Comics

I FOUGHT THE LAW AND THE LAW WON: Todo sobre Judge Dredd (3ª Parte)

Segundo Año: Progs 61 - 115

Portada

Continuamos con el repaso a Judge Dredd, el más implacable de los jueces del cómic británico. En esta entrega: dos sagas icónicas del personaje, movimientos importantes a nivel editorial, y nuevos nombres, que no sólo traerán grandes a cambios a la revista, sino también al mundo del cómic en general.

La idea de construir una saga a lo largo de varios progs llegó para quedarse. Con esta modalidad resultaba más sencillo planificar con antelación y se evitaban la producción constante de historias poco trascendentes. El propio Wagner admitió alguna vez que escribía los seis guiones en cuatro o cinco días y luego se dedicaba a otro título (o incluso a otra revista bajo un seudónimo). Dejando atrás la saga lunar (que la repasamos aquí), ahora le toca el turno a Pat Mills, que acompañado de Mike McMahon y Brian Bolland, escribió lo que se convirtió en el clásico llamado…

LA TIERRA MALDITA

Mega City-2 se encuentra en problemas. Un extraño virus provoca violencia extrema en sus ciudadanos, y eventualmente los lleva a la locura y muerte. Los aeropuertos fueron tomados y sólo queda enviar ayuda por tierra, y para eso, Dredd y quienes lo ayuden deberán cruzar el territorio salvaje que otrora fuera USA. Hoy tan sólo separa las dos grandes ciudades y se la conoce como La Tierra Maldita.

Una de las particularidades que la hace de mis historias favoritas (al margen de que es un poco Mad Max con Dredd) es que cada subtrama suma algo, sea al argumento general o al lore. Hay sátiras, acción, momentos dramáticos, emotivos, y todo dibujado por McMahon y Bolland. Veamos la saga en detalle:

PROG 61-62: El juez Red advierte del estado de Megacity 2, azotada por el virus 2T(frut)T y Dredd reúne el equipo de jueces y vehículos necesarios para transportar la cura a través del desierto. Spikes, un criminal con largo prontuario, es elegido por el propio Dredd por su capacidad como motociclista. 

PROG 63-64: El convoy llega a Deliverance, un pueblo que reunió a sus habitantes en el centro, para ejecutar a una pareja. Dredd los rescata aduciendo que sólo ÉL es la ley, y luego lo encarcelan también. ¿El medio de ejecución? Una horda de ratas mutantes. En este prog se suma Brian Bolland. 

PROG 65-66: El monte Rushmore, en el universo Dredd, no sólo fue removido de su lugar, también tiene el agregado del rostro de Jimmy Carter. Pero unos vándalos han agregado la cara de su líder mutante, el Hermano Morgar. El enfrentamiento es un poco la excusa para mostrar el equipo que lleva Dredd, compuesto del tanque KillDozer, los jueces Jack, Patton, Gradgrind y dos robots.

monte
Ya era común algunas primeras páginas a color.

Progs 67-68: En Night of the Vampire  y The Sleeper Awakes tenemos información muy importante acerca del origen de este futuro distópico, que se completará 25 años más tarde, en la saga Origins, por los mismos autores. 

La historia comienza con un robot que extrae sangre a sus víctimas por la noche. Los habitantes del pueblo asumen que es un vampiro y piden ayuda a los jueces. Éstos descubren que el robot es el “guardián” de una cripta en Fort Knox, y se encarga de llevar sangre para mantener a su amo, que se encuentra en una cámara de estasis criogénico. ¿Quién es esta persona? El último presidente en democracia en EE.UU, depuesto por el régimen de los jueces, en el año 2070.
De manera muy rápida nos resumen el ascenso de los jueces al poder, algo que empezaron a contar en detalle recientemente en Dreadnoughts

Progs 69-70: En The Slay-Riders y Requiem for an Alien, Dredd y su equipo se cruzan con un esclavista de extraterrestres, al cual desprecia de inmediato. Entre esos aliens se encuentra Tweak, un bicho de pequeña estatura pero con garras extremadamente fuertes, que escapa del cautiverio y es perseguido por su piel. Tras el enfrentamiento, descubren que Tweak se dirigía al lugar donde su familia fue enterrada.

Tweak
Bolland, presumiendo ya un entintado fuerte y de alto contraste.

Sin poder hacer nada más, Dredd deja la puerta abierta a que Tweak se una a la tripulación, ya que entendió que a pesar de ser tratado diferente, era un ser noble e inteligente.
En progs venideros, sabremos mucho más de la vida del pequeño alien y cómo terminó en una plantación de esclavos terrestre.  

