Comics

Flash #750 - 80° aniversario

Reseña del especial aniversario de Flash

Flash llega corriendo al #750

Alguna vez Grant Morrison dijo “Batman y Superman serán los personajes más populares de DC, pero Flash… Flash es el verdadero corazón que tracciona a la editorial”.
El Velocista Escarlata cumple 80 años y DC Comics festeja con un especial de 80 páginas, rescatando autores que alguna vez estuvieron relacionados con el hombre vivo más veloz del planeta.

Además, reúne a varios de los mejores artistas gráficos que ofrece la industria, los cuales se lucen ilustrando portadas alternativas que tranquilamente podrían estar exhibidas en cualquier galería de arte. Las variantes se distribuyen por década, a cargo de:

  • 1940 – Nicola Scott y Annette Kwok
  • 1950 – Gary Frank y Brad Anderson
  • 1960 – Nick Derington
  • 1970 – José Luis García-López y Alex Sinclair
  • 1980 – Gabriele Dell’Otto
  • 1990 – Francesco Mattina
  • 2000 – Jim Lee, Scott Williams y Alex Sinclair
  • 2010 – Francis Manapul

Para esta ocasión, los miembros del Staff de Ouroboros encargados de reseñar son Bob BlondienessMariano Cholakian y Damián Pérez. Sin más, vamos con las reseñas de cada historia.


Flash Age - Joshua Williamson & Rafa Sandoval & Stephen Segovia

Por: Bob Blondieness

Flash
El efecto de Flash en la gente que rescata.

Siguiendo la fórmula de los aniversarios anteriores, el especial abre con una historia del guionista de la serie regular, que continúa directamente del número 88. El plot consolida diversas líneas argumentales abiertas y aprovecha para repasar el statu quo del personaje, en pos de presentarlo a la audiencia que se suba aprovechando esta movida.
Lo acompañan los lápices de un par de dibujantes, cuyos cambios se utilizan para diferenciar momento pasados y destacar la importancia del Flash y su legado en la larga (y tumultuosa) historia del Universo DC.

El resultado es satisfactorio, incluyendo un tremendo cierre a modo de cliff-hanger, que invita a seguir la aventura en el próximo número.

“Beer Run” - Geoff Johns & Scott Kolins

Por: Mariano Cholakian

Rogues
Los villanos de Wally West, siempre presentes.

Una de las etapas mejor recordadas del velocista escarlata es el tercer cuarto del segundo volumen (aproximadamente, del 164 al 200), en el que el escritor principal es Geoff Johns y uno de sus dibujantes más constantes fue Scott Kolins. La época que comparten a cargo de Flash, se caracteriza por convertir a Wally West en un héroe bien urbano, alejado de toda su importancia en el Multiverso.
Esto en algún punto fue un acierto, que permitió una buena cantidad de historias bien disfrutables y que vendrían a ser una tirada de números asimilable a lo que fue la Silver Age de Barry Allen, pero con Wally West en las mallas rojas, sobre todo por la importancia que tuvieron los villanos y esa característica tan particular de la Rogue Gallery de Flash.
La historia conmemorativa que reúne nuevamente a este equipo creativo, tiene mucho de eso. Tanto que centra el protagonismo en Captain Cold (Leonard Snart) y la pertenencia a Keystone City. Es como un recital de esa banda mítica que se vuelve a juntar y toca todos los hits. Johns y Kolins logran hacerlo en pocas páginas.

“Why you?” por Francis Manapul & Brian Buccellato

Por: Damián Pérez

Grodd
Grodd demuestra que tambien puede ser un héroe.

