Comics

History of the Marvel Universe #4

Alcanzando la época de mayor esplendor de la editorial

History of the Marvel Universe #4

¿Se pueden condensar los 20 años más importantes de la historia de Marvel Comics en unas pocas páginas?. Bueno, los autores lo lograron. Mark Waid a los guiones, Javier Rodríguez con sus increíbles ilustraciones, y un enorme equipo de colaboradores pudieron resumir los años de esplendor de la editorial en esta nueva entrega de History of the Marvel Universe. A sólo dos números del final de este viaje, este nuevo número conjuga aquellos eventos acontecidos en las revistas publicadas entre la segunda mitad de la década de 1970 y la primera mitad de las de 1990. Para esta etapa eligen valerse con mayor obviedad de la fluidez temporal que pregona Mark Waid en sus trabajos. Los sucesos no están estrictamente narrados en orden cronológico sino más bien va y viene entre los años que abarca de forma frecuente (algo que ya se empezaba a notar hacia el final del número anterior).

Dark Phoenix Saga
Con la transformación del Phoenix en Dark Phoenix comienza el nuevo número.

Seguimos con la Historia (de la historia)

En este número vamos a tener de todo. Pero cuando digo de todo, es todo. Ningún gran suceso se escapa de las palabras de Waid y de los lápices de Rodríguez. Para empezar, arrancamos donde terminamos antes, el surgimiento de Phoenix, la caída en la oscuridad (Dark Phoenix Saga) y la muerte de dicha entidad. Asistimos al nacimiento de la segunda oleada de superhéroes, donde podemos ver al joven Nova, Ms. Marvel, She-Hulk, Spider-Woman, Moon Knight, Dazzler, Captain Britain, nos cruzamos con las grandes batallas de los Avengers, como la Saga de Korvac, el Juicio de Hank Pym, el Asedio a la Mansión, presenciamos la muerte del Captain Marvel y vemos como nuevos personajes toman el legado de sus predecesores (como los New Mutants, James Rhodes, Monica Rambeu y Beta Ray Bill). Los grandes eventos y macrosagas que comenzaron en la década de 1980 no escapan a este número, como fue la primer Secret Wars, la Muerte de Elektra, la Mutant Massacre, las Armor Wars, entre muchos otros.

Nada escapa de la historia que Galactus le está contando a Franklin Richards. La entrada de la década infame, los '90, también tiene su lugar en este número y podemos ver las primeras andanzas de Cable y Deadpool, junto con X-Force, la saga del Infinity Gauntlet, la Guerra Kree-Shi'ar (relatada en la noventosa Operation Galactic Storm), Venom y Carnage y lo que todo el mundo quiere olvidar: la Saga del Clon de Spider-Man. Tampoco quedan afuera los New Warriors, Generation X o Age of Apocalypse. Para ponerle punto final a este número, los autores eligen dejarnos en el final de la saga de Onslaught, donde el protagonista de éste relato tiene un rol importante: Franklin Richards fue quien salvó a los más grandes héroes llevándolos a un universo de bolsillo... lo que dio lugar a la lamentable movida de los Heroes Reborn. Quiero ver como incluye Mark Waid este episodio de la historia de Marvel, pero sospecho que no va a profundizar.

Los muchos crossovers de Marvel
Las grandes sagas y los crossovers de los '80 bajo los lápices de Javier Rodríguez.

Qué nos deja este nuevo número...

Lo primero a destacar: nada escapa de la historia. Incluso aquellos episodios de los que la editorial no quiso hacerse cargo por muchísimo tiempo (Saga del Clon, cof, cof) tienen lugar en esta enciclopedia. Como viene pasando, elementos retrocontinuísticos siguen siendo incluidos, a veces de forma sutil, otras veces de forma más concreta, como el origen kree de Carol Danvers, revelado en la reciente The Life of Captain Marvel. El trabajo de búsqueda y ordenamiento por parte de los autores y su equipo continúa siendo admirable. Muy pocas cosas quedan afuera, quizás algunas sagas importantes pero de menos envergadura editorial como Born Again o alguna referencia a los Fantastic Four de John Byrne podrían haber tenido algo más de lugar, pero hay muy poco que reprocharle a lo que nos viene dando esta serie. Y éste número no sólo sirve a nivel enciclopédico sino también como guía de lectura para los lectores más nuevos que quieren conocer más del Universo Marvel. El trabajo de Javier Rodríguez sigue deslumbrando, aprovechando recursos cada vez más ingeniosos. La página que refiere a la Saga del Clon merece un rato de apreciación para cualquier fan.

Si bien estamos ya en la etapa donde hay menos juego histórico, donde los autores pueden meter menos mano desde lo personal, el compendio armado resulta fascinante mirándolo en conjunto. Yo voy a seguir los dos números que le quedan a esta serie y veremos que pasa ahora que nos metemos en el nuevo siglo.

La Saga del Clon
Parte de la increíble ilustración de Javier Rodríguez para contar en una sola página la Saga del Clon.
Etiquetas
Escrito por:
Damián Pérez
Llamé Kalelia a un caracol fósil por el primer superhéroe.
Damián Pérez
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.