Ovni Press editó "Harleen", del artista croata Stjepan Šejić. Y si bien hace un tiempo reseñamos Harleen #1 cuando salió en Estados Unidos, nos parece competente reseñar la edición local y contar qué nos presenta esta obra, ya finalizada.
Harleen, en versión anglosajona
Como parte del sello Black Label de DC Comics, Harleen es una historia de, adivinaron, Harley Quinn. Originalmente consta de 3 números de 64 páginas cada uno (teniendo un valor de $USD 7.99 cada revista), que se recopilaron en un HC (Hardcover, Tomo tapa dura). Ovni en este caso, nos trae la obra completa en un tomo tapa blanda muy bonito... Pero vamos por partes.
Caída y Ascensión de Harley Quinn
Todos conocemos en líneas generales la historia de Harley. Una psiquiatra (Harleen Quinzel) que se enamora del Joker y termina convirtiéndose en criminal. Probablemente conozcamos Mad Love y sepamos que el personaje debutó en la serie animada y no en comics, o que ahora ya no es un villano y se emancipó como un personaje bastante protagónico en el universo DC, debido al in crescendo en su popularidad desde hace ya varios años y la necesidad de las compañías en tener mayor presencia femenina entre sus figuras principales.

Bien, en líneas generales, esta es una historia de origen. Desde la primera página ya sabemos que la psiquiatra que conocemos va a convertirse en Harley. En este tipo de historias, al saber el inicio y fin del recorrido, necesitamos que la obra nos estimule con otros elementos. En este caso se logra con el desarrollo personal de Harleen, el análisis de la caída del personaje y sus pensamientos, inseguridades y formas de ver el mundo. Los diálogos, ese nudo en el estómago que te generan situaciones con las que podés empatizar. Sabemos hacia dónde vamos, pero no sabemos por dónde, y allí radica la gracia de este título.
También podés leer:
- La nueva vida editorial de Harley Quinn
- Harley Quinn: Breaking Glass
- Joker/Harley: Criminal Sanity #1
- Harley Quinn: Villain of the Year #1
Arte y guion
Me permito citar a mi compañero Mariano Cholakian en su reseña del número 1 anteriormente nombrada.
"La carrera profesional de la psiquiatra Harleen Quinzel no es fácil: su investigación necesita financiación y realmente no es atractiva para el sector privado. Tampoco ha llamado la atención de las universidades y, en un país sin Conicet, está preocupada por su futuro laboral.
Después de una noche de after-office, Harley (apodo cuyo origen se cuenta en este cómic) tiene una experiencia traumática que la persigue con pesadillas y agrava un cuadro de insomnio, pero también le hace un click en la cabeza y entiende cómo deberá llevar adelante el trabajo de campo para su tesis. En este primer capítulo de la serie, el amor es solamente un horizonte que los lectores conocemos, pero que todavía no ha aparecido.
Como nueva historia de origen, se me hizo muy renovadora e ingeniosa, incluso jugando con los misterios que rondan el pasado del Joker."

El apartado artístico es excelente. El autor es un colorista nato de la rama digital, pero como dibujante no le tiembla el pulso ni un poco, haciendo uso de su condiciòn de autor integral para que la trama fluya. Tiene un estilo con marcadas influencias del manga, pero que en algunos momentos logra una amalgama con la narrativa occidental que casi no se percibe, ni siquiera en lo estilístico. Vamos de una página con Harley toda risueña y el Joker idealizado como galán de shojo, a pacientes de Arkham bien rústicos y occidentales. Muy personal y excelente narrador. Es difícil quejarse de algo a menos que nos remitamos meramente a los gustos personales.
La edición de Ovni Press, en detalle
La edición, como viene siendo costumbre en estos últimos tiempos, es muy linda y perfectamente bien cuidada. Un papel hermoso donde los colores se lucen, una linda tapa, buena contratapa... no hay mucho para agregar. El tamaño, como siempre, es un poquito más chico que el de los tomos yankis, pero el contenido no se ve afectado por ello, solo los márgenes vacíos.

No se desaprovecha la movida con el cine, haciéndose publicidad a la película de Birds of Prey con este adjunto a la portada del libro (que, en mi caso, terminó haciendo las veces de señalador).

