Comics

Detective Comics #1000

Reseña del milésimo número de la legendaria serie

Detective Comics 1000

Como pasó con la Action Comics #1000, en esta ocasión el staff de Ouroboros reseña Detective Comics #1000, el legendario título de DC Comics donde, en el número 27 (1939), vio la luz uno de los íconos del género de superhéroes: Batman.

En esta ocasión, Bob Blondieness, Damian Perez, Maximiliano Britos, Francisco Policastro y Darkseid (el misterioso villano del staff), son los encargados de las reseñas. ¡Arranquemos!


“Batman’s Longest Case” - Scott Snyder y Greg Capullo

Por: Bob Blondieness

La primera historia de Batman escrita por el guionista Scott Snyder fue para la Detective Comics #871, dando inicio a “The Black Mirror”, probablemente una de las mejores aventuras jamás escritas del personaje (y que NO tiene a Bruce Wayne bajo el manto del murciélago!).

Lamentablemente, el cierre de esta saga en el número 881 marcaba el principio de la nefasta movida editorial del New 52, que traía consigo un hecho polémico -y sacrílego-: la revista volvía al número 1!! Por suerte todo eso duró poco, unos años después la editorial retomó la numeración original (y algo de cordura) con lo cual ahora podemos festejar este milenario evento. Y aunque no volvió a Detective Comics, Snyder siguió su periplo por otros títulos del Murciélago, definiendo un estilo polémico, que cosecha algunos elogios y muchas críticas por parte de los fans, aunque no se puede dejar de reconocer que tiene una visión reconocible de Batman, que amalgama los trabajos realizados por varios guionistas que lo precedieron en esta dura labor.

Scott Snyder abre este número festivo remitiendo al primer caso de Bruce Wayne, en sus comienzos como vigilante. Al igual que en ocasiones anteriores usa (y abusa) uno de sus recursos narrativos predilectos: plantear un enemigo / amenaza / evento que “siempre estuvo ahí” pero que por algún motivo descubrimos recién ahora.
Gregg Capullo cumple con lo justo, aunque no descolla.

Evidentemente la historia daba para más, al punto que apresura y amontona los cuadritos para llegar a una sorprendente (?) conclusión. El supuesto final en realidad es un punto de partida, ya que presenta a un grupo de personajes (incluyendo a un célebre Vengador Alado) que seguramente tendrá muchas historias que contar de aquí en adelante.

No puedo dejar a mencionar la conexión y referencias al legendario Detective Comics #572, donde se desarrollaba una trama similar, tanto en la historia principal como en los backups.

Detective Comics #1000 - Batman's Longest Case
Detective Comics #1000 - Batman's Longest Case

“Manufacture for Use” - Kevin Smith y Jim Lee

Por: Damian Perez

La historia que nos presenta el amado y odiado “Fatman on Batman” Kevin Smith me resulta de los mejores homenajes al murciélago. Para resumir en unas líneas: Bruce, bajo su identidad de “Matches” Malone (bien por traerla otra vez Kevin) se presenta en un anticuario donde clandestinamente se venden “recuerdos” de Gotham City, cosas que villanos y héroes abandonaron.

Gracias a esta idea, el autor se permite muchos flashbacks a encuentros con diversos personajes de la suntuosa galería de villanos de Batman (incluyendo el aporte del autor, Cacophony). Para terminar, Bruce apunta al único elemento de la colección que le produce terror: el arma que asesinó a sus padres. Y el final es una vuelta de tuerca sobre ese miedo y su efecto, haciendo repensar en la cruzada de Batman. Jim Lee acompaña tímidamente, mostrándonos que por lo general dibuja bien y aprovecha para no deslucir ya que la mayoría de las viñetas son cuadros estáticos de flashbacks.

No es la primera vez que este director oriundo de Red Bank, New Jersey, se cruza con Batman y, como aquellas veces en “Cacophony” y “The Widening Gyre”, los guiones tratan de ser respetuosos y homenajear al personaje. Esta vez lo logra con muy pocas páginas. Cumpliendo, e incluso logrando que Jim Lee no se mande ningún pifie. Un buen aporte para esta antología, respetuoso, agradable e inteligente.

Detective Comics #1000 - Manufacture for use
Detective Comics #1000 - Manufacture for use

“The Legend of Knute Brody” - Paul Dini, Dustin Nguyen, Derek Fridolfs y John Kalisz

Por: Maximiliano Britos

Esta historia simpática es sobre un típico secuaz de los villanos de Gotham City, que llegó a un nivel de personaje legendario por su talento impresionante para arruinar todo: Knute Brody.
Por medio de testimonios de Harley Quinn, The Riddler, The Mad Hatter y Poison Ivy, vemos los desastres que este personaje perpetuó trabajando con los villanos ya mencionados, para beneficio de Batman y sus aliados. Una historia simpática, bien narrada, dibujada y con un buen final. Paul Dini se divierte mucho con este tipo de dinámicas. Villanos comportándose como personas normales, destila mucho Gotham Sirens. Y del arte no puede haber quejas.

