Comics

Die!Namite: el crossover de editorial Dynamite

Reseña de Die!Namite el masivo evento de Dynamite Entertainment

Die!Namite: el crossover de editorial Dynamite

Dynamic Forces es una mega corporación norteamericana dedicada a la comercialización, generación y distribución de merchadising y otros productos asociados a la cultura popular, la mayoría relacionada con películas, series y comics. Si bien venía operando desde fines de la década del 80, había una arista del negocio que se le escapaba: los comicbooks. 
En el año 2005 deciden resolver este problema y fundan una subsidiaria para editarlos: nacía “Dynamite Entertainment”.
Su modelo de negocio se basa en adquirir licencias de franquicias ya establecidas, surgidas en otros medios, ya sea literarios, de la TV, el cine y aún de aquellos personajes que cayeron en el “dominio popular”, esa particular categoría que la legislación anglosajona reserva para aquellas creaciones intelectuales que por cumplir con determinadas características, es posible utilizarlas sin pagarle derechos a nadie.
Por sus páginas han pasado autores de la talla de Frank Miller, Alex Ross, John Cassaday, Matt Wagner, Garth Ennis y Howard Chaykin.
A lo largo de los años, han sumado una frondosa cartera de publicaciones, ocupando un cómodo lugar entre las 5 casas editoriales de comics con mayor tirada en el mercado, junto a DC, Marvel, Image y Dark Horse
Poseen los derechos de publicación de éxitos como “Game Of Thrones”, “Nancy Drew” y “The Boys”, además de poder utilizar personajes clásicos como “The Shadow”, “El Zorro”, “The Lone Ranger”, “Tarzan”, “Bettie Page”, “James Bond”, “Robocop” y “Terminator”, entre muchísimos otros. 

John Carter
John Carter, un héroe pulp que sirvió de inspiración para Superman y Adam Strange.

A raíz de este variado portfolio, han cruzado las franquicias en más de una oportunidad, como el sanguinario “Freddy vs Jason vs Ash”, el one shot “Legenderry” donde se formaba un equipo en plan steampunk con Red Sonja, Vampirella, el Avispón Verde, Flash Gordon, el Fantasma y El Zorro o “Masks” integrando enmascarados clásicos como El Zorro, The Shadow, el Avispón Verde y otros. 

Para este 2020, prometían lanzar el crossover más grande jamás hecho alguna vez en la industria.

Juntos son Dinamita

El proyecto se guardaba bajo siete llaves, con el nombre en código “Proyecto Caos” por la cantidad de personajes que involucra. Los detalles se revelarían en la San Diego Comic Con 2020. Pero el asunto no arrancó bien: tras un escándalo mediático relacionado al Comicsgate, el verdadero nombre se terminó anunciando en agosto: Die!Namite. El artista integral irlandés Declan Shalvey (Thunderbolts, Moon Knight, Injection) pone los guiones, con lápices de Justin Mason (Vengeance of Vampirella) y colores de Chris O'Halloran (Immortal Hulk). 

Vampirella
La legendaria Vampirella, otrora estrella de la editorial Harris.

¿Y quiénes son los protagonistas? Los creativos y editores advierten que “puede aparecer cualquier personaje de la casa editorial”, aunque la trama principal se concentre en Red Sonja, Vampirella, John Carter From Mars, Peter “Thunderbolt” Cannon, Dejah Thoris y el equipo Project Superpowers (Black Terror, Masquerade, The Devil, Green Lama y algunos más). Un cast larguísimo de manejar, evidentemente puede ser un verdadero caos.

Sin embargo, el nombre y arte promocional sugiere enfrentamiento contra zombies (¿serán los mismos de “Army Of Darkness”?), viajes espaciales (¿Flash Gordon?), visitas al medioevo y junglas (¿Xena? ¿Tarzán? ¿el Fantasma que camina?)  y luchas contra máquinas (¿Robocop? ¿Terminator? ¿Voltron?).

El primer número se lanzó la semana pasada, como muestra de los cinco que componen la miniserie.  
No hay mucho para analizar: en un puñado de escenas vemos a Vampirella viajando por el espacio, en su rol de embajadora del planeta Drakulon, a un avenjentado John Carter que sueña con volver a Marte, a Red Sonja combatiendo en la era hyboriana y al glorioso Peter Cannon en el Himalaya.

Hay similitudes con el evento "Crisis" de DC, en el sentido de que una única amenaza se expande a través del tiempo y el espacio, obligando a los héroes a combatir en extrañas locaciones y épocas.

El resultado es algo ecléctico: los personajes aparecen brevemente, sin llegar a lucirse ni destacarse por sobre el resto (después de todo solo son 28 páginas), aunque cada uno llega a insinuar el rol que cumplirá en esta batalla contra lo que parece ser una hueste de alienígenas-muertos-vivos-espaciales (!).

Sin embargo, al igual que en "Crisis", el argumento no se detiene a explicar el contexto de cada personaje: el lector debe conocerlos previamente, o recurrir a otras fuentes para saber cuales son sus poderes, que los motiva, etc. 

Thunderbolt
Peter Cannon vuelve a calzarse los cortos para el evento.

¿Qué es lo relevante de todo esto? Más allá de la calidad del producto final, la miniserie representa una oportunidad única por el hecho de poder integrar en una sola línea narrativa a conceptos tan disímiles y -al parecer- distantes, algo que no se podría hacer en ningún otro medio ni formato. Esa es la magia del comic, un motivo más para amar al noveno arte.

Esto fue solo el inicio, aún queda por ver si la dinamita realmente explota o si ya tiene la pólvora mojada.

Red Sonja
A finales de los 70's, Red Sonja era LA heroína del universo Marvel.
Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.