Comics

History of the Marvel Universe #5

Nos metemos en los oscuros 2000

History of the Marvel Universe #5

Estamos pisando el acelerador temporal para meter en pocas páginas infinidad de historias. Esta vez, los autores Mark Waid y Javier Rodríguez (y el enorme equipo que los acompaña) comprimen al menos quince años plagados de historias en muy pocas páginas.

La década del 2000 constituyó un nuevo pico creativo para Marvel, donde aparecieron muchas historias y crossovers entrelezados que fueron acumulándose durante varios años. También podemos llamar a esta la "Era Bendis", con el guionista Brian Michael Bendis actuando como director principal de la orquesta editorial. Bendis fue por muchos años la cabeza de los Avengers y se hizo cargo de varias macrosagas que iban marcando el ritmo del resto de las series (y que incluso llegaron a funcionar como motivos de partida para varios autores). La quinta entrega de la nueva enciclopedia marvelística intenta cubrir el período que va desde el final de la época de Heroes Reborn en 1996 (aquel intento fallido de revitalizar varias series entregándolas a los flamantes autores de Image) hasta el último punto de inflexión que se marca con la última historia de Bendis con los Avengers en 2013 (Age of Ultron).

Franklin Richards y Galactus nos explican que pasó con el universo de Heroes Reborn.
Franklin Richards y Galactus nos explican que pasó con el universo de Heroes Reborn.

Continúa la Historia (de la historia)

Como predije en la nota anterior, Waid decide saltarse la etapa Heroes Reborn (pero haciéndolo jocosamente, en una suspicaz charla entre Galactus y el viejo Franklin Richards) y arrancar directamente con lo que sucede por fuera de ésta: el ascenso de los Thunderbolts. De ahí nos vamos a una súper-resumida versión del paso del escocés Grant Morrison por el universo mutante y a la llegada de nuevos viejos personajes con ayuda de la retrocontinuidad (SentryJessica Jones y los Runaways). Y llega el capitán del barco: el evento Avengers Dissassembled de Brian Michael Bendis. A partir de acá, la historia del Universo Marvel es una historia armada entre crossovers, casi sin dar lugar a otros eventos. Desfilan uno tras otro House of M, Civil War, World War Hulk, Annihilation, Secret Invasion, Dark Reign, Messiah Complex, Siege. Y entramos en lo que fue llamada la "Heroic Age", con un cambio de aires más clásico, pero no tan alejado, y el tono del universo cinematográfico (nacido en el cercano 2008) empieza a colarse entre las páginas de las series Marvel. Pocas menciones sobre eventos laterales hasta que alcanzamos un nuevo clímax: el amado y odiado evento Avengers vs. X-Men y el summum de esta era. Bendis abandona los Avengers para pasar al universo de los X-Men pero nos deja una última historia: Age of Ultron.

Y aquí lo dejamos hasta el próximo número, donde se tratará de resumir los últimos seis ajetreados años para terminar en 2020 y ver que nos depara el futuro, ya con Bendis alejado de esta vereda y jugando con los juguetes de la Distinguida Competencia.

La Civil War resumida en una página doble.
En una única página doble se resume toda la Civil War.

Lo que nos deja este número...

Bendis, Bendis y Bendis. Es inevitable relatar el período 1997-2013 en Marvel sin reconocerle el papel a este multiprolífico guionista, que para bien o para mal manejó los hilos argumentales de este universo de una forma que no se veía desde los tiempos en que Stan Lee tecleaba en su máquina de escribir.

El resto de los autores se dejan escurrir en el relato de esta historia poco y nada, Ed Brubaker asoma con su larga trayectoria al frente del Captain America (vuelta de Bucky como Winter Soldier y muerte del Cap incluídas), algo de Greg Pak y su época de gloria con Hulk, algo del universo cósmico que exploraran Dan Abnett y Andy Lanning y poco más. Exceptuando el papel de Peter Parker en la Civil War, no hay ninguna mención de la larga y muy comentada etapa de J. M. Straczynski al frente de Amazing Spider-Man.

Llama la atención que el único evento de la historia del arácnido que se menciona para estos años es la poco trascendente Spider-Island, ya con Dan Slott a la cabeza de aquella serie. Ni rastros del One More Day. Nada, como si Mephisto lo hubiera borrado de la existencia. Es extraño también donde se decide dejar la historia, con el viaje temporal de los cinco X-Men originales y la muy enrevesada Age of Ultron (ambas ideas surgidas de la calva cabeza de Bendis). 

Nuevamente, Javier Rodríguez alcanza altos grados de calidad con enormes y hermosas páginas que resumen cada una de las historias con gran cantidad de detalles que invitan a cada lector a pasarse un rato encontrando easter eggs. Aplausos para este artista que viene luciéndose en su papel. 

Nos queda sólo un número y un montón de momentos para relatar. La nueva era Marvel, plagada de legados y con lo que probablemente haya sido el evento más importante de este milenio para la editorial: las Secret Wars de Jonathan Hickman. Yo estoy esperándolo con ganas.

Avengers vs. X-Men
La mal interpretada Phoenix Force de Avengers vs. X-Men.

 

Etiquetas
Escrito por:
Damián Pérez
Llamé Kalelia a un caracol fósil por el primer superhéroe.
Damián Pérez
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.