Detective Comics #1000 - The Legend of Knute Brody
Detective Comics #1000 - The Legend of Knute Brody

“The Batman’s Design” - Warren Ellis y Becky Cloonan

Por: Maximiliano Britos

Cuando leí el nombre Warren Ellis, me imaginaba una historia intrincada o algo que te deje maquinando. Pero fue una de las grandes decepciones del número, es una historia más donde Batman va a detener a un grupo de criminales y al final, tiene que lidiar con el líder. Básicamente el guion gira en torno a Batman pudiendo prever todos los movimientos de los criminales en cuestión por haberlos estudiado y conocer su trasfondo, lidiando al final con el líder metiéndose en su psique. Excelentemente narrada, la secuencia gráfica es brillante. Pero la trama no es nada novedoso, nada que no se haya visto antes.

Detective Comics #1000 - The Batman’s Design
Detective Comics #1000 - The Batman’s Design

“Return to Crime Alley” - Denny O’Neil y Steve Epting

Por: Bob Blondieness

Denny O’Neil aportó guiones durante la década del 70, una de las mejores épocas de Detective (bajo la atenta mirada de Julius Schwartz), generando personajes que perduran hasta el día de hoy, como Ra's al Ghul, Leslie Thompkins y Azrael (este último en la década del 90).

Además de su labor como guionista, a partir del año 1986 ocupó el rol de editor, con la difícil tarea de actualizar los mitos de Batman tras la restructuración editorial provocada por la Crisis En Tierras Infinitas (aunque hay que reconocer que supo capitalizar la afluencia de lectores generados por la Batmanía del primer film de Tim Burton).
Por otra parte, si bien Steve Epting es un dibujante asociado a la Maravillosa Competencia (Avengers, Fantastic Four), recientemente ha contribuido a los mitos del Murciélago desde el título de Batwoman. Su estilo clásico es una buen complemento para llevar adelante el guión planteado por el veterano guionista.

En “Return to Crime Alley” O’Neill evoca una historia escrita por él mismo en el año 1976 para Detective 457: “There is No Hope in Crime Alley!”, un número que marca la primera aparición oficial de Leslie Thompkins, la bondadosa doctora que supo hacer de madre para el torturado Bruce Wayne.
Este segmento es prácticamente una reversión de aquel viejo número, aunque reducido y condensado en menos páginas, con un final mucho mas bajonero y pesimista, en contraposición al original (que cerraba con una sonrisa de Bruce).

Epting ajusta sus trazos para acercarse un poco más a Dick Giordano, homenajeando covers y reinterpretando las mismas escenas.

El resultado final termina siendo anacrónico, tanto a nivel visual como narrativo, ofreciendo unas páginas que tranquilamente podrían haberse publicado hace 30 años. Si bien entiendo que funciona como homenaje, no estoy convencido de que sea la mejor alternativa para esta ocasión.

Detective Comics #1000 - Return to Crime Alley
Detective Comics #1000 - Return to Crime alley

“Heretic” - Christopher Priest y Neal Adams

Por: Maximiliano Britos

Una historia donde la idea es buena y se podría haber hecho un arco argumental muy interesante, pero que al ser tan breve termina destilando muchísimo humo y es precipitada en exceso. Un miembro de la League of Assassins (Liga de asesinos) es encontrado muerto en Gotham. Pero al parecer es un ex miembro, un traidor. Y tenía una tarjeta de una vieja compañía.

Detective Comics #1000 - Heretic
Detective Comics #1000 - Heretic

“I Know” - Brian Michael Bendis y Alex Maleev

Por: Darkseid

Antes de defenestrar al enano deplorable, un poco de historia: Oswald Chesterfield Cobblepot AKA "The Penguin" fue creado y presentado por Bob Kane y Bill Finger para Detective Comics #58 - Diciembre de 1941. La historia, "One of the Most Perfect Frame-Ups", básicamente trata sobre varios robos que los encapotados descubren son perpetrados por distintos ladrones liderados por un gordito petiso y excéntrico. El Pingüino zafa y acusa a Batman de haberle robado una estatuilla de jade. Bats tiene un encuentro con la policía de Gotham donde lo arrestan, y el gordo se escapa luego de que el dynamic dúo hiciera saltar la ficha sobre el entuerto.

