Comics

Justice League: No Justice #01

Reseña del primer numero del nuevo evento de la Justice League

Justice League: No Justice #01

Metal Gear

Esta historia es consecuencia directa de los eventos de “Dark Nights: Metal”: en el esfuerzo por derrotar a Barbatos, la Justice League rompe “The Source Wall”, la pared que sirve como frontera (y barrera) de nuestro multiverso.

Como ya vimos en el adelanto de DC Nation #0, Brainiac convoca a los héroes de La Tierra y los obliga a formar alianzas con un grupo de personajes no tradicionales, para afrontar esta nueva amenaza.

Antes de entrar en detalles, un breve repaso por algunas situaciones anteriores en las que los villanos trabajaron "desde adentro" de la Justice League.

Mi Villano Favorito

La Justice League es la institución de superhéroes más prestigiosa del Universo DC.

Entre sus filas han pasado los mayores héroes de La Tierra… y también algunos criminales.

Tal vez podamos rastrear la primera colaboración con villanos hasta el clásico Justice League of America #64 (1968) cuando el androide Red Tornado ayuda a la JSA y la JLA a derrotar al cientifico T.O.Morrow, cuando en realidad había sido creado para destruirla. Reddie se unirá de forma activa al grupo en el número 106.

Unos años después, en Justice League of America #150 (1978) sería el mismo androide el que descubrirá que el superhéroe Privateer (recientemente incorporado a la Liga) era en realidad el villano Star-Tsar II, ambas identidades de Mark Shaw, el segundo Manhunter.

La etapa de la Justice League International incluyó a la división Justice League Antartica (1990), formada con miembros de la otrora Injustice League, como Major Disaster y Big Sir, bajo el liderazgo de G’Nort, el Linterna Verde canino.

El Martian Manhunter convocó a Maxima (enemiga de Superman) y Despero (ocupado por el robot L-Ron) cuando organizaba las misiones de la Justice League Task Force (1993).

Ya en la etapa de Morrison, Catwoman fue determinante para derrotar a Prometheus, en su primera incursión a la Watchtower (1998).

Por su parte, Vera Black (la hermana de Manchester) tuvo la ayuda de personajes como Major Disaster, Menagerie y Coldast, al liderar la división de operaciones encubiertas conocida como Justice League Elite (2004).

Otras formaciones más recientes han incorporado como miembros full time a Lex Luthor, Killer Frost, Lobo y -otra vez- Catwoman.

Por otro lado, las agrupaciones multifacéticas que presenta este número recuerdan al evento de quinta semana “Justice Leagues” (2001), cuando todos los miembros perdían parcialmente la memoria, olvidando a que refiere la letra “A” (de America). Como solución, formaban sus propias Ligas, surgiendo entonces la Justice League of Aliens, Arkham, Amazons, Atlantis, Anarchy, Apostles, Adventures y Air.

Injustice

Ahora sí, la reseña.

Desde más allá de “The Source Wall” llegan los “Omega Titans”, cuatro gigantes formados por las energías primordiales del multiverso: Mystery (Misterio), Wonder (Maravilla o Prodigio), Wisdom (Sabiduría) y Entropy (Entropía o Caos).

Estas entidades consumen la energía de planetas enteros (al igual que cierto Devorador de Mundos de la Maravillosa Competencia). El primer planeta al que apuntan es Colu, hogar natal de Brainiac, quien huye a la Tierra en busca de sus héroes, donde es recibido por los Titans, los Teen Titans, el Suicide Squad y la Justice League.

El Coluano les advierte de una condición: la única forma de ganar esta batalla es saliendo de la zona de confort, rompiendo las formaciones regulares y formando alianzas con seres que tengan habilidades especiales en esas mismas fuerzas primordiales.

Con esta premisa, Brainiac arma cuatro equipos, liderados por Superman, Batman, Wonder Woman y Flash, con la colaboración de Starro, Deathstroke, Demon, Beast Boy, Cyborg, Harley Quinn, Zatanna, Dr Fate, Sinestro, Starfire, Martian Manhunter, Raven, Robin, Atom y Lex Luthor. Todos suben a su nave calavera y ponen destino a Colu.

Mientras tanto, en la Tierra otra “Wall” prepara una Fuerza de Tareas capaz de erradicar definitivamente al villano tecno-orgánico.

Este primer número prepara el terreno para los que vendrán: presenta el encuentro inicial de todos los personajes y define el alcance de la amenaza a enfrentar.

El fuerte está en los diálogos y el contraste entre las personalidades tan disímiles. La paleta de colores es fundamental para distinguir a los integrantes de cada equipo.

Además, la miniserie sirve como antesala de la próxima serie regular de la Justice League, a cargo del mismo equipo creativo: guiones de Scott Snyder, James Tynion IV y Joshua Williamson con lápices de Francis Manapul.

Por lo pronto el arranque promete mucha diversión, la acción llega sobre el final, con un gran cliffhanger que se resolverá la próxima semana.

Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.