Comics

House of X #4: No más

Todo triunfo... Derrota.

House of X #4: No más

Jonathan Hickman, en esta ocasión, abandona todo juego narrativo en distintos tiempos y se centra en la misión suicida que llevará a cabo Cyclops junto con su equipo (conformado por Wolverine, Mystique, Archangel, Husk, Jean Grey, Nightcrawler y M), para evitar que Mother Mold se vuelva operacional. Bienvenidos a otro número que te deja boquiabierto y con ganas de más. No hay demasiado que analizar, pero mucho por resolver. Dudas y posibles esperanzas que no aminoran la tragedia.

Preludio a lo inevitable

Sin duda alguna, el número anterior nos auguraba lo peor. Las pistas de una misión suicida y una tragedia, se sentían a flor de piel. Las palabras de Magneto y Xavier sobre no morir realmente por volverse historia y fundar una nación, entre otras cosas, dejaban en claro que, al menos Cyclops, parecía tener comprado su ticket al otro mundo (otra vez).

Saliendo de la tragedia que sabemos que va a ser revertida de alguna forma (porque claramente, esos personajes no van a permanecer muertos, y ya sabemos que van a estar vivos en las venideras series), lo que más dudas genera, definitivamente, es saber cómo van a volver. Las 4 personas más populares de este comic, casualmente, volvieron a la vida hace relativamente poco, y son básicamente el corazón de los X-Men.

Recuento de víctimas

Algo que llama la atención en este número, es el recuento de ataques importantes que sufrieron los mutantes a lo largo de su existencia. Teniendo como principales sucesos la decimación de Scarlet Witch con su célebre "No more mutants" en House of M y la destrucción de Genosha en los New X-Men de Grant Morrison, todo el número parece indicar un ciclo de tragedia donde, como se sentencia casi al final: "Miren lo que han hecho. Lo que siempre hacen. Miren como termina siempre. Con fuego... y muerte...y los funerales de nuestros chicos. Cada victoria... ceniza. Cada triunfo... derrota". ¿Cómo se cierra este círculo? Imponiéndose. Negándose. No más, en una escena con el Professor Xavier derramando lágrimas sin emitir palabra alguna. Una escena cargadísima de sentimiento e impotencia.

House of X #4
Decisiones difíciles que se lamentan.

Definiendo personajes y moldeando una atmósfera

La atmósfera que crea Hickman con ayuda de Pepe Larraz y Marte Gracia (dibujo y color, respectivamente) es simplemente genial. Esos matices rojos y naranjas en los momentos del ataque a Orchis mantiene un ambiente tenso y terrible para adornar la situación trágica que nos presentan, mientras que en Krakoa tenemos una paleta con azules que dan paz y calma.

Sin embargo, este número brilla en otra cosa: las caracterizaciones. Diálogos breves, frases cortas que definen a los personajes de forma excelente. Las voces de cada uno están perfectamente retratadas, y los diálogos están cargadísimos de significancia, humanidad y desesperanza. Todo siendo excelentemente transmitido por el arte de Larraz, que se luce con la expresividad y puestas en página. Hickman apenas escribió a los personajes, y ya transmite muchísimo entendimiento y sentimiento por ellos. La impotencia y resignación de Cyclops, el grito desesperado de Jean... y el diálogo entre Wolverine y Nightcrawler en una charla donde ambos personajes son retratados de forma sublime, su esencia y amistad podría ser definida e inmortalizada tranquilamente con estas viñetas. Encantadísimo y completamente conforme con este apartado.

House of X #4
Nightcrawler y Wolverine. Amigos hasta el final.

Dudas

¿Cómo vuelven? No sabemos si clones, si nos dirán que es la sexta vida de Moira, si esas cápsulas que vimos en el primer número engendran mutantes clonados, copias o de plano los revive, si la conexión con Mr. Sinister estará en este estadío... no tenemos idea. Y esto genera aun más ansiedad que las desgracias que atestiguamos. El autor sin duda, sabe manejar a su público y darle expectativas, material para hablar, pensar, debatir y, por sobre todo, mantener el interés.

A seguir esperando el desarrollo de esta historia, que tiene toda la pinta de convertirse en un clásico indiscutido.

Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.