Comics

INFINITY WARS #1

Reseña sin spoilers

INFINITY WARS #1

Infinity Wars, el nuevo evento de Marvel, tiene un objetivo claro: aprovechar el supuesto envíon que le brinda una la cuarta película más taquillera de la historia. Es de esta manera que se convierte en una necesidad más editorial que creativa. Gerry Duggan y Mike Deodato son los encargados de darle contenido a un material que solo busca vender. Lo lograron?

Vale decir que el evento comienza verdaderamente con Infinity War Prime, en el cual el guionista logró sorprender ya que no cayó en la lógica de utilizar a Thanos como villano sino que creó uno nuevo (o eso nos hicieron creer) para no caer en un clon de cosas ya publicadas. Y si nos ponemos exigentes, esto se empieza a gestar antes, ya que fue en Infinity Countdown donde se sentaron las bases para el corriente evento. Más allá de su calidad, no es lectura obligatoria ya que todo lo sucedido en Countdown se explica en las primeras páginas de Wars.

Si anteriormente el guionista había decido centrarse en lo cósmico y la lucha por las piedras del infinito, aquí ya está definido quien posee cada una y es cuando la historia comienza a fallar. Luego de un ritmo bastante acelerado, nos encontramos con un primer número en el que pasan muy pocas cosas e incluso carecen de sentido y armonía. Me baso principalmente en el tono de humor y la elección de personajes que hace Duggan. Se reúnen en escasos metros cuadrados cinco de las seis piedras del infinito y no vemos más que individuos demostando quién es más canchero, quién se la aguanta más y quién tira la ocurrencia más graciosa.

El guion repunta cuando el autor vuelve a poder volcar ideas y conceptos nuevos como es toda la secuencia de Loki. Ahí si vemos algo de la esencia que había mostrado en Infinity Countdown. Y, cayendo en la repetición, considero que deben ser las únicas páginas en las que Duggan no debió seguir los mandatos editoriales y pudo arriesgarse a crear libremente. El devenir de esta escena es mucho más interesante que el plot principal.

Finalizo el análisis del guión con el villano. Había bastante expectativa por saber quién era Requiem, y más aún después de su impactante primera aparición. Es difícil hablar de esto sin caer en spoilers, por lo que me limitaré a decir que habrá que ver que saca de la galera el escritor para justificar todo lo que pasa en las 3 últimas páginas ya que inicialmente no le veo pies ni cabeza.

El excel de Deodato

Artísticamente Mike Deodato se mantiene en su línea habitual. Su clásica puesta de página de viñetas separadas en cuadros que a mi entender hace poco sentido, y sobre todo un tipo de arte que se condice muy poco con lo que se nos cuenta, dejan este apartado con mas incertidumbres que certezas. Al color, Frank Martin también se adapta más al dibujo que al guión por lo que aporta poco.

Nos encontramos entonces ante un inicio de evento que sentará las bases del nuevo status quo pero cuya calidad flojea en la mayoría de sus patas. A mi entender es solo una lectura recomendable para quienes quieran conocer todo lo que sucede en el universo marvelita.

Etiquetas
Escrito por:
Francisco Policastro
Record Guinness en rotura de controles durante partidas de PES.
Francisco Policastro
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.