Comics

Flash Forward #5

La batalla contra la oscuridad interior

Flash Forward #5

La importancia de llamarse Flash

You can't have a Crisis without killing a Flash.

La infame frase que Dan DiDio pronunció cuando se estaba promocionando Infinite Crisis nos viene atormentando a los fans de Flash en general y a los de Wally West en particular hace casi quince años. El capo de la editorial DC Comics volvió a tratar el asunto cuando junto a Tom King bromeaban respecto del evento Heroes In Crisis. Esta vez atacando directamente al personaje que protagoniza este mini-serie que venimos recorriendo juntos cada episodio.

Sin embargo, nuestro velocista predilecto vence no solamente a sus enemigos en las viñetas sino a los metavillanos como el inefable pelado DiDio. Y este episodio nos va dar muchas explicaciones sobre el paradero de Wally y su familia desde el Flashpoint hasta el presente.

Crisis Flash
En este número estamos esperando respuestas... a tanto destrato editorial.

Recapitulando

Cuando terminaba el número anterior, nuestro héroe se encontraba con el ancla definitiva: los mellizos Jai e Iris, su hijo y su hija. Están encerrados en un mundo extraño, repleto de ruinas de heroicas estatuas del mundo de los velocistas y, por supuesto, materia oscura. Un lugar peligroso en el que asumimos (porque el guionista realmente mucho no explica) que están encerrados desde los eventos que los llevaron a perderse.

La furia de Wally no se hace esperar y estalla contra un culposo Tempus Fuginaut. Luego intenta revertir la situación hasta que se vuelve a encontrar con un objeto trascendental para el Multiverso DC que es la Silla de Mobius, que no habíamos visto desde el primer episodio.

¿Vamos a tener respuestas de cómo se crearon todas estas situaciones que pusieron en Crisis a Wally West? Relativamente, porque queda un episodio. Hay que decir que el guionista muestra todas sus falencias en este quinto número, porque no tiene los recursos narrativos necesarios para trabajar sobre conceptos tan abstractos con la obligación de ponerlos en concreto en una página. También carece de la poética necesaria para transmitirlo como podrían hacerlo escritores más "volados" o con la riqueza científica necesaria. Del mismo modo. el rústico Breth Booth queda evidenciado por lo mismo.

Con las promesas de llegar a este momento pudieron mantener a los lectores entusiasmados, a sabiendas de que las respuestas no iban a tener relevancia editorial (como sabíamos todos), pero no pudieron resolverlo por el momento en relación a proponer al menos una redención del personaje.

La Silla de Mobius
Después del primer capítulo, volvemos a ver a la Silla de Mobius.

Uno más y nos vamos

En el próximo número se termina la serie. Nos quedan muchas preguntas. ¿Podemos recuperar a Wally? No sería malo lograr tenerlo en un plan de familia, con historias más chicas, como aquellas que propuso Geoff Johns en la etapa con Scott Kollins en las que Flash se dedicaba a parar protestas sindicales.

Puede haber tranquilamente dos Flash activos, uno dedicado a los quilombos importantes y otro volviendo a las cuestiones locales, como fue durante varios episodios del run de Mark Waid en los que Flash se debatía si trabajar en una Ciudad o en la otra.

Porque para eso sirve esta mini-serie, para redimir a Wally, para devolverle a su familia y que esté salvando gente de incendios y/o derrumbes. ¿Pensaron que esto iba a tener importancia en el Multiverso? Nos comimos el amague, pero tenemos que aceptar que con este equipo creativo no iba a pasar. Esto solamente influye al velocista escarlata y colorado, y a nosotros, sus fans, que queremos verlo bien. Que nos lo devuelvan íntegro como nos lo robaron en aquel tiempo de Rebirth (el renacimiento de Barry Allen, no el relanzamiento editorial) y de Flashpoint.

Wally West de chico
Ojalá en el cierre, nos den la oportunidad de tener a nuestro Wally West...

 

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Cholakian
Siempre colgado de la Speed Force
Mariano Cholakian
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.