Luego que las historias de Buffy, la Cazavampiros continuaran más allá de la serie en su octava temporada, le siguieron una novena, una décima y donde estamos parados: la onceava. A la magia inicial que volvía a encender el Buffyverso cada vez le quedaba menos chispa, como fuimos viendo en las notas anteriores de esta larga guía. Hoy nos vamos a adentrar en ese final, que se fue dando de a poco, a lo largo de las dos últimas temporadas: las números 11 y 12.
Al final de la décima nos encontramos con el trío principal de personajes todavía manteniendo la vara en alto: Buffy, Willow y Xander. Ahora el mundo volvía a tener magia y se habían encargado de llevarlo adelante. Tenemos también nuevamente a Giles, que volvió a la vida en un cuerpo juvenil. Y del otro lado del charco nos quedó Angel, ahora ya sin Faith acompañándolo, pero con Fred/Illyria muy cerca.
Las nuevas historias prometen dar vuelta todo el contexto y mostrarnos un escenario nuevo, distinto a todo lo que vimos antes. Hasta acá llega el repaso, ahora vamos a ponernos con la nueva temporada.
Comienza la temporada 11
Al igual que viene siendo regla, en esta nueva temporada vamos a tener dos series principales. En primer lugar está Buffy, todavía en San Francisco, contándonos las historias principales y al mando de los ya asentados Christos Gage y Rebekah Isaacs. Por otro lado tenemos a Angel (a secas esta vez, sin el "& Faith" en el título ), ubicada en principio en Dublin, pero que rápidamente nos llega en un viaje particular, a cargo de unos debutantes del Buffyverso: Corinna Bechko y Geraldo Borges. A estas dos series, que duraron doce números cada una entre 2016 y 2017, se le suma una miniserie de cuatro números dedicada al joven Giles, salida durante 2018. Las tres series portaron el sello "Season 11" que las unificaba.
Buffy, The Vampire Slayer: Season 11
Los doce números que componen esta serie forman parte de una gran y única historia que va avanzando paso a paso. Esto también se refleja en los autores, ya que Gage e Isaacs permanecen como dupla en casi todos los números, a excepción del 10, donde colabora Megan Levens (frecuente en la temporada anterior). Como ya es costumbre, Steve Morris la rompe en todas las portadas.
El primer número arranca con Buffy continuando su relación con Spike, ambos colaborando con la policía de San Francisco y la unidad especial sobrenatural del oficial Dowling. Willow enseña la nueva magia a la gente, Dawn sigue en la universidad y todos viven juntos. Pero esta situación idílica se interrumpe por el ataque de un gigantesco dragón a la bahía de San Francisco, que produce una gran destrucción y al cual la banda de Buffy se enfrenta con pobres resultados. Y con este evento se rompe la primera barrera: el gobierno se implica en los acontecimientos.
No es novedad en el universo de Buffy que fuerzas gubernamentales y militares se impliquen en sucesos sobrenaturales (ya lo vimos con La Iniciativa en la temporada 4 y en forma de viñetas en la temporada 9), lo novedoso del nuevo contexto es que ya la magia y los seres mágicos no son un secreto a voces de este mundo. Lo demoníaco pasa al primer plano, todo el mundo está al tanto y se empieza a involucrar en el asunto.
La temporada 11 nos cuenta como el mundo reacciona a lo sobrenatural y lo enfrenta. Como el gobierno se hace cargo, como lo toman los nuevos vampiros (que quedan relegados a un segundo plano como amenaza), como la gente de a pie reacciona hacia la nueva magia. Y como es de esperar, la gente común y los líderes no reaccionan favorablemente ante lo desconocido. En este punto es cuando el argumento se vuelve una gran metáfora sobre la tolerancia y la discriminación. Incluyendo un ghetto gubernamental para seres mágicos.
