Comics

Despidiendo a Dennis O'Neil

Lecturas recomendadas por el staff para mantener viva su memoria

Despidiendo a Dennis O'Neil

Dennis O'Neil (quien a veces firmaba como Denny O'Neil) falleció a los 81 años la noche del 11 de junio del 2020. Según informó su familia, fue de causas naturales en su vivienda.

Entre sus grandes aportes al mundo del comic, además de revitalizar a Batman dotándolo de mayor seriedad y oscuridad tanto a él como a su galería de villanos (y crear personajes como Ra's Al Ghul, por ejemplo), fue un pionero en la humanización de personajes, inclusión de problemáticas sociales que aquejan al mundo, y luchar contra las injusticias culturales. Esto sin comprometer jamás la calidad de su pluma. Su último guion vio la luz hace unos días, y fue la historia que escribió para el Joker 80th anniversary con dibujos de José Luis García López.

Desde el Staff de Ouroboros, pensamos que la mejor manera de mantener vivo a O'Neil es por medio de la lectura, su legado inmortal. Y por eso, vamos a recordar ciertas historias o comentarlas, para que su memoria no sea olvidada, y llegue a más gente. Sin más, les presentamos un par de lecturas que creemos interesantes.

Green Lantern/Green Arrow #76 "No evil shall escape my sight!", con Neal Adams (1970)

Por: Maximiliano Britos

GL siendo increpado.
GL siendo increpado.

Quizás una elección fácil, pero no por eso menos válida. Este número es fundamental en tantos aspectos y citado infinidad de veces por algo. Green Lantern y Green Arrow demuestran un concepto de ley diametralmente opuesto desde el principio del número. Por un lado, Hal Jordan detiene a un joven que ataca a un hombre. Están rompiendo la ley, actúan como salvajes, le arrojan cosas por defender a esta víctima de violencia. Y aparece Ollie a explicarle a Hal que las condiciones de vida de la gente estaban en decadencia por culpa de esa persona a la que salvó. El dueño del edificio en el que nunca reparó ningún gasto ni preocupó por la gente que lo habita. Hablar de ley y de justicia son dos cosas distintas que Dennis O'Neil nos enseña en este número, donde una persona increpa a Hal Jordan diciéndole que trabaja para los de piel azul, y que hizo mucho por los de piel naranja y los de piel púrpura... pero que hay una piel de la que nunca se ocupó: la piel negra.

Green lantern reflexionará sobre este conflicto que dio paso a que, en el mundo del comic, los héroes no solo se preocupen de científicos locos o alienigenas, sino también de las personas normales que sufren. Inclusión y crítica social a la orden del día. Ser un policía espacial y ampararse en la ley no te hace una persona justa.

Superman #233-#238 y #240-242 “Kryptonite Nevermore", con Curt Swan (1971)

Por: Mariano Cholakian

Portada de Superman #233.
Portada de Superman #233.

Durante la Silver Age, los distintos guionistas fueron otorgándole poderes a Superman cada vez más inverosímiles y ridículos. Hasta que en Superman #233, comienza gracias a Denny O'Neil una nueva era en el personaje. En una confusa situación, hay una explosión de kryptonita que la convierte en hierro y por lo tanto inocua.  En ese mismo evento se reducen los poderes del emblema de DC Comics

En esta saga que dura nueve números (#233-238 y #240-242), se sientan realmente las bases del Superman moderno. Quince años antes del relanzamiento del «Man of Steel» de John Byrne en 1986. Por más que suene a verdad de perogrullo, entre la Silver Age y la post-Crisis, hubo una Bronze Age. Una época marcada por los intereses clásicos del genio de O'Neil, con esa influencia del hippismo y las preocupaciones de la comunidad. 

Clark Kent muda su actividad periodística a un móvil de televisión, en el que es un reportero autosuficiente en su camioneta, relatando distintos sucesos en los que (obviamente) siempre termina interviniendo como Superman. Las soluciones a los conflictos, a diferencia de otros momentos, anteriores y posteriores en el personaje, priorizan la inteligencia o la astucia por sobre la destreza física o la fuerza. Totalmente lógico para un guionista, que jamás salía a la calle sin su símbolo de la paz en el pecho.

Green Lantern/Green Arrow #85-86 "Snowbirds Don't Fly", con Neal Adams y Dick Giordano (1971)

Por: Maximiliano Britos

"Tu generación es conocida por mentir. Nos dijeron que la guerra es divertida, que el color de la piel es importante..."
"Tu generación es conocida por mentir. Nos dijeron que la guerra es divertida, que el color de la piel es importante..."

