Verde, que te quiero verde.
Finales de los 80 y principios de los 90: La Turtle Mania o Tortuga Manía dominaba el continente americano. Fue uno de esos momentos históricos donde se ven los resultados de movidas de marketing exitosas, similar a lo que ocurrió con Masters Of The Universe y posteriormente los Power Rangers.
Quienes no abandonamos nuestro lado geek 40 años más tarde, sabemos que más allá de la TV y los muñequitos estaba la obra original de Kevin Eastman y Peter Laird: Teenage Mutant Ninja Turtles, un cómic indie de baja tirada y difusión, que terminó dando luz a ese imperio mediático que al día de hoy, sin el mismo hype de los años 90, persiste.
TMNT era una obra (y en parte nunca dejó de serlo) de corte "grim & gritty", con una carga de violencia y oscuridad que apuntaba a lectores que buscaban algo diferente, crudo y menos sofisticado que Marvel y DC de finales de los 80. A través de la parodia y homenaje a los productos de las mencionadas empresas, logró hacerse un lugar en las bateas de los cómics de acción, aventura y el género super-heroico. Aún hoy, que no se hallan en su pico de popularidad, el universo de TMNT sigue siendo gigante. No lo podemos resumir en esta intro, pero aún haciendo foco solamente en los cómics de las Tortugas Ninja, tendríamos mucha tela para cortar.
Hoy vamos a hacer foco la más reciente serie limitada de nuestros queridos quelonios: The Last Ronin (El Último Ronin*). Decimos “reciente”, ya que al momento de escribir esta nota, el desenlace de esta historia acaba ser lanzado. No obstante, la misma lleva casi 2 años publicándose, a lo largo de 5 números que (aparentemente) de no ser por la pandemia, hubiesen tenido una publicación más ágil.
*Ronin: Samurai sin señor o maestro durante el período feudal de Japón. Un samurai que quedó sin maestro luego de la muerte o caída de su amo.
30 años en desarrollo y después llegó el COVID
Kevin Eastman y Peter Laird ya llevaban un tiempo separados del mundo ninja. Solo Eastman seguía trabajando con este, principalmente en la serie regular de IDW (para algunos, el reboot mejor logrado de las Tortugas). De acuerdo a Tom Waltz, co-escritor de las historias más importantes de este run con Eastman, al llegar el número 100 de la colección, ésta sería trabajada por otro equipo creativo.
No obstante, Kevin tenía ganas contar algunas historias más y aprovechó la oportunidad de desempolvar un viejo manuscrito de 1987 (mismo año en que arrancó la serie animada de las Tortugas) que contenía una historia que transcurría 30 años en el futuro, en el cual los/as protagonistas de la franquicia, ya entrados en edad, se hallaban separados, enfrentados y abatidos, en un escenario oscuro y depresivo, incluso más de lo que ya se había visto en el canon oficial de la franquicia. Estas notas, realizadas con una impresora de matriz de puntos (anda a darte la cuarta dosis), sirvieron de base para que el equipo creativo de Eastman, Waltz, y Andy Kuhn (con el permiso de Peter Laird quien hace años vendió los derechos de TMNT a Eastman), lleven a cabo lo que podría ser la primer “historia crepuscular” oficial de Las Tortugas Ninja.
The Last Ronin (TLR) se basa en un tropo conocido en el mundo del comic (a veces llevado a otros medios) como el "Bad Future", enlazado con algo que sí se ve más a menudo en el noveno arte, y es el concepto (acuñado alguna vez por el staff de la revista Comiqueando): Las Sagas Crepusculares.
Se podría considerar "Saga Crepuscular" a aquellas historias donde el personaje/héroe es puesto en un escenario diferente al habitual: comúnmente un futuro no muy lejano donde este ha caído en desgracia y donde su contexto se ha vuelto más oscuro, más violento, carente de esperanza y optimismo. En estas historias el héroe suele estar viejo, abatido, debilitado y amargado. Muy probablemente haya abandonado su causa y rol como héroe por motivos truculentos que el lector irá descubriendo a medida que avanza la trama.
