La editorial Ovni Press lleva más de diez años editando en el país y, como licenciataria de Marvel para América del Sur, se ha transformado en la editorial local que más tiempo lleva publicando cómics norteamericanos. De forma sostenida, Ovni Press arrancó con el evento Siege (Asedio en español) y desde ahí no ha parado, siempre tratando de sumar y aumentar su catálogo de series Marvel. Y esta vez la apuesta es importante. Desde hace bastante la editorial viene charlando en sus redes sobre la posibilidad de darle una chance a las series pedidas por el público pero que no suelen tener mucha chapa comercial. Si bien, pese a los constantes vaivenes económicos locales, no han dejado de editar desde el principio las series principales de los Avengers o Spider-Man, otros personajes no han corrido con la misma suerte. En el pasado, Ovni ha lanzado series regulares del Capitán América, Iron Man, Thor y Hulk, pero no todas han logrado asentarse y llegar a publicarse de forma íntegra. Por primera vez, la editorial se lanza con un formato arriesgado: un tomo antológico que reúne en 256 páginas los primeros dos números de cuatro diferentes series que Marvel lanzó en su más reciente etapa, la que vendría siendo el post-Legacy. A continuación una breve reseña de cada una de las series de esta antología.

Tony Stark: Iron Man #1 y #2
por Dan Slott y Valerio Schiti
Luego de la gris etapa de Brian Michael Bendis, quién se deshizo del Iron Man de siempre para darle relevancia a un Doctor Doom redimido y su propia creación Riri Williams (Ironheart), Dan Slott comienza su etapa con el vengador dorado. Desde el título, la serie es una declaración de principios: Iron Man es Tony Stark y Tony Stark es Iron Man. Está en el título, está en el interior y está en la idea. Vamos a encontrarnos con un Tony renovado, nuevamente al frente de su empresa, buscando reposicionarse y tomar las riendas de los avances tecnológicos. De la vereda contrario nos cruzaremos con algunos de los villanos más clásicos del personaje, y sólo en los primeros dos números: Fin Fang Foom y el Controlador (Controller). La ciencia ficción se hace presente, y los robots y las intenligencias artificiales parecen jugar un gran papel en lo que será el devenir de la historia. Dan Slott le pone su toque personal a los diálogos y recrea un entorno más clásico alrededor del personaje, bastante lejos de todo lo que se venía construyendo en etapas previas. Sin embargo no deja de lado las abundantes líneas argumentales que Bendis dejó inconclusas o poco desarrolladas. La madre biológica de Tony, Amanda Amstrong, hace acto de presencia, así como las consecuencias del "reseteo" que hizo Tony sobre su cuerpo y el de Jim Rhodes (War Machine). Para prestarle atención y ver como continua.

Immortal Hulk #1 y #2
por Al Ewing y Joe Bennett
El punto destacado de esta antología. Hulk es un personaje que no tuvo suerte con Ovni. El intento previo de la editorial en sacar una serie del personaje no logró pasar de un primer tomo (la serie Indestructible Hulk del genial Mark Waid). Pero en esta ocasión, la apuesta juega con mejores cartas. La serie que viene desarrollando Al Ewing llamó la atención de todos y lleva un muy buen recorrido de ventas en Estados Unidos. Pocos autores han logrado ofrecer algo original con Hulk, uno de los personajes más irregulares de Marvel. Pero Ewing lo está logrando. Voy a contarles un poco como arranca. Tenemos a un Bruce Banner revivido luego de los eventos de Civil War II y Avengers: No Surrender, perseguido por sus propios fantasmas, escapando nuevamente. Hasta ahí nada nuevo. En una estación de servicio perdida en una ruta perdida, Banner se ve sorprendido en un asalto y recibe un disparo a quemarropa. Muere. Horas después, su cuerpo desaparece de la morgue. Al parecer, Banner puede morir, pero Hulk no. El clima que posee la historia, el ambiente, el poder que sale del lápiz de Joe Bennett y los diálogos del propio Ewing te hacen sumergirte en esta historia, que parece simple, pero tiene un cambio clave. Estamos leyendo una historia de terror. Al Ewing, cuya etapa en Marvel no para de sorprender y construir con los ladrillos que se le presentan como si fuera un gran arquitecto, logra volver a la idea básica de Hulk: un personaje que aterroriza, en una historia de terror. Todas las fichas puestas acá.

