Comics

Lección de Anatomía: Hellblazer y la música

Si Constantine no era mago, era músico

Lección de Anatomía: Constantine, Sting, Mucous Membrane y The Pogue
En la sección Lección de anatomía, desentrañamos dudas y respondemos preguntas de difícil respuesta.

En la sección Lección de anatomía, desentrañamos dudas y respondemos preguntas de difícil respuesta.

Esta nota parte del siguiente enunciado:

HELLBLAZER Y LA MÚSICA: ¿ADEMÁS DE STING, HAY MÁS REFERENCIAS? ¿CONSTANTINE TUVO UNA BANDA? ¿HAY MÁS GUIÑOS MUSICALES QUE VALGAN LA PENA DESTACAR?

Sí a todo. Y más que nada, punk. Vamos a intentar destacar lo más importante, porque en 300 números (sí, Hellblazer son 300 números, no me quieran vender otra idea), es imposible que no se me escapen menciones mínimas como a The Shamen o Big Black, que son muy al pasar. Pero primero, lo primero...

¿Sabías que John Constantine está basado en Sting, líder y cantante de The Police (que por cierto, tiene una linda carrera de solista)? Sí, obvio, ya no podés sorprender a nadie con ese dato (Bah, quizás haya gente que no escucha "Englishman in New York" o no haya visto el video de Leon: The Professional con "Shape of my heart" sonando de fondo, y algo aprenda). 

¿Sabés que su primer aparición completa como personaje fue en Swamp Thing Vol 2 #37? Esa es más difícil de memorizar pero la tenemos presente de seguro.

¿Sabías quién decidió el look del buen Constantine, entonces? Sí, fue Alan Moore. No, escuché que fueron Steve Bissette y John Totleben. Bah, ese Rick Veitch se ve sospechoso... Pero momentito, creo haber oído que era por un poster de Len Wein en su oficina...

No conforme con esto.¿Sabías que Constantine tuvo una banda llamada Mucous Membrane, tiene una canción popularizada que se llamó Venus in the Hardsell... y flasheó punk? Y sí, cada autor tuvo su paseo con referencias musicales, desde Ennis a Azzarello. Delano incluso escribió una canción...

Para que la nota sea más interesante, leamos una cita del mago que creó al mago. Vamos por el principio, como debe ser. ¿Qué onda con Sting

(...) But I can state categorically that the character only existed because Steve and John wanted to do a character that looked like Sting. Having been given that challenge, how could I fit Sting into Swamp Thing? I have an idea that most of the mystics in comics are generally older people, very austere, very proper, very middle class in a lot of ways. They are not at all functional on the street. It struck me that it might be interesting for once to do an almost blue-collar warlock. Somebody who was streetwise, working class, and from a different background than the standard run of comic book mystics. Constantine started to grow out of that. - Alan Moore.

¿Qué dice el mago de Northampton acá? Traduciendo de forma rápida, básicamente el personaje (Constantine) existe porque Steve (Bissette) y John (Totleben) querían un personaje que luzca como Sting. Recibiendo dicho desafío, debía hacer encajar a Sting en Swamp Thing. Moore piensa que todos los místicos en comics son generalmente gente vieja, austera, muy correcta y muy clase media, en varios sentidos. Para nada funcionales en la calle. Entonces, la idea de un hechicero de casi cuello azul. Alguien con calle, de la clase trabajadora, de un entorno distinto al del clásico místico de comics. De ahí, empezó a crecer la idea del personaje.

Synchronicity. Constantine y Sting.
Synchronicity. Constantine y Sting.

Hay una película, Brimstone and Treacle (actuada por Sting), en la que se basaron los autores para capturar los primeros diseños de lo que sería el ConstanSting. También está Quadrophenia, otra peli que subió la fama del músico. En teoría. Pero todo terminó con el clásico look del sobretodo largo (trenchcoat) ochentoso característico, que tampoco está muy alejado. Más Constantine imposible.

¿Primer problema? se le atribuye a Totleben y Bissette, pero el dibujante del #37 fue Rick Veitch, los otros solo meros lacayos. Pero en el número 25, un personaje muy parecido a Constantine hace un cameo sin diálogos, y varios consideran que esta es su primera aparición oficial. ¿Quiénes estuvieron envueltos en este número? Sí, Totleben y Bissette.

