Comics

La anarquía según V for Vendetta

Citas e ideas anárquicas en la obra de Alan Moore

La anarquía según V for Vendetta

Remember, remember, the fifth of november...

 

Que mejor fecha que hoy, 5 de noviembre, para escribir algunas líneas.

V for Vendetta, de Alan Moore al guion y David Lloyd al dibujo, es un comic que siempre va a estar en vigencia. La anarquía es central en la obra, y el protagonista, V, busca instaurarla en el Reino Unido, destruyendo a Norsefire, el ente fascista que gobierna. 

Moore, un confeso anarquista, dejó mucho de su ideología personal en esta obra, expresada a través de V. Entre citas al autor, citas de V y capturas de algunas viñetas, invito al lector a la reflexión, tal como siempre lo deseó Alan Moore, en épocas de Margaret Thatcher, donde concibió esta obra como señal de rebelión ideológica. ¿Cuál es la definición de anarquía según V?

Hay muchos tipos de anarquía, y dudo que la idea de Moore sea encasillar a V en la Anarquía Socialista, Anarquía sin adjetivos o Anarquía Insurreccionalista (que, a mi parecer, son las más marcadas en el personaje). Hay un poco de todo, y el autor prefiere ir por una anarquía en crudo.

The roots of the word 'anarchy' are 'an archos,' 'no leaders,' which is not really about the kind of chaos that most people imagine when the word 'anarchy' is mentioned. I think that anarchy is, to the contrary, about taking personal responsibility for yourself. - Alan Moore

Traducción: La raíz de la palabra «anarquía» es «an archos», «sin líderes», lo cual no sobre el caos que la mayoría de la gente imagina cuando se menciona la palabra anarquía. Creo que la anarquía es, al contrario, sobre tomar responsabilidad personal por vos mismo.

Las ideas son a prueba de balas.
Las ideas son a prueba de balas.

La libertad en el anarquismo es una premisa clara. Y un estado controlador es esencialmente lo opuesto a la libertad. V, siendo según sus palabras, una idea a prueba de balas (las ideas no mueren, y es por eso que la identidad real de V es irrelevante), es la voz del anarquismo que quiere abolir un sistema opresor fascista, se preocupa en hacernos pensar a todo lo que renunciamos por culpa de un Estado que en mayor o menor medida, nos controla el día a día, genera diferentes clases sociales, desigualdad en oportunidades, y señalando con el dedo se puede elegir quién es culpable o inocente. Un gobierno donde el rico le dice al trabajador lo que tiene que hacer, donde el trabajador vive encerrado en una cárcel desde el día en que nace, en un sistema que tiene todo previsto y armado para integrarlo o marginarlo.

(...) the story was very much a result of me actually sitting down and thinking about what the real extreme poles of politics were. Because it struck me that simple capitalism and communism were not the two poles around which the whole of political thinking revolved. It struck me that two much more representative extremes were to be found in fascism and anarchy. - Alan Moore.

Traducción: La historia fue el resultado de pensar sobre los polos extremos de la política. Porque el capitalismo y comunismo no eran los dos polos en torno a los que giraba todo el pensamiento político. Me golpeó la idea que dos extremos mucho más representativos se encontraran el fascismo y la anarquía.

En un monólogo muy interesante, V frente a la estatua que representa a la justicia, le habla como si se tratase de su amante. Le explica que supo amarla, pero que ahora ella lo engaña con otro. La Justicia sirve a quien está al poder, no es verdadera justicia sin libertad. V entonces, dice que conoció a otra mujer, mejor que Justicia: Anarquía. Ella le enseñó que la justicia no tiene sentido sin libertad. Es honesta, no hace promesas ni las rompe. Como regalo de despedida, V detona una bomba que destruye a la Justicia.

V y Lady Justice.
V y Lady Justice.

En otras palabras, la justicia sirve a los gobernantes, a los líderes. No es verdadera justicia si se usa como un instrumento de control.

El sistema de transmisión del gobierno se llama «Voz del destino» (Voice of Fate), no es casualidad, entonces, que la primer víctima del gobierno a manos del terrorista enmascarado, sea justamente, destruir a la voz del destino. Sin Destino somos libres de elegir.

Y sin embargo, hablamos libertad cuando tenemos derecho y facultades de elegir. Y según V, un error lo puede tener cualquiera, pero tantas veces cayendo en lo mismo por medio del voto, ya es deliberado. Es haberle dado el poder a los que controlan, y haberse acostumbrado a ser controlado. Eso no es libertad, es una ilusión de que podés controlar tu futuro de alguna forma.

V, en televisión, dice: «Tuvimos fraudes, mentirosos, lunáticos, impostores y aprovechadores tomando decisiones catastróficas una tras otra. Esto es así. Pero ¿quién los eligió?». La interpelación de V es con el público, que sigue en una jaula repitiendo los mismos errores, insistiendo siempre en la misma historia de votar líderes. El líder, como representación perfecta del fascismo, en contraposición a la falta de líderes,que es lo que comulga la Anarquía.

¿Quién los eligió?​​​​
¿Quién los eligió?​​​​

Cuando inician las manifestaciones, los levantamientos sociales, Evey le pregunta a V: «Esto es la anarquía, la "Tierra de hacer lo que quieras?» Y V, para dejar en claro el punto de que simplemente hacer cualquier cosa porque no hay un estado que te controle no implica anarquía, explica: «No, esto es la "Tierra de tomar lo que quieras". La anarquía singifica "sin líderes", no "sin orden". Con la anarquía viene la Era de Ordnung, del verdadero orden, lo que significa el orden voluntario. Esta era de Ordnung va a comenzar cuando el incoherente y demente ciclo de Verwirrung que estamos transitando, termine. Esto es caos».

Anarquía y Caos no es lo mismo.
Anarquía y Caos no es lo mismo.

Ordnung y Verwirrung son palabras en alemán, que significan orden y confusión, respectivamente.

El problema con el anarquismo es ponerlo en práctica, según toda persona con pensamiento político distinto. Pero, ¿acaso cambiar un sistema opresor violento, por otro que te oprima con una sonrisa, es una solución? ¿Modificar el sistema para que sea más justo ayuda? ¿Eso eliminaría las clases sociales y haría que las personas alcancen una merecida igualdad?

Quizás lo más polémico de la obra, sea cuando V captura a Evey y la tiene en prisión, creyendo ella que fue puesta en una celda por el gobierno. Tras la tortura, el padecimiento y la resignación a morir antes que aceptar el sistema corrupto, la jaula en la que está, Evey finalmente se liberó. «Dijiste que querías liberarme, pero me metiste en prisión», le dice ella a V. A lo que él contesta «Ya estabas en una prisión. Toda tu vida estuviste en una. Y yo no te puso en una prisión, solo te mostré los barrotes». Al radicalismo anárquico en el argumento de V es desarrollado en esta ocasión: La percepción del mundo que puede instalar el gobierno (cualquiera, pero en este caso puntual el regimen fascista), en la gente, es realmente la fuente de poder. La única forma efectiva de combatir esto, es justamente atacando la percepción. 

V habla de educar a la gente una vez liberada del control político. De aprender a ser libres, algo que debería estar garantizado desde el momento en que uno nace, pero la realidad es que todos nacemos en cautiverio, y morimos así.

V, reflexionando sobre la anarquía y su papel en el desenlace final.
V, reflexionando sobre la anarquía y su papel en el desenlace final.

"La anarquía porta dos caras, creador y destructor. Los destructores derriban imperios, hacen un lienzo de escombros limpios donde los creadores pueden construir un mundo mejor. Los escombros, una vez logrados, hace irrelevante que haya más ruinas. ¡Fuera explosivos, fuera destructores, no tienen lugar en nuestro mundo mejor". - V

Con esta frase, V se despide considerándose un destructor que ya no tiene su lugar en el mundo mejor, dándole a los creadores (su legado) la responsabilidad de crear un mundo mejor tras las ruinas que él dejará con los explosivos que derribarán el imperio.

Evey entra en escena como la nueva encarnación de V. Porque V no era una persona, era una idea. Ella nunca supo quién era realmente, pero al encontrar su cuerpo muerto, supo quién es: Ella. Fue preparada y liberada para seguir con el trabajo de V. Él cumplió su parte de destructor, pero Evey debe terminar el trabajo de creadora. V es una idea, y es una idea que no puede morir.

Evey fue una persona que fue liberada por V, y que ahora también puede ser a prueba de balas, una idea. El llamado a la revolución, el llamado a construir y a liberarse, de no dejarse oprimir y crear desde las ruinas que dejó V con su explosión. «Dicen que la anarquía está muerta, pero verán... los reportes de mi muerte fueron exagerados». La anarquía no murió, Evey se ocupa de mantenerla viva.

Evey aparece como V.
Evey aparece como V.

Y más allá de encasillar a V en algún tipo de anarquismo o estar a favor de lo que hace y sus métodos, lo importante en este caso, es que cumplió con su papel de destructor. Ahora depende tanto de Evey como del pueblo, crear ese mundo mejor. ¿Será esto posible? Difícil saberlo, la parte del destructor ha sido vista en varias ocasiones en la historia de la humanidad, pero nunca se le dio oportunidad al creador de, justamente, crear sin interferencias.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.