scott Snyder con su espectacular “Black Mirror” comenzaba toda una serie de historias que poco a poco sin que nadie los conectara, se fueron uniendo hasta llegar al evento que nos corresponde, Dark Nights: Death Metal. A partir del final del evento anterior, Dark Nights: Metal, vimos como Snyder tomaba las riendas de Justice League y fuimos testigos que la ambición del autor no había quedado satisfecha con el caballero oscuro, sino que apuntaba a algo más vasto y peligroso, como estrambótico y extravagante. Exacto… el Multiverso. Y exactamente parece ser la intención de Death Metal, ser un pintoresco y estrafalario popurrí que planea ser la “crisis” que nos llevará a la siguiente etapa de la editorial.

EL LARGO CAMINO HASTA AQUÍ…
Si siguieron los eventos ocurridos en el último volumen de Justice League ya saben todo lo que ocurrió: El regreso del Batman Who Laughs, el nacimiento del Apex-Luthor y la Legion of Doom, hasta la madre de todo el multiverso, la malvada Perpetua.
Todo esto llevó a un cliffhanger que mostró la derrota de nuestros héroes… Ahí es donde esto inicia. Dark Nights: Death Metal #01 nos narra en pocas páginas cómo está todo de cabeza y cómo es que se divide este mundo retorcido diseñado por el Batman Who Laughs (muy parecido al Battleworld de Secret Wars si me lo preguntan). También nos muestran a algunos sobrevivientes y nos relatan el destino de otros, todo de forma muy clara con una jerarquía que cuesta tomar en serio (como muchos elementos presentes aquí) pero que al menos es lo suficientemente atractivo y bien hilado como para no perder el interés todavía.
En este número, la protagonista que guía el avance de la lectura es Wonder Woman. Ella es nuestro avatar y receptora de la explicación de todo lo que pasó para llegar a este momento.
Algo que hay que reconocerle a Snyder es que por muy pocas fichas que la gente le esté apostando al evento, ha sabido organizar bien los sucesos para que podamos suponer en un solo número qué ha pasado, que está pasando y que podría pasar, sin salpicar nada más que una justa medida de contenido.

TODA LA CARNE EN EL ASADOR
Algo que parece ser lo obvio, es que la dupla metalera trata de irse con un concierto a lo grande. Para eso necesita reunir a todos los invitados importantes, a toda la banda sin excepción y hacer una especie de homenaje a viejos tiempos de gloria.
Ciertamente es una apuesta muy osada, ya que el autor no solo tiene que usar todo el “bati-universo” que dio a luz, si no también ir trayendo personajes nuevos y antiguos que despierten el lado nostálgico del público y su interés por lo nuevo, para que nadie se sienta ignorado.
Desde ya vemos como Lobo (cuya imagen siempre ha sido de las más “metaleras” en el universo DC) parecer estar involucrado en algún elemento que será importante en la trama, el Batman Who Laughs que nos ofrece el lado más personal del autor con respecto a su historial con el personaje y Wally West, ahora con los poderes del Dr. Manhattan.
Y no solo con una surtida presencia de personajes, sino que también la historia trata de acaparar telón recurriendo a referencias de anteriores crisis a tal punto que ahora estamos en medio de la Anti-Crisis.
Luego cuando Diana se encuentra con Wally, el autor trata de explicarnos qué ha pasado, por qué se ha dado todo lo que ha sucedido y desde cuándo es que empezó a cocinarse esto. Realmente nadie ha quedado afuera incluso en la narrativa, ya hemos visto regresar nombres conocidos de las anteriores crisis, como el Anti-Monitor o incluso Superboy Prime.

LAS MALDITAS CORPORACIONES
Existe una frase popular que dice “Guerra avisada, no mata gente”.
Muchas personas atribuyen que los cómics siempre tienen que ser de un estilo acorde a un nivel intelectual que no nos haga sentir como niños que solo se quieren divertir con alguna lectura amena, pero Scott Snyder (así como hizo en METAL) ya nos venía advirtiendo de qué va el evento que está realizando y sobretodo… que nos está ofreciendo.
El consumidor ya sabe lo que se espera cuando abre la historieta y mira las páginas, sabe que va a encontrar cosas sin sentido que más que ofuscar, planea entretener. Ver a un Batman dinosaurio, dragones con el rostro del Joker, un Swamp Thing chamuscado, Batman levantando a los muertos… hasta llegar a un Bruce Wayne con los poderes de Mr. Manhattan (Sí, porque supongo que iban a seguir robando de Moore ¿verdad?).
El fan-service parece ser el punto de apoyo y la muleta en la que los autores se quieren apoyar para poder acolchar las caídas que puedan llegar a tener, pero ¿qué tanto puede soportar el lector? Solo lo sabremos mediante cada número del evento.

VEREDICTO
Para concluir, primero quiero agradecer que Greg Capullo se haya esmerado esta vez en los lápices junto con el resto del equipo artístico (a diferencia de METAL), se nota que pusieron empeño para entregar un dibujo con muchos planos coloridos y espléndidos a la vez.
Por otro lado, debo reconocer que Snyder ha tenido un buen inicio con el evento. Creo que más que impresionante, ha sido bastante sobrio, se nota que no quería arriesgar nada y ha ido a lo seguro. Supongo que es debido al gran tiempo de planificación que le ha llevado esto, más solo espero que tome la misma estructura que usó en su evento anterior, que era lo más rescatable de este, solo que esta vez le dé un final más digno y coherente.
Pero ¡Hey! Este concierto recién empieza y lo que promete parece valer la pena.
