Comics

Nace Merci Editorial, y nos trae de regreso a Los Pitufos

Germán Tolosa, fundador y director, nos cuenta en detalle este emprendimiento

Nace Merci, la editorial que trae de regreso a Los Pitufos

Germán Tolosa es conocido en el ambiente comiquero argentino por varias cuestiones. Sea por Ubik Online (el primer E-Commerce argentino de comics), cierto podcast de Hellblazer o simplemente por andar promoviendo la cultura comiquera. Y en esta ocasión, da un paso más al frente creando Merci, una editorial que debutó editando un libro de Los Pitufos (The Smurfs) de Peyo.

Ante el anuncio, había que indagar más tanto sobre esta nueva edición como el nacimiento y proyecto editorial. A pitufar un poco.

A pitufar.
A pitufar.

MB─ Germán, terrible bomba tiraste con este anuncio. Contame un poco... ¿Cómo nace el proyecto?

GT─ La idea del proyecto nació hace mucho cuando pensaba que faltaba comic infantil, y creí que Los Pitufos era algo que debía estar en la Argentina. Pero fue solo una idea, en 2017 cuando estaba haciendo la tesina para recibirme en la Facultad, armé un proyecto editorial de Bande Desssinée. Con ese proyecto me recibí, pero solo quedó en un proyecto.

Tras cumplir 13 años de laburo con Ubik, vendiendo comics, y en medio del clima cuarentenístico, opté por reflotar esa idea.

MB─ ¿Por qué los pitufos?

GT─ Porque son famosos en distintas generaciones, sus comics siguen siendo maravillosos al día de hoy, y creo que pocas cosas tienen tanto cariño de la gente como los tienen ellos.

MB─ ¿Cuánto te tuviste que estresar para negociar derechos de edición?

GT─ Me estresé más girando la plata de los derechos que negociándolos. Y no, no es una broma..

MB─ ¿Hay planes futuros además de Los Pitufos?

GT─ ¡Si, por supuesto! Esto recién empieza.
(NdelE: En la web de la editorial, hay una convocatoria. Los enlaces, al final de la nota)

MB─ ¿Este nuevo emprendimiento editorial se va a centrar en BD o puede salir cualquier cosa otra cosa?

GT─ Me gusta mucho la BD para enfocarme porque hay muchas obras maravillosas que distan de tener alguna posibilidad de ser editadas localmente, pero la idea central es editar buenos libros. No me gusta la idea del Best-Seller, porque “easy comes, easy go”... Me gusta la idea del libro que pueda seguir vendiéndose a mediano plazo, y creo que los libros que logran eso son los que tienen algo para decir más allá de algún moda momentánea. Creo que en la BD hay mucho material bueno para explorar y publicar, pero también me gustaría poder publicar material americano, argentino y japonés (Y cumplir mas sueños del pibe).

A decidir quién da las órdenes.
A decidir quién da las órdenes.

MB─  ¿Dónde y cuándo se consigue el primer libro?

GT─ El libro ya está disponible. En los próximos días va a estar empezando a distribuirse en comiquerías y librerías. Con el tema fiestas, está un poco accidentado.
Pero por lo pronto, lo tienen ya en UBIK, Fan's Choice, Meridiana... posiblemente Sector 2814 y Fábrica de Historietas también. El lunes o martes ya en Revistería, tengo que combinar con Comic Center y Entelequia todavía. En la Patagonia, Phantom Comics lo recibe la semana próxima.
Y si no preguntale a tu tienda amiga y que nos contacte, y le avisamos de distribuidores o que nos contacte directo.

MB─ ¿Perioricidad, cantidad de tomos?

GT─ Cada álbum local es doble, de 128 páginas. Recopilan 2 álbumes franceses. Van 39 álbumes en Francia, incluyendo lo que no es de Peyo, así que acá serían 20. Pero mi objetivo sería durante 2021 y 2022 publicar todo lo que hizo Peyó.

MB─ Última: ¿Por qué "Merci" y el gato en el logo de la editorial?

