(Des) Inteligencia Artificial
La saga de Tom King avanza y el guion sugiere que es el autor intelectual de los trágicos eventos puede ser la Inteligencia Artificial que maneja al “Santuario”. Pero... ¿quién la controla realmente?
El Universo DC está lleno de entidades cibernéticas con capacidad para dominar este tipo de tecnología.
El verdadero responsable puede estar entre estos cinco personajes:
5- Amazo

Este androide fue creado por el Profesor Ivo y tiene la capacidad de duplicar los poderes y habilidades de cualquier ser superheroico que tenga cerca, incluyendo anillos de poder, lazos mágicos y super velocidad.
Es un enemigo clásico de la Justice League, a quienes enfrentó en numerosas oportunidades a lo largo de los años. Recientemente formó parte del Cabal que trató de engañar a Plastic Man, junto a Hugo Strange, la Queen Bee y el Dr. Psycho.
Aunque tiene un nivel inconmensurable de poder, Amazo está limitado por su programación y sistemas de lógica.
4- Kilg%re

El Kilg%re es un super virus extraterrestre con la habilidad de controlar cualquier objeto alimentado por electricidad.
Wally West lo enfrentó cuando recién iniciaba su carrera reemplazando a Barry Allen. A lo largo de los años volvió varias veces, casi siempre enfrentado al tercer Flash.
En sus últimas apariciones se lo vió como antagonista de Cyborg (Vic Stone) y en la carrera de Wally West contra el Speed Buggy.
Es un posible candidato por su estrecha relación con West, el primer héroe que lo venció en su llegada a la Tierra.
3- Brother Eye

El satélite Brother Eye es una creación de Jack Kirby, originalmente era la inteligencia artificial que controlaba a O.M.A.C. (One-Man Army Corps).
Unas décadas después, fue reinventado por Geoff Jonhs como la supercomputadora definitiva, diseñada por Batman (¡al igual que el Sanctuary!) con el fin de recolectar información de todos los superseres de la Tierra, como respuesta a la extrema paranoia disparada por las revelaciones de Identity Crisis .
La organización Checkmate cambió la programación del satélite, definiendo un nuevo objetivo: destruir a todos los metahumanos (como todos los pacientes del Sanctuary). A partir de ese momento volvería una y otra vez intentando cumplir con su misión.
La miniserie “Future's End” muestra un futuro alternativo en el que Brother Eye logró controlar a toda la comunidad superheroica y finalmente pudo dominar la Tierra.
2- Cyborg Superman

Hank Henshaw era un célebre astronauta que tras un accidente espacial fue bañado por una lluvia de rayos cósmicos. Pero en vez de otorgarle poderes fantásticos, este incidente lo degradó físicamente hasta acabar con su cuerpo. Antes de desaparecer, culpó a Superman por no haber podido evitar su trágico destino.
Pero Hank no murió: su conciencia lo transformó en un ser capaz de controlar cualquier maquinaria, apropiándose de la tecnología que lo alberga. Ayudado por este nuevo poder, se cruzó con el cohete que había transportado a Kal-El desde Krypton, asimiló el ADN kryptoniano como propio y trató de convencer al mundo de que era la reencarnación de Superman, que en ese momento se encontraba recuperándose de su batalla contra Doomsday. Aunque el Hombre de Acero eventualmente lo derrotó, el Cyborg se volvió un enemigo formidable, y volvería varias veces más, enfrentando a otros héroes como Green Lantern.
Se ha establecido que la Trinidad montó el Sanctuary usando tecnología kryptoniana, lo cual allana y facilita el camino del temible Cyborg.
1- Red Tornado
Tal como mencioné en una nota anterior, en su primera aparición el androide Red Tornado fue creado por el cientifico T.O.Morrow con el objetivo de destruir a la Justice League. Luego fue poseído por un elemental del aire, se volvió bueno y se unió al equipo, donde con el tiempo demostró ser uno de sus miembros más nobles y poderosos.
Pero a pesar de todo esto, el robot siempre estuvo bajo el yugo de múltiples conflictos psicológicos, debido a su condición de máquina y su deseo de ser un verdadero ser humano (como Pinocho). En pos de ese objetivo, se enamoró, formó pareja, adoptó una hija, llegó a convertirse brevemente en humano y hasta consiguió un alma propia (?), pero siempre volvía a su robótico estado original. Hace muy poco lo vimos regresar a la continuidad oficial, en el medio del evento Dark Nights: Metal.
Mi apuesta: siguiendo el ejemplo de “Identity Crisis” (cuyo desenlace original tenía a un miembro de la JLA como el verdadero asesino) Tom King involucrará al Red Tornado como la I.A. detrás del “Sanctuary”, y a la vez dará un guiño a sus lectores, ya que el androide fue la respuesta de DC a otro personaje de la competencia, al cual conoce muy bien: The Vision.
Heroes In Crisis #03
¿Y qué nos trae este tercer número?

Esta vez Lee Weeks acompaña a Clay Mann en la faz gráfica, con solvencia y muy correcto (aunque sin jugarse mucho que digamos).
Todo el número es un flashback situado antes del inicio de la saga, que nos muestra la llegada de Booster Gold al Santuario, justo después de su encuentro con Batman y Catwoman (en Batman 45 y 46 del mismo autor).
Además vemos el tratamiento que recibe cada paciente, intentando superar sus respectivos traumas ayudados por escenarios de realidad virtual (en una sala que recuerda al Danger Room de los X-Men).
En este punto, el guionista apela al conocimiento de eventos de una continuidad pasada: Wally West recrea hechos que vivió con su familia (sus hijos Jai e Iris y su esposa Linda) y Lagoon Boy recuerda la tragedia del “Teen Titans East Special”, publicada hace ya 10 años.

Por otro lado, en la sesión de Booster Gold, el guionista referencia una broma recurrente utilizada por Keith Giffen en la última serie regular del personaje.
Los hechos se precipitan cuando -por un motivo que aún no conocemos- la I.A. alerta sobre una emergencia y llegamos a la situación con la que arrancó el primer número.
Sobre el final conocemos a otros residentes de la casa, en un verdadero ejercicio de arqueología de la continuidad profunda de DC:
The Protector fue un personaje creado durante la década del 80 con la intención de apoyar una campaña de prevención contra las drogas, que luego protagonizaría una serie animada de los Titans. Pero eso nunca pasó y todo quedó en el recuerdo.

Gunfire fue un producto del olvidable evento “Bloodlines”, que cruzó todos los anuales del año 1993, del que también surgió el recordado Hitman. Su última aparición había sido en el Limbo de Final Crisis.
Tattoed Man es el nombre de un viejo enemigo de Green Lantern, cuyo poder es generar criaturas y objetos a partir de los tatuajes que tiene en su cuerpo. Hubieron tres versiones distintas del personaje, y según lo que vimos en “Doomsday Clock”, la que aparece en esta escena es la primera encarnación: Abel Tarrant.
Nemesis es algo así como la respuesta de DC a James Bond: es un super espía, maestro del disfraz y de las técnicas de espionaje. Perteneció al Suicide Squad original y colaboró con Batman y Wonder Woman, entre otros héroes. Al igual que el Tattoed Man, formó parte de la resistencia en Final Crisis.
Red Devil (ex-Kid Devil), Solstice y Gnarrk fueron miembros de distintas etapas de los Titanes.
(Definitivamente NO es un buen momento para ser un ex-Titan)
En resumen: este es el número más sólido de los tres publicados hasta ahora, que responde algunos interrogantes y genera otros, sin caer en errores groseros o malas caracterizaciones.
Veremos como sigue.