Más lío: En el DC Sample #3 (año 1984), aparece "Sting" y mucha gente cree que es la primera aparición del personaje, porque justamente... salió antes del #25. Es una promo de "lo que se viene" en Swamp Thing.

DC Sample #3 (1984)
DC Sample #3 (1984)

Esto quedó aclarado cuando Bissette dijo hace algunos años en un hilo de Facebook, que antes de que Alan siquiera concibiera la idea de Constantine, ellos (Totleben y Bissette) ya estaban planeando dibujarlo por todos lados (como en el #25), y que le dijeron al buen barba "más vale que inventes algo para incluirlo, porque va a seguir apareciendo por todos lados". Bissette niega otras apariciones del personaje previas al #25. ¿Las hay? Sí,pero quizás sin esta idea en la cabeza de considerarlo el ConstanSting con el que iban a chantajear amistosamente a Moore. 

¿Fin del lío...?
¿Fin del lío...?

Sea como sea, todo puede ser un hermoso complot del que ya nadie lleva cuenta. Linda colaboración, al final del día.

Sting, Golden boy y el multiverso

Imposible no hablar de la buena onda de Sting a estas alturas. El tipo, en lugar de ser una diva ofendida, se siente súper contento y feliz de haber servido de inspiración a semejante personaje, incluso escribió unas palabras en el Constantine, Hellblazer: 30th Anniversary Celebration, donde están "las mejores historias" compiladas del personaje (con que esté el número 27 de Gaiman, ya podemos relativizar el resto). Pero esto no es todo: Si bien quien firma es Sting, quien escribe también es "Golden Boy" (aparecido por primera vez en Hellblazer #35). Sí, Sting es Golden Boy al escribir. El gemelo de Constantine que no nació, o una versión de Constantine de un universo alternativo donde... bueno, donde es popular y cool, no como el Constantine del comic... Ese prodigio que estaba destinado a ser el mago más poderoso que se haya visto, y que manipuló a John mucho tiempo, como con el temita del cáncer... Aparentemente, en otro universo sobrevivió, y el que murió fue John. Ah, este John asesinando en el vientre materno...

(...) What is the engine that drives this compulsion? Is it some dark void at the center of my life, like a black hole that I'm both desperately trying to escape but inexorably drawn toward? is it the absent one I seek unconsciously, the Cain to my Abel, violently torn from the occult fabric of our conjoined souls? The Shadow, as Jung Called him - bring him into the light if you dare.
I wonder if he misses me. Somehow I doubt it; that's just not the way he was made (...) - fragmento del prólogo de Sting, 2018.

Traducción sencilla: ¿Cuál es el motor que impulsa esta compulsión? ¿Es un vacío oscuro en el centro de mi vida, como un agujero negro del que estoy tratando desesperadamente de escapar, pero hacia el que me siento atraído inexorablemente? ¿Es el ausente al que busco inconscientemente, el Caín de mi Abel, arrancado violentamente del tejido oculto de nuestras almas unidas? La Sombra, como lo llamó Jung - llévalo a la luz si te atreves.
Me pregunto si me extraña. De alguna forma lo dudo; esa no es la forma en que fue hecho...

Es un lindo juego. Sting le habla a John como su hermano, como el Caín de su vida. Pero también habla como el músico que es y sus semejanzas físicas, que los oponen infinitamente.

The Golden Boy.
The Golden Boy.

¿Podría decirse entonces, que Sting es canónicamente representado como el Constantine de nuestro universo? La idea me parece maravillosa. Lástima que no sea mago.

Como paralelismo para destacar un poco más similitudes de ambos, el éxito de Sting en la música comenzó en la misma época que Constantine formó su banda (siendo The Police formada a fines del 76, y Mucous Membrane, banda de John -de la que ya hablaremos- en el 77) y se fue de Londres a Newcastle, pegándola como telonero de una banda de Punk. Como Constantine.

Morrison, dando presente a Escocia

El genial Grant Morrison escribió 2 numeritos (25 y 26) y para no ser infiel a su propio ser, nos introduce una canción que probablemente pocos conocen: "Do it for fun", de la banda oriunda de Escocia... hablamos de Bachelor Pad, sonido indie rock psych muy raro y desconocido. John lleva a todo volumen esta canción en la camioneta. El homenaje de nacionalidad-música se repetirá con el creador de Preacher...

