Para todas las personas que les gustó la nota anterior (que pueden leer haciendo click acá), con ustedes la conclusión de The Life & Times of Scrooge McDuck (para acortar: Lo$) de Don Rosa.
Conocimos a Scrooge a sus 10 años de edad quien tras ser estafado por su primer trabajo se jura a sí mismo ser el pato más rico del mundo, cueste lo que cueste. Scroogi recorre el mundo viviendo aventuras y buscando su fortuna, haciendo amigos y mentores, enamorándose y fracasando varias veces en su búsqueda. Tras hallar oro en Yukón, para 1920 ya se hallaba instalado en Estados Unidos con sus hermanas Matilda y Hortense, quienes lo acompañan por el mundo mientras su hermano menor buscar ambiciosamente más negocios para sus ingresos. Ellas lo abandonan luego de que Scrooge empiece a cometer actos canallescos para obtener más riquezas (la destrucción de la aldea Foola Zoola en Africa y expulsión de todos sus habitantes en particular).
El último McDuck pasa por etapas de angustia y de arrepentimiento por sus acciones, pero justo en el momento que tiene su última chance de hacer las paces con su familia, sus negocios e ingresos alcanzan el nivel más alto del mundo. Scrooge acaba de alcanzar su sueño: es un archi-multi-millonario y ya no le importa más nada. Nunca más vuelve a ver a sus hermanas ni jamás llegó siquiera a ver a la cara a sus primeros sobrinos, los hijos de Hortense y nueva generación del Clan McDuck: Della Duck y Donald Duck.

PATO AVENTURAS: ZERO YEAR
El último capítulo de Lo$ transcurre el 25 de Diciembre de 1947, un día antes de la primera historia donde hiciera su debut Uncle Scrooge de la mano del autor Carl Barks. Un McPato viejo, debilitado y ya casi 5 años de haber desaparecido de la imagen pública, llora por su pasado perdido en la soledad de su mansión (no confundirse, Scrooge tiene su mansión y además su bóveda de dinero por otro lado). Esa noche decide hacer algo diferente y convoca a su pariente vivo más cercano, Donald Duck (ya adulto) y a sus sobrinos (los hijos de Della Duck: Huey, Dewey y Louie, o Hugo, Paco y Luis como se conocieron en Latinoamérica) para conocerlos formalmente y tratar (a su manera) de restablecer lazos familiares.

Scrooge usa la visita de sus invitados como excusa para recorrer su galería de recuerdos y trofeos y revivir un poco sus viejas glorias; pero de repente, los Chicos Malos (la nueva generación) asaltan la bóveda de dinero e intentan tomar como prisioneros a los patos. Habiendo escuchado las leyendas, Donald provoca a su tío mofándose de sus historias, despertando su ira legendaria y al estilo del rey Theoden en aquella famosa obra de J.R.R. Tolkien, Scrooge “rejuvenece” hecho una luz. Al igual que conquistó el Missisippi, derrotó bestias en Sudáfrica y Australia, y alcanzar el estatus máximo de su vida como el “Rey de Klondike”, el Tío Rico no tarda en despachar a los Beagle Boys con facilidad, para el deslumbre de su sobrinos quienes quedan fascinados ante la destreza de un tío que creían un viejo amargado y avaro.
Scrooge se sentía joven de nuevo, pero no solo eso, tenía una nueva familia, una que lo quería y admiraba aun cuando en su vida cometió muchos errores. Sus sobrinos le piden que abandone su retiro y que vuelva a ser el Scrooge McDuck que siempre fue, implacable, ambicioso y deseoso de vivir aventuras. El Tío Rico acepta, ya que comprende que efectivamente tiene una segunda oportunidad para enmendar lo que hizo. Una vez se desvió por el camino de la codicia y el mal, pero ahora, con la lección aprendida, puede aprovechar sus ¿últimos años? para ser quien siempre fue, pero con seres queridos que lo acompañen y ¿por qué no? suavizar esa personalidad avara y materialista.

Es aquí donde cierra la historia, con el Tío Rico zambulléndose en su piscina llena de dinero y monedas (algo que solo él puede hacer por razones cuasi metafísicas según el universo de los patos), entre lágrimas y recuerdos que solo él puede comprender (por ahora) ante la mirada de sus sobrinos quienes acaban de conocer a un tío bastante particular, ajenos a las miles de aventuras que van a vivir con él.
Don Rosa, con un último panel deja en claro cuál es la impronta que le dio al personaje, de forma muy similar al homónimo Ebenizer Scrooge de Charles Dickens: retroactivamente, las historias de Uncle Scrooge, su forma de ser actual y su relación con el dinero son su manera de redimirse de aquel pasado donde cometió muchos errores. Y cada tesoro, moneda o trofeo pasa a ser única forma de conservar los mejores recuerdos de aquellas aventuras y personas que quiso a lo largo de su vida. ¿Alguien se desprendería de dichas cosas sabiendo que son lo único que les queda de los momentos más felices de su vida? Esa el marca distintiva de Huguito Don Rosa.