Francis Manapul y Brian Buccellato se hicieron cargo de la serie de Flash a partir del hoy conflictivo New 52 y, dentro de todo el mar de series repudiadas, lograron hacer un trabajo más que digno, bastante fresco y a la altura de lo que merece un personaje como éste. Y tenían un inconveniente importante: el público de Flash era una generación que creció con Wally West, pero ahora Flash volvía a ser Barry Allen. ¿Cómo enfrentarse a ese problema? Hicieron algo que luego fue emulado por la serie de televisión que del Arrowverse: dotar a Barry de rasgos de la personalidad de nuestro Wally (nótese el pronombre posesivo, ya que soy de los que consideran a Wally el mejor Flash, gracias Mark Waid). Y utilizando esto, Manapul y Buccellato eligen contar una muy breve historia sobre dicho tema. Relatan una cita entre Barry e Iris, donde ésta le pregunta por qué él tiene que ser Flash. Para dar una respuesta, Barry elige enviar su consciencia a supervelocidad a diferentes líneas temporales donde él no sea Flash. No les arruino la conclusión, pero les aviso que Manapul aprovecha para utilizar una de sus mejores armas: la explosión gráfica. Aquella misma que le dio un plus a su paso por la serie de este personaje.

Flash of All Worlds por Marv Wolfman & Riley Rossmo

Por: Damián Pérez

Silver Age
La Silver Age hacia estragos en la fisonomia de Barry Allen.

Marv Wolfman nunca fue autor de la serie de Flash, entonces ¿qué relación tiene Wolfman con Flash? Bueno, es quien MATÓ A BARRY ALLEN. Durante la primera Crisis, la original, la Crisis on Infinite Earths, Barry Allen se sacrificó para salvar al multiverso, y eso salió de la pluma de Wolfman. Su participación en este especial está más que justificada. Los autores eligieron para la ocasión contar una historia muy a tono con la Silver Age, la época que este personaje inició y a la cual le dio el final definitivo. Barry Allen/Flash es Silver Age. Para la ocasión se trajeron a uno de los villanos más interesantes, Mirror Master, y la plagó de homenajes a la época más característica de Barry, aprovechando muy bien la faceta gráfica. No sólo hay homenajes entre las viñetas sino que toda la historia en sí funciona a modo de homenaje a la época que hizo grande a Flash. Simple, sin pretensiones y vale cada línea que incluye. Buen trabajo y mucho amor para uno de los mejores personajes que nos ha dado el cómic de superhéroes.

At The Startling Line - Joshua Willliamson & David Marquez

Por: Bob Blondieness

Jay
Jay Garrick vuelve a correr.

Sin ninguna duda, me atrevo a afirmar que este es el segmento más emocionante, emocional y emotivo de todo el número, que justifica y resignifica a todo el especial.
En tan solo siete páginas, el guionista de la serie regular retoma a Jay Garrick, el Flash original de los años 40, el mismo que comenzó toda la aventura (y que realmente cumple 80 años!) para regalarnos una exquisita historia que continúa el plot de la reciente Wonder Woman #750.

Tras haber sido bochornosamente ignorados por la nefasta iniciativa New 52, los personajes de la Golden Age comienzan a instalarse nuevamente en la casa editorial, retomando el lugar que nunca debieron haber perdido. Los diálogos e imágenes insinúan que solo es cuestión de tiempo: los héroes y villanos clásicos están ahí, esperando el momento justo para regresar a lo grande.

Y aquí estaremos esperando. Es solo cuestión de un Flash (o varios).

“Flash Forward Epilogue” - Scott Lobdell & Bret Booth

Por: Mariano Cholakian

Un omnisciente Wally anticipa la venida de una nueva Crisis
Un omnisciente Wally anticipa la venida de una nueva Crisis.

Seguramente esta historieta se encontrara escrita antes de la salida de Dan DiDio de DC Comics. Pero estoy convencido que el Metaverso que plantea Geoff Johns en Doomsday Clock existe en nuestra realidad y que realmente una entidad superior maneja estos hilos comiqueros.
Wally West se sienta en la Silla de Mobius y empieza a observar el quilombo que dejó la gestión del Pelado DD (Dan DiDio). Hasta se ensaya una explicación en relación a las líneas temporales, que hoy conviven, y definitivamente se confirma que Wally West tiene actualmente los poderes del Dr. Manhattan. No es casualidad que hayan tenido que despedir a DD, para que finalmente Wally West tenga el poder y la importancia que se merece.


Conclusión

El especial cumple con su objetivo: sirve como punto de entrada a nuevos lectores, funciona como homenaje a la ilustre historia de velocistas y como extra siembra adelantos de varias líneas argumentales por venir, de crucial importancia para el Universo DC.

¡A seguir corriendo!

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.