Estas historias crepusculares y de futuros malos suelen contar acerca del regreso de este “héroe caído” a la acción, para enfrentar a los villanos de turno, quienes generalmente se hallan ostentando el poder y las de ganar hasta que deben medirse con este viejo pero experimentado héroe, el cual a veces hasta se presenta en una versión más violenta de sí mismo, bordeando los límites de su sentido de justicia y deseos de venganza. Es común que aplique este tropo en las colecciones de los superhéroes más mainstream, para generar un pequeño efecto de “shock” al lector al ver caer en desgracia a personajes clásicos.
Ejemplos de este tipo de obras tenemos a montones: Batman: Dark Knight Returns de Frank Miller, Kingdom Come de Mark Waid, Spider-Man: Reign de Kaare Andrews, Old Man Logan de Mark Millar y muchas más. A este compendio podemos sumar a TMNT con TLR y ahora veremos porqué.
Old Man Michelangelo
En un futuro no tan lejano, la ciudad de New York se halla bajo el dominio del Foot Clan y su líder, Oroku Hiroto. Este no es otro que el nieto de Oroku Saki (The Shredder) e hijo de Karai, quienes en todas sus encarnaciones han sido los villanos mas temibles que han enfrentado a las Tortugas Ninja. De nuestros heroes no queda rastro alguno. Solo Michelangelo, el más alegre y festivo de los hermanos quelonios sigue en pie. Avejentado, amargado y portando una bandana negra, así como las armas de sus hermanos caídos, llega a la isla de Manhattan con una idea en mente: Vengar la muerte de sus hermanos y su maestro derrotando y matando a Oroku Hiroto, aunque en ello se le vaya la vida al enfrentar a hordas de ninjas y amenazas robóticas obra de la mente del científico Baxter Stockman.
Tras un asalto fallido, con una cuota excelente de acción para atrapar al lector, Mikey queda severamente herido y es allí donde entra en juego el cliché de “la resistencia”: guerreros ocultos en el bajo mundo de la ciudad quienes reciben a la Tortuga sobreviviente como un aliado necesario y esperado en su lucha secreta contra el Foot Clan. Por supuesto, dicha resistencia se halla liderada por una casi anciana April O’neil y la hija que tuvo con el vigilante fanático de los palazos y batazos, Casey Jones, antes de que este muriera en batalla junto con Leonardo: La joven y atlética Casey Marie Jones.
A lo largo del nudo de la historia, conocemos a modo de flashbacks los dramáticos acontecimientos que llevaron a la muerte de los miembros de la familia de las Tortugas. Aquí entran en juego elementos que confirman que esta historia es un “Elseworld” y que no corresponde al canon de la actual colección de IDW, sino que más bien toma como base las primer colección de TMNT perteneciente a Mirage Comics, con algunos elementos que los lectores casuales ya conocen de la franquicia a través de series, películas y hasta videojuegos: el bien vs el mal, encarnados en las Tortugas Ninja y su enemigo eterno, el Shredder.
En este universo, el equipo creativo decidió tomarse la libertad de cambiar el statu quo a favor del conflicto y el drama. El maestreo Splinter, en esta ocasión, se convirtió antes de morir, en el líder de su propio clan, con cientos de ninjas/samurais a cargo, a lo largo de New York y Japón.
Tras la muerte del Shredder, una tregua entre el clan de Splinter y el Foot Clan tuvo lugar. No obstante, ya de adulto Oroku Hiroto decide romper dicha tregua, y llevar a cabo una serie de ataques que debilitan a las huestes de Splinter, no sin antes causar la muerte de este junto con Donatello, Leo, Raph y Casey Jones. Tal fue la ambición del malvado Hiroto, que el ataque tuvo como consecuencia que su propia madre, Karai, quedase en coma.
(SPOILERS, MODERADOS, PERO SPOILERS AL FIN)
- Casey es una mutante, resultado del contacto constante que sus padres tenían con Splinter y las Tortugas. Esto explicaría sus habilidades y fuerza sobre-humana. Mikey descubre esto y sintiendosé culpable por una posible condena para la niña, decide tomarla como su alumna.
- Se nos detalla como Michelangelo fue perdiendo su inocencia luego de enterarse que se había quedado completamente solo.
- Como era de esperarse, la resistencia, con ayuda de la dupla Mikey y Casey, asestan un golpe final al Foot Clan. La última Tortuga se bate a duelo mano a mano con Hiroto en un espectacular ultimo numero. La historia culmina con la muerte de Mikey quien se reune en el más allá con sus hermanos y maestro.
- Antes de morir Mikey le pide a Casey que no sea como él, y que priorice la paz antes que el combate y la guerra, ya que fue aquello lo que condenó a su maestro y hermanos.
- Por supuesto, hay epílogo a lo post-credits que anunciarían una continuación con Casey... y ¿las Tortugas? Nos quedaremos expectantes.
Volviendo a las raíces para crear algo nuevo
Si bien el punto de partida de TLR era interesante (sobre todo al hacer a Mikey el protagonista sombrío, cuando uno suele asociarlo como el personaje más cómico), ya mencionamos que el tropo del héroe trágico y crepuscular no es algo nuevo. La herramienta más adecuada para mantener al lector interesado y cautivo es una trama bien narrada y desarrollada para que nos siga pareciendo atractivo conocer los detalles de cómo llegó a ese futuro oscuro y dramático.
TLR, cuenta con el recurso narrativo de la voz en la cabeza de Mikey, que acompaña sus acciones a lo largo de la trama. No obstante, ya desde un primer momento se nos da a entender que estamos ante una versión trastornada del “party-dude”, puesto que a sus pensamientos se suman las voces de sus hermanos fallecidos: Voces que disfrazan sus deseos de venganza en forma de aliento, así como sus deseos de terminar con este flagelo que es la lucha interminable contra el mal, la cual ya dejó de ser divertida. Esto último es una línea que atraviesa toda la obra original de TMNT: ¿Vale la pena someterse a tanto dolor, sufrimiento y conflicto en pos de honor y la paz? ¿O sacrificamos la paz por mantener el honor a toda costa?
Las escenas de flashback complementan la historia arrojando luz sobre el conflicto a escala de los clanes de Splinter y Hiroto, donde ambos se destruyeron por sus propias ambiciones arraigadas en los conceptos del guerrero, el camino del samurai y del honor. Si bien el bando de Splinter era el “bueno” y “noble” mientras que el de Hiroto era el “malo” y “ambicioso”, los dos llevaron sus posiciones al extremo llevando a sus familias a la desgracia.
Muchos lectores acusan a esta interpretación de los personajes, en especial de Splinter, como fuera de personaje, por haber sido el responsable principal de este futuro oscuro. En nuestra opinión, Eastman siguió fiel a su concepto original. El maestro Splinter siempre preparó a sus “hijos” para llevar a cabo una venganza, y el camino del ninja les da un sentido a su vida tras sufrir la mutación que les dio origen.
TLR posee un hermoso arte a cargo de los hermanos Esau e Issac Escorza (Andy Khun se dio de baja antes del manos a la obra) cuando se nos muestra la acción en el presente. Aqui, el estilo de los Escorza se siente adecuado para mostrar un futuro a lo Marvel 2099 o la Megacity de Judge Dreed, con acción frenética donde tenemos peleas cuerpo a cuerpo y enfrentamientos armados entre humanos, ninjas y robots (o mezclas de las 3 cosas). Cuando se nos relata lo ocurrido en el pasado, contamos con el arte del mismo Kevin Eastman y Ben Bishop con sus estilos característicos para dar cuenta que estamos viendo escenas de otro momento de la historia, donde las Tortugas que conocíamos estaban a punto de caer en desgracia. Eastman nos lleva de regreso a sus trazos con los que inició la franquicia de TMNT, mientras que Bishop, quien ya venía de plasmar su arte en la colección actual de IDW, hace lo suyo logrando que rápidamente el lector encuentre familiaridad con el canon actual de la franquicia.