¿De qué trata? Básicamente Bruce Wayne está postrado en silla de ruedas, el Pingüino lo va a ver para echarle en cara que hace años sabía que Bruce Wayne es Batman. Supuestamente, Bruce no sólo estaba en silla de ruedas, sino imposibilitado de hablar, por lo cual Oswald Cobblepot se manda un soliloquio sobre cómo averiguó la identidad secreta de Bats y que lo dejó vivir porque si no existiese Bruce Wayne, Batman no tendría límites y los villanos todos hubieran estado en el horno hace rato al haber liberado la locura del encapotado. También se llega a dar a entender entre líneas que el Pingüino tuvo que ver de primera mano con la muerte de los padres de Bruce. Y la historia termina con Oswald electrocutado y Batman diciéndole que él también sabía que conocía su identidad secreta, pero que era un tremendo cobarde y por eso no hizo nada para evitarlo.

Personalmente me encanta el trabajo de Maleev, las expresiones las logra bien, buen manejo de figura, el espacio en blanco, la composición en página y cuadro individual. El coloreado por cumputadora es cuando menos nostálgico, tonos rojizos en los momentos donde Cobblepot discursa, eufóricos colores en las escenas de "villanos unidos por el poder", ocres y grises en los encuentros entre Bats y el susodicho, denotando con los ocres el paso del tiempo. En las escenas de investigación, se lucen mucho los tonos rosáceos y anaranjados cuando vemos a Bruce en las inmediaciones, y los azules cuando se encuentra Oswald en soledad, revisando información en computadoras, lo cual habla de la pobreza interna y la tristeza que el personaje lleva consigo en soledad. El dinero no hace la felicidad, y la obsesión la empeora. Aplausos para Maleev, que por momentos también nos trae reminiscencias de obras como Batman/Houdini: The Devil's Workshop (1993) donde Mark Chiarello utiliza gouche como técnica, pero aquí en versión digital, lo cual no es un santo de mi total devoción, pero cumple el cometido de generar atmósfera y contrastes.

Dije al comienzo que iba a defenestrarlo, ¿no? bueno, ENANO FEO Y ENVIDIOSO, GRASA, PEDANTE, DEBE TENER MAL OLOR, me recuerda a alguien que hace rato no nombro y no tengo ganas de decir a quien. ¡¡¡¡Teléfono para el INADI!!!

Detective Comics #1000 - I Know
Detective Comics #1000 - I Know

“The Last Crime in Gotham” - Geoff Johns y Kelley Jones

Por: Damian Perez

Muchos dicen que Geoff Johns no entiende a Batman. Y en esta historia no nos decepcionó, Geoff Johns no termina de entender a Batman.

Vamos de a poco: la historia se ubica en un futuro, a la manera de un Elseworld, donde vemos a un Batman con varios años más, un Robin también adulto, Catwoman como compañera del murciélago, una hija (de nombre Echo) y a Ace, the Bat-Hound, acompañando. Todos concurren ante el llamado de Gordon sobre un crimen recién cometido en Gotham, doce personas son encontradas muertas alrededor de una mesa donde parece haberse festejado un cumpleaños, cada uno vestido con un suéter que hace referencia a una festividad. Link automático a las dos grandes historias de Jeph Loeb y Tim Sale: “The Long Halloween” y “Dark Victory”. Y sin embargo, este relato no puede alimentarse de aquellos, se queda en la nada. No hay clima, no hay conclusión.

Por el lado del dibujante… si bien yo no soy un gran fanático de Kelley Jones, en estas páginas se encuentra completamente fuera de registro. Por empezar, parece esforzarse poco y haberle metido muy poca onda al trabajo. Por otro lado, ésta no es la mejor historia para aprovechar las facultades del artista. Falta el tono oscuro, las sombras de la noche y los espacios abiertos donde se ha lucido mucho más Jones. Creo que fue un error juntarlo con Geoff Johns para esta historia, donde el guionista no aprovecha al dibujante. 

El papel de ambos artistas en conjunto termina siendo muy pobre, con el mismo gusto que tiene una gaseosa a la que se le escapó todo el gas: metálico, soso y un poco decepcionante.

Detective Comics #1000 - The Last Crime in Gotham
Detective Comics #1000 - The Last Crime in Gotham

“The Precedent” - James Tynion IV y Alvaro Martinez

Por: Francisco Policastro

Luego de un run de 49 números en Detective Comics (#934 a #981 más un annual) James Tynion IV vuelve para contarnos una historia de 5 páginas junto al dibujante Álvaro Martínez.

Es importante aclarar que la misma es completamente independiente de su etapa previa, por lo que no requiere ese bagaje de lectura.

Nos encontramos con un Bruce Wayne previo a consolidar a su primer sidekick: Dick Grayson. Partiendo de esta premisa el eje del relato será una conversación entre Alfred y su “patrón” en el que se hablará del eterno dilema de exponer a un niño, de la infancia de Bruce y de lo que Batman representa. El autor no lo hace mal y deja en clara su postura (evidenciando un amor por el primer Robin), pero es cierto que son temas ya vistos y tratados en un espacio demasiado reducido. Inclinándose por sólo alguno de ellos quizás pudo haber sido una historia más trascendente.