El único problema que es algo que lamentablemente pasa seguido, es que pueden aparecer páginas con la "tinta corrida" digamos, como si estuviese la imagen superpuesta o el rodillo de la impresora estuviese manchado. En las comiquerías se los cambian, en caso de toparse con un tomo con este problema.
Martín Casanova (director de arte de la editorial), comentó en un reclamo al respecto que se generó en un grupo de facebook, que "Es un error de imprenta. A veces salen algunos pliegos mal y se encuadernan en lugar de separarlos [...] Para detectar un error así tendrías que ir a la imprenta mientras están imprimiendo y mirar una por una 32 mil pliegos que salen de una máquina a toda velocidad. El control de calidad en offset es muy complejo, sabés de antemano que hay un margen (que debería ser muy pequeño) de pliegos que tengan algún error de impresión y que se encuadernen igual. Si es un número muy elevado, reclamás a la imprenta y le exigís que lo reimprima, a su cargo. Si es un número bajo, como le suele pasar a cualquier editorial de cualquier imprenta, se lo cambiás al lector."
También podés leer:
Traducción y letreado de la edición local
La traducción está muy bien. No hay pifias ni errores ortográficos, aunque he encontrado dos o tres omisiones de espacios entre palabras y una o dos tildes faltantes. Las palabras destacadas en bold ("negrita") también se mantienen. Hay algunos casos en los que, confío, el traductor desconocía el slang y tradujo textualmente una frase del inglés en lugar de interpretar el significado real de dicha frase. Aunque bueno, en contexto tampoco es tan terrible porque la idea mucho no cambia, pero en caso de no ser una pifia de traducción, son decisiones que no me gustan. Probablemente cualquier otra edición conseguible en nuestro idioma, pecaría de abusar de este tipo de cuestiones, así que tampoco me parece tan terrible.
La corrección del libro se nota, hubo alguien que leyó el producto final y no salió así como así sin que se lo chequee antes de ir a imprenta. No hay errores garrafales, equívocos con nombres, faltas ortográficas ni desaciertos semánticos. Esto es algo que se le ha reclamado mucho a Ovni en el pasado, me parece importante destacar que, detractores aparte, se escuchan los reclamos.
Conclusión
Es una buen momento para la editorial. Están editando material variado e interesante, y esto no es la excepción. Además de tener una excelente calidad artística, la edición está muy bien cuidada y, claramente, es mucho más amigable al bolsillo del lector que una edición extranjera. Todo esto confluye en, sin lugar a dudas, una recomendación total. Ojalá a la obra le vaya bien, para que sigan sorprendiéndonos con obras de este estilo.

Enlace permanente
Me gustaron mucho los avances que vi, y el laburo de Sejic me parece genial siempre. Gracias
Enlace permanente
La línea Black Label hasta ahora no defrauda; y aunque las ediciones de Ovni no sean las mejores, bien por haberla sacado tan rápido coincidiendo con la película.
Enlace permanente
Lo que más me llama la atención del comic presente es el arte. La verdad que Harley Queen no es de mis personajes favoritos pero puede ser una buena lectura de ella
Enlace permanente
Impresionante la ilustración!
Enlace permanente
Me gingino conozco mucho dedel personaje mas que la película, me encantaría podes leer el cómic!! Y la ilustración era muy buena!
Enlace permanente
Black Label empezó para atrás con Batman: Damned y poco a poco levanta la cabeza con historias como esta. Muy bien Sejic buscando nuevos horizontes y no hacer Sunstone en versión DC.
Enlace permanente
muy buen artículo . quiero leer este nuevo origen de harleen
Enlace permanente
si DC la va a seguir sobreexplotando (como parece), lo que necesita Harley Quinn son buenas historias y propuestas diferentes como parece ser esta!
Enlace permanente
Muy buena reseña. Y la verdad es que OVNI viene con la 10 puesta a la hora de editar. Arrancaron con toda el 2020.
Enlace permanente
Llevo años siguiendo los trabajos de
Stjepan Šejić y he visto que ha ilustrado a Harley en varias ocasiones ,como la saga Metal. Espero tener este tomo en físico pronto
Enlace permanente
Le tengo bastante ganas, veamos si tengo suerte. Stjepan (imposible escribirlo de memoria) es muy groso como dibujante y con un sentido del humor muy interesante, que en algunas cosas me recuerda bastante a la mejor época de Keith Giffen
Por otro lado, media contradictoria esta frase "Tiene un estilo con marcadas influencias del manga que en algunos momentos casi no se percibe"... si por momentos ni se nota, entonces es una sutil influencia, no una marcada :p
Si, ya sé, soy un hincha :p
Enlace permanente
En respuesta a Le tengo bastante ganas,… por Sergio
<p>Sergio, es marcado el estilo, no es muy sutil que digamos. Pero si no leés manga no lo vas a notar, por más evidente que sea. </p>
<p>Es difícil percibirlo en varios momentos, no es sólo una cuestión estética de ojitos grandes o de presentar al personaje en cuerpo completo con viñetitas de fondo, como hacía Jim Lee en los 90s (?) <br />
La sutileza está oculta y tenés que buscarla, lo marcado está ahí para que lo veas, pero amalgamar de tal forma y hacer que te olvides de lo que leés, habla bien del tipo. </p>
<p>Gracias por leer, voy a agregar una palabra a esa oraciòn para que no aparezcan más Sergios semánticos jajajaja</p>
Enlace permanente
Muy interesante. Y destacable que salga con poco delay con respecto a la edición yanki.
Enlace permanente
Que buen arte de este libro, espero poder sumarlo a la biblioteca.
El sello Black Label viene impecable.
Saludos.
Enlace permanente
Quiero está historia desde que empezó a salir, todavía me acuerdo de la primer Harley Queen de la serie animada de los 90, que mirábamos cuando eramos chicos. El personaje evoluciono un montón pasando de ser un agregado en la serie hasta ser el cuarto personaje más importante de DC en los comics, sí a eso le sumamos las pelís su popularidad sigue creciendo. En fin, como bien dijiste Maxi, ya conocemos la historia. Sabemos hacia donde vamos, pero no sabemos por dónde nos lleva Harleen. ¡Saludos!
Enlace permanente
Otra gran apuesta de DC en Black Label. Una historia muy bien contada y el arte de Šejić es fantástico. Una muy buena opción de lectura.