Comics

Kill or Be Killed

Ed Brubaker y Sean Phillips pegando fuerte otra vez

Kill or Be Killed

Parece ser que Image Comics se está posicionando, desde hace ya unos años, como el nuevo Vértigo Comics, ese sello de DC que brilló a principios de los noventa regalándonos joyas que hoy ya son obras maestras dentro del colectivo comiquero. Lamentablemente hoy no va ni para atrás ni para adelante y las series pasan inadvertidas o cuando se las advierte, son de regulares para abajo. La posta la está tomando otra editorial y, la verdad, se están llevando todos mis aplausos...

Hoy quería comentar una de las series más nuevitas de Image, "Kill or Be Killed", escrita y dibujada por una de las duplas que probablemente esté a un paso de meterse en la historia junto a otras de las muchas que marcaron los grandes momentos del comic mundial: Ed Brubaker y Sean Phillips.

Uno ya sabe de antemano lo que puede llegar a esperar de un comic creado por estas dos bestias: noir del bueno, tintes de terror, personajes en plena decadencia, femmes fatales sin escrúpulos, policías sucios y toques de violencia fuerte. Ya sea en series como Fatale, Criminal, The Fade out (por nombrar solo unas pocas), esta dupla no defrauda y sus comics son altamente adictivos y gozan de una construcción de personajes brillante, apoyado por dibujos que nunca bajan un cambio.

Kill or Be Killed empezó a publicarse en Agosto de 2016 y cuenta ya con 14 números y dos TPBs publicados (ambos volúmenes de muy fácil acceso en las comiquerías).

La historias nos presenta a Dylan, un estudiante de 28 años que no anda pasando un buen momento personal. Después de un intento de suicidio fallido, pasa sus días lamentándose a causa del mundo que se mueve alrededor, medicado y sin un atisbo de esperanza o motivación que lo lleve a salir hacia adelante. Vive en un departamento con Mason, su “mejor amigo”, que para su disgusto empezó un noviazgo con Kira, su amiga de toda la vida, de la cual está enamorado pero se le hace imposible hacérselo saber.

Después de un segundo intento de suicidio, Dylan toca fondo cuando un demonio se le aparece en medio de la noche y le dice que le perdonó la vida, pero que a cambio, deberá matar a una persona por mes para saldar la deuda.

El comic es a simple vista una historia típica de vigilantes. Dylan empieza a matar a chorros, violadores, etc mientras somos testigos de cómo su cabeza se va deteriorando. Su propósito nunca está claro para él mismo. Sigue a rajatabla la misión que el “demonio” le encomendó y está por momentos convencido de que puede hacer del mundo un lugar mejor y en otros momentos, Brubaker nos hace pensar que Dylan también puede ser parte del problema que trasnforma a este mundo en un lugar de mierda.

Lejos de tratar al vigilantismo como algo heroico, con pocos matices y un sinfín de tiroteos en la calle, Brubaker nos brinda más preguntas que respuestas: ¿Cómo sería ser un vigilante, un vengador anónimo en el mundo real? ¿Sirve a la sociedad o solo la degrada aún más?. Además de todos estos planteos, nos vamos metiendo de lleno en la cabeza de cada uno de los personajes: uno más dañado que el otro y con vidas tristes que nadie querría haber vivido. Dylan no termina logrando absolutamente nada con sus acciones, solo el mero hecho de que la mafia empiece a perseguirlo y la policía le pise los talones cada vez un poquito más.

El realismo de la historia se diferencia a otras tantas obras del género y se da el gusto de meter un poco de terror psicológico en la receta, todo apoyado en los siempre excelentes dibujos de Sean Phillips que retrata las escenas violentas del comic de forma magistral, con merecida mención a los colores que brinda Elizabeth Breitweiser.

La dupla del millón cumple una vez más y nos brinda un comic con varias capas de lectura, que no va a defraudar a los que estén buscando una buena historia policial y con un pesado análisis psicólogico dentro del paquete.

Muy recomendable. Bien por Image Comics que da lugar a que estas obras nos lleguen a las manos. Vamos a ver cómo sigue todo, que ya prometieron, por lo menos, 50 números en total…

Etiquetas
Escrito por:
Tomas Bianchi
Tomas Bianchi
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.