Y a partir de aquí es donde podemos empezar a hablar de lo que hace que TLR funcione a pesar de refritar un concepto más viejo que el Comic Code (bueno, no tanto): TMNT nació como una parodia a diversos géneros tanto del cine (oriental en este caso) como de los cómics de superhéroes/vigilantes que trabajaban a nivel callejero, como Batman o Daredevil. Y esa esencia se mantuvo a lo largo de toda la franquicia. Pocos recuerdan que en la serie animada de los 80/90s todos los capítulos llevan como título parodias de películas de terror y ciencia ficción de los años 50 (con aún más referencias dentro de los episodios). La serie de Mirage del 2001 delira con viajes por diferentes universos y planetas a la Dr. Who. La colección de TMNT de Image es un reflejo de los cómics violentos con protagonistas musculosos y de dientes apretados gestados por Liefeld y sus imitadores. Y así podemos hallar más referencias y homenajes, lo cual solo nos deja en claro que esta franquicia funciona cuando absorbe lo que ocurre a su alrededor sin negar de dónde surge ese contenido.
Ronin y el Dark Knight Returns de Fran Miller son las obras que nutren TLR. Basta con ver las portadas, sus "variant editions" y (spoiler alert) el combate final en una ciénaga entre Michelangelo y Shredder a puño limpio, donde solo faltaba que Mikey dijera “...y yo soy el cirujano” (spoiler end). Pero más allá del mencionado autor, aquí confluyen muchos conceptos de diferentes continuidades del Multiverso Tortuga (cuya existencia fue confirmada en la película Turtles Forever de 2008) los cuales sin apelar a la nostalgia barata y rápida, se presentan de forma sutil, haciendo referencia a un elemento sombrío del concepto original de las Tortugas Ninja. Este elemento es el foco de la saga Winter’s Soul (dibujada por el glorioso Michell Sully) y es el componente tanático que envuelve a nuestros héroes: seres mutantes en un mundo al que no deberían pertenecer, sobreviviendo en el mismo bajo la máscara del guerrero ninja porque es lo único que aprendieron a hacer para darle un propósito a esa vida que bien podría haberlos condenado a ser unos monstruos. No por nada nada el primer capítulo de TLR lleva por título “Wish for Death".
Curiosidades desde el fondo de la alcantarilla
Hay algunos otros detalles pequeños que apelan al fan a recordar elementos propios la franquicia, como el hecho de que uno de los diseños de Oroku Hiroto sea el mismo que se usó en el muñequito de Playmates de los 90, diseño que según los creadores del personaje no fue con su consentimiento, pero que fue tan bien recibido que decidieron homenajearlo. Recomendamos chequear el Director's Cut de TLR (publicado meses antes del número 5) para disfrutar de estos detalles que dan cuenta del trabajito fino que se hizo con la obra.
Como dijimos al comienzo del artículo, TLR se demoró dos años en terminar de publicarse. La excusa común ha sido la pandemia y en este momento sabemos que aunque esto le valió perder muchos lectores, el “finale” de la historia fue bien recibido. Pero… ¿no habrá sido demasiado conveniente? El fin de TLR coincide con el fin de la pandemia (acéptenlo…) y el regreso de los eventos presenciales, dejando espacio para que la franquicia tenga con que llamar la atención este año 2022, el cual también contará con dos productos en el rubro videojuegos: el relanzamiento de la colección de juegos de Konami para múltiples consolas (si, el de los fichines, el del family, el del Sega… TODOS) y una entrega 100% nueva titulada “Revenge of The Shredder”, que no es más (ni menos) que un juego de peleas con el estilo de los arcades de los 90. Por supuesto, sus ediciones para coleccionistas (físicas) cuentan con memorabilia y arte de los propios creadores de las Tortus. A esto hay que sumarle el comienzo de una nueva saga en el universo de IDW, The Armageddon Game, la cual parece que se codea con el concepto del multiverso (otro tema muy de moda en el mainstream...) y ya se nos anticipó que será el evento tortuguero del año.