Otra historia de Green Lantern/Green Arrow donde la problemática social es importantísima. Y si bien es otro clásico citado y premiado, sigue siendo imprescindible. Y es que las drogas tocan de cerca a los héroes con la revelación de que Roy "Speedy" Harper, es adicto a la heroína. Hay muchísimos diálogos que definen al adicto, al curioso y a la víctima. Pero también hay mucha condena a la sociedad de los adultos que no saben contener la situación, mienten, te bajan el pulgar y discriminan. Speedy es una víctima y quizás lo más descorazonador del relato es la actitud de Oliver, que busca alejar a Roy enojado en lugar de brindarle una mano amiga. Y al final, Roy tendrá una reacción para que Oliver y la gente que se identifique con los que condenan a los adictos, reflexionen por fin.

La seriedad con la que se trata el tema y no se juzga a las partes, es simplemente genial y a su vez, adelantado a su época. Otro hito del gran Denny.

Batman #232 "Daughter of the Demon", con Neal Adams (1971)

Por: Facundo Vazquez

saga de Ras
Momento épico.

Batman atravesaba uno de los tantos cambios de hábitos y conductas que sufrió a lo largo de su historia. Había abandonado la mansión Wayne instalándose en un lujoso piso del centro de la ciudad mientras Dick vivía en el campus de la Universidad de Hudson. De golpe, en apenas 22 páginas, Denny O’Neil y Neal Adams introducen a Ra's Al Ghul, uno de los mejores antagonistas de la serie y uno de los que aporta un conflicto de mayor profundidad y complejidad. Tal vez haya sido el primer villano interesante de Batman porque lo era cuando el Joker todavía funcionaba como un payaso colorido. La versión actual de Batman sería impensable sin este personaje genial.

Pero en ese mismo número se las arreglan para revelar la identidad secreta del héroe, secuestrar a Robin, viajar por el mundo, derrotar esbirros a mano limpia y convertir a Talia (que ya había sido presentada en Detective Comics #411) en un interés romántico del prota.
No obstante y a pesar de todo lo anterior, tal vez la virtud principal de este arco argumental de cuatro números consista en la humanización de los personajes. De a poco, mientras avanza la trama, dejamos de percibir a Bruce y a Ra’s como monigotes en trajes brillantes y empezamos a sentirlos como dos grandes hombres enfrentados ideológicamente. El climax se produce en la gloriosa escena final cuando Batman irrumpe en la tienda de su enemigo con la capucha puesta pero el torso desnudo y, con ese simple recurso, nos muestran al mismo tiempo al hombre y al ideal que lo alienta. Una joya.

Detective Comics #457 "There is No Hope in Crime Alley!", con Dick Giordano (1976)

Por: Maximiliano Britos

Leslie Thompkins y Batman.
Leslie Thompkins y Batman.

Batman todos los años en la misma fecha se olvida de cualquier patrullaje o evento que surja para darle prioridad a ir al Crime Alley, antes conocido como Park Row. Allí se encuentra con Leslie Thompkins, que siempre se preguntó por qué el hombre murciélago se le aparece siempre en esa fecha. Pero... ¿Quién es Leslie? Leyendo el número se enteran.

Esta historia se preocupa de dotar de humanidad a Batman, de recordarnos que si bien todos creemos que hay una fecha en la que Bruce Wayne murió y Batman nació... Bruce sigue vivo pese a todo. Sufriendo, pero está ahí. Y Batman no va a poder olvidar jamás su origen, donde una luz lo contuvo y al día de hoy, sigue iluminando los oscuros callejones de Gotham.

The Question #17 “A dream of Rorschach”, con Denys Cowan (1988)

Por: Facundo Vazquez

Question Rorschach
Vic conoce a su versión de otro plano de realidad

Sinceramente, podría ser un número más de esta excelente serie que O’Neil se sacó de la galera en la segunda mitad de los 80s. “Question” fue una de las poquitas series con las que DC experimentó dejar de lado el sello del CCA, poniendo en su lugar la leyenda “Sugerida para lectores adultos”. Y, gracias a la gran calidad del equipo creativo, estaba teniendo un relativo éxito entre el público.
En esta entrega, Vic Sage sigue su cruzada contra la corrupción moral de Hub City. Un par de traficante de armas de Seattle atentan dos veces contra la vida de Izzy O’Toole, un policía muy sucio que con un enorme esfuerzo está tratando de dejar de serlo. La pista de los traficantes llevará a nuestro héroe a Seattle y dejará todo listo para el team up del próximo número.