Progs 71-72: Pat Mills estaba llegando al límite con la entrega de los guiones. Cada capítulo le llevaba un día más de escritura y la publicación no iba a detenerse. Por lo tanto se les encargó a John Wagner y Jack Adrian un par de historias cortas, con el propósito de ganar un poco de tiempo, un “fill in”, como se los conoce. Sin imaginárselo, Wagner escribiría una de las páginas más complicadas legalmente en la historia de la 2000 AD.

En The Battle of the Burger Barons y Burger Law! El equipo de jueces llega a Arkansas y son inmediatamente capturados por la facción de Ronald McDonald. Si, el territorio está en disputa por dos grandes pandillas: Por un lado los McDonalds’ Marauders y enfrente, los Burger Boys.

Hamburguesas
Más de 35 años esperó esta historia para ser reeditada.

Tanto esta historia como las de los Prog 77-78 (los escritos por Adrian, Giants aren’t gentleman y Soul Food) fueron quitados de todas las reimpresiones, hallando lugar recién en 2016, con la salida de The Cursed Earth Uncensored. En aquel momento si bien se encontraban amparados por la ley, al tratarse de sátiras, IPC decidió recular y aceptar la exigencia de una disculpa. McMahon debía dibujar al menos media página que sirviera como disculpa, pero se negó.

Prog 73-76: Coming of Satanus: ¿Crossover con Flesh?
Como una suerte de saga dentro de la saga, el grupo se cruza con Satanus, el hijo del antagonista de Flesh y son ofrecidos como sacrificio.

Dinosaur
¿Morirá Dredd en su segundo año de publicación?

También en el prog 76 debuta Robo Hunter, creado por John Wagner y originalmente dibujado por José Ferrer, aunque luego reemplazado por Ian Gibson. Inspirado por el personaje de Bogart en El Halcón Maltés, Robo Hunter cuenta las aventuras de Sam Slade un cazador de robots renegados, estoico, pero no carente de humor. 

Progs 77-78: Atravesando el territorio de lo que era Utah, se topan con la granja del Coronel Sanders, que convive con criaturas que son mascotas de empresas (creadas por él realmente). Entre ellas el gordito hombre Michelin, o Mr. Peanut. Como era de esperarse, estos progs fueron controversiales y censurados hasta mucho tiempo después, como comentamos más arriba. En este caso sí hubo una “disculpa” por parte de la revista. 

Mascotas
¿En qué estaban pensando?

Progs 79-80: Loser’s Leap. En la nueva Las Vegas todo es susceptible de convertirse en una apuesta, sin importar lo que esté en juego. Si es una sentencia o modo de ejecución, mejor. Dredd y su equipo se oponen a hacer de la ley un entretenimiento y es obligado a saltar desde el palacio de la justicia.  

Progs 81-82: Historia de Tweak. El pequeño extraterrestre relata el resto de su historia, comenzando desde la vida en su planeta natal. Para salvar a su raza de ser capturados por humanos, no tuvo más opción que aceptar ser llevado junto con su familia a una plantación como esclavos. Como sabemos, una parte del plan no salió de la mejor manera. 

Progs 83-84-85: Last Stand. En el tramo final hacia Mega City-2, el grupo atraviesa el campo de la antigua batalla de 2071, en la que un ejército de robots y los jueces se enfrentaron en el marco de la toma del poder por parte de éstos últimos. Pero las máquinas sólo estaban en stand by, y se activan, provocando una nueva batalla que marcará las últimas víctimas del grupo, antes del arribo a destino. 

Prog 86: En este momento de la revista se hablaba mucho de una fusión de publicaciones, ya que sus números no eran los mejores, y algo similar sucedía con la revista paralela Starlord, llegando a sus 22 números (en la que nacieron Ro-Busters y Strontium Dog). El rumor era que ésta absorbería a la 2000 AD, pero el caso terminó siendo al revés para sorpresa de casi todos los involucrados y la portada comenzó a incluir los nombres de ambas publicaciones. 
Lo importante de ésta movida, que resulta en algo que traerá consecuencias a futuro, es la incorporación de Steve McManus como editor (que era sub editor en Starlord) que daría pie a una “golden age” de la revista. A las filas de escritores ya establecidos (Mills, Wagner, Grant, etc.) se suman Grant Morrison, Peter Milligan y uno que promete y quizás conozcan, Alan Moore. Básicamente la camada que se conocería más adelante como la invasión británica al otro lado del Atlántico. Unos párrafos más adelante hablaremos del prog 100, un número lleno de estrellas, para dejar en claro esta renovación editorial.

McCarthy&Ewins
Izq. Brendan McCarthy. Der. Brett Ewins. Durante un tiempo vivieron juntos y se turnaban lápices y tintas.

PROG 86-108: EL DÍA QUE LA LEY MURIÓ. La 2a gran historia de éste año es The Day The Law Die, que transcurre entre los progs 89 y 108 (noviembre de 1978).

La historia comienza con Dredd siendo juzgado por ejecutar a un grupo de periodistas, y sentenciado a pasar veinte años en la colonia penal lunar. Mientras se escapa y descubre que el crimen fue perpetrado por un robot idéntico a su persona, el Chief Judge es asesinado y un nuevo juez toma el poder, su nombre es Cal, y con su mandato hiper tiránico llevará a Mega City-one a una de sus épocas más oscuras. Establecerá la pena de muerte por críticas a su figura o violar el toque de queda, nombra juez a su pez mascota, contrata mercenarios Kleggs (Cocodrilos humanoides) para ejercer la ley y establece un cronograma de ejecuciones programadas. 

Todo el asunto deja a Dredd en una situación atípica y rara vez repetida en el personaje, del lado débil de la ley y obligado a buscar ayuda entre los rechazados de la sociedad, donde formará equipo con Fergie, el gigante que manda en la sociedad de las alcantarillas y quién los ayudará a montar el contraataque a Cal.
La saga es extensa, quizás no tanto como The Cursed Earth, pero en lugar de ser un compendio de pequeñas historias mantiene su premisa con un arco ascendente hasta su final. El juez Cal está evidentemente basado en Calígula, probablemente el emperador más cruel de la antigua Roma, pero también encontrando influencias en la serie I,Claudius, de la BBC, de 1976. La muerte del Chief Judge a base de puñaladas en una emboscada también funciona como reflejo del asesinato de Julio César.

Judge Cal
Audiciones para el papel de Dredd en una película producida por el propio Cal.

Si lamentablemente se acuerdan del argumento de la primera película de Dredd, se darán cuenta que coincide en gran parte con el argumento de The Day The Law Die (exceptuando que la batalla final es en la estatua de la Libertad y no en la de los jueces, porque Stallone se pasó “por atrás” la sátira del personaje), más lo de Rico y otra historia posterior más intrascendente.

Peli
Hollywood tomándose sus “libertades” (no me maten por éste chiste).

Durante este arco se publica el #100 de la revista, que trae un poster de regalo y, aunque decidieron ir a lo seguro, el line up de historias y autores son clásicos:

Ro-Busters: por Pat Mills y Dave Gibbons.

Dredd: John Wagner y Mike McMahon

Robo Hunter: TB Grover (Wagner) y Ian Gibson

Dan Dare: Tom Tully y Dave Gibbons

PROGS 109-115: Desde el final de la saga del juez Cal hasta terminar el año, las historias son bastante intrascendentes. Dredd captura a una banda de ladrones que utiliza exo esqueletos para aumentar sus capacidades físicas (dibujado por Ron Smith), y luego tenemos D.N.A. Man, un re telling modernizado del dr. Frankenstein y sus varios experimentos fallidos, dibujado por Brett Ewins. Ésta última historia tiene la particularidad de ser referenciada en la primer película, ya que el plan de los “clones” con crecimiento acelerado en incubadora pertenecen a éste relato.
 

CURIOSIDADES

  • Si bien McMahon se rehusó a dibujar una disculpa (o algo que haga las veces de una), un par de números después dicha tarea cayó en manos de Brett Ewins.Green Giant

    Vemos como el gigante verde, mascota de la empresa de verduras y hortalizas en conserva, es generoso con el grupo, limpiando un poco su imágen.

  • Desde el prog 75 y hasta el 80, se adjuntó a la revista una página que serviría para recortar e ir armando el juego de Cursed Earth. Algunos dibujos originales parecen buenos, pero no mucho más.

    Game

PRÓXIMO AÑO

El próximo año de Dredd será un poco más heterogéneo. Muchas historias cortas satíricas y otro cruce con Flesh (ahora suelto en Mega City-1) pero lo más relevante es la introducción de dos personajes muy importantes: Judge Death y Judge Anderson. Del primero se podría decir que se convertirá en el villano más importante y la segunda será el personaje más desarrollado del universo, aunque eso de la mano de Alan Grant

jueces
Judge Death y Judge Anderson de la mano de Brian Bolland, co creador junto con Wagner.

Hasta la próxima entrega de I Fought The Law and The Law Won!

También puede interesarte:

Etiquetas
Escrito por:
Anibal Berrey
Se podría decir que soy un procrastinador part-time, o aficionado (me da paja hacer la carrera)
Anibal Berrey
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.