Comics

El Universo Marvel de Jonathan Hickman, parte 19: Avengers by Jonathan Hickman vol. 1

Hickman agarra a los Héroes Más Poderosos de la Tierra

El Universo Marvel de Jonathan Hickman, parte 19

Avengers by Jonathan Hickman – The Complete Collection vol. 1

(incluye Avengers [vol. 5] #1 a 5 y New Avengers [vol. 3] #1 a #6, con fecha de tapa entre febrero y julio de 2013)

Avengers by Jonathan Hickman vol. 1
Avengers by Jonathan Hickman vol. 1

Entremos en clima. La larga temporada de Brian Michael Bendis a cargo de los Avengers a comienzos del siglo XXI dotó al equipo superheróico de una centralidad que hacía rato no tenía en el 616 (o, quizá, nunca había tenido). Esto lo logró a fuerza someterlos a un ciclo constante de eventos rompe status quo y relanzamientos, un adelanto del mundo en que vivimos hoy, y del que más de uno se quiere bajar. De Disassembled a House of M a Civil War (escrito por Mark Millar, pero enmarcado en la gran narrativa de Bendis) a Secret Invasion a Dark Reign a Heroic Age a Fear Itself a Avengers vs. X-Men, on and on and on.

Como ya vimos a lo largo de misma columna, fue dentro de este gran relato del Universo Marvel que Hickman se inicia en la editorial. El comienzo de su run de los Fantastic 4 ocurre dentro de un tie-in de Dark Reign y Secret Warriors, naciendo como un producto directo de Secret Invasion y el anterior status quo de “oh, no, ganaron los malos”.

Demos un paso fuera de los comics. Mayo de 2012, Disney/Marvel Studios estrena Avengers en los cines de todo el mundo, el punto culmine de una historia que venía armándose en films individuales de cada personaje desde hacía un lustro. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se convierten también en los más famosos. En una movida que venía siendo craneada desde antes del inesperado éxito colosal de la película (pero en el cual de seguro influyó el ritmo con que sonaban las cajas registradoras), se decide poner al guionista con estrella más ascendente en la Casa de las Ideas a cargo de lo que ahora eran sus personajes más cotizados.

Así nace el run de Hickman en Avengers, que lo tendría escribiendo al equipo durante alrededor de 3 años, ejerciendo gran influencia en el Universo Cinemático de Marvel, incluyendo el evento final en el que reconfiguraría el 616 al modo de una “crisis” de la Distinguida Competencia. Pero no nos adelantemos.
 

La cosa se pone cósmica rápidamente en los Avengers de Hickman
La cosa se pone cósmica rápidamente en los Avengers de Hickman

El run comenzó luego de la maxiserie bimensual Avengers vs. X-Men, escrito a 10 manos entre Brian Michael Bendis, Matt Fraction, Jason Aaron, Ed Brubaker y Jonathan Hickman (quien firmó los #4 y 6), y en el marco del relanzamiento de toda la línea editorial que fue Marvel NOW!, que también incluyó títulos como Uncanny Avengers de Rick Remender y John Cassaday, los Young Avengers de Kieron Gillen y Jamie McKelvie y el Thor de Aaron.

Para aprovechar el fervor de la peli, Prácticamente se pusó un issue nuevo de Juanito en la calle cada semana: Avengers se distribuía quincenalmente, y New Avengers, mensual. Por eso se estuvo cerca de llegar a los 100 números en solo dos años y monedas, si se cuentan las minis de los eventos Infinity y Secret Wars.

En cuanto a lo creativo, Marvel también tiró toda la carne al asador. En estos primeros números de Avengers, los lápices y tintas los puso el filipino Jerome Opeña, que venía de romperla toda en Uncanny X-Force de Remender, acompañado por un equipo rotativo de coloristas. En el #4 y #5 toma la posta Adam Kubert, también con un colorista diferente cada número. En todos ellos el letreado fue de Coy Petit. Luego, en New Avengers, Hickman se reencuentra con Steve Epting, de gran labor en Fantastic 4, quien hace el arte en los 6 números, con ayuda en las tintas de Rick Magyar.

(Como indica el epígrafe al comienzo de la nota, la lectura del run seguirá el orden de la edición The Complete Collection, que reúne toda la serie en libros más gordos, de los cuales 4 han sido publicados. Algo diferente al orden de publicación de los TPB. Esta es la forma en que Juanito y los editores piensan que es mejor leer una historia que por la diferencia en la frecuencia de serialización, inclusión de eventos y miniseries, etc., puede resultar medio confusa de seguir. En este caso, lo leído abarca el primer TPB de Avengers y el de New Avengers. Para los que tengan la edición argentina de Ovni Press, este material puede encontrarse en los primeros cinco números).

“No había nada. Luego, todo”. Así abre Hickman la historia en tono bíblico, despejando cualquier duda acerca de si va seguir subiendo la escala de sus historias. Luego nos presenta una formación de los Avengers idéntica a la de la película de Whedon, solo para rápidamente subvertir la expectativa. Son derrotados en las primeras veinte páginas por seres cuasi divinos que habitan Marte, empujando al Cap a apretar el botón rojo de la iniciativa Avenger global.

Siempre infográfico, nunca ininfográfico
Siempre infográfico, nunca ininfográfico

Acá Juanito agarra un recurso narrativo que ya ha utilizado en los runs marvelitas que hemos reseñado, utilizando adelantos de futuros desarrollos como una manera de crear expectativa y permear el relato con una sensación ominosa de inevitabilidad, y lo multiplica a la enésima potencia por virtud de lo colosal de la escala de lo contado (el principio y el fin de mundos) y por el volumen de información arrojada al lector. Si terminas de leer estas doscientas y pico de páginas y te sentís desorientado, entonces Hickman hizo bien su trabajo.

Incluso podría interpretarse esta jugada narrativa como un desafío del guionista, tanto al lector como a sí mismo. Te voy a mostrar todo (o casi todo), te voy mostrar el final, y aún así te voy a entretener en el camino que lleva allí. Que en esta apuesta hay algo de las búsquedas de la literatura del siglo XX queda deschabado por el robot llamado Aleph ¿Quién puede resistirse a presumir haber leído Borges?

Y esta todo en estas primeras páginas: Ex Nihilo y su hermana Abyss, los Builders/Constructores, Captain Universe, los Black Swans/Cisnes Negros, los Ivory Kings/Reyes de Marfil, Mapmakers/Hacedores de mapas, Rabum Alal, todos. Como esos policiales que te muestran el asesino en la primera escena y después depositan el peso de la historia en ir deconstruyendo como fue posible, acá Hickman juega con las cartas de cara al lector, que ve toda la mano desde el principio.

Es un acierto, además, el rol de la Cisne Negro cautiva, ya que no solo le pone otra bomba de tiempo en las manos a los superhéroes, sino que le da un rostro humano a lo que es una cantidad inmanejable de información tirada por la cabeza al lector.

Las Incursiones, de los mejores elementos narrativos del run
Las Incursiones, de los mejores elementos narrativos del run

Juanito usa las más de 70 páginas mensuales que tenía a disposición para contar una historia más desmesurada que en Fantastico Four. La apuesta es efectivamente redobalda. Después de todo, acá le estaban dejando jugar en el arenero más grande de todos, y no había un solo juguete que estuviera fuera de su alcance. Escudado tras el concepto de los “Avengers mundiales”, mete mano generosamente en el escenario cósmico de Marvel, en el usualmente hermético ecosistema de los mutantes, en el edificio Baxter. No hay esquina que deje indemne. Las revistas se llaman Avengers/New Avengers pero, en esencia, esta es una historia de todo el Universo Marvel. Es, en escala y ambición, un evento que se desarrolla a lo largo de más de 2.000 páginas.

¿Y el ancla emocional? Porque recordemos que, en las reseñas de Fantastic Four, el diagnóstico fue que la cosa megalomaníaca de ciencia ficción funcionaba porque tenía un cable a tierra en la dinámica familiar del equipo. En este respecto es que siempre considere que New Avengers era superior a la serie principal. Mientras que el título a secas se ancla en la ya explorada oposición entre Tony y Steve (“uno es vida, el otro, muerte”, termina ominoso este libro); la segunda serie toma a los Illuminati, una idea que no inventó Hickman, pero que parece que así hubiese sido, y hace rebotar esos intelectos descomunales (con sus egos más grandes aún) con gran efecto dramático. Apoyándose en el primer dialogo de Reed, el elenco de los últimos responsables por el destino de todos los universos funciona como el Consejo de los Reeds llevado un par de escalones más arriba.

Ayuda también lo genial del concepto de las Incursiones. Imaginativo y más hard sci-fi imposible, como problema a resolver dentro de una historia funciona porque plantea un dilema moral complejo, sin salida fácil. Como la ciencia ficción de la edad de oro, como el Yo, Robot de Isaac Asimov, el lenguaje técnico y las luces de colores están para adornar y hacer más entretenido un problema que en el fondo es profundamente humano, real.

Casi como esa pregunta mal intencionada que nos hacíamos en la escuela primaria (Sí tenés solo un salvavidas y se ahogan tu mamá y tu papá ¿A quién salvas?), el imperativo moral detrás de elegir un mundo sobre otro es inconmensurable, y es un excelente punto de partida para una épica superheróica.

Claro que plantear un conflicto de connotaciones bíblicas es un poco fácil cuando tenés a Opeña y Epting como artistas (por eso mismo los números de Kubert se sienten como un paso o dos atrás). Los dibujantes están a la altura de lo propuesto por los guiones de Hickman, no solo en su capacidad de plasmar la escala de la historia, sino en la sensibilidad para diseñar personajes y artefactos nuevos que anclan y le dan carnadura a toda esta conceptualización de ciencia ficción.

De Epting en particular también me gustaría destacar la elegancia con la que maneja la docena de pesos pesados en escena simultánea que le toca manejar, llenando esas pequeñas viñetas con “cabezas hablantes” con expresión y caracterización que, en manos de un artista menos capaz, hubiese quedado duro o aburrido.

En definitiva, tenemos un arranque excelente, que se siente como una progresión natural de lo que Hickman venía haciendo en Secret Warriors, S.H.I.E.L.D. y Fantastic 4. Queda por ver que tan bien el guionista hace malabares con la cantidad ingente de pelotas que pusó acá en el aire.

En la próxima entrega, precisamente continuaremos avanzando a la par con el tándem Avengers/New Avengers, más alguna cosita extra incluida en el segundo tomo, todo en preparación para el inminente evento Infinity. Nos leemos entonces.

 

También podría interesarte: Opinión: X of Swords

Etiquetas
Escrito por:
Diego Labra
Diego Labra
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA