Comics

Hunt for Wolverine: Weapon Lost

la búsqueda de Wolverine comienza

Hunt for Wolverine: Weapon Lost

Wolverine está vivo. ¿Cómo? Nadie lo sabe. Estuvo en posesión de una de las infinity stones, pero prefirió cederle la responsabilidad a Black Widow. ¿Dónde está? Tampoco lo sabe nadie. Pero hizo cameos en varios títulos, y los X-Men descubrieron que su cuerpo ya no está en su tumba.

Hunt for Wolverine comenzó de la mano de Charles Soule, mismo escritor que se ocupó de matar a nuestro querido mutante canadiense. En esta ocasión, hace dupla con el artista Matteo Buffagni.

¿De qué trata?

Kitty Pryde le pidió ayuda a Iron-Man y a Daredevil para encontrar a Logan. Y en este comic, vamos a ver lo que hace nuestro abogado ciego favorito para encontrar al mutante más popular de Marvel: buscar gente que sea útil, armar un equipo de búsqueda.

¿Cuál es el Wolverine que buscás?

Entra en escena Frank McGee. ¿No saben quién es? Era un excelente policía de New York con una larga trayectoria, que terminó obteniendo poderes por la Terrigen Mist de los inhumanos, y dejando atrás (casi por completo), su vida cotidiana.

¿A quién más recluta Daredevil? A Misty Knight, que no pudo pasar suficiente tiempo retirada.

Y como último personaje en unirse, Cypher. Sí, Doug Ramsey. Es lógico, habla cualquier idioma, y esta búsqueda puede tener una escala global.

Básicamente esto es todo lo que nos ofrece el número: la creación del nuevo equipo.

Sí, hablan de Misty

Impresiones

Si bien no es algo increíble o revelador, es un buen comienzo. Quizás mucho mejor que el one-shot de Hunt for Wolverine, que fue mucho ruido y pocas nueces.

Sin duda alguna, lo atractivo (indistintamente de que termine siendo fructífera o no, la búsqueda), es la mezcla de personajes. Frank es un tipo muy interesante (y banco mucho que le den espacio, ojalá siga creciendo como personaje), Misty siempre está bien (sí, acá hay banca infinita para Misty Knight, gente) y la idea de meter a Cypher, que no tiene relación alguna con los otros personajes, puede resultar por demás interesante. Eso y ver a Daredevil jugando en equipo y por iniciativa propia, una faceta que siempre es interesante de explorar.
Soule nos entretiene muy bien con los diálogos, haciendo interesante las interacciones al punto de que te importe poco o nada el objetivo que tienen los personajes, y querer leer la conversación completa entre Misty y Frank. Y esto también es un problema, porque nuevamente deja a Wolverine en un segundo plano (o tercero), cuando técnicamente debería ser el foco principal.
El final es un cliffhanger bastante básico pero que puede funcionar si se lo indaga de forma correcta.

¿Y qué decir del arte? Es correcto, particularmente me gusta mucho su simpleza, y el colorista Jim Charalampidis le agrega un toque personal muy interesante al jugar con colores planos que se superponen para crear sombras.

Un dúo que promete

Conclusión

Todavía no sé qué esperar de la vuelta de Wolverine, de la forma en la que vuelve, o de lo que sea que esté haciendo en este momento. El misterio sigue siendo más interesante que la construcción de Soule, que termina aburriendo o haciendo perder el interés.

Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.