ESTO NO ES TODO
The Life & Times of Scrooge McDuck se publicó en diversos idiomas, desde los ya mencionados en la nota anterior, pasando por el Francés, Italiano, Finés y cualquier lugar de Europa que se te pueda ocurrir. En español solo se publicaron 7 números de la saga, bajo el título, “La Juventud del Tío Gilito” (Gilito McPato es el nombre de Scrooge en España). ¿Hay recopilaciones/compendios (o “Trade Paperbacks”)? Sí, muchísimos (Don Rosa los debe tener todos en su casa) ¿Son realmente recopilaciones de la obra en su totalidad? Al parecer no. Todas tienen alguna falencia. ¿Hay Trade Paperbacks en español? Lamentablemente no.

Vamos a repasar las recopilaciones occidentales en inglés, a las cuales, quienes manejamos dicho idioma todavía podemos acceder… virtualmente, ya que hasta el año pasado los recopilatorios de Lo$ en inglés se halla “out of print”.
Las 12 historias que componen Lo$ se publicaron en un recopilatorio a cargo de la editorial Gemstone. Posteriormente, la editorial Boom! Studios re-publica la obra, pero en este caso se encargó de dividir el compilado original en 2 volúmenes de tapa dura.
Gemstone publica un volumen extra y en mi opinión, fundamental: The Life & Times of Scrooge McDuck Companion. Este incluye 8 capítulos adicionales (¡Más de la mitad de la saga original!), de los cuales el primero es un episodio 0 titulado “Of Ducks, Dimes and Destinies”. Los siguientes cinco capítulos son episodios intercalados entre las distintas etapas de vida de Scrooge (llevando como indicador un número de capítulo y una letra para que el lector sepa cronológicamente dónde se halla ubicado en la historia), de los cuales tres son dedicados exclusivamente a su vida en Klondike y su relación con Goldie. Uno de estos, “The Prisoner of White Agony Creek” (un recuento de la historia propuesta por Carl Barks: “Back To Klondike”) se hallaba inédito en EEUU hasta la salida del Companion, posiblemente porque Disney no hubiese pasado por alto una historia donde Scrooge “secuestra” a una mujer y la obligue a trabajar, por más que sea la villana del cuento y que luego terminen enamorados.

Los últimos 2 capítulos del Companion son “secuelas espirituales” de Lo$, que fueron publicadas luego del 2004 y hacen referencias a la saga original. La más famosa hasta hace unos años fue “The Dream of a Lifetime”, historia por la cual los fans de Uncle Scrooge salieron a pedir la cabeza de Cristopher Nolan acusándolo de plagiar el comic, para realizar la exitosa (y vuelvo a decir, soporífera) película Inception.
Los recopilatorios publicados en EEUU vienen censurados. En este caso, las normativas de la empresa Walt Disney procuraron bajarle el tono a la historia quitando digitalmente cualquier arma de fuego de las manos de los personajes en tanto estén apuntando a alguien (dejándolos como si estuvieran haciendo un gesto de mano-pistola). También cambiaron diálogos que incluían palabras fuertes como “muerte” o diálogos como “te voy a matar”, las cuales si se pueden hallar en cualquier edición europea.

Entre recopilaciones que no son del todo completas, la censura, y considerando que los hispano-lectores nunca tuvimos un trade paperback en español, podemos decir que lamentablemente al día de hoy no hay una edición definitiva de The Life & Times of Scrooge McDuck.
EL ASUNTO DE INCEPTION VS SCROOGE MCDUCK
“The Dream of a Lifetime” es básicamente una muy divertida historia donde Los Chicos Malos se meten en los sueños de Scrooge con el fin de interactuar con él en su subconsciente y haciéndose pasar por gente copada, sacarle la contraseña de su bóveda de dinero. El científico Giro Gearloose (Giro Peraloca en latinoamérica) hace básicamente un “inception” con Donald para que este entre a los sueños de su tío y lo ayude a enfrentar a los Chicos Malos dentro de sus sueños. Las coincidencias con la película son muchísimas, desde el hecho de que para sacar a alguien del sueño haya que hacerlo caer, hasta el componente amoroso/sentimental como eje del conflicto/resolución que recae en el personaje del Tío Rico. ¿Hubo plagio? Inception fue escrita y presentada a la Warner por Nolan en 2001 (se estrenó en el 2010 recién) “The Dream of a Lifetime” se publica en el 2002, pero sabemos que Don Rosa puede tener ideas y bosquejos previos antes de una publicación oficial. Es dudoso pensar que Rosa hizo espionaje en Warner Bros. y se haya robado el concepto de Inception. También es poco probable que la técnica de entrar en los sueños exista y ambos artistas sepan de ella. ¿Habrá sido una coincidencia de mentes geniales e imaginativas?
En opinión de quien escribe, nada es original y todo tiene influencias en otras obras. El concepto de ambas obras no me parece poco común, y si no me creen, busquen y vean “Dreamscape” de Joseph Ruben (1984) con Dennis Quaid en el protagónico, y van a ver que ni Rosa ni Nolan estaban “innovando” del todo.

