Comics

I FOUGHT THE LAW AND THE LAW WON: Todo sobre Judge Dredd 2ª Parte

Primer Año: Progs 2 - 60

PORTADA DREDD

En la entrega anterior cubrimos la creación de la revista 2000 AD, hogar de Judge Dredd desde su número 2. Ahora nos toca cubrir todo el primer año de publicación, y por no ser una tarea sencilla, la nota es un producto de la colaboración entre Rocko Estalon y quien les escribe. No solo repasamos las historias más importantes, también los cambios de autores, editores y comentarios de los propios Mills y Wagner. Sin más dilaciones, comencemos transportandonos a Inglaterra en los 70's...

RECORDEMOS EL CONTEXTO

En los años siguientes de la 2ª guerra mundial, Inglaterra vivía un boom económico que comenzaría a mostrar un declive para la década del 70. A partir de 1973, y a raíz de la crisis del petróleo, hubo una ola de despidos y protestas generales. El año ’76 fue testigo de una ola de calor como no se sufría hace 80 años y a fines de la década tuvo lugar un paro de los sindicatos de recolección de basura. Pero aún había más. La crisis energética obligó a establecer una semana más corta a fines de ahorrar combustible, las protestas por desempleo continuaban (que alcanzaría su pico hacia el ’84) y M. Tatcher asumió como primera ministra en 1979.
Por otro lado, el movimiento feminista se fortaleció en estos diez años, la reina Elizabeth celebró su aniversario de asunción al trono n° 25 y los Sex Pistols también “celebraban” desde un barco en el Támesis hasta que la policía les dijo basta.
Esto no pretende ser un resumen o una panorámica completa de Inglaterra durante los 70’s. Es tan solo un recorte de eventos, un poco caprichoso, que nos sirve para ver el contexto de la 2000 AD y cómo Dredd es un producto (o respuesta) a una época, o incluso cómo algunas cuestiones son inspiración para determinadas historias. En palabras de Alan Moore: ”La mayoría de la ciencia ficción distópica no es realmente sobre el futuro, sino sobre la época en que fue escrita”.
 

PROGS 2 - 16

Las primeras historias parecen enfocarse en el desarrollo del mundo y los recursos de los jueces a la hora de impartir justicia, resolviendo una situación con alguna característica de la lawmaster o la lawgiver (moto y arma). Pero hay algunas cuestiones o curiosidades a destacar:
En el prog 5, donde Dredd se enfrenta a un gorila gigante, tenemos el regreso de Carlos Ezquerra en los lápices, uno de los padres del personaje. Y hace su primera aparición María, la empleada doméstica de Dredd, una italiana con un acento marcado (más adelante hablamos sobre el tono que intentan tomar y por qué).
Curiosamente en el prog 8 Dredd se saca el casco y revela su cara a unos delincuentes, pero lo que interpretó Massimo Belardinelli no fue del agrado de Mills y censuraron el dibujo de una manera muy poco sutil.
 

face
¿El comienzo del mito?

A partir del prog 9 vuelve el otro creador del personaje, John Wagner, para comenzar Robot Wars, la primera saga que se extenderá por varios números seguidos (recurso que luego se hará habitual), en donde trabajan varios artistas, sumándose a McMahon y Ezquerra, tenemos a Ian Gibson y Ron Turner. La saga finaliza en el prog 17, no sin antes presentarnos a Walter the Wobot, otro personaje del ámbito personal de Dredd, que lo asiste en su misión.
Robot Wars es la historia de un robot carpintero llamado Call-Me-Kenneth, que enloquece y ataca a los humanos. Tras un enfrentamiento, Dredd lo vence y propone destruir a todos los robots avanzados que se pueda, pero le es negado el poder y renuncia. Call-Me-Kenneth es restaurado en un cuerpo mejor, y llama a sus “hermanos” robots a la contienda contra los humanos. Dredd regresa, y luego de unos enfrentamientos, Walter y otros robots se unen al bando humano, para finalmente derrotar a Call-Me-Kenneth. Los robots aliados son premiados con la libertad y circuitos de placer, pero Walter prefiere regresar a la convivencia con Dredd.

 

robot
Cuotas así de humor nos recuerda que la revista no apuntaba a adultos exclusivamente.