El español Álvaro Martínez se luce teniendo que representar muchas ideas en las dos páginas centrales. En las mismas logra mostrar con calidad buena parte de la historia de Dick, cerrando el arco con una splash page contundente.

En síntesis, una historia corta ideal para fans de Nightwing que funciona y se disfruta pero para nada será recordada como lo mejor del murciélago.

Detective Comics #1000 - The Precedent
Detective Comics #1000 - The Precedent

“Batman’s Greatest Case” - Tom King, Tony Daniel y Joëlle Jones

Por: Bob Blondieness

Tom King es un guionista… irregular. Si bien es capaz de generar obras de calidad como el crossover con Elmer Fudd, la ultra-premiada miniserie de Mister Miracle y aquel anual de Green Lantern para la Darkseid War, también es responsable de la inexplicable Heroes In Crisis y la tibia Omega Men.

Su primer aporte a los mitos de Batman fue desde la serie regular “Grayson”, donde narraba las aventuras de Dick Grayson como super-espía para la organización Spyral, tras su aparente deceso en “Forever Evil”. Y aunque nunca colaboró de forma directa para Detective Comics, un tiempo después fue confirmado como guionista regular para un nuevo relanzamiento del título “Batman”, donde desde un inicio anunció un ambicioso arco argumental de 100 números, desde donde viene desarrollando varias líneas narrativas.

Pero el punto de inflexión con los fans llegó a su clímax en el número 50, donde desarrolló su idea para la anunciadísima (y anticlimática) boda con Selina Kyle, alias “The Cat”.

Este segmento sigue un camino similar: a través de voces en offs y escenas pseudo-existenciales, King hace un repaso por toda la Bat-Family extendida (con algunas ausencias menores), para confluir en un remate que roza lo absurdo, aunque tal vez ese haya sido el punto desde un principio (?).

Y no podía faltar el latiguillo de “The Bat”, a esta altura una marca registrada en sus diálogos. Rescato un bello portaretratos para encuadrar en la próxima reunión familiar, obra de Joëlle Jones.

Detective Comics #1000 - Batman’s Greatest Case
Detective Comics #1000 - Batman’s Greatest Case

“Medieval” - Peter J. Tomasi y Doug Mahnke

Por: Damian Perez

Peter Tomasi había usado para su historia en el Action Comics #1000 un estrategia que incluía múltiples splash-pages, una tras otra, mientras armaba un relato en off. Esta vez repite aquella fórmula, armando un relato contado por un narrador externo, que de entrada no conocemos, ilustrando cada página-póster con un enfrentamiento entre Batman y alguno de sus múltiples y coloridos villanos. De uno en uno podemos cruzarnos con el Joker, Mr. Freeze, Killer Croc, Man-Bat, Ra’s Al Ghul, Poison Ivy, Bane, Two-Face, The Penguin, etc. Cada una de las escenas es aprovechada inteligentemente por el relato para describirnos al lector las características de Batman, sus falencias y virtudes, sus puntos bajos y sus puntos altos. Pero todo desde un tono desdeñoso, dubitativo, un poco cuestionante. Y al final, la voz se revela, mostrándonos quien es aquel que estudia al murciélago. Como había sucedido con aquel número milenario de Action Comics, donde Bendis aprovechaba sus páginas para presentar la historia que continuaría a partir del #1001, Peter Tomasi hace el mismo ejercicio, pero con mucho más acierto que el anterior. La historia de Tomasi no revela mucho, sólo deja varias preguntas acerca del nuevo personaje que presenta y sus motivaciones.

Doug Mahnke, un dibujante cumplidor que suele tener una buena narrativa sin deslumbrar, acá está más que correcto, acompaña bien y no opaca al relato. Si bien esta no va a quedar como la mejor historia de esta antología, cumple su cometido sin que le sobre nada. Tampoco abre la puerta para un próximo paso grandilocuente, lo que me parece le baja varios niveles de cebamiento. No hay nada que dé lugar a pensar que lo que sigue pueda ser imperdible, pero Tomasi es un autor caracterizado por mantener el interés. Habrá que darle una chance.

Detective Comics #1000 - Medieval
Detective Comics #1000 - Medieval

Conclusión

Un número ideal para un fan o coleccionista, con una calidad en las tramas más o menos regular. Faltaron grandes figuras que dejaron su huella en la serie, que hubiese sido grato ver nuevamente eacribiendo o dibujando aventuras del murciélago. Mientras que otras duplas sobraron, indistintamente de la calidad.

Les dejamos un link a BookDepository donde pueden conseguir el mismo en preorder: Detective Comics #1000

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.