Hace unos meses solamente, Ovni Press editó Liga de la Justicia: Último Viaje, de Chip Zdarsky y Miguel Mendonça, una mini serie recomendable para el que nunca leyó nada del grupo, o el que tan sólo busque una historia con principio y final (pero con bastantes cameos). El caso de Liga de la justicia: Infinita es similar en algunos aspectos, y en otros, no tanto.
VIEJOS CONOCIDOS: LOS AUTORES
J.M. DeMatteis no necesita presentación para el lector de DC o Marvel. El escritor neoyorkino firmó su primer trabajo para DC Comics en 1980 en House of Mystery #282, pero luego de moverse por varios títulos, se cruza a Marvel, donde se publican varios de los que terminan siendo clásicos, como Doctor Strange: into Shamballa, Spider-Man: Kraven’s Last Hunt o la preciosa Moonshadow (en Epic en este caso). Cuando regresa a DC marca la tan celebrada Justice League International, junto a Keith Giffen y Kevin Maguire. Luego vendrán títulos menos populares como Dr.Fate o Legends of the Dark Knight: Going Sane, pero que igual demuestran que es un autor versátil y con oficio, no por nada siguen publicándolo a más de 40 años de su debut.
James Tucker viene del universo de la animación, en donde cosechó una gran cantidad de créditos. Desde aportar diseños para Superman: TAS y Batman Beyond, o producir las series animadas de la Justice League y Justice League Unlimited, hasta dirigir Superman: Unbound. Pero también ha sido clave en Batman: The Brave and the Bold y Justice League: Gods and Monsters, por lo tanto era la persona ideal para encargarse, junto a DeMatteis (y no olvidemos que fue quién adaptó For the Man Who Has Everything para la serie animada de la Liga…entre otros capítulos), para continuar este universo tan rico como memorable.
Y por último tenemos a Ethen Beavers, dibujante californiano que realizó libros infantiles como Bedtime Batman y Be Brave Like Batman, y en el campo e la animación trabajó en los diseños de Justice League Unlimited, Ben 10, Samurai Jack y Star Wars. Junto a Michael Buckley creó N.E.R.D.S, que varias veces fue reconocido como Best Seller.
Su estilo artístico es sencillo, y eso lo hace muy accesible para cualquier público, pero además logra adoptar detalles o las diferencias estilísticas de otro creador, y eso le permite cruzar franquicias y tonos muy fácilmente.
¿Y DE QUÉ VA?
A quién primero nos encontramos es a Amazo, el androide que vaga por el universo buscando el propósito de su existencia. Siguiendo una voz, se adentra en un vortex al cual lo percibe como un cuarto enteramente de espejos y resquebraja uno instado por su “guía”. Este error producirá que la energía del otro lado se filtre y altere la realidad. La pequeña grieta sólo produce un cambio sustancial, pero en seguida las fracturas se multiplican y el avance de la energía es imparable.
Mientras, los héroes celebran el cumpleaños de Wally West (la mejor excusa para tenerlos a todos reunidos), cuando son atacados en simultáneo por otros dos personajes (para evitar más cameos que spoilers).
Tras solucionar este primer conflicto, comienza la que va a ser la verdadera premisa de la serie: A lo largo de todo el mundo, la gente desaparece y es reemplazada por sus equivalentes de otro universo. Obviamente esto afecta a nuestros héroes, empezando por Superman que enroca lugares con Overman, el Kal-L de Tierra 10 criado durante el apogeo nazi (al que seguro muchos lo recordarán de Multiversity), mientras que “nuestro” supes va a parar a la tierra que hoy comanda Vandal Savage. Los demás leaguers, deberán detener los “intercambios” cuanto antes, y para eso no solo necesitarán la ayuda de algún viejo amigo, sino también de alianzas muy extrañas.
El argumento y sus recursos no son lo más novedoso, más en estos tiempos donde todos tienen su multiverso, pero aún así tiene varios puntos positivos e interesantes.
El narrador no es siempre el mismo, y con eso inevitablemente cambia el punto de vista. A veces la crónica correrá a cargo de Lois Lane, otras tendremos la perspectiva de Wonder Woman, y de este modo la dimensión del relato se siente aún mayor, en la que cada uno de estos personajes son actores importantes.
El dibujo nos ofrece ese estilo sencillo pero que es pura síntesis. Todo lo que necesitas saber a priori de los personajes está en su diseño o expresión, lo cual lo hace fácil de abordar para cualquier tipo de lector y eso podría resumir toda la serie. Es tan ideal para regalar a algún conocido que quiera comenzar este hobby (podés ser el tío copado tranquilamente con esto) o quedártelo, recordar viejos tiempos y pensar en lo que hacía funcionar tan bien aquel universo.