Comics

Decorum #2

Una volátil mezcla expresionista

Una volátil mezcla expresionista

Si algo Hickman nos estaba dando a entender en el número anterior, es que esto al inicio iba a ser un osado collage de eventos inconexos que en algún momento van a colisionar. Pero si había alguna duda de ello, aquí lo confirma.

En este número vamos aprendiendo más detrás del misterioso arranque del primer capítulo y también un poco más acerca de su protagonista, la Srta. Morley.

También notaremos como el escritor bajó la cantidad de infografías, pero sin desaparecerlas por completo, algo agradecido ya que en el anterior número más que aportar algo a la trama en ese momento solo saturaban de información. 

Pero veamos qué más podemos destripar del segundo capítulo de la nueva obra del Hickman.

Dos historias destinadas a converger.
Dos historias destinadas a converger.

LA IGLESIA DE LA SINGULARIDAD

Primero que nada, por fin conocemos un poco más de la Iglesia de la Singularidad, esta facción que es algo así como una inteligencia artificial cooperativa.

Es interesante que en pocas páginas, Hickman nos muestra su objetivo principal (aunque aún sin muchos detalles), su base de operaciones, algunos de sus representantes y hasta incluso una infografía de su jerarquía bastante sencilla, eficazmente ilustrada.

El estilo de Huddleston al relatarnos la trama que conlleva esta parte es bastante abstracto y tiene mucha fuerza de impresión, algo que tiene sentido ya que el autor no está tratando con personajes convencionales. Esto me genera una duda ya que no sé si en algún momento, llegaran a cruzarse ambas caras de la historia, ¿cuál sería el estilo artístico predominante?

¿Cuál es la diferencia entre un dogma y una programación?
¿Cuál es la diferencia entre un dogma y una programación?

LA OPULENTA FAMILIA MORLEY

Nuevamente Hickman nos trae más información de su protagonista, aunque todavía es bastante vaga. No exploran en nada relevante acerca de quién es Imogen salvo que el estilo de arte vuelve a cambiar a una forma mucho más delicada y detallista, demostrando una vez más que cada tipo de narrativa tiene un arte diferente acorde.

Sinceramente esperamos que el autor aproveche mejor los segmentos enfocados en el trasfondo de sus personajes ya que al ofrecernos solo una conversación que refuerce lo que ya sabemos pero no genere un avance en el desarrollo, podría tomarse como una oportunidad perdida, sobre todo al estar compartiendo páginas con segmentos ajenos a este.

Los diferentes estilos del decoro.
Los diferentes estilos del decoro.

UNA INVERSIÓN A FUTURO

Esta parte del capítulo, bien podría extraerlo y plantearle al escritor la misma pregunta que nuestra protagonista le hace a la joven: “¿Qué tengo que perder?”

También pienso en el título de este tramo, “una inversión inusual e inesperada”. Y es gracioso, ya que Jonathan Hickman es de los que deja a los lectores apostando cual va a ser su camino a seguir, dejándonos en la cuerda floja si seguir algo o no, pero me parece que su intento de experimentar con nuestra paciencia al darnos menos de lo que podemos saborear, pueda que vaya pasando factura a esta obra.

Y digo esto porque la historia no avanza ni un poco, solo nos muestra como Imogen le plantea una asociación a Neha y para convencerla, paga la cuenta médica de su familia que se encuentra en estasis dentro de los Cryopods. Y listo… eso es todo.

Que peligrosa pregunta es “¿Qué tienes que perder?”
Que peligrosa pregunta es “¿Qué tienes que perder?”

VEREDICTO

No sabemos aún si el escritor lo que trata de hacer es ir amoldando o encuadrando una fórmula que parece ya haber dominado, pero trata de tomar el control de nuestro interés con las uñas mientras juega con cada número de la serie.

Supongo que sus otras responsabilidades en la “Casa de las Ideas” lo mantienen ocupado y disperso con respecto a Decorum, pero si pudo manejar East of West con mucho tino y responsabilidad, no sé porqué tendría que ser diferente aquí, más ahora que recién comienza la serie y todavía no agarra el vuelo como lo más solicitado en la editorial independiente.

Pero si de algo podemos estar seguros es que Hickman se ha ganado el derecho de la duda, y tendremos que esperar nuevos episodios para aclarar y concretar nuestras inquietudes.

La otra cara de la fórmula.
La otra cara de la fórmula.
Etiquetas
Escrito por:
Julio Saavedra
Julio Saavedra
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.