Los primeros pasos de Harley Quinn
Desde su primera aparición en la laureada serie animada de Batman y posteriormente en la novela gráfica "Mad Love", Harley Quinn ha gozado de una enorme popularidad. Es la favorita de las cosplayers y ha sido interpretada por la súper estrella Margot Robbie para incorporarse al Suicide Squad en el cine primero y próximamente a las Birds of Prey (con fecha de estreno estimada para 2020).
Sin embargo, no ha tenido la misma recepción entre los lectores de cómics. No es nuestra culpa tampoco, salvo esa primera aparición en las viñetas guionadas por Paul Dini y dibujadas por el genio de Bruce Timm (sus creadores) poco nos han dado como para tomarle cariño.
Todo su recorrido hasta la fecha fue clínicamente tratado por nuestro aliterado Roberto Rubiano en su artículo sobre Heroes in Crisis #2.

¡Un panel en la NYCC!
Evidentemente, la editorial pretende seguir dándole al personaje un rol protagónico, otorgándole un espacio propio el próximo sábado 5 de Octubre en la Comic-Con de Nueva York. Se van a presentar cinco de los siete títulos (recientemente publicados o próximamente a publicar) que la tienen como protagonista con sus respectivos equipos creativos:
- "Harley Quinn: Breaking Glass", escrita por Mariko Tamaki ("Supergirl: Being Super") y dibujada por el talentoso Steve Pugh (recientemente en la premiada "The Flintstones"), una novela gráfica para el público young adult del imprint DC Ink.
- La serie regular, que actualmente está escrita por Sam Humphries ("Dial H for Hero") y dibujada por Sami Basri, quienes estarían retirándose próximamente de la misma,
- "Harley Quinn: Villain of the Year", escrita por Mark Russell, que sale el 18 de Diciembre y sería su puerta de entrada a la serie regular;
- "Joker/Harley: Criminal Sanity", escrita por Kami Garcia ("Teen Titans: Raven" para DC Ink) con arte de Mico Suayan, una mini-serie mensual de nueve issues para el imprint Black Label, cuyo primer número sale el 9 de Octubre;
- "Birds of Prey", escrita por Brian Azzarello y dibujada por Emmanuela Lupacchino, serie regular que inicia en Febrero de 2020.
Faltarán Jody Houser y Adriana Melo, que están llevando adelante la mini-serie de seis números "Harley Quinn & Poison Ivy", y Stephan Sejic que la semana pasada estrenó como artista integral la primera de tres partes de "Harleen", con el sello Black Label.

Un personaje que recibe nuevos lectores
Con este repaso queda claro que Harley Quinn ha dejado de ser solamente la abusada novia del Joker hace rato y se ha empoderado. Algunos de todos estos títulos entusiasman por sus novedosos formatos y equipos creativos. Por un lado, se evidencia la búsqueda de un personaje que tiene gran popularidad en otros departamentos de DC, gane lugar en la línea principal. Las novedades en la propuesta son hacerlo primero con accesibilidad a un público que no es el habitual lector de comic-books, como puede lograrse con las novelas gráficas para el circuito de librerías tradicionalistas, pero también, conquistando a lectores de toda la vida, que en su mayoría no la quieren demasiado, con las novedades para Black Label y la aparición de autores como Brian Azzarello.
Los lectores de cómics de toda la vida, que están en una etapa de honda adultez, ¿quieren que lleguen nuevos lectores? Este es el camino.