Aprovechando el espíritu navideño, mi pequeño regalo llega en forma de no una, si no tres reseñas navideñas correspondientes al multiverso de los patos de Disney, el Duckverse (si es que existe esta denominación de forma oficial) No busquemos grandes contenidos ni tramas desarrolladas de forma que nos lleven a pensar “Wow, y pensar que siempre creí que estas eran revistas para niños.” No, no estamos ante un “Life & Times of Scrooge McDuck” sino a algunas pequeñas obras de carácter navideño echas para entretener a quien tenga el deseo de hacerlo, como en el momento en que fueron publicadas o estrenadas.
Así que a continuación, mi reseña sobre la Navidad en el Multiverso de los Patos. ¡Qué lo disfruten!
Um Natal Do Passado (1982. Guion: Ivan Saidenberg. Lápices: Ireneu Soares)
Conocida en Latinoamérica como: “Navidad del Pasado”, fue publicada originalmente en Diciembre de 1982 en Brasil, dentro de la colección Tio Patinhas (si, así se llama Scrooge McDuck en Brasil) y re-publicada para Chile (y de ahí distribuída a Argentina) en el Pato Donald de Oro 16 de 1987.
En base a esto podemos inferir que estamos situados en el universo pato (a partir de ahora decido que se llama PATOVERSO) creado por los artistas brasileros licenciados por Disney, con el cual se familiarizaron los niños latinoamericanos entre finales de los 80 y principios de los 90 de la mano de la Editorial Pincel (Chile) y Abril Cinco (Colombia), un Patoverso que hereda mucho de las historias italianas, presentando personajes únicos, jamás vistos en animación… al menos hasta las década siguientes.

Navidad del pasado es una sencilla historia donde la abuela Elvira Coot (Grandma Coot o Abuela Pato en Latinoamérica) recibe todos sus familiares para una cena navideña y en medio de la misma, las trillizas sobrinas de Daisy (contrapartes de los sobrinos de Donald, no existentes en animación aún) le preguntan sobre como celebraba la navidad. Allí es cuando ella comienza a recordar su niñez junto a un pequeño Scrooge McDuck y como en una nochebuena tuvieron que enfrentar a los tatarabuelos de los Chicos Malos (Beagle Boys) por la tenencia de un mapa de tesoro que el pequeño Tio Rico tenía en su poder.
Con algunos elementos de slapstick los Beagle Boys obtienen su merecido y se retiran de escena, solo para que Grandma Coot finalice su cuento y toda la familia Pato se reuna a brindar y desear una feliz navidad al lector.
Los ganchos: Es súper simpático ver a los parientes/abuelos del pasado de los personajes habituales. Se nos presenta a la abuela Hortensia (no confundir con la Hortense creada por Don Rosa) de quien desciende Elvira Coot, el tatarabuelo Donaldo (en una única aparición que demuestra que la tenía súper clara como aventurero), el padre de Donald (a juzgar por apariencia y porque se aclara que dejó la marina) y los antepasados de los Beagle Boys cumpliendo su rol de villanos torpes. Mención especial para la gloriosa aparición del pequeño Scrooge quien a pesar de la edad, sigue siendo Scrooge.
Lo que no está muy claro: en Brasil nunca sistematizaron su Patoverso como ocurrió en Italia (con “La Historia y Gloria de la Dinastía de los Patos”) o con la majestuosa “Life & Times of Scrooge McDuck” por ende no quedan en claro los lazos familiares. Scrooge y Elvira Coot no se conocieron hasta adultos y por supuesto, el Tío Rico de niño todavía estaba en Glasgow… o en el Yukón si tomamos en cuenta el Patoverso italiano.

Letter to Santa (1949 por el inigualable Carl Barks)
Publicada originalmente en Walt Disney’s Christmas Parade #1, estamos ante una de las historias más delirantes de Donald, una verdadera slapstick comedy ubicada en el Patoverso de Carl Barks, el cual se puede adecuar muy bien al que luego sistematizaría Don Rosa. Pero aquí el gancho de la historia proviene en lo grotesco de los acontecimientos y la calidad gráfica de Barks, así como los diálogos y situaciones jocosas que hacen de este comic un verdadero clásico navideño.

