¿Barry Allen como Green Arrow?¿Oliver Queen como Flash?¡Otra vez se mezclaron los canales!
Tras el éxito de “Invasión!” y “Crisis en Tierra X” las series de DC/Warner encaran su tercer gran crossover: “Elseworlds”. Las promociones muestran a los personajes intercambiando roles, bandos y géneros.
Repasamos algunas historias que seguramente inspiraron a los productores y guionistas.
Speeding Bullets (1993)

La premisa de este especial es: ¿Qué hubiera pasado si el cohete que traía a Ka-El desde Krypton aterrizaba en la Mansión Wayne?
El bebé es adoptado como propio por Thomas y Martha, bajo el atento cuidado de Alfred.
Pero la célebre tragedia que mata a los Waynes tras salir del cine tiene un desenlace distinto al que conocemos, marcando de por vida al joven Bruce, que por esta causa reprime sus poderes y crece hasta transformarse en un hombre taciturno, retraído y enojado con el mundo. Hasta que una serie de eventos lo obligan a entrar en acción, enfundado en un traje de murciélago y usando sus poderes con inusitada violencia. ¿Podrá encontrar el camino a la redención o se dejará consumir por la sed de venganza?

El guion estuvo a cargo de DeMatteis, acompañado por un Eduardo Barreto que deja la vida en cada imagen.
Esta historia es recordada con mucho cariño por los fan argentinos, ya que la editorial Perfil la publicó en su colección “Grandes Historias”.
In Darkest Night (1994)

Esta historia responde a la pregunta de ¿qué hubiera pasado si Bruce Wayne encontraba al agonizante alienígena Abin Sur y se convertía en el Green Lantern del Sector 2814?
El plot y estética intentan imitar al clásico “Año Uno”, pero mezclándolos (mal) con los mitos de Linterna Verde. Así, hacen su aparición los Guardianes, Gordon, una Liga potenciada con anillos de poder y varios villanos surgidos de la unión de las galerías de ambos personajes.
Todo el chiste se extiende demasiado, e increíblemente volvimos a ver a este Batman / Green Lantern en la execrable “Countdown Arena” y en la Tierra 32 de Multiversity.

El guión fue de Mike W. Barr, con el mediocre arte de Jerry Bingham.
Elseworld’s Finest (1998)

Este one-shot nos presenta un universo donde Bruce Wayne nunca se convirtió en Batman y Ka-El no sobrevivió lo suficiente para llegar a adulto.
En ese escenario, Batgirl convirtió a Gotham en un estado parapolicial, donde está prohibido el ingreso de metahumanos. Pero cuando Lex Luthor anuncia el lanzamiento de una nueva y revolucionaria fuente de poder, capaz de reemplazar el combustible, la ciudad lo recibe con los brazos abiertos, escoltados por una JSA (muy particular) y Supergirl, la Joven de Acero. Pero Luthor es raptado por el Joker y el profesor Hamilton, forzando a las chicas a realizar un improvisado team-up. Aunque el desenlace es algo macabro, el cierre insinúa que la aventura fue el inicio de una larga amistad.

Escriben Barbara Kesel y Tom Simmons, con lápices del correcto Matt Haley.
One-Man JLA (1999)

A mediados de los 90’s, la editorial estableció un arriesgado mandato editorial: todas las semanas debía haber una revista nueva de Superman en las bateas. De esta forma, el personaje tenía cinco series regulares (una salía sólo en los meses con quinta semana).
Además, las líneas argumentales continuaban de una colección a la otra, lo cual obligaba a los equipos creativos a exprimir y estirar las ideas, para bancar el ritmo de producción.
Cualquier premisa debía durar -como mínimo- cuatro números. Un ejemplo es la saga del título, que responde a "¿qué hubiera pasado si en vez de enviarlo a la Tierra, Jor-El apuntaba el cohete a otro planeta?

La historia arranca en Superman #147, donde el cohete cae en Oa y Ka-El se convierte en Green Lantern. En Adventures of Superman #$570, lo vemos como campeón de Rann, supliendo el rol de Adam Strange. El siguiente episodio es Action Comics #757, y lo presenta creciendo en Thanagar, como hermano de Katar Hol y miembro de los Hawkmen. La aventura cierra en The Man of Steel #92, donde Ka-El cae en Marte y se convierte en un Martian Manhunter.
Los guionistas fueron Ron Marz y Tom Peyer, con varios ilustradores.
Foreign Bodies (2000)

Tras el éxito de la JLA de Grant Morrison, DC exprimió la franquicia hasta el hartazgo, sacando infinitos especiales en los que el grupo se convertía en monos, robots, cavernícolas o caballeros medievales.
“Foreign Bodies” jugaba con la idea de intercambiar los cuerpos y mentes de todos los personajes, para enfrentarlos a la amenaza de Kobra, el líder de un peligroso culto terrorista global.
La mente de Superman terminaba atrapada en el cuerpo de Batman, la de Batman en el cuerpo del kryptoniano y así con el resto del equipo, forzando a los héroes a manejar sus nuevas habilidades (y de paso mejorar la empatía entre compañeros).

El guión fue de Len Kaminski y Val Semeiks aportó sus trazos, un verdadero laburante del lápiz.