Metal!!!
Mi primera reacción cuando DC anunció “Dark Nights: Metal” no fue buena.
El guion estaría a cargo es Scott Snyder, un guionista que tiene un desempeño… irregular, capaz de generar grandes historias y otras mediocres.

El evento se promocionaba con la imagen de Batman, ya que serviría como cierre a su desarrollo del personaje, a quien viene escribiendo desde “Black Mirror”.

¿Hacer todo un evento centrado en el quiróptero? Suponia que podía saturar la dosis de bati-títulos que soporto.
Además estaba el factor “eventitis” (como Morrison lo llamo alguna vez): no terminamos de salir del “Rebirth” y a la par de este anuncio también daría inicio la “Doomsday Clock”, con la llegada del Doc Manhattan y sus amazing friends al DCU. Esto no es nada nuevo, DC ya lo hizo en otras oportunidades, como cuando la “War of the Gods” se mezclaba con la búsqueda de Waverider en “Armaggeddon 2001”, o como cuando los “Sinestro Corps” atacaron al mismo tiempo que las “Amazons Attacks!”

Felizmente hoy puedo afirmar –a solo un numero de cerrar la saga- que este evento fue la sorpresa más grata que me dio la editorial en estos últimos años.
Snyderverse
La premisa de “Metal” es la siguiente: aunque estaba establecido que el universo DC solo contaba con 52 Tierras, nos presentan a un “universo oscuro”, adonde existen otras 52 Tierras más, con versiones macabras de todos los personajes que conocemos.

Batman es una constante en cada uno de ellos, y usando diversos métodos, algunas de sus versiones malignas se apoderaron de sus respectivas tierras.
En este contexto, el dios murcielago Barbatos convoca a una selección de Batmans malignos, para invadir nuestro universo y tomar el control de toda la creación.

Ah, y el “Metal” al que refiere el titulo no es otro que el “Nth” metal, asociado a la mitología del querido Hawkman.

El guionista nos devela que muchas de las cosas que le pasaron a “nuestro” Batman en los últimos tiempos no eran más que un adelanto de todo lo que se desarrolla en esta saga.

La historia no se toma muy en serio a sí misma, sino que apuesta a divertir y generar impacto, disparando algunos conceptos que de tan absurdos llegan a ser fascinantes, como por ejemplo: la creación explicada desde “The Dreaming”, dragones “jokerizados”, la JLA haciendo un mecha, referencias explicitas a “Game of Thrones”... y Batman montando un dinosaurio, armando su propio guantelete del infinito, revelando secretos. Es Batman siendo Batman.

Todo inicia en un par de especiales: “The Casting” y “The Forge”, para luego continuar en la serie principal de 6 numeros. Los títulos de Batman y del resto de los personajes de la JLA tambien aportan al plot principal, en los crossovers “Gotham Resistance” y “Bats Out of Hell”, respectivamente. Por otro lado están los tie-ins centrados en los nuevos personajes, mostrando su historia previa, sus motivaciones y como desarrollan cada una de sus misiones. Tambien hay un especial dedicado al regreso de Hawkman.
Y por último, está el especial que resignifica todo lo que habíamos visto hasta ahora.
Dark Knights Rising: The Wild Hunt (o “Final Crisis” reloads)
Antes de seguir: ¡¡¡Alerta de SPOILERS!!
Este número tiene varios autores, Snyder está acompañado por James Tynion IV (?), Joshua Williamson… y Grant Morrison.

La mano maestra del guionista escocés se hace notar, al punto que la historia se puede leer tranquilamente como un epílogo de Final Crisis o Multiversity, dos de las obras más populares que realizó para DC.

A continuación, un repaso por las referencias que encontré, en menos de 30 páginas.
- El Detective Chimp tiene el mapa del Multiverso, el mismo que nos presentaron en “Multiversity”.

- Swamp Thing y un cameo con una linea similar a la de Gandalf.

- Este es Rex: the Wonder Dog, un perro con súper inteligencia, al que muchos recordaran por haber protagonizado una saga contra el Gorilla Grodd publicada por DC Perfil.

- Este origen secreto del Detective Chimp es similar al que vimos en “Days of Vengeance” (2005) una de las precuelas de “Infinite Crisis” y al del especial de simios de Secret Origins 40 (1989).

- Barbatos colgado de la torre de antimateria nos remite a King Kong.

- El Detective Chimp utiliza una maquina con reminiscencias a la “Miracle Machine”, la misma que utilizó Superman en Final Crisis. Los Metal Men han sido usados en muchas oportunidades como escudos, conductores, aislantes y –en este caso- sintonizadores de frecuencia, rol al que se suma el glorioso Red Tornado.

- Este es el mismo grupo de super genios que conocimos en “52”: Will Magnus, Dr. Sivana, Professor Ivo, Professor T.O.Morrow, Egg-Fu y Veronica Cale.

- La “House of Heroes” que mencionan Chimp y Flash es la misma base de operaciones que conocimos en “Multiversity” y casualmente el mismo concepto que utilizó Alan Moore en su obra inédita “Twilight of the Superheroes”.

- Cyborg nos recuerda su origen N52.

- La Ultimate Thule es la nave que navega el Bleed, la misma que vimos por primera vez en el especial Superman Beyond de Final Crisis.

- Raven menciona a Nix Uotan, el protector del multiverso, al que tambien vimos por primera vez en Final Crisis.

- Cameo de Intellectron, el huevo gigante con alas, unos de los integrantes de The Gentry, ese grupo de seres malignos que acecha al Multiverso.

- El universo que sirve de combustible para “The Carrier”, una idea que viene del primer número de “The Authority” (1999).

- Posible cameo de Leatherwing, el Batman pirata del anual 1994, dibujado por Alcatena y publicado en Argentina por DC Perfil.

- Los Batmen malignos nos recuerdan su crímenes pasados, algo que vimos en sus respectivos especiales.

- Los Flash reversos, una tradición de la que no puede escapar ni Red Death.

- Cameo de un Batman vampiro, similar al de la trilogia roja.

- Versiones tecnologicas de los heroes, algo parecido a lo que vimos en Future’s End (que a su vez rinde homenaje a OMAC)

- La muerte de Red Death me recuerda al modus operandi del Dr. Manhattan. ¿Será solo una coincidencia?

- El Batman-Que-Ríe festeja que tiene atrapado a “the most powerful being in the multiverse” (el ser más poderoso del multiverso), un personaje que mencionamos unos párrafos mas arriba (y tambien abajo).

- Dawnbreaker recita la primera parte del juramento de los Green Lanterns, aunque no llega a terminarlo.

- En el equipo de los “Superchimps” parece estar Titano, el simio enemigo de Superman, además de Mr. Stubbs, la mascota de Nix Uotan. También me recuerdan a la JLApe, aquel evento que alguna vez reseñamos en otra nota. ¿La Tierra 53 será similar a la tierra 8101 de la Maravillosa Competencia?

Si aún no leíste “Metal”, todavía estás a tiempo, el último número sale en marzo.