Hoy en día, Game Of Thrones es un inmenso fenómeno cultural, con un impacto mediático de alcance tan masivo que parece no tener límites.
Y aunque el material original viene del ámbito literario, el noveno arte no escapa al influjo de la “Canción de Hielo y Fuego” surgida de la pluma de George R.R. Martin. En esta nota, repasamos algunas influencias que alimentan de forma recíproca ambos mundos.
Secret Wars (2015) - A Game Of Dooms

La epopeya cósmica sembrada por Jonathan Hickman desde Fantastic Four y Avengers -que acabó con el multiverso Marvel- toma muchas ideas surgidas de los Siete Reinos de Westeros.
Tras las múltiples incursiones entre universos que terminaron con el enfrentamiento final entre la tierra Marvel “clásica” (también conocida como 616) y el universo Ultimate (1610), el Dr Doom usurpó el poder de los Beyonders y reorganizó la realidad a su propio gusto, dando origen al Battleworld, con locaciones y personajes venidos de todos los rincones y franquicias.
Y al parecer era fan de la serie de HBO, porque las similitudes son sutiles pero evidentes: Victor distribuye su reino en Casas, cada una gobernada por un Señor en una región establecida. También designa a un Sheriff como su “mano derecha”, forma un círculo de asesores, establece a los Thors como su élite de combate personal (como la Kingsguard), erige un impactante trono y levanta un muro para defenderse de una amenaza exterior (una horda de zombies y aniquilación).
Y aunque no hay dragones destacados (donde esta Fin Fang Foom cuando se lo necesita?), hay un árbol místico, intrigas de palacio, hechiceros, niños con increíbles poderes y feroces batallas, hasta su inexorable conclusión.
El homenaje es funcional al relato, con un resultado satisfactorio y que cumple con creces.
Dark Nights: Metal (2017) - A Feast For Bats

Un par de años después, otro guionista quiso subirse al tren GoT: las “Dark Nights” de Scott Snyder usan de forma más explícita (y burda) los elementos de la Canción de Hielo y Fuego, ya desde el mismísimo título, que remite al misterioso acero Valyrio.
De esta forma, Mr Freeze transmuta en una versión del Night King, Nightwing se convierte en Jon Snow (con un cuadrito que lo explica!), aparecen Dragones Jokerizados, Batman se monta en un Trono de Hierro, hay zombies de Robin y todo Gotham se transforma en una suerte de pseudo-reino de Westeros.
El resultado general es modesto, con algunas excepciones (como las que marcamos en una vieja nota).
The Night is Dark and Full of Errors
Al margen de estas dos grandes sagas, los homenajes (?) aparecen desde otras historias más pequeñas, como:
What if Thor was Raised by Frost Giants? es un especial autoconclusivo que tranquilamente se podría haber titulado “What If Thor was the Night King?” Si no me creen, juzguen por ustedes mismos.

La serie regular “Demon Knights” que debutó en el New 52 funciona como una muestra de cómo sería “Game Of Thrones” si transcurriera en el universo DC, con The Demon a la cabeza, escoltado por Madame Xanadu, el Shining Knight , Vandal Savage, Lucifer, Exoristos y varios personajes más que remiten de forma directa a Jon Snow, Melisandre, Khaleesi, Jaime Lannister y otros habitantes de los Reinos de Westeros.

En Nightwing #10, vemos que el otrora pupilo de Batman pasa su tiempo ocioso mirando “Lost World of the Warlord”, un show muy parecido a la obra de George R.R. Martin.

Como cierre de este párrafo cito a un par de dragones de reciente aparición:
En Aquaman #47, Arthur enfrenta a un Dragón acuático.

En Heroes In Crisis #5, vemos a un Shining Knight contemplando a un dragón que parece salido de una ilustración de Ciruelo (Carabajal).

A Dance With Fans
Hasta este punto, las menciones al show estaban mínimamente disfrazadas como homenajes visuales o como partes puntuales de algún plot.
Pero como podemos ver en estos ejemplos, el fandom de GoT está presente a lo largo de todo el multiverso.
Aunque se ha especulado mucho sobre la relación de Iron Man con la Casa Stark (aún sin resultados concluyentes) en “Thor: The Dark World Prelude” comprobamos que Tony conoce (y recomienda!) la serie de HBO.

En “A+X #8” descubrimos a otro obvio fan del show: Lockheed, algo que se caía de maduro, si lo pensamos en detalle.

Según vemos en “Hawkeye #5”, podemos contar a Kate Bishop entre los fans y descartar definitivamente a Jessica Jones.

Por el lado de DC: en la serie de “Titans”, Raven se entretiene con un episodio mientras escapa de sus perseguidores.

Y en “The Flash”, Cisco “Vibe” Ramon menciona varias veces al lenguaje Dothraki, además de comparar al look visual de Killer Frost con la Madre de Dragones (ya que su pelo se vuelve blanco).

A Dream Of The DC Universe
Además de ser un eximio escritor, George R. R. Martin es un fan de los comics y -como todo hombre de bien- tiene su corazón puesto en DC, como lo ha demostrado en más de una oportunidad. Veamos algunos ejemplos.
La Casa Sarsfield y la Casa Bettley pertenecen a familias aliadas a los Lannister, y llevan como emblema símbolos que cualquier fan podrá reconocer fácilmente: una Flecha Verde y un Escarabajo Azul, respectivamente.

Los Lothston pertenecieron a una extinta Casa, aliada de los Tully, y tenían por escudo a un murciélago sobre un fondo amarillo, similar al de cierto Detective de Gotham.

Por último, destaco una antigua leyenda que afirmaba que la editorial Marvel publicó una carta de un joven Martin, situación que lo motivó a iniciarse en la carrera de letras.
Este hecho fue confirmado por George para un especial del History Channel: la revista en cuestión es “Fantastic Four #20”, publicada en el año 1961.
Aqui pueden ver la carta y el video en detalle:

You Know Nothing Bob

Seguramente habrán muchos otros puntos en común que haya dejado afuera, pero ya saben:
WHEN YOU PLAY THE GAME OF THRONES, YOU WIN OR YOU DIE