Estos primeros 16 progs encierran la etapa de Pat Mills como editor, por eso elegimos hacer aquí una separación. Mills siempre tuvo la idea de encargarse de los primeros 12 progs y dejar el camino preparado para los siguientes, pero mantener la saga lo obligó a posponer sus planes. Su puesto es ocupado por Kelvin Gosnell, quien permanecerá hasta el prog 85.

Encontrar el tono fue probablemente la tarea más ardua que tuvieron entre manos los "robots" de 2000AD. Un policía de pocas pulgas que arrestaba gente por dejar caer un envoltorio en la calle no era precisamente un protagonista agradable, y al mismo tiempo darle demasiados dotes positivos implicaba dejar de lado el mensaje satírico de la historia. Para éso se optó disminuir los elementos más violentos del personaje como las ejecuciones (reservados para los peores antagonistas) e introducir algunos "alivios cómicos", siendo el más prominente Walter, el robot mayordomo de Dredd. Más adelante se agregaría el hecho de que Dredd es completamente incorruptible y llegaría a oponerse a leyes que serían excesivas incluso para él. Dicho ésto, con el tiempo y la popularidad del personaje cementada se llegarían a hacer historias más osadas, colocándo sin tapujos como el villano principal, aunque eso será tema para más adelante.

Pat Mills sobre los personajes secundarios:

“[María] se preocuparía de que él estuviese vestido y abrigado cuando patrullara las frías calles de la Mega-Ciudad. Así mismo, John también crearía al compañero cómico de Dredd, Walter el robot con problemas de dicción, quien una vez regaló a 'Juez Dwedd' un palo para golpear, para evitar que 'se lastimara la mano en su piel metálica al castigarlo'. La idea de John me pareció genial - alguien que sirviera como contrapeso a la personalidad carente de emociones del Juez".

PROGS 17 - 35

En los tres primeros progs no hay nada fuera de las típicas historias con algún criminal que se resiste y solo dura un número, resuelto gracias a la propia incompetencia del delincuente o a alguno de los recursos típicos de los jueces. Entre estos tenemos la diversidad en la munición de la Lawgiver, como también el impedimento de ser usado por quien no sea el juez dueño de esa específica arma.
En el prog 20, Flesh (una de las historias que acompañaba a Dredd en la revista) llega a su “final” y es reemplazada por Shako, creada por Mills y desarrollada por Wagner. Shako es una historia bastante violenta sobre un oso polar que ingiere una cápsula de un veneno hiper letal, y por eso se procura cazarlo, a como dé lugar.
En cuanto a Dredd, tenemos una historia distinta. Además de conocer a uno de los informantes, y personajes recurrentes de Dredd, Max Normal, la cosa se pone un poco meta en el prog 20. La historia trata de una red de distribución de viejos cómics prohibidos, que no deberían llegar nunca a las manos de los niños. Estos cómics no eran más que los primeros números de la misma 2000 AD.
 

meta
No se perdían la oportunidad para el autobombo

Los progs 21 y 23 son escritos por Gerry Finley-Day, quién se encargaba de Invasión! desde el prog 2, y mucho más adelante creará al personaje Rogue Trooper.
En el número 25 hace su debut un espacio que será importantísimo en el porvenir de, no sólo la 2000 AD, sino también por consecuencia, en la historia del comic: Tharg’s Future Shock. Esta premisa, que es “presentada” por el editor apócrifo de la revista, se trata de alguna historia corta, con un giro o revelación final, de entre tres y cinco páginas, independiente de las que la acompañan. Pero, si bien este primer relato de tres páginas a cargo de Steve Moore no es la gran cosa, era precisamente en este título donde se probaron autores novatos, entre los que se podrían citar a Neil Gaiman, Grant Morrison, Peter Milligan y Alan Moore, entre tantos otros. Sin ir más lejos, el prog 26 repite a Steve Moore como guionista, pero acredita al dibujante argentino Horacio Lalia como artista a cargo.

Pat Mills regresa a la labor de guionista para los progs 29 y 30, creando para éste último al hermano / clon de Judge Dredd, Rico, que busca venganza por haber sido condenado a trabajos forzados en la luna, el castigo estándar para jueces que violan la ley. "The Return of Rico" sería la primera historia en mostrar el lado humano de Dredd, quien a través de flashbacks recordaría su infancia y adolescencia con Rico en la Academia de la Ley hasta el momento en el que tuvo que ser firme en sus convicciones y arrestarlo. Los hermanos realizan un duelo culminando en la muerte de Rico, y un devastado Dredd cargando su cuerpo.

 

Rico
¿Quién se acuerda de Armand Assante en la película del ‘95? Está igualito (?)

PROGS 36 - 41

El prog 35 cuenta con el final de Shako, dejando lugar a una nueva historia de Harlem Heroes llamada Inferno para el siguiente número, pero también tenemos la primera aparición de la placa acreditando a los autores de cada Thrill, como ya comentamos en la nota anterior.

Con una historia bastante intrascendente dividida en dos partes, sobre una carrera ilegal en motos a lo largo de Mega-City One, el prog 41 marca el comienzo de Brian Bolland como artista de Judge Dredd. Hasta el momento, Bolland contribuyó con portadas, que en muchos casos no tenían relación alguna con los relatos incluídos en la revista, pero se les inventaba alguna historia en prosa que la justificara. El dibujante, más adelante conocido por La Broma Asesina, se convertiría luego en uno de los artistas que llevó al personaje a un reconocimiento internacional, creando personajes importantes como Judge Anderson y Judge Death. Para los más fanáticos, este año se publicará una “Apex Edition” conteniendo páginas originales en tamaño “giant-size”.

PROGS 42 - 60

En el prog 42 comienza la segunda gran saga de este primer año de publicación, donde nuevamente dibujantes se turnan las labores de plasmar los guiones de Wagner, que se encargará de aquí en más toda la saga (con su nombre o bajo el seudónimo de John Howard). Cada seis meses, un juez de alguna de las tres mayores ciudades de norteamérica es elegido para impartir justicia como el comisario de la colonia Luna-1. El diseño del vestuario cambia, integrando una estrella y una capa y desde el prog 46 se introducen páginas a color.

Walter The Wobot hace su debut en solitario, con una página dedicada exclusivamente a él en el prog 50, a cargo de Joe Collins, Ian Gibson y luego Brian Bolland

Continuando con la saga lunar, en The Oxygen Desert, Dredd simula abandonar la fuerza para provocar a un criminal, luego tendremos las olimpiadas, donde se arma rosca con un juez ruso, Cosmovich, y un ataque masivo de vehículos liderado por uno llamado Elvis (historia influenciada por la película del ‘77 "The Car", de un auto sentiente convertido en máquina de matar, que precede a Christine por varios años).
La saga lunar se completa con algunas historias cortas un poco intrascendentes y finaliza en el prog 58. Los últimos 2 progs son simplemente el regreso de Dredd a Mega-City One, y una historia que involucra a Walter, que por lo que se puede apreciar, no solo está para darle un toque de humor simple, sino también mostrar el lado más humano y emocional de Dredd, que, como dijimos, pocas veces se exterioriza.

"Supongo que hay mucho de Dredd en mí, pero ¿no hay un poco de Dredd en muchos de nosotros? Describiría mi inclinación política como de izquierda. Cualquier tipo de brutalidad policial me horroriza, y aún así, admito que hay veces que fantaseo con la aparición de Dredd para darle a algún bastardo una buena paliza. Bueno, siempre y cuando Dredd esté de nuestro lado.”  -John Wagner (2000 ad Thrillcast)

TERMINANDO

Esto fue el repaso al primer año de publicación (en realidad un poco más, dado que el prog 50 data de abril de 1978, pero seguimos el orden de los Case Files.) Para la próxima entrega, nos metemos en otras dos sagas importantes: The Cursed Earth y The Day the Law Died

Para finalizar, les dejamos una emisión del Thrill-Cast, el podcast oficial de la 2000ad, donde podemos ver, más que una entrevista a estos artistas (Mick McMahon, Dave Gibbons y Brian Bolland), una charla entre colegas que comparten una larga y emotiva historia juntos.

 

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Etiquetas
Escrito por:
Anibal Berrey
Se podría decir que soy un procrastinador part-time, o aficionado (me da paja hacer la carrera)
Anibal Berrey
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.