Ese irlandés llamado Garth Ennis

El celebrado guionista, conocido principalmente por Preacher pero aplaudido como uno de los mejores escritores que tuvo Hellblazer (diría que no se puede discutir jamás un TOP 3 en el que no está ni su etapa ni la de Delano), supo ser conmovedor en el #46 de la serie, con "Falling into Hell" (cayendo al infierno). Brendan, (Irlandés), murió hace poco, Matt bromeaba con morir dolorosamente... y la broma se volvió una realidad. Si ese abrazo en "Hold Me" de Neil Gaiman fue conmovedor, Kit sujetando a un John quebrado bajo la lluvia, también te tiene que llegar. 
 

Some of them fell into hell...
Some of them fell into hell...

We watched our friends grow up together
And we saw them as they fell
ome of them fell into Heaven
Some of them fell into Hell
(The pogues, "Rainy Night in Soho"

Ennis nació en Holywood, Irlanda del Norte. Usar una banda angloirlandesa como The Pogues con mucho Punk-Folk y Punk Rock para este epílogo descorazonador (y, sutilmente, "cerrar" el nombre del número) es un lindo guiño tanto a la idea del homenaje personal, como a la herencia musical de nuestro mago británico, apenas curado de su cáncer.

En el número #49, titulado "Lord of the Dance" aparece, justamente, un personaje que ostenta el nombre del título del comic en cuestión. Es el dios de la fiesta, la alegría... la joda. Pero perdió sus poderes, aunque al conocer a Constantine e ir a un bar, recupera un poco la fe en la humanidad y sus poderes de partyman. Literal, Lord of the Dance es el alma de la fiesta. Y todo el número gira en torno a una canción popular (pueden googlearla, realmente es popular), que según él, fue modificada en un par de versos y ya está, lo anularon de la existencia. Este himno fue escrito por Sydney Carter en 1963 y usa a Jesús de Nazaret como "protagonista" en primera persona. La canción original está basada en una canción Shaker (United Society of Believers in Christ's Second Appearing) de 1848 titular Simple Gifts. Lo interesante del número, es saber que la canción es aun más vieja y nada tenía que ver con el cristianismo. ¿Ficción? Por supuesto, pero qué lindo número, en plena navidad. Lord of the Dance se volverá tanto amigo como aliado de Constantine a futuro. Y digamos que, sin joder a nadie y solo siendo fiel a sí mismo (abusando del alcohol, por ejemplo), esta vez John se lo ganó.

(agradezco a Matías Espantoso, usuario que comentó la nota, por recordarme este número para agregarlo).

Lord of the Dance, cantando la canción verdadera.
Lord of the Dance, cantando.

A Constantine le gusta responder cantando en varias ocasiones, y en el #53 aparece Queen con su "It's a kind of Magic".

Ayer, Ayuda, Azzarello

Alguna otra referencia interesante de Constantine es que odia a los Beatles según sus palabras, y sin embargo ebrio tiene todas sus canciones presentes y hasta se queja de ello. En Chasing Demons (Hellblazer #169), cuando un borracho con Ketchup en mano hablaba de haber matado a su mujer "Ayer" (Yesterday)... John le contesta cantando la conocida canción. Luego, en viñetas posteriores, todos cantan juntos, como buenos borrachos, Help

Ayer... todos mis problemas parecían tan lejanos (The Beatles).
Ayer... todos mis problemas parecían tan lejanos (The Beatles).

Anarchy in the Milligan

El número #265 arranca el arco "No Future". Parte 1: Return of the Evil"... Peter Milligan recurre a un músico en un armario (y no, no es Morrissey y no hay ningún Hitler)... Sí señores, si el punk va a perseguir la vida de nuestro querido John, Sid Vicious (conocido por Sex Pistols) tenía que aparecer.

Dios salve a la Reina. O no.
Dios salve a la Reina. O no.

 Acá hay, como no podía ser de otra forma con el genial Milligan, bastante lenguaje referencial. Primero el título del número, que es una referencia directa a la canción "God save the Queen" de Sex Pistols, donde una línea predica "There's no future in England's dreaming..."

Es simpático leer que Faeces se queje de Sham 69, como Lydon. Sham 69 fue una banda que se volvió comercial, digamos. y Lydon es el nombre de Johnny Rotten de los Sex Pistols. Por qué lo trata de vendido a Lydon? En esa época, andaba haciendo campaña promocional en el UK por... Manteca. Sí, figura de publicidad de una gigante. Muy punk.
Linda la remera de Misfits de Carl (que también aparece un poster de la banda en la habitación de Epiphany, en el #260). ¿Algo más? La chica es una Blur Girl.

Sin embargo, y lo siento por Milligan, tocó mucho de oído como típico músico plagiador "sin querer" y la pifió horrible: En un momento atribuye un hecho a Vicious cuando él ni siquiera estaba en los Pistols.
Primero captura, y después explayamos:

Billllll!!!!!!!!!!!!!!
¡Bill!

"Fucking Rotters? No es lo que dijo SID en TV? Cuando lo arrinconaba ese imbécil de Bill Grundy?

¿Cuál es el problema acá? Primero que el hecho del que hablan fue en 1976, y Sid recién entró a los Sex Pistols en el 77. Grundy agitó a los Pistols para que se zarpen, y el guitarrista Steve Jones se cansó diciéndole "Dirty bastard", "dirty fucker" y "Fucking rotter" (sin S al final). La Nación histérica y escadalizada, Bill Grundy pierde su trabajo, y el punk revive (pueden ver la entrevista subtitulada más abajo y apreciar a la eterna Siouxsie, de paso).

 Mucous Membrane

Ahora sí, vamos a la ficción. Mucous Membrane, "Membrana mucosa", el hermoso nombre de la banda de John Constantine, tiene una historia de fondo importante a nivel trama ficticia. Su efímera existencia (1977-1979) es casi tan efímera como la memoria que dejó en sus oyentes. El single que tenían se tituló "Venus of the Hardsell", hasta hicieron video, pero no le fue bien. En el número 2 de la serie, aparece un artículo de un tal Satchmo Hawkins titulado "Faces on the Street"... y en el número 4, hay una carta de Constantine a Hawkins, con la letra de Venus of the Hardsell.

Miembros:

  • John Constantine (fundador, escritor de canciones y voz) (Hellblazer #11)
  • Gary Lester (fundador, escritor de canciones y guitarrista) (Hellblazer #11)
  • Beano (baterista) (Hellblazer #77)
  • Les (bajista) (Hellblazer #162, visto con el bajo en el #153)
  • Tecladista femenina desconocida  'Venus of the Hardsell' video (Hellblazer Annual #1)
  • Chas Chandler (roadie y conductor de la banda) (Hellblazer #77)

Breve historia de la banda desde su inicio hasta su "ruptura"

  • Constantine y Lester forman la banda en el 77, después de ver a los Sex Pistols en vivo.
  • Debutaron en el Casanova Club, Newcastle (a cargo de Alex Logue, un mago de tercera que le interesaban más las orgías y las drogas que la magia real).
  • Tocaron durante 3 años ahí. Alex Logue buscaba gente "del palo" digamos, y como Mucous Membrane eran aspirantes a ocultistas... daban en el clavo.
  • En el 78, juntaron guita suficiente para hacer el video de su single Venus of the Harsell. Salió por S'not Music Label (Snot significa moco, por si les interesa el juego de palabras). Al video nadie le dio importancia, llegaron 10 años antes de que realmente importe. 
  • Entrevista con NME (New Musical Express), un diario británico musical (Hellblazer #63)
  • En el 79, todo se fue al infierno (literalmente). La hija de Alex, Astra, invocó a una criatura conocida como Norfulthing que mató a Alex Logue y a sus asociados durante una de las tantas orgías. Constantine, al intentar detener esto, invocó a otro demonio para derrotarlo, pero la inexperiencia le jugó en contra. El demonio invocado, Nergal, mató a Norfulthing y se llevó a Astra al infierno.
  • John terminó enloqueciendo, encerrado en el Ravenscar Secure Facility, un psiquiátrico (entre el año 79 y el 82).
  • La banda se separó.
  • Cada tanto, documentaristas y entrevistadores se interesan por saber qué pasó con la banda, intentando entrevistar a los integrantes o metiéndose de más en asuntos Newcastleanos. La movida ocultista de la banda, entre pocos memoriosos que quedaron en el mundo, sigue vigente.

Los integrantes de la banda, luego de la ruptura

  • John se volvió el gran ocultista que conocemos.
  • Chas se volvió taxista.
  • Gary Lester se volvió adicto a la heroína y arruinó todo liberando ese demonio del hambre al principio de Hellblazer. El demonio fue sellado dentro de Lester, para luego morir (matarlos) juntos. 
  • Beano también terminó en la heroína. En el 84, John exorcizó un par de fantasmas de su casa (Hellblazer #77). Años después, invocó a The Demon Constantine a La Tierra (y fue inmediatamente asesinado, en Hellblazer #274).
  • Les mantuvo siempre un perfil bajo y básicamente, no se sabe nada de él. Hay 2 fotos suyas en circulación (al menos en el comic), que nos recuerdan mucho a Sid Vicious (y bueno, era el bajista, ¿no?)

Hellblazer Annual #1

Moore habrá creado al personaje, pero la forma de la serie y de todo su drama la forjó el legendario Jamie Delano. Y estando inspiradísimo, en el primer anual de Hellblazer, dedica las últimas 6 páginas (dibujadas por Dean Motter) a retratar la ya mencionada Venus of the Hardsell... sí, el video. Cantado (Bueno, imagínense que está cantado, en realidad está escrito).

"You know they made her the venus of the hardsell"
"You know they made her the venus of the hardsell"

Sí, obvio que va la letra, acá está completa.

Love, adventure death and glory
The short goodbye
The whispered story
One last glance at the chameleon dance
And into the dark across the park

I ain't no mark for the Venus of the Hardsell
(Say it)
I ain't no mark for the Venus of the Hardsell

Saints and sinners, new beginners
Lipstick traces and TV dinners
Cigarsmoke bars and expensive new cars
The acapulco dive and the media jive

They all survive for the Venus of the Hardsell
(Know it)
They all survive for the Venus of the Hardsell

Empty graves and shallow heads
Shallow smiles and empty beds
Betta get a room without a view
Sail out of sight of land

Momma won't like it but you should
Travel with a roughneck crew
Listen out for all that's said

Just worry when the hounds aren't fed
(Gotta)
Worry when the hounds aren't fed

'Cos one mutt yaps and the pack starts baying
Blood for the gods it's cheaper than praying
Soldier-boys die but Superman still flies
Violent days - it's a permanent craze

It never pays to love the Venus of the Hardsell
(Leave it)
Don't screw around with the Venus of the Hardsell

There're new uniforms at the church bazaar
Fanatics got the rising star
Thin dark streets ring with marching men's feet
Past the billboard bride troops the national pride
It's all supplied by the Venus of the Hardsell
(Fuck it!)
It's all supplied by the Venus of the Hardsell

Nixon's names left on the moon
Where Apollo's masons called the tune
To cast their influence from above
And damn all lunacy and love

You know they made her the Venus of the Hardsell
(Raped her)
You know they made her the Venus of the Hardsell

They're winning momma and it's getting dark
D'you think there's time to build an ark?
Tomorrow's a fiction, yesterday's a lie
I had a friend stuck his works in his eye
Perhaps he'll die?

I wonder why we don't cry for the Venus of the Hardsell
Don't sigh for the Venus of the Hardsell
Don't lie for the Venus of the Hardsell
Don't die for the Venus of the Hardsell
Free her and live

Trascendiendo el papel

Hubo una vez un foro llamado Straight to Hell. La banda spiderlegs adaptó la canción venus of the Hard Sell con un sonido duro y básico. Incluso un acento británico no muy británico, pero que tiene corazón. Es una mala canción, y eso lo hace disfrutable. Porque Constantine y su banda, eran pésimos músicos, pésimos como muchos otros. A Jamie Delano le gustó el tributo, dijo sentirse en una atmósfera setentosa y se puso nostálgico. Supongo que es una forma educada de responder. El usuario Slinker usó la canción para hacer el video con las imágenes del arte de Dean Motter, del anual ya mencionado. Y acá se los dejo, para que lo puedan apreciar.

Querés otra yapa? Acá está la tablatura

La música en el comic parece no tener fin. Seguramente hay varias cosas que quedaron fuera, pero... ¡Ey!, seguro no encuentran ninguna nota en internet con toda esta información.

La sugerencia para escribir estas líneas vino por parte del usuario de Facebook Federico Watkins: "te dejo un pedido: Los Pogues y membrana mucosa en hellblazer", así que cúlpenlo a él. Mi idea fue no quedarme solo con eso y hablar de música en general, ya que estamos.

Pueden dejar en sus comentarios qué tema les gustaría que se trate en próximas entregas de la columna, o escribir un E-Mail a prensa.ouroboros@gmail.com

También podés leer:

En la sección Lección de anatomía, desentrañamos dudas y respondemos preguntas de difícil respuesta.
Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.