Vemos a las cazadores que quedaron dando vueltas participando a favor o en contra de las acciones gubernamentales. Vemos a los demonios y vampiros aceptando o enfrentando el nuevo rol en el entramado a los que la sociedad los relega. También tenemos el regreso de Faith y Finn. Y vemos como todas las relaciones fundamentales del grupo de protagonistas son puestas a prueba, especialmente la de Buffy con Spike.
El formato de historia continuada favorece mucho al relato y a describir este interesante escenario, pero deja de lado la marca registrada de "temporada televisiva" que esta serie había tenido en sus versiones previas. Sin embargo esto le permite al autor explorar muchas facetas de esta gran metáfora que intenta plantear.
Angel: Season 11
Igual que en el caso de Buffy, la serie de Angel también se centra en un único relato continuado. Ya no tendremos a Faith como protagonista, ese lugar ahora es ocupado por Fred, quien volvió al ruedo durante la temporada anterior. El gran conflicto esta vez lo ocupa ella y su dualidad: Fred y la diosa primigenia Illyria comparten un cuerpo y un lugar en el mundo.
Ya no estamos en la Magic Town de Londres, esta vez ambos protagonistas viajan a Dublin a investigar historias del pasado de Angel y terminan realizando un viaje a tropezones a través del tiempo. Esta interesante premisa permite mostrar momentos que nunca vimos en otras temporadas, sea en cómic o en TV. El primer lugar a visitar son los tiempos antiguos, antes de la humanidad, donde Illyria dominaba junto a otros enormes demonios ancestrales. También los vemos viajar a la época en que Angel era Liam, antes de volverse un vampiro, o a los tiempos en que asolaba Europa como Angelus junto a Darla, donde veremos el enfrentamiento "Angel vs. Angelus", esta vez en el plano real y no dentro de la cabeza del primero.
Todo sirve para poner a prueba tanto a Angel como a Illyria, cuestionándose y replanteándose sus papeles en el mundo. Y conociéndose el uno al otro.
Giles: Season 11, "Girl Blue"
Esta breve miniserie de tan solo cuatro números está firmada por el propio Joss Whedon (que sospecho sólo se encargo del argumento general), Erika Alexander y tiene arte de Jon Lam. Relata lo que sucede con el joven Giles, el cual para evitar la persecución del gobierno se matricula en una escuela como cualquier otro adolescente.
En esta escuela algo está pasando, maestros y alumnos desaparecen misteriosamente. Y, como es de esperar, Giles se mete a investigar este misterio, acompañado por otra estudiante: Roux, la cual resulta ser una vampiro. Esta relación pondrá a prueba toda la formación como vigilante del protagonista ya que comienza a sentir atracción por la vampiro.
El final: la temporada 12, "The Reckoning"
El creador de todo, Joss Whedon, vuelve como guionista para darle final al universo. Buffy y su Buffyverso venían apagándose de a poco, diríamos en fade. Ya se estaba volviendo difícil repetir la fórmula de "una amenaza cada vez más grande", lo que dio lugar a los guionistas a explorar otras facetas de los personajes. Las nuevas creaciones no terminaron de enganchar más allá de aquellas de la octava temporada (y sí, es difícil darle larga vida a ideas que tienen que adecuarse a la fuerza al contexto de otras que tienen el fuerte de haber nacido en el medio televisivo).
Christos Gage sigue participando en los guiones y se suma el arte de Georges Jeanty, quien fuera el alma mater del traslado visual de Buffy de la pantalla a las viñetas (aunque no está en su mejor nivel acá). Se notan las líneas de Whedon en los diálogos que se habían desdibujado un poco en las últimas entregas.
La historia nos ubica un año después de los últimos acontecimientos. Nos dice que Buffy y su banda siguen combatiendo demonios y otras criaturas malignas. Como cambios significativos nos encontramos con Joyce, la recién nacida hija de Dawn y Xander, y con el fin de la pareja entre Buffy y Spike. Y Giles volvió a ser un adulto ("un hechicero lo hizo", nunca mejor dicho). Y hay una nueva amenaza apocalíptica.