¿Y ya está? ¿Y por eso esta revistita vale u$s150 cuando los números ordinarios de la serie salen cinco mangos? Lo que pasa, es que Vic compra un libro para no aburrirse durante el vuelo y es nada menos que “Watchmen”. Y, para delicia de los lectores, se queda fascinado con Rorschach, justamente el personaje que Moore y Gibbons crearon cuando DC no les dejó usar a Question.
De hecho, es innegable que buena parte del éxito de esta serie y hasta las propias condiciones que posibilitaron su existencia están ligadas al suceso que significó “Watchmen” en el público.
Entonces... ¿Qué es esto? ¿Un homenaje? ¿Metaficción? ¿Fan service? La verdad es que tiene un poco de todo pero construido con la inteligencia suficiente como para llevarnos a comparar la evolución que ambos personajes tuvieron de la mano de los dos maestros que continuaron las historias de ese olvidado vigilante de la Charlton.
O’Neil se saca el sombrero ante “Watchmen” pero subraya que la obra que él está creando es totalmente diferente, independiente y no un mero spin off.

The Shadow 1941 "Hitler's Astrologer", con Mike Kaluta (1988)

Por: Bob Blondieness

The Shadow
La Sombra conoce, y Denny también

Elegir solo una par de obras de la extensa carrera de Denny O'Neil es todo un desafío, ya que dedicó su vida a hacer crecer, madurar y mejorar la industria del comic mainstream norteamericano, practicamente desde todos los roles posibles: guionista, editor y coordinador, trabajando tanto en DC como en Marvel.
En un intento de no caer en lo obvio, elijo una del año 1988, que realizó con Mike Kaluta, otra verdadera leyenda del noveno arte.
The Shadow es un personaje que nació en la década del 30, en seriales de radio y revistas pulp. Su influencia pop es tan fuerte que muchos aseguran que inspiró a la creación y atmósfera de Batman.
Tal vez por esto, el autor lo retrata a la perfección, ambientando la historia en el año 1941, entre Berlín y Nueva York, insertando personajes históricos y narrando hechos que tranquilamente pudieron haber sucedido, ayudado por el virtuosismo de Kaluta, un dibujante ideal para ilustrar aventuras de época.
Denny utiliza todos los elementos clásicos de las novelas pulp: femme fatales, villanos malísimos, hechos sobrenaturales y artilugios tecnológicos de avanzada, siempre bajo la severa mirada de Kent Allard, alias The Shadow.
Originalmente, esta miniserie fue publicada como un one-shot por Marvel Comics, marcando el regreso del equipo creativo al personaje, y un verdadero hito en la carrera de Denny.
 

Batman / Green Arrow "The Poison Tomorrow", con Michael Netzer (1992)

Por: Bob Blondieness

Batman
Un verdadero Caballero no discute sobre ciertos temas.

Rescato este especial del año 1992, que funciona como una suerte de cierre conjunto para el paso de Denny por los mitos de ambos personajes (aunque seguiría asociado a los títulos de Batman hasta entrado el nuevo siglo).

O'Neil conoce muy bien a Batman y Green Arrow, ya que ayudó a redefinirlos a ambos, principalmente con la ayuda de Neal Adams. Por este motivo, los diálogos entre el liberal Arquero Esmeralda (en aquel momento transitando una celebrada reinvención por parte de Mike Grell) y el Detective de Gotham sacan verdaderas chispas, marcando contrapuntos en sus métodos de combatir el crimen. El guion tiene algunas trastornadas aristas ecológicas, incluyendo a Black Canary y justificando la presencia de Poison Ivy, a quien -manipulada por Ra's Al Ghul- vemos en inusitadas poses cargadas de erotismo, abusando del uso de lingerie. Netzer hace algunas particulares decisiones en algunas escenas, como el inédito uso de la capa de Batman o el insistente tic de Pamela por llevarse el dedo a la boca.

Esta novela se publicó en formato prestige, con buena calidad de papel y cuidado en las tintas, algo inusual para la época. Al día de hoy no fue reditada ni incluida en tomos recopilatorios. Representa una potente muestra de la concepción del artista sobre estos personajes clásicos, que se mantienen vigentes hasta nuestros días.

El mundo del comic recuerda y se despide de Dennis O'Neil

Por supuesto que hay más cosas (muchas) que recomendar y mencionar, quedando afuera sus trabajos de Marvel Comics, el popular Superman vs. Muhammad Ali... pero en este sencillo homenaje, queríamos recordar con nuestras lecturas favoritas al grande que nos dejó.

Mientras los comics sigan existiendo aunque sea en la mente de una persona, el legado de Dennis O'Neil no será olvidado.

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.