Neil Gaiman es el autor de Sandman, esa mítica serie que en solo 75 números se transformó en un clásico obligado del noveno arte, a la vez que daba inicio a toda una línea editorial y generaba decenas de personajes e ideas, que a su vez derivaron en nuevas series y colecciones.

Pero el buen Neil también es un fructífero escritor de novelas, cuentos cortos y diversas adaptaciones literarias, destinadas a todo tipo de público, desde el infantil hasta el adulto. Ha curado diversas recopilaciones de otros autores, con la intención de formar nuevas generaciones de escritores.
Recientemente ha delegado a un grupo de estos autores sus joyas más preciadas, creando una nueva línea editorial bautizada como “The Sandman Universe”.

Y como si con todo esto no alcanzara, ha adaptado varios de sus obras literarias al formato de historieta, en colaboración con los mejores dibujantes del mercado actual.
En esta ocasión voy a tomar dos de estas adaptaciones, que tiene un denominador común: ambas involucran a artistas brasileños.
How To Talk To Girl at Parties (2016)
“How to talk…” fue lanzado originalmente en el año 2006, para la antología de cuentos cortos “Fragile Things”.
Los gemelos Fabio Moon y Gabriel Ba, responsables de obras como la fabulosa “Daytripper” (como autores integrales), le ponen dibujos y tintas a esta adaptación publicada diez años más tarde por la editorial norteamericana Dark Horse.

La historia narra una particular aventura nocturna de dos muchachos de 15 años en un suburbio de la ciudad de Londres durante los años 70, en pleno auge del movimiento punk.
El despertar sexual, los juegos de adolescentes, las metáforas sobre la naturaleza de las relaciones humanas y los elementos fantásticos (siempre presentes en la obra de Neil) son el maridaje perfecto para la exquisita paleta de colores plasmada por Ba & Moon, que terminan de conformar una historieta realmente hermosa.
El grupo Planeta la publicó en nuestro idioma, y la editora “Quadrinhos & Cia” hizo lo propio en idioma portugués, tras ser traducida por los mismos gemelos.
Por otro lado, una productora británica realizó una película en base al mismo cuento, que fue presentada en el Festival de Cannes 2017, con mucho éxito. Por ahora no tiene fecha de estreno en nuestro país.
A Study in Emerald (2018)
Este relato corto fue escrito por Gaiman para la publicación “Shadows Over Baker Street”, una colección de cuentos publicada en el 2003 que mezcla las aventuras del detective Sherlock Holmes con los mitos de Cthulhu, ideados por H.P. Lovecraft.

Luego fue reeditado como parte de la ya mencionada antología “Fragile Things”, en cuyo prólogo Neil admite haberse inspirado en obras como “The League of Extraordinary Gentlemen” al momento de escribirlo.
En junio de este año, la editorial Dark Horse publicó una historieta adaptando esta historia, con los lápices de Rafael Albuquerque, el mismo de “American Vampire” y varios títulos del mainstream DC y Marvel.
Tras atender un horrible crimen en Whitechapel, el inspector Lestrade recurre a la ayuda del consultor preferido de Scotland Yard (y su ayudante) para resolver un asesinato que involucra a un miembro de la nobleza británica. El detective utiliza sus especiales habilidades y determina que la víctima no es precisamente humana, lo que lo llevará a conocer a varios personajes en un raid de juegos deductivos.
El desenlace es brillante, con una vuelta de tuerca inesperada y a la vez totalmente lógica.
Aprovechando la adaptación, los autores incluyen avisos con referencias a otros personajes ficticios de la época, como Vlad Teples, Victor Frankestein y el Dr Jekyll.
Rafa utiliza un trazo marcado, con oscuros plenos y mucha tinta esmeralda, acorde con el título de la obra.
Aún no se ha anunciado si se editará en nuestro idioma, pero con la calidad de la obra no dudo en que pronto la veamos publicada .
¿Quieren ver más reseñas de otras adaptaciones de Gaiman? ¡Dejen sus comentarios!