GT─ Esto es una novela triste, acompañalo de un Meme con Virginia Lago.

Merci surgió cuando pensaba en este proyecto para la facultad, pero quedó ahí, la elección tenía que ver con algo bien “afrancesado”. Cuando volví a la idea, me siguió pareciendo una, valga la redundancia, buena idea. Tenía otra opción pero un amigo, Hernán, me dijo “ehhh… mejor Merci”. Eso respecto al nombre.

El gato sí es toda una novela. Después de la facultad, hice un posgrado en marketing, y no pude recibirme en tiempo y forma por un idiota que tenia por tutor. Terminé peleándome en el aula a nivel insultos, muy fea situación. Estaba muy mal, y cuando llego a casa, Silvia me presenta a una gatita que se infiltró en casa, y le pusimos Hayley. Me volví súper baboso, uno de esos fanáticos de los gatos insoportables que los tratan como reyes (porque lo son).
Por algún motivo imprevisto, Hayley falleció, y tuve un vacío muy fuerte, pero esa misma semana me avisa una amiga de un webinar europeo, y muy loco, el administrador de ese webinar (el que configuraba la charla y todo eso), cagate de risa, era el mismo idiota que me generó ese quilombo en la facu el mismo día que apareció Hayley.
Como fan de Moore, tengo mi costado esotérico e intenté interpretar que todo eran señales. Y de ese webinar, salió un contacto, que me llevó a otro contacto, que contacté y me respondió... Por algún motivo tuve la sensación que Hayley guiaba mis pasos. Pero eso no la llevó al logo.
Cuando estábamos trabajando en el libro contacté a una diseñadora, María Eugenia. Nos pusimos de acuerdo en la propuesta. Y hablamos por teléfono un rato, y me dice “Mandale una caricia a la chiquita de la foto” (tengo a Hayley en mi Whatsapp) y yo muy triste le dije “falleció hace poquito” y le terminé contando la novela, porque la chica era otra amante de los felinos. Entonces me dice “Creo que el gato debería estar en el logo”. Y mi respuesta fue "Ooohhhh, claro que sí”. Más tarde me manda un mensaje diciéndome "Creo que Merci es un buen nombre que conlleva un agradecimiento a Hayley, si la incluís en el logo es como si le estuvieras dando las gracias por todo lo que te dio”. Me conmovió profundamente.

Para mas particularidades, Paula, la diseñadora del libro junto a Graciela, y Rodrigo, el representante de imprenta con el que negocié todo, eran también amantes de los gatos. Todo alrededor de este libro tiene el influjo de los gatos. Y amo que así sea.

Es una pequeña ironía que Azrael se quiera comer a Los Pitufos.

MB─ Me estrujaste un poco el corazón con esta última respuesta. Solo queda desearte éxitos en este emprendimiento. No sigas al conejo, seguí a Hayley.

Hayley.
Hayley, quien guía los pasos de la editorial y su fundador.

Ficha técnica

Título: Los Pitufos 01: El Pitufísimo
Editorial: Merci
Autor: Peyo
ISBN: 978-987-47868-0-7
Páginas: 128
Dimensiones: 17*24
Formato: Tapa Blanda
PVP: $995
Descripción:

Pequeñitos, azules y muy pero muy graciosos, los pitufos vienen divirtiendo a adultos y chicos desde hace décadas. En este tomo que recopila sus primeras aventuras recopiladas en los libros Los pitufos Negros y El pitufísimo, los veremos enfrentar la amenaza de una mosca que los vuelve mordedores compulsivos, los graciosos intentos de un pitufo para poder volar, el torpe intento de Gargamel de capturarlos y crear una piedra filosofal, ver erigirse a un pitufito rey tirano, para terminar a toda música... Desafinada.

Este tomo contiene las Aventuras:
• LOS PITUFOS NEGROS
• EL PITUFO VOLADOR
• EL LADRÓN DE PITUFOS
• EL PITUFÍSIMO
• PITUFONÍA EN UT

Links de interés:

Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA