Comics

Justice Society: World War II

Análisis de la última película de DC, junto a una guía de lectura para la Society

Justice Society World War II

El Amanecer de la Justicia

Por: Bob Blondieness

La Justice Society Of America es el primer grupo de superhéroes de la historia de los comics, fue creada por Gardner Fox para la legendaria All Star Comics #3, del año 1940. Desde aquel entonces, inspiró a toda una generación de supergrupos, tanto dentro de la misma editorial que la vio nacer como fuera de ella.

Y al igual que otras creaciones surgidas en los cómics, la Society fue adaptada a otros medios en más de una oportunidad, como veremos en los próximos párrafos. 

Justice League: Legends (2002)

JLU
El "Gremio de la Justicia" a pleno .

Tras las exitosas Aventuras Animadas de Superman y Batman (incluida una novedosa versión futurista), el equipo liderado por Bruce Timm asumió el mayor desafío: adaptar a la Liga de la Justicia y -en consecuencia- incorporarla al denominado “universo expandido”. 

En esta línea no se aguantaron las ganas e idearon una aventura involucrando a la Justice Society. Sin embargo, los severos productores ejecutivos no dieron el visto bueno para que los puedan utilizar, obligando a que el equipo creativo deba utilizar un recurso “creativo” (valga la redundancia) para poder salirse con la suya.

Es así como en el octavo episodio doble de la primera temporada conocimos a la “Justice Guild”, formada por versiones mínimamente disfrazadas de Green Lantern, Black Canary, Wildcat, Atom y Flash. Todo el relato es un gran flashback a costumbres de otras épocas, usando la clásica narrativa de malos-versus-buenos sin medias tintas, denostando el cuestionable (y denigrante) rol de secretaria para el miembro femenino y explotando las chistosas “frases de combate” tan popularizadas por el Robin del ‘66. También hay nombres y varios detalles escondidos para deleitar a los fans más acérrimos. 

Como cierre, los créditos finales aclaran que el doble episodio está dedicado a la memoria de Gardner Fox, en un emotivo y merecido homenaje.

Batman The Brave And The Bold: The Golden Age Of Justice! (2010)

JSA
El equipo completo asiste a Batman, el Valiente.

Al igual que alguna vez lo hiciera su contraparte homónima del noveno arte, cada episodio de la serie animada “The Brave And The Bold” está dedicado al team-up de Batman con otro(s) personaje(s) del vasto universo DC.

De esta forma, el quinto episodio de la segunda temporada encuentra al Hombre Murciélago en una conferencia de prensa del plantel completo de la Justice Society, integrado por los miembros clásicos del equipo. La acción se precipita cuando Per Degaton -un viejo enemigo del remoto pasado- resurge con una peligrosa amenaza que creían superada, lo que permite mostrar escenas en dos tiempos, usando a Black Canary como nexo entre sendas generaciones de superhéroes. El plot se vale de un elemento recurrente de la mitología del grupo: la Lanza del Destino, ese arcano artefacto que Hitler utilizó durante la Segunda Guerra para mantener a raya a los superhéroes. Tras este emocionante episodio debut, el glorioso equipo volvería un par de veces más, en una ocasión para enfrentar a Starro y en otra para pasar la antorcha a una nueva generación de héroes: la Justice League International

Antes de pasar a las versiones live action, cabe destacar un par de breves intervenciones animadas más: tanto el episodio “Humanity” de Young Justice y el largometraje “Justice League: The New Frontier”, dan idea del legado y trayectoria de la Justice Society en relación al surgimiento de una nueva generación de héroes.

Smallville: Absolute Justice (2010)

JSA
Martian Manhunter y Green Arrow acompañan al taciturno Clark en su encuentro con la JSA.

La última temporada de la recordada “Smallville” nos presentaba a un Clark Kent ya maduro (en relación a los primeros años), rodeado de colegas con habilidades extraordinarias, rumbo a formar (¡y liderar!) una verdadera comunidad superheroica. 

Y así, sin introducción previa, en el onceavo episodio aparece el misterioso Sylvester Pemberton (también conocido Star Spangled Kid) en busca de ayuda para frenar a Icicle, un despiadado asesino de metahumanos. Clark inicia una investigación que lo lleva a descubrir a un viejo grupo de superhéroes: la Sociedad de la Justicia, que -si bien operó durante décadas en Metrópolis- lleva años desbandada. Entonces convoca a Hawkman (Carter Hall), Stargirl (Courtney Whitmore) y Dr Fate (Kent Nelson) y, con la asistencia de Martian Manhunter, Green Arrow y Amanda Waller de Checkmate logran frenar la amenaza, a un costo altísimo. En el saludo final, tanto Clark como Courtney aseguran que la aventura vivida los inspiró a “crear nuevos equipos para formar a las nuevas generaciones de héroes”, palpitando un posible encuentro de la Justice League con la Justice Society (que jamás llegó).

Cabe destacar el aporte argentino: Rodolfo Migliari es el autor del espectacular retrato que embellece la base de operaciones del legendario grupo (lo pueden ver en la cabecera que ilustra este mismo párrafo).

Legends Of Tomorrow: The Justice Society Of America (2016)

JSA
Hourman lidera esta moderna versión de la Justice Society.

De todas las propuestas surgidas del Arrowverse, Legends Of Tomorrow es sin dudas la más original y arriesgada: a primera vista un equipo de viajeros del tiempo segundones no parece una premisa muy prometedora, pero a fuerza de carisma y creatividad transitan ya su sexta temporada, con una base sostenida de fans.

El segundo episodio de la segunda temporada los lleva al año 1942, donde encuentran a otro supergrupo: la Sociedad de la Justicia de América, en una versión que incluye a Hourman, Obsidian, el Dr Mid-Nite, Commander Steel, Vixen y -una vez más- Stargirl

Los equipos coordinan acciones para enfrentar a los Nazis y generan fuertes vínculos entre sí, al punto de intercambiar miembros. 

Y aunque este debut pareció haber dejado gusto a poco, sirvió para que los productores dieran el visto bueno al siguiente proyecto: Stargirl.

Stargirl: Stargirl (2020) 

JSA
En "Stargirl", la JSA es un recuerdo de otras épocas mejores.

Breve advertencia: esta serie merece mucho más que una breve reseña, seguramente volvamos con una nota más robusta analizándola en detalle. También cabe aclarar que su existencia se debe en gran parte al esfuerzo del guionista Geoff Johns, quien concibió al personaje de Stargirl a imagen y semejanza de su hermana Courtney, fallecida en un trágico accidente. Es por esto que insistió una y otra vez (como vemos en estos párrafos) hasta lograr su cometido. Y vaya que valió la pena el esfuerzo.

Con sólo mirar los primeros minutos del piloto, nos enfrentamos ante la adaptación más fiel, respetable y dinámica de la Justice Society clásica, formada por el Dr Mid-Nite, Hourman, Wildcat, Flash, Hawkman, Hawkgirl, Dr Fate, Johnny Thunder, Sandman, Starman (ex Star Splanged Kid) y su fiel ayudante/mecánico Pat Dugan (también conocido como Stripesy). Pero su intervención es efímera, ya que son violentamente diezmados por una certera Injustice Society, en un fatídico canto de cisne.

La acción salta varios años hacia adelante hasta el presente, cuando conocemos a Courtney Whitmore, una adolescente recién mudada a Blue Valley, ciudad a la que llega acompañada de su madre, su hermanastro y su padrastro Pat Dugan, el otrora compañero de Starman.

A partir de ese punto, la joven intentará detener una oscura conspiración local para dominar el mundo, acompañada de un puñado de héroes novatos, con quienes en conjunto descubrirán un honorable legado, siempre bajo la atenta curaduría de Stripesy

La historia sigue de cerca la trama del cómic del mismo nombre, publicado en el año 1999, donde Courtney asumía un doble legado como heredera del manto de Starman y el Star Splanged Kid, a la vez que anticipaba la llegada de Starboy, el héroe de la Legión de Superheroes, sirviendo como un verdadero nexo entre varias generaciones de superhéroes.