Básicamente Donald olvida enviar/leer la carta a Santa Claus escrita por sus sobrinos y es allí donde un día antes de Navidad, descubre que se encuentran esperando de regalo… UN TURBOMAN, ok, no. Lo que quieren es una bulldozer, o al menos eso entiende él.
Donald intenta pedir un préstamo a su avaro Tío (nota: esta es la 7ma aparición en comics de Scrooge McDuck, antes de que se empezar a fortalecer su popularidad) y como suele ocurrir en este universo, estas discusiones familiares terminan en un duelo de bulldozers (literal) entre Donald y Scrooge, para luego unir esfuerzos e intentar personificar al Santa y sacarse de encima el problema de sus sobrinos… lo cual termina en un duelo de Santas, pero dejaré que el lector se acerque a la historia para disfrutarla.
No es difícil obtener este clásico en inglés, ya que fue re-editado y re-masterizado para formatos más modernos. El original contaba con incluso otra paleta de colores, como es de esperarse para un comic de principios de los 50. Sin duda, este tipo de obras son las definitivas para acercarse a universo de los patos de Disney.
Last Christmas! (2018 – Francisco Angones)
Nos vamos a la actualidad con Ducktales 2017 (reseña pendiente), la segunda serie televisiva en llevar este nombre y tomar como fuente los comics de Barks y Rosa (entre otros) para desarrollar su historia, la cual ya va por su segunda temporada. Y si bien aún no se ha desarrollado a un nivel tan interesante como la anterior, por lo menos nos otorga un bello especial navideño.
Durante la celebración de Navidad, Scrooge es visitado por los tres espiritus navideños (si, los de Charles Dickens) como todos los años para divertirse con él, así que el Tío Rico se disculpa con su familia y se va con ellos a hacer su recorrido anual por el tiempo.

No obstante acá se desprenden dos eventos: 1) Navidad del Pasado (Past, para acortar) resulta ser un tanto obsesivo y secuestra a Scrooge dejándolo en un loop del pasado para que se quede para siempre con él. 2) Durante el viaje, Hewey se mete de polizón en el vortex temporal y acaba en otra parte del pasado donde se reúne con un joven tío Donald (Kurt Kobain en versión pato) y su madre Della Duck (quien recordemos se encuentra viva pero "naufraga" en la luna hace varios años, tras estrellarse en ella junto con la nave "Spear Of Selene").
Hewey, su madre y su pequeño tío unen fuerzas para enfrentarse a El Wendigo (posta) que acecha la mansión en búsqueda de Scrooge, mientras que en otra parte del tiempo, este intenta escapar de Past.
Resulta que El Wendigo no es otro que Past, quien se habría vuelto loco. En algún momento del tiempo, Scrooge, le robó su poder para viajar al pasado, presente y futuro. Scrooge se convierte en Waverider prácticamente y huye, pero Past, despojado de su poder, queda atrapado en el pasado y como consecuencia, se convierte en un ser maldito lleno de deseos de venganza contra el Tío Rico, dando origen al Wendigo que eventualmente acecharía a Donald y Della. Es justo en este momento de la historia que Hewey aparece, a tiempo para unirse a su tío y madre en el enfrentamiento final, donde los patos se alzan victoriosos.
Della y Donald pequeños, que ya la tenían bastante clara con esto de ser aventureros, se dan cuenta al instante que Hewey es un pariente del futuro y le dan el discurso que ya todos conocemos (“no me digas nada because time paradox, etc”). Por otro lado Scrooge, aparece para recoger a Hewey y volver al presente, no si antes hacer las pases con Past (volviendo a su forma natural) y devolverle su poder.

Ya en 2018, todes se reúnen en la Mansión McDuck para brindar por la Navidad, pero antes de esto, Donald se acerca a su sobrino Hewey para decirle: “Bienvenido de regreso... y gracias.” (hablando de paradojas temporales y tiernas…)
Y mientras tanto… en la luna… Della Duck, de entre los restos de la Spear of Selene observa la tierra mientras exclama: “Feliz Navidad, chicos… los veré pronto”; para luego seguir con la construcción de un misterioso artefacto que no llegamos a ver, pero esperamos tenga que ver con su inminente regreso en algún momento del 2019.
El gancho: Ducktales 2017 es la madre de todas las referencias del Patoverso y hasta crossoverea con otras series de Disney (Darkwing Duck, Gummy Bears, Talespin, etc) y acá tenés muchas: Aparece Goldie O' Glit, lo escuchamos a Scrooge decir "Humbug!"(y Webbigail se muere al escuchar tal referencia), hay referencias al viaje de Scrooge a Perú donde conocería a la gente cubo (otra historia de Carl Barks), vemos a McPato hacer el pogo jump attack del juego de Ducktales de Nintendo/Family sobre El Wendigo (estoy estallando, gente) y nos enteramos que el Tío Rico es el guardián de la Jörmungandr... Sí... eso.

Y hasta aquí llega este compendio de reseñas del Patoverso: desde el humor desopilante de Carl Barks, pasando por la inocencia y simpleza de los autores latinoamericanos hasta el presente de Ducktales, plagado de referencias a la cultura pop, la ciencia ficción, literatura y por supuesto, al propio Patoverso, ya que los responsables de esta serie actual, son tan fanáticos y frikis como quienes estamos leyendo esta nota.
¡Felices fiestas para todes!
Enlace permanente
"... un Patoverso que hereda mucho de las historias italianas, presentando personajes únicos, jamás vistos en animación (...)". ¡Muy cierto! Yo soy fanático y coleccionista (serio) de revistas Disney de Editorial Pincel / Tucumán (chilenas y argentinas) y, en menor medida, de Abril Cinco (colombianas), pero NUNCA me gustaron o interesaron los dibujitos animados de Disney. Y justamente mi personaje favorito es Pascual (o Copete o Patoso o Fethry Duck), que nunca apareció en TV (salvo, creo, tuvo una aparición en el