DC Comics comenzó a reimprimir números clave para su historia editorial, los cuales va lanzando de acuerdo a su conveniencia y oportunidad. Puede ser una serie de televisión, una película o una historia relacionada en las series regulares. La iniciativa tuvo dos formas, una promocional que son los Dollar Comics, y otra de rescate histórico que son los Facsimile Edition. Nos juntamos con FansChoice para acompañar la iniciativa reseñando y sorteando comics. ¡Participá comentando la nota al final!
CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD
En esta oportunidad seguimos recorriendo los hitos fundamentales en la historia de Flash, que está cumpliendo 80 años de publicaciones (Flash Comics #1, de Enero de 1940), solamente interrumpidas durante el nefasto período entre la Golden y la Silver Age. Tanta es la importancia de este personaje que además de ser el motor del Multiverso DC, también fue quien con Showcase #4 (Octubre de 1956) inauguró la Silver Age.
Tenemos entre manos un número uno que inaugura uno de los volúmenes más parejos en calidad de la historia del comic de superhéroes. A pesar de la sucesión de guionistas, en ningún momento hay una baja notoria de interés: Mike Baron, William Messner-Loebs, Mark Waid, Mark Millar y Grant Morrison, Waid de nuevo, Geoff Johns. En este sentido, lo creo solamente comparable con Amazing Spider-Man Vol. 1. Un logro que me parece interesantísimo para ambas colecciones, ya que estamos hablando de revistas mensuales, ahora que todo comic se convierte rápidamente en un libro editado a todo lujo, tenemos que lograr mantener en vista que se trata de una lectura popular. De la semana a semana en el transporte público o en el desayuno cuando todavía dormidos no podemos leer material más complejo. Ustedes me entienden.
Este comic tiene una particularidad, en materia de reediciones y traducciones que se han repetido mucho pero nunca podemos dejar de mencionar. En primer lugar, nunca fue reeditado en Estados Unidos, ni coleccionado en un TPB o Hardcover, del número 1 al 62 de este volumen de Flash solamente pueden conseguirse en issues. Ojalá esta oportunidad sea la que impulse a DC Comics a hacerlo de una vez por todas. Tampoco fue editado en España, por lo que la edición Argentina de Editorial Perfil (titulada curiosamente "Flushman") es un santo grial del coleccionismo.
ABRIENDO EL COMIC
El formato es Dollar Comic, sin publicidad y con un papel más moderno, una revista solamente dedicada a la historieta.
El guionista nos relata las primeras aventuras de Wally West como Flash después del sacrificio de Barry Allen en la Crisis en Tierras Infinitas (Crisis on Inifinite Earths #8). Todavía lo llaman Kid Flash y los Titans hacen una aparición en el número, son tiempos de transición para el personaje, que todavía vivía en New York.
En esta época es muy interesante el manejo de sus poderes, todavía estaban limitados en material de velocidad y resistencia (como cualquier maratonista humano, tenía un muro al que llegaba prácticamente sin energía). Wally además necesitaba energía a montones para sostener sus poderes de carrera, consumiendo grandes cantidades de comida. Estos puntos son muy interesantes para una persona que practica el running como deporte, porque encontramos cierta identificación con el superhéroe, que enfrenta algunos problemas similares a quien está entrenando para correr carreras de resistencia.
Nos encontramos en esta primera parte de la serie con un héroe urbano que utiliza su velocidad para ayudar a personas reales, que está en contacto con las clases obreras y seres humanos sin poderes. Si bien esta característica perdura durante todo el volumen, se desarrolla y afianza en el primer cuarto de la colección (que tiene 247 números, 13 anuales y 9 especiales).
Mike Baron, el guionista de este número, entonces decide proponer como aventura principal un traslado de un corazón que debe atravesar Estados Unidos en tiempo récord y contra las inclemencias climáticas. Un avión no podrá llegar y llaman a Flash, aunque todavía piensen que es Kid Flash. El trabajo de Jackson Guice ("All Access", "Resurrection Man") tiene el estilo de la casa, no desentona ni intenta destacar con un sello de identidad remarcado. Tengo tendencia a bancar también a esta clase de dibujantes, que prefieren hacer las cosas en forma correcta y silenciosa, para que se destaquen otros elementos del comic. En las series regulares son muy útiles.
PARA IR CERRANDO LA REVISTA
Estamos ante un numerazo difícil de conseguir por otros medios, que inaugura una época de gloria: la de Wally West como Flash. Te dan ganas de seguir la serie cuando termina el issue, que tiene todo el encanto del DC Post-Crisis que sentó las bases del fandom comiquero argentino. Me atrevo a decir, que desde el meta-comic, este issue es el Secret Origin de la Generación Perfil.

Enlace permanente
Que puedo decir,sobran las palabras,una parte de mi infancia en papel,larga vida a flash,a wally,a flushman y a uds!
Enlace permanente
Wally, mi Flash favorito. El flash del pueblo, de los problemas cotidianos. Su etapa es el de crecimiento personal. Desde heredar el manto de Barry hasta formar una familia. Grandes escritores y dibujantes para hacer una enorme etapa, la de Wally como el Velocista Escarlata.
Enlace permanente
Número icónico si los hay en mil aspectos. Por la importancia generacional, por el significado para el publico Argento y claramente por el tema del Legado, alma mater del Universo DC. Para muchos, gracias a la etapa que comienza allí, Wally West, fue y sera el Flash definitivo!
Larga vida a Flushman!
Enlace permanente
Quiero ganarme esta revista
Enlace permanente
Jajaja, Secret Origin de la Generación Perfil, muy acertado! Tratando de ser objetivo y dejando de lado que Wally es "EL" Flash para muchos de nosotros, coincido en que fue una serie que logró mantener un nivel de calidad como pocas durante tanto tiempo. Tendrá sus ups y downs obviamente, pero las partes más flojas no dejan de ser aceptables. La evolución de Wally se ve reflejada a lo largo del tiempo en forma natural y coherente, dejando de ser un sidekick para convertirse en todo un protagonista.
Enlace permanente
me sumo me quiero ganar el flushman perdón flash
Enlace permanente
Muy buena review!
Enlace permanente
El maltrato que ha recibido Wally en los ultimos años es imperdonable. Wally es lejos, el mejor Flash de todos los tiempos