Thor #1 y #2
por Jason Aaron y Mike del Mundo
Entramos en la nueva temporada de la gran construcción de Jason Aaron alrededor del dios asgardiano. Pasamos por su etapa inicial, donde comenzábamos con una historia épica narrada a lo largo de tres líneas temporales, vimos como Thor dejaba de ser digno de Mjolnir y pasaba a ser conocido como Odinson. Fuimos testigos de una misteriosa mujer tomando el martillo y proclamándose como la nueva diosa del trueno. Acudimos a la revelación de su identidad (ya todos la sabemos, ¿no?) y presenciamos el desenlace de la historia donde una enfermedad iba consumiendo su vida. Y ahora llegamos al gran tercer acto: Odinson vuelve a ser Thor. Y no con un martillo, sino con un arsenal de martillos. De todas las historias del tomo esta es la menos amigable con el nuevo lector, ya que está en el aire que estamos subiéndonos a un tren que ya viene circulando. Pero no por nada Aaron ya lleva varios años armando y construyendo con este personaje y todo su mundo. Todos los elementos de su gran historia están presentes, incluso el back-up del Thor del futuro (el King Thor) tiene lugar en el tomo. Y desde el principio nos vemos sumergidos con lo que se viene: La Guerra de los Reinos. Este evento que el guionista viene construyendo paso a paso desde su primera etapa está cada vez más cerca, y ahora se le suma también su andanza por la serie principal de los Avengers. Las fuerzas de Malekith, el elfo oscuro, ya están casi listas para el enfrentamiento con los cada vez menos defensores de los diez reinos. El conflicto a punto de estallar lleva a Thor y a Loki a Niffleheim, el reino de los muertos, donde se encuentran Hela y varios de los héroes caídos de Asgard, como Balder o Tyr. Se puede sentir la pólvora chispeando y el olor a explosión en el aire mientras se avanza en estos dos números. Jason Aaron se encuentra más desatado que nunca antes con el personaje, dejando fluir su estilo de diálogos irreverentes y conceptos que escalan sobre sí mismos. También, como viene haciendo, utiliza elementos que son parte importante de los arcos de autores previos (se nota, por ejemplo, que les prestó atención a Matt Fraction y a Kieron Gillen), como el perro Thori, las Norn, Tyr y Balder en el Hel, etc. Y no me alcanzan las palabras para describir el arte de Mike del Mundo, que sigue estando pasos por delante de la mayoría de los dibujantes locales.

Captain America #1 y #2 (más Free Comic Book Day 2018)
por Ta-Nehisi Coates y Leinil Francis Yu
Y llegamos a la última serie del tomo, el Capitán América. Acá también vemos que se incluye la historia corta que se usó para presentar la etapa en el FCBD de 2018. Y nos metemos con la llegada de Ta-Nehisi Coates, un interesante escritor y periodista norteamericano cuya carrera está estrechamente ligada a la política estadounidense referida a los afroamericanos. Su etapa previa en la colección de Black Panther fue más que destacada y la espectativa puesta en su Capitán América es grande. El arranque de la serie es bueno, pero lento. Estamos en el escenario posterior al Secret Empire, donde Steve Rogers fue la cara de Hydra. El Capitán América, por un momento, fue el peor villano del mundo. Y ahora, Steve tendrá que luchar para reviertir eso. La etapa Legacy, con Mark Waid a la cabeza, funcionó como un interludio para este arranque. En estos dos (y medio) números, el Cap se enfrenta a un ejército de clones de Nuke en pleno suelo norteamericano. Pero también se enfrenta a la desconfianza, no sólo del pueblo de a pie sino también de las autoridades. E incluso a la (al parecer) desconfianza de Sharon Carter. Hay un villano en las sombras, que parece más grande a cada viñeta, pero del que vemos poco en estas páginas. El tono político que le había dado Nick Spencer a la serie del Cap sigue dando vueltas, quizás más "tierras adentro" que antes. Todavía parece prometer.
En conclusión
Este tomo tiene de todo. Son cuatro historias que arrancan de forma prometedora, con tonos muy disímiles. Tenemos la aventura sci-fi de Iron Man, el terror de Hulk, la travesía épica de Thor y el thriller político del Cap. Todo en un enorme tomo de buena calidad y a un precio muy amigable. Las cuatro series, en estos números de presentación, se muestran interesantes. Algunas ya aparecen como obligadas de lectura (como ocurre con el Hulk de Al Ewing) y otras plantan semillas que vale la pena seguir (como el Cap de Ta-Nehisi Coates).