El villano a vencer esta vez es Harth, el hermano gemelo vampiro de Melaka Fray, la cazadora del futuro. Simple, sin muchas vueltas. Es la última batalla de Buffy y Whedon nos plantea la guerra final entre el presente y el futuro, el argumento que quiso usar en su serie de Fray, que también introdujo en aquella octava temporada (en el arco Not Future for You), pero al que no pudo darle un broche definitivo.
Vamos a tener Wolfram & Hart, montones de demonios, vampiros, viajes al futuro, cazadoras, el regreso del Alcalde Wilkins (en su forma demoníaca), Faith, Harmony, Dark Willow, profecías y todo lo que les gusta a los fans del buffyverso, en un final al que no la falta nada de epicidad.
Y el final.
Trás más de 20 años, el buffyverso que conocemos llega a su fin.
Hace muy poco comenzó una nueva encarnación del Buffyverso, retomando desde su mejor momento: los años escolares, con personajes adolescentes. Esto corre por cuenta de Boom! Studios, que viene sacando varias series en este contexto. Son nuevos personajes, aunque basados en los clásicos. Quizás más adelante compartamos algunas impresiones sobre este nuevo buffyverso.
Extras: Buffy vuelve a la escuela
Pero esto no es todo gente. Antes de la llegada del nuevo universo de Boom!, la propia Dark Horse se dio cuenta que había ganas de volver a ver a Buffy en sus años de secundaria cazando vampiros, cuando las historias eran más simples y los problemas más cercanos. Es por eso que crean la línea Buffy: The High School Years, a cargo de diferentes autores, con un aire juvenil e historias frescas, entre los años 2016 y 2018.
La línea incluye tres libros y un especial salido en la antología All Ages, editada para el Free Comic Book Day de 2017, a cargo de Kel McDonald. Los tres libros son Freaks & Geeks (con Faith Erin Hicks), Glutton for Punishment (Kel McDonald) y Parental Parasite (nuevamente Ken McDonald). Todos dibujados en un estilo muy manga shojo por Yishan Li. Cada historia está ambientada en aquella clásica primera temporada y tranquilamente podrían ubicarse como un episodio más de esos tiempos. Claramente están orientadas a un público más juvenil que el de los últimos años de la serie de TV.
Resumiendo:
- Buffy, The Vampire Slayer Season 11 #1-12 (2016-2017)
- Angel Season 11 #1-12 (2017)
- Giles: Season 11 #1-4 (2018)
- Buffy, The Vampire Slayer Season 12 #1-4 (2018)
- Free Comic Book Day All Ages (2017)
- Buffy The High School Years: Freaks & Geeks (2016)
- Buffy The High School Years: Glutton for Punishment (2016)
- Buffy The High School Years: Parental Parasite (2018)
Y acá se termina esta guía de supervivencia para este mundo de vampiros y demonios. Espero que hayan disfrutado leyendo y animándose a entrar en este universo. Buffy representa una de las series clave de los '90, y su mundo continuado en las historietas marcó una fórmula que muchos otras franquicias seguirían.
Y esto es todo el Buffyverso en viñetas. Recopilamos y comentamos en esta serie de notas (cinco y un spin-off) alrededor de 80 series, miniseries o especiales, publicados a lo largo de más de 20 años, principalmente por Dark Horse, pero también por IDW. Agradezco a aquellos que disfrutaron de este viaje.
Pero este no es el final definitivo, quizás algún día viajemos al universo Boom!, donde Buffy volvió a nacer...
También podés leer:
- Guía para no perderse en el Buffyverso, parte 1 (los primeros cómics)
- Guía para no perderse en el Buffyverso, parte 2 (temporada 8)
- Guía para no perderse en el Buffyverso, Spin-off (los cómics de Angel)
- Guía para no perderse en el Buffyverso, parte 3 (temporada 9)
- Guía para no perderse en el Buffyverso, parte 4 (temporada 10)