LOS TEMAS DE LIFE & TIMES OF SCROOGE MCDUCK
Esta reseña se queda corta a la hora de tratar de destacar todo lo que puede evocar este comic en su totalidad, incluyendo el contenido del Companion. Pero tal como lo afirma el mismo Don Rosa, lo que importa a la hora de escribir estas historias y que sean buenas y atractivas es la caracterización de sus personajes y que sean sus virtudes y defectos lo que los lleven por las situaciones de la historia, ya sean cotidianas o épicas. Algunos de los temas que toca la obra son:
Heroísmo: Antes de caer en la codicia y el egoísmo, Scrooge se convierte en una figura heroica, haciendo justicia por sí mismo y quienes la necesitan, pero sin salirse del centro que su propio sueño y deseo. El Rey de Klondike es su estadio pináculo como héroe (y favorito de varios fans) ya que equilibra los aspectos más “puros” de Scrooge como figura heroica antes de caer en la codicia.
Destino: La historia desgraciada de los McDuck pesa desde su tierna infancia como un destino inevitable contra el que debería luchar a toda costa. Desde la postura de Fergus, su padre, este es el motor para ser una persona noble y de bien. Scrooge intenta corresponder todo el tiempo a los deseos de gloria de su familia, como una pesada herencia donde la desgracia y falta de fortuna termina siendo un enemigo a abatir, al igual que cualquier tipo de frustración.

Miedo: Intentando ser ajeno a todo lo que vuelva a hacerlo sufrir o sentirse engañado, Scrooge evita todo el tiempo confrontar sus sentimientos más puros (Goldie, su familia, etc.) y admitir debilidad, admitir que se equivocó. Eso sería volver a ser humillado, como cuando fue timado a sus 10 años. Su mecanismo de defensa pasa a ser la confrontación y desconfianza.

Honestidad y Humildad: Los valores más fuertes enseñados por Fergus terminan entrando siempre en conflicto con la interpretación que Scrooge hace de pequeño sobre la estafa que sufrió, por ende, estarán siempre presentes en la obra. En la obra se aprecia como el seguir estos valores te pone siempre en desventaja de aquellos que no. Queda en un uno interpretar si efectivamente se puede vivir en esa ambigüedad.

Perseverancia: el valor más positivo de toda la obra y que signa la vida de McPato según Rosa, es el de trabajar duro para obtener lo que se quiere y nunca rendirse. Aunque tiene resultados negativos en Scrooge, no deja de ser el aspecto más importante que transmite la historia. Y esto es algo realmente innovador de parte de Don Rosa que otros autores nunca habían incorporado al universo de Scrooge.
Revisionismo histórico: ¡Y también cultural! Tal como se dijo antes, Don Rosa situa a Scrooge en un mundo que es contraparte del nuestro. McPato atraviesa por hechos históricos reales (como por ejemplo, la explosión de la isla de Krakatoa, o el hundimiento del Titanic) y visitando lugares que existen o existieron. Leer Lo$ es también aprender cosas de cultura general (desde lo que es un “sawyer” hasta como fue la famosa “carrera por el oro”) y conocer sobre personajes históricos reales, como por ejemplo: ¡Wyatt Earp, Gerónimo, William Moody y muchos más!

Don Rosa hace un recorrido impecable con Lo$, a la cual considero la obra que deberías entregarle a cualquier persona que piense que el mundo del Pato Donald es una serie de cuadritos para niños sin contenido alguno. Es un comic que podrías leer si alguna vez fuiste purista de leer solo comics de superhéroes, Vertigo u otras líneas, y de repente te animaste a leer Bone y te voló la cabeza. Si lo tuyo son las historietas de aventuras y/o humor europeo como Asterix o Lucky Luke, si te divirtió el Popeye de Segar o hasta la obra de Calvin y Hobbes de Bill Watterson, el universo patuno de Don Rosa es para vos, incluso aún más que el de Carl Barks. No cualquiera puede hacer que un grupo de patos antropomorficos te transmita alegria, humor, furia y sobretodo mucha tristeza.
Este Uncle Scrooge puede ser gris. Puede ser malo, puede equivocarse, pedir perdón, ser bueno, enamorarse, pelearse con su familia, odiar, vengarse y muchas cosas más que solo verán aquí, en la Patolandia de este artista que hizo que sus patos se parezcan mucho más a nosotros.

