Comics

Goddess, de Garth Ennis y Phil Winslade

Una maxiserie de aventuras, fantasía y mucha acción con el humor negro de Ennis

Goddess de Garth Ennis y Phil Winslade

Originalmente publicada en 1995 como una maxiserie de 8 números en la editorial DC Vertigo, Goddess es un cómic donde el humor grotesco y la violencia explícita prevalecen. La historia tiene un poco de fantasía y mucha (mucha) acción, perfectamente llevada al papel por el dibujante y colorista Phil Winslade

                

Galeria de portadas
Portadas de Goddess por Phil Winslade.

¿DE QUÉ TRATA LA HISTORIA?

El personaje principal es Rosie, una tierna chica, medio hippie, que en un paseo por las montañas escocesas experimenta un gran poder (verde) de alguna forma relacionado con la naturaleza. Lo que no sabe Rosie es que durante ese lapso Escocia se desprende del resto de Gran Bretaña por un terremoto. En el medio conocemos en el mar australiano a Mudhawk, un ecoterrorista musculoso y pelilargo, que ama proteger a los animales y matar sin piedad a toda persona que los lastime. Desde New York viaja a Londres Harry Hooks, un inescrupuloso y desalmado agente de la CIA, que recibe información sobre el desprendimiento de Escocia, el cual podría deberse a un fenómeno psíquico, y quiere capturar al responsable para usarlo como arma para su país. Jeff es un londinense con cero autoestima, que al ser abandonado por su novia decide suicidarse. Para lograrlo se sube en el zoológico a un árbol sobre la fosa de los tigres para intentar dejarse caer pero el miedo lo supera, un policía intenta salvarlo pero tropieza y es brutalmente destrozado por el tigre. En el momento cae también el suicida, pero llega la cuidadora del felino que casualmente es Rosie. En ese momento se ve que Rosie tiene un contacto sobrenatural con el animal, y logra sedarlo con el toque de su mano, salvándole la vida al muchacho. Mudhawk viaja en avión a Londres. En la aduana quieren hacerle una revisión de cavidades, pero su ego-macho es mayor, y se termina agarrando a golpes con la policía aduanera, y esquiva el control tirándose por una ventana de vidrio, posteriormente perseguido a punta de ametralladoras. Para escapar intenta robarse una camioneta y termina siendo golpeado con una llave inglesa por la dueña del vehículo, Sam, pero al verse descubren que son viejos amigos (o más bien amantes). Juntos evaden a la policía y se escapan en el vehículo. Hooks se reúne con el agente de la CIA en Londres, y consigue la información para ir a buscar a Rosie.

Mudhawk quiere ir a visitar a su amiga Rosie. Jeff va a llevarle flores en agradecimiento a Rosie. Los agentes de la CIA van a la casa de Rosie. Y ahí empieza la acción con Rosie usando sus poderes psíquicos para defenderse de los agentes de la CIA, matándolos a todos excepto a Hooks. Este es el comienzo del camino para Rosie, Mudhawk, Sam y Jeff.

Escapando, van a ir recorriendo el mundo, conociendo más sobre los descontrolados poderes de Rosie y su origen, cruzándose con la CIA y el ejército de EE.UU., forjándose amores y desencuentros, con algunos momentos al estilo de los cuentos de hadas y las más ocurrentes escenas de violencia.

No hagan enojar a Rosie.
No hagan enojar a Rosie.

SOBRE EL DIBUJO

El apartado gráfico de Phil Winslade encaja perfecto en la obra. Recuerda a Glenn Fabry (Thor: Vikings, Neverwhere, portadista de Preacher), sobre todo en las escenas de acción. En los momentos fantásticos tiene un acercamiento a Charles Vess (Stardust, Books of Magic, Sandman). El color acuarelado le da un toque ochentoso y recuerda a comics de Epic (Sachs & Violens, Hellraiser, entre otros). Los interiores son bastante luminosos, casi no parece un título de Vértigo. Las portadas también estuvieron a cargo del dibujante, que se deslucen al ser tan oscuras. Lo que más me gustó es como Winslade dibuja los aviones, barcos y la maquinaria de guerra en acción. Me parece un dibujante muy completo, hasta en la parte narrativa cumple un excelente rol.

Una poco del Winslade fantástico.
Un poco del Winslade fantástico.

SOBRE EL GUION

El guion por otra parte me pareció muy divertido, con algunos tópicos clásicos de Ennis: personajes estereotipados llevados al límite, nombres propios graciosos, muertes hilarantes (me pareció ver al cantante de una famosa banda australiana en la boca de un tiburón), ideas extremas que prefiero no enumerar para que puedan leerlas y disfrutarlas. El argumento es entretenido, ya que va cruzando a los protagonistas y antagonistas, separándolos para luego reunirlos. 

De paseo por Río.
De paseo por Río.

VEREDICTO

El tono de la historia tiene más que ver con la aventura, tiene violencia extrema pero no escatología o contenido sexual explícito. Quizás ocho números parece bastante pero están muy bien llevados. Ideal para quienes disfrutaron del humor negro de Ennis en Preacher o Punisher de Marvel Knights. Es interesante el planteo de los poderes de Rosie, que en miles de comics se podría haber convertido en un mal clon de Jean Grey y acá va para un lado completamente distinto. En este caso la crítica social es laxa y los autores se dejan llevar para realizar una quijotesca andanza.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Matías Espantoso
Matías Espantoso
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.