Comics

Decorum #01, de Hickman y Huddleston

Una vez más hacía la brecha

Decorum #01: Una vez más hacía la brecha

Hace mucho tiempo, en épocas no muy, muy lejanas...

Cuando se anunciaba una nueva historia de corte espacial, siempre se nos venían a la cabeza ideas que explotaran nuestra imaginación, que nos sorprendieran. Siempre estábamos con la expectativa de que el autor de turno, con personajes de turno y giros de turno, nos asombraran con algo impactante, algo que solo podíamos concebir en nuestros momentos más oníricos ya que, en efecto… estábamos buscando algo “más allá del cielo”.
Durante estos últimos años hemos tenido ejemplos de esto: Descender, Annihilation, Saga, ODY-C, Valerian and Laureline, El Cuarto Mundo, El Incal y muchas otras obras que han cumplido con las expectativas y quedarán en el recuerdo de más de uno.
Pues ahora, tras algunas incursiones en el ámbito espacial, vuelve el autor del momento, Jonathan Hickman, durante un fructífero (por decir lo menos) auge que está teniendo en Marvel debido a su etapa con los mutantes. Ahora, junto al artista Mike Huddleston, nos ofrecen una historia cuyo arranque tal vez no empiece con el acelerador a fondo, pero nos da una perspectiva bastante enigmática, no solo de la obra y sus elementos, sino de un futuro bastante curioso para el autor…

Decorum #1: Darnos algo diferente... ¿Con más de lo mismo?
Darnos algo diferente... ¿Con más de lo mismo?

Un repertorio operístico espacial

Algo que de seguro se cuestionará más de uno al acabar este capítulo será: “Uff, cuanta información soltada al inicio”. Y sí, no estarían equivocados, ya que el autor no pareciera irse con rodeos a la hora de querer poner todas las bases de buenas a primeras, pero sin desarrollarlas lo suficiente.

No sabemos qué sucederá en los próximos números, ni siquiera sabemos si falta algo más por contar en lo que respecta a la estructura del universo de este cómic, ya que desde el comienzo nos tiran tanta información a la cara, que a simple vista parecería que tratan de ponernos en contexto con todo, que intentan darnos cabida para lo que venga, pero el problema de dar tanta exposición de todo lo que nos quiere mostrar, es que podría quedarse sin sorpresas más adelante, por muy vaga información que quiera aparentar dar al arranque.

Aunque quien sabe, tal vez pueda sorprendernos más adelante, pero por ahora, sabemos que la historia va de unas pirámides espaciales místicas que tendrían cierta importancia para la trama, en esta especie de futuro toda la acción ya ha pasado y nos encontramos una galaxia bien dividida con unas facciones de lo más variopintas.

Decorum #1: Imperios galácticos, iglesias robóticas, pirámides espaciales y demás.
Imperios galácticos, iglesias robóticas, pirámides espaciales y demás.

La fórmula Hickman

Lo primero que se nos viene a la mente ni bien abrimos el comic es “esto va a ser denso”, y sí, al abrirnos paso tras los créditos y la portada del sub-capítulo uno, somos abarrotados con toda una cantidad de contexto que al comienzo no tenemos ni idea de qué va -ni lo sabremos al terminar el capítulo-, pero suponemos que tendrá importancia en el futuro.
 La “fórmula hickman” es una técnica que el autor pareciera querer acuñar en toda obra que hace, pero no pareciera ser algo ya establecido, sino que tiene un efecto de bola de nieve… que va creciendo en características mediante cada nueva obra del escritor.
Esta vez volvemos a ver algo que parece ser firma ya del autor, y son las infografías, técnica particular suya desde sus inicios pero que había dejado de usar (al menos de forma tan recurrente) y que regresó con The Black Monday Murders y luego pareciera haber sido mejorada en House of X / Powers of X.

Otro guiño del autor que podemos apreciar es su ya tan críptico alfabeto que va renovando con cada serie, un detalle más estético que práctico, pero siempre bien recibido por sus asiduos lectores.
Algo que también regresa y parece estar bien establecido desde el inicio es la cosmovisión de la obra, que nos muestran a lo largo de varias páginas como si de una enciclopedia se tratase.
Y como olvidar al personaje albino… pero eso es un tema que trataremos más adelante.

Decorum #1: La misma y vieja pero nueva y diferente fórmula.
La misma y vieja pero nueva y diferente fórmula.

Fetiches Sediciosos

Ya en la segunda parte del capítulo, Hickman nos presenta a nuestra aparente protagonista (al menos una de las dos): Neha, una mensajera que trabaja arduamente para poder mantener el tratamiento médico de lo que parece ser su familia (tratamiento que el autor nos muestra detalladamente en otra extensa e innecesaria infografía).

Realmente no se detalla mucho de ella salvo en las cortas páginas dónde interactúa debido al ya mencionado fetiche que tiene el autor de que por cada nuevo elemento que surge en la trama, siente la necesidad de explicarlo con infografías que abarcan no solo una, sino varias páginas.
Pero hasta acá, a dos terceras partes del comienzo de la serie, tras tantas explicaciones e incógnitas sin aclarar (y mucha exposición que pareciera ser irrelevante) el capítulo nos da un respiro y hace el esfuerzo de volver a captar nuestro interés con una inyección de acción y chulería dantesca cuando hace su aparición la segunda protagonista, Imogen.
Aquí de nuevo vemos algo que siempre está presente en todas las obras de Hickman, el personaje albino. Algunas veces puede ser un hombre, pero la mayoría de veces es una bella mujer de piel blanca y cabello color nieve. Usualmente estas musas son personajes secundarios que tienen un gran peso en la trama, pero esta vez el autor ha decidido optar por darle un rol protagónico, como si se dejara seducir por sus instintos más profundos o se quitara un peso que viene cargando desde hace tiempo. Obviamente esta, al contrario de la otra protagonista, tiene un carácter parco y frío, severo y calculador, una asesina en toda regla.

Decorum #1: El femenino arte del asesinato.
El femenino arte del asesinato.

Veredicto

Algo que no puedo dejar fuera de esta reseña es una palabra que me circula en la cabeza (y no, no es la bendita palabra “infografía”) sino a una que se ve palpable en la obra… contraste.

A pesar de que el número tuvo un desarrollo bastante desigual, se ve la diferencia en varios de sus aspectos.
Ojo, no he hablado del arte. Pero es que hay poco que replicarle a Huddleston que, a lo largo del número, nos muestra todo su catálogo artístico, con unos colores hermosos donde se nota la disparidad de distintos estilos de dibujo como si estuviera buscando el norte. Aunque otra suposición personal es que el autor trata de tener un estilo diferente por cada planeta o localización emergente, esa también podría ser una idea creativa.

También observamos la confrontación de personalidades entre las protagonistas, tan diferentes la una de la otra, y eso es bueno ya que las interacciones entre ellas generan ese contraste tan atractivo que llamamos antítesis. Algo que pareciera indicar que es una lucha entre lo clásico del autor y lo nuevo que anhela alcanzar, ya que Hickman incluso intenta abordar nuevos tonos de comedia que nunca antes se había arriesgado a intentar.

Decorum #1: Una ensalada de infografías para llevar.
Una ensalada de infografías para llevar.

Lo que también espero en los próximos números es que no haya tanta saturación de datos, sabemos que pueden ser un recurso bastante útil en ciertos momentos, pero cuando atiborras toda esa información en muchas páginas y cortas el flujo narrativo, lo único que hace es desenganchar al lector.

Pero creo que lo que más ha afectado a este primer número (y espero que resuelvan en el segundo) es que no nos dicen de que trata la historia, pareciera ser un repertorio no definido de distintas óperas espaciales, que está buscando en qué decantarse.

En conclusión, este inicio se ve como un ensayo de prueba, algo que intenta buscar un rumbo, pero poniendo las pautas desde el primer número de cómo quiere hacer las cosas el autor, como diciendo “no es Hickman quien se acomoda al mundo, sino el mundo, quien se acomoda a Hickman”.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Julio Saavedra
Julio Saavedra
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.