Enlace permanente
Por supuesto que me dieron ganas de empezar todo. Me gustaría saber cuál será la apuesta de Ovni para héroes como Spider-man y Daredevil.
Enlace permanente
Excelente idea. Esperemos que le abra las puertas a otras series que puedan llegar en este formato (y que ni en pedo se la bancarían solas en el mercado local).
Enlace permanente
Super interesante! pensaba que era una historia sola, pero me gusta la idea de este nuevo formato :D
Enlace permanente
Mucho no me copa este formato, pero en todo caso creo tendría que haber sido tres números de tres series.
Enlace permanente
Interesante para aquel que no tenga mucho de comics o para el que no sabe por donde empezar, esto es ideal :D
Enlace permanente
Muy buena reseña, espero que cada vez haya más
Enlace permanente
Buena reseña. La verdad no me interesa mucho el comic norteamericano, pero ese Hulk de terror llama mucho la atención.
Enlace permanente
No me termina de convencer el formato de 4 series pero el precio es competitivo y tal vez funcione
Enlace permanente
Banco al formato. Y si mantiene el precio durante un tiempo largo, lo bancare aun mas jaja!
Hablando en serio, para los que se quejan: es la unica manera que tengamos a estos personajes. Por si solos, me la juego (y gano) no vendirian casi nada. Juntos y repito, si mantienen el buen precio de hoy dia, creo que les va a ir muy bien, a Ovni y mas importante aun...a nosotros los lectores
Enlace permanente
En respuesta a Banco al formato. Y si mantiene el precio durante un tiempo por Facundo
Coincido totalmente.
Enlace permanente
Espero que llegué al nivel de los anteriores comics, nada mas y nada
Enlace permanente
La verdad no compro ovni ya que nuncae gustaron sus traducciones, como sacaban "tomos únicos" recortando series regulares y como dejaron colgadas publicaciones. Acá entiendo que están intentando sacar series que solas no venderían, pero al que solo le interesaba alguna, lo obligan un poco a comprar las demás... En fin, veremos como les va con esta apuesta
Enlace permanente
Buena reseña! Gracias!
Enlace permanente
Qué grosa parece esta colección.
Enlace permanente
Muy buena reseña! Me encantó.
Enlace permanente
Me parece una propuesta interesante, ojalá tenga buena aceptación. Personalmente me llaman la atención este arco argumental de Hulk, y curiosidad ver como manejaron a Odinson regresando al manto thor o al capi post secret empire. ¡Saludos!
Enlace permanente
Muy buena reseña del tomo. Una movida arriesgada, pero interesante de Ovni, para atraer público a interesantes personajes (sobretodo las excelentes etapas de Hulk y Thor) aún muy buen precio, en esta complicada situación económica.
Enlace permanente
Muy piola la reseña. Tenia ganas de comprar el tomo ya por Hulk, pero ahora me tentaron con el Capi...
Enlace permanente
Participó
Enlace permanente
Tambien participo,para mi el mas interesante despues del de hulk es el de thor
Enlace permanente
Lo quiero!