La cadena ya aseguró la emisión de una tercera temporada, así que hay Stargirl para rato.

Black Adam (2022)

BA
Black Adam llegará a la pantalla grande el próximo año.

Dwayne “The Rock” Johnson es el actor mejor pago de la industria cinematográfica actual, su nombre es sinónimo de éxito de taquilla, siempre asociado a proyectos de altísimo presupuesto. Desde hace años, los estudios intentan seducirlo para integrarlo a alguna adaptación relacionada a los superhéroes, pero él asegura a quien quiera escucharlo que se reserva para poder personificar a su superhéroe (?) favorito: Black Adam. Sí, hablamos del archienemigo del Capitán Marvel, el primer campeón elegido por el mago Shazam! en el antiguo Egipto. Tras varios años de idas y vueltas, finalmente fue el evento DC Fandome donde The Rock confirmó que iniciaba la producción (financiada en parte por su propio bolsillo) y por fin cumpliría su sueño de ponerse en la piel del carismático (??) Teth Adam

Pero la mayor sorpresa fue otra: además del protagónico, el largometraje marcará el debut en pantalla grande del primer supergrupo de los comics: ¡la Sociedad de la Justicia!

La formación anunciada (al momento que escribo estas líneas) incluye a Hawkman, Cyclone, Atom Smasher y el Dr Fate, personificado por el ex-Bond Pierce Brosnan. Es una mezcla de personajes clásicos y modernos que promete mucho.

El estreno está planificado para julio del próximo año, aún no se han difundido imágenes promocionales ni pruebas de vestuario, pero la Roca parece muy comprometido con el rol y asegura que le pondrá cuerpo y alma al rodaje. Habrá que tenerle fe. 

Y en una movida habitual del estudio, para ir “calentando” el ambiente e introduciendo los personajes al público que solo ve adaptaciones, la división de animación estrenó la película que motiva esta nota, y que analizamos en los próximos párrafos.

Justice Society -  World War II (2021)

Por: Oscarito Kusanagi

JSAWWII
Una Wonder Woman combativa lidera el equipo contra la amenaza nazi.

Justice Society World War II fue anunciada con bombos y platillos en Agosto de 2020 en el DC FanDome, junto con un montón de novedades que de a poco fueron llegando a nuestras pantallas y servicios de streaming. Ya entrados en el año 2021, su primer trailer hizo deleitar a muchos fans con la presencia de una animación fluida, tal como la habíamos experimentado con Superman: Man Of Tomorrow ,y la promesa de ser el segundo capítulo de este nuevo universo animado iniciado por dicha cinta.

Fue muy curioso ver una puesta en escena con una Justice Society formada por sólo dos personajes que corresponden a la formación original del grupo, y una flamante Wonder Woman retro que emanaba ese aire combativo que muchos extrañaron en WW84.

También sorprendió la presencia del Flash actual (Barry Allen, ¿quién sino?), lo cual ya nos anticipó que la trama podía llegar a girar alrededor de los viajes en el tiempo. No obstante la idea de tener a la JSA en pantalla, de abordar ese universo retro de superhéroes retratados en fotos color sepia, se hacía super interesante y digna de ser explotada, en especial hoy que la industria del cómic puede entrar más fácil al mercado mainstream.

La cinta fue dirigida por Jeff Wamester, quien tiene en su haber algunas pelis animadas de Marvel, como parte del equipo de animación. En esta ocasión, este apartado le corresponde a la Warner Bros. Animation. Originalmente, los bocetos y conceptos de esta película iban a ser utilizados en una serie animada de Wonder Woman que nunca vio la luz, pero que claramente iba a versar sobre Diana y su participación en la guerra contra los nazis (muy de la mano con la película del 2018).

Pero... ¿Estábamos frente a un regreso triunfal de los héroes de la Edad Dorada? Veamos qué pasó acá...

Basta, Barry

JSAWWII
La JSA acude al frente de combate durante la WWII.

La película inicia con una hermosa intro que nos sitúa en la época de la 2° Guerra Mundial, con Steve Trevor y el presidente Eisenhower discutiendo sobre la avanzada de los Nazis, fortalecidos por “elementos mágicos”. La solución planteada es enviar un escuadrón de superhéroes, comandados por nada más y nada menos que Wonder Woman. Tras unos bellos créditos que evocan a los films de la época (blanco y negro mediante), la película salta al futuro, a la misma Metropolis que vimos en Superman MOT, para presentarnos a un Barry Allen de picnic con su amada Iris (en su versión afro americana, como ya parece ser standard en las adaptaciones post serie live-action), quien ya es Flash y que debe abandonar a su novia para acudir a la ayuda de Superman, quien se hallaba enfrentando a Brainiac (o uno de sus drones, tal vez). 

Por supuesto, lo esperado ocurre: Flash interviene realizando una maniobra de vida o muerte que lo hacer correr a una velocidad sorprendente y, accidentalmente (y un poco con ayuda del Dr. Fate), llega al pasado y se cruza con la Justice Society (compuesta por Jay Garrick, Hourman, Hawkman, Black Canary y la guerrera Diana Prince).

Tras una breve intro al estilo “cualquier película, historia o serie de viajes en el tiempo donde alguien del futuro se cruza con alguien del pasado”, Flash se une momentáneamente a este equipo del cual nunca había oído hablar (despertando cierto tipo de tristeza en los/las miembros de la JSA).

Y es a partir de aquí que luego de un par de escenas de combate contra soldados Nazis, que la cinta hace un giro absoluto al género ciencia ficción donde la JSA se cruza con un puesto de avanzada de los Atlantes, dirigidos por su rey, Arthur Curry, quien a su vez se halla muy influenciado por un personaje que hace de consejero, pero que luego revela estar ejerciendo un control mental sobre Aquaman y sus súbditos. De acuerdo a los créditos, esta persona es Charles Halstead, mejor conocido como el Psycho-Pirate.

Las escenas finales de la historia se vuelven pura acción donde lo bélico queda de lado para darnos nuevamente monstruos, kaijus, y la introducción de alguien que creíamos que no veríamos más: el propio Superman de la Edad Dorada. 

¿Pero cómo? ¿Otro Superman en el pasado? Claro que no, al parecer Barry nunca viajó al pasado… sino a otra Tierra. Una tierra de héroes experimentados que serían, tras volver a su correspondiente universo, la semilla que lo inspire a formar un equipo similar: un Liga de la Justicia.
Y… eso es todo. Totalmente volada, algo comprimida y con momentos mal plasmados (por ejemplo, animación estática cuando los personajes intentan mostrar tristeza) pero muy entretenida y con ganas de ver hasta el final. JSWWII cumple con el objetivo de entretener y dejarnos con ganas de ver más material de DC en este nuevo universo animado.

¡Referencias, hijo!

JSAWWII
Rex, Jay, Dinah y Carter.

Hay un sinfín de elementos en JSWWII que hacen que sea un film muy entretenido y superior a Superman Man of Tomorrow (y ni hablar de Batman: Soul of The Dragon) y son los múltiples elementos que evocan a otras obras previas. Y justamente esa podría haber sido su debilidad: mucho contenido en poco tiempo que se aleja de la premisa de ser una película bélica y de época. 

Al comenzar esta nota, dijimos que esta obra iba a ser una serie animada de Wonder Woman. Y se nota: es claro que a pesar del fracaso de WW84, Diana es un tanque de guerra importante para el fandom mainstream. No podía tirarse a la basura todo ese contenido que pensaron para esa iteración nunca lanzada. Desde su portada hasta la primera escena, Diana se presenta como una falsa protagonista. ¿Por qué es falsa? Porque ese rol se lo termina quitando Barry Allen, quien claramente está insertado para conectar con el universo animado que Warner está armando de a poquito.

Si se quita a Barry y su segmento en Metrópolis, la película podría haberse estirado unos 10 episodios con Diana al mando de la JSA, su relación con Steve Trevor y su enfrentamiento junto a la JSA con los atlantes dominados por Psycho-Pirate (presentación de Superman mediante). Dicha trama por supuesto que evoca a la primer película de la Amazona, y es lo que hace que funcione bien, ya que es una versión si se quiere más comiquera y hardcore de dicha obra. ¡Hasta la banda sonora de las escenas de combate de Diana esta auto-robada del tema de Hans Zimmer y funciona de maravilla (no pun intended)!

El resto del contenido es una referencia tras otra: en primer lugar la formación de la JSA está hecha sobre la base de lo que ya vimos en el Arrowverse (Black Canary, Jay Garrick, Hawkman) y la excelente Stargirl (Hourman), la inclusión de Aquaman (que por estas épocas no debía estar rondando) evocando a un Flashpoint, un pequeño atisbo de The New Frontier con los monstruos atlantes y la aparición de un Superman bien de los años '40, que no vuela pero salta bien alto, hacen que se nos escapen unas buenas sonrisas (al igual que el guiño constante a Volver al Futuro de  la mano de Barry, por supuesto).

Eso sí, no se esperen un final con imágenes de esperanza, homenajes y heroísmo estoico como en The New Frontier o en JSA: The Golden Age, ya que de eso parece que se olvidaron. Es ahí donde uno no sabe si vio una película de Flash, de Wonder Woman, de la JSA, de multiversos, etc. Pero definitivamente no te decepciona. Acá remontamos unos puntitos y quedamos a la espera del debut de Batman en la próxima película de Warner Animation: The Long Halloween.

Guía de lectura

Por: Bob Blondieness

A continuación ,les dejamos una exhaustiva guía de lectura para que puedas seguir todas las apariciones relevantes de la Sociedad de la Justicia a lo largo de su extensa e ilustre carrera, incluyendo versiones alternativas y otras historias (y antes que lo reclamen: omito al improvisado reboot “Earth 2” del año 2012, ya que eso es cualquier otra cosa menos la Justice Society).  .

JSA
La Justice Society durante la década del '80.
  • All Star Comics (1940)
  • All Star Squadron (1981)
  • Infinity Inc (1984)
  • America vs The Justice Society (1985)
  • Last Days Of The Justice Society (1986)
  • Young All-Stars (1987)
  • Justice Society Of America (1991)
  • Armageddon: Inferno (1992) 
  • Justice Society Of America (1992)
  • The Golden Age (1993)
  • Sandman Mystery Theatre (1993)
  • Zero Hour: Crisis In Time! (1994)
  • Starman (1994)
  • The Justice Society Returns! (1999) 
  • Stars and S.T.R.I.P.E. (1999) 
  • JLA: Crisis Time Five (1999)
  • JSA (1999)
  • DC Comics 2000 (2000)
  • JSA: The Liberty Files (2000)
  • Hawkman (2002)
  • JLA / JSA: Virtue And Vice (2003)
  • JSA: All Stars (2003)
  • JSA: The Unholy Three (2003)
  • JSA: Strange Adventures (2004)
  • JSA Classified (2005)
  • Justice Society Of America (2007)
  • JSA vs Kobra (2009)
  • JSA All Stars (2010)
  • DC Universe: Legacies (2010) 
  • JSA Liberty Files: The Whistling Skrull (2013)
  • Convergence: Justice Society Of America (2015)
  • Convergence: Infinity Inc (2015)
  • Doomsday Clock (2017)
  • Justice League: The Justice Doom War (2019) 
  • Injustice: Year Zero (2020)
  • Dark Nights: Death Metal (2020)
JSA
Alex Ross ilustra la formación de la Justice Society actualizada al nuevo siglo.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.