Eso sí, para la TV o el cine no tenemos novedades… por ahora, ya que de lo contrario, 2022 sería irrevocablemente el Año de la Tortuga.
Lectura Tortuguera recomendada
Si los jueguitos no son lo tuyo, te dejamos una lista de comics y colecciones que no deberías dejar de lado si querés leer The Last Ronin o si ya lo leíste y te gustó.
- TMNT de Mirage Comics por Eastman y Laird: La colección original es todo lo que está bien. Fuente de inspiración de la primera película Live-Action de las Tortugas y la serie animada del 2003 que emitiera Fox Kids.
- TMNT Adventures de Archie Comics: a cargo de Steve Murphy y Ryan Brown, con artistas de lujo como Chris Allan. Esta serie arrancó como una adaptación de la serie animada clásica y terminó convirtiéndose en una versión tan adulta como la obra original. Esta serie exploró de forma muy interesante el concepto de un futuro oscuro con versiones adultas de las Tortugas. Dentro de esta colección, recomendamos las sagas: "United We Stand Divided We Fall", “The Future Shark Trilogy”, “Megadeth”, “Terracide” y “Dreamland” (aquella saga donde Raphael le pone una piña a Hitler). Algunos conceptos de este universo llegaron a verse en la serie animada del 2003, sobre todo los de las Tortugas del futuro y sus trágicos destinos. Por supuesto, algo de esto también llegó a The Last Ronin.
- TMNT Winter 's Soul: De la mano de Steve Murphy y Michell Sully (reconocidos por su trabajo en Puma Blues y a Sully por sus trazos en Sandman de Neil Gaiman). Una versión alternativa de las Tortugas, donde se mezcla la magia, el misticismo, y elementos simbólicos para representar el dolor, el miedo y la muerte.
- Tales of the Teenage Mutant Ninja Turtles y Tales of the TMNT: Dos series que se extendieron desde finales de los 80 hasta 2010, que se componen de antologías de historias auto conclusivas ubicadas cronológicamente dentro del canon original de las Tortugas, realizadas por diversos autores y tocando diferentes temáticas. Algunas de ellas no tienen mucho vuelo, mientras otras pueden ser tristes y desgarradoras (como la historia del gato de Michelangelo)
- Bodycount: De Kevin Eastman y Simon Bisley. El único motivo por el que recomendamos esta locura es por si te interesa ver como se puede delirar y deformar una franquicia hasta que quede irreconocible… o por si te gusta la violencia sin sentido. Casey Jones y Raphael hacen equipo en esta aventura con mucha testosterona y minas con poca ropa, pechos que desafían la gravedad, tiros y mucha, mucha sangre. Lo mejor los 90 de Image está acá. Para conocer y luego olvidar.
- TMNT Adventures, Year Of The Turtle: De Dan Slott (si, ese Dan Slott) y Hugh Haynes. TMNT Adventures de Archie Comics cerró apresuradamente su colección debido a problemas internos que merecen otro artículo. En este proceso dejaron afuera el ultimo arco argumental: The Forever War que al día de hoy sigue inédito (al menos oficialmente). Para tratar de cerrar la colección como se debe, se lanzó esta colección de 3 números, cuya premisa fue: La última aventura de las Tortugas Ninja... y el drama giraba en torno a algo que le pasaba a Michelangelo. Dejamos esta recomendación ya que 20 años antes de TLR ya se estaban animando a romper el statu quo de la franquicia, y también porque de la forma en que es presentada, esta publicación (1996) marca el fin de la era de oro y popularidad de TMNT.
No recomendamos la colección actual de IDW, porque quien escribe este artículo aún se halla explorando la misma... pero tengan la certeza de que la esta disfrutando más de lo que esperaba.
- Pizza Power!