DATOS ADICIONALES QUE SEGURAMENTE NO ESTABAS PIDIENDO
- Según Barks, y la visión más común de Uncle Scrooge, la monedad de 10 Centavos (llamada Number 1 Dime) es no solo su primera ganancia sino su amuleto de la suerte, por ello la conserva. Si la pierde, su fortuna se ira con él. O sea, es un elemento de carácter “mágico” y por ende blanco de los enemigos de Scrooge (principalmente la bruja Magica D’Spell). Don Rosa deja en claro que esto no es así. La fortuna de McPato es y será siempre por su propio esfuerzo y perseverancia.
- El dato anterior eliminaría retroactivamente toda historia donde Magica D’Spell, intenta robar la Number 1 Dime para usarla como talismán mágico. No obstante, en el capítulo 0 de Lo$ (“Of Ducks, Dimes and Destinies”), Don Rosa soluciona este “error de continuidad” re-imaginando a la villana y jugando con viajes y paradojas temporales.
- Don Rosa, por más copado que parezca, tiene el ego un poco por las nubes, ya que salvo por Carl Barks, se considera el único buen artista que haya trabajado con Scrooge y Donald. Odia a Disney y cualquier producto de los patos que haya salido de dicha empresa (si, detesta a Ducktales y cualquiera de sus encarnaciones. Para él son todos “fakes”).

- Don Rosa y su versión de Scrooge coinciden en muchas cosas: ambos fueron incansables y perseverantes trabajadores que nunca bajaron los brazos. Ambos fueron “victimas” de estafas y del yugo de “enemigos” más poderosos. En el caso del autor, ese enemigo es Disney y la injusticia es el manejo inadecuado del personaje que ama y la falta de reconocimiento (sobre todo monetaria). También son parecidos físicamente en la actualidad (Rosa es canoso, se dejó las patillas emulando a los dos Scrooge más famosos del mundo del arte)
- El álbum de Thuomas Holopen (líder de Nightwish, la banda Finesa), que lleva nombre del comic, posee un arte de portada hecho exclusivamente por Don Rosa para el disco. La imagen hace referencia a Scrooge en el Yukón, junto con Goldie.

- En Italia tienen su propia interpretación de Lo$; “Storia e gloria della Dinastia dei Paperi” (La Dinastía de Los Patos, en España), una interesante adición al multi-verso de los patos que abarca la vida de todos los antepasados de Scrooge, pasando por la antigua Grecia, Roma, conquista de América y Guerra Civil de EEUU, para concluir con el nacimiento de McPato.
- Para Lo$, Scrooge nace en Glasgow y es Escocés (este es el canon predominante en la mayoría de las versiones de Tío Rico). Pero según La Dinastía de los Patos, Scrooge nace en EEUU y es 100% norteamericano. Curiosamente, lo hacen nacer y vivir en Klondike para que su imagen de héroe sea compartida por ambos universos.

- Don Rosa considera como canon de su propia línea temporal el año y edad de muerte de Scrooge: 1967, a los 100 años de edad. ¿La dibujará alguna vez? Solo si Disney lo permite.
- Si desean cerrar todos los cabos sueltos de la historia de Scrooge McDuck, “A Letter from Home” es una suerte de epílogo, donde tras 25 años del final de Lo$, se revela un secreto de la familia McDuck que pocos esperaban y vemos retornar a un personaje importante para Scrooge.
"There's no such thing as talent, only inspiration and ambition." - Scrooge McDuck

Para Don Rosa, Scrooge alguna vez adquirió la Tardis y se visitó a si mismo. Curiosamente en 2017, David Tennant es elegido para ser la nueva voz de Scrooge McDuck en la remake de Ducktales. Woo-oo!
Dedicado a mis viejos. Sin ellos no habría patos en mi vida.
Enlace permanente
Hola.
Gracias por tan genial e informativo artículo.
Quiero actualizar que este año 2019 la editorial Fantagraphics lanzó "The Complete Life and Times of Scrooge McDuck" recopilando la obra completa: los 12 numeros originales y todo el Companion de historias adicionales, en dos volúmenes tapa dura o ambos en un box set deluxe de 496 páginas (http://www.fantagraphics.com/life-and-times-box).
Y, a diferencia de las versiones de Gemstone y Boom! Studios, esta edición de Fantagraphics NO VIENE CENSURADA de ninguna manera (ni en dibujos ni en diálogos), convirtiéndose en la primera vez en que se publica esta obra en EE.UU. sin la censura normativa de Disney.
De más está decir, para quienes quieran comprarse esta última edición, que todo está totalmente en inglés.
Enlace permanente
En respuesta a Hola. Gracias por tan genial e informativo artículo. Quier por RECON-1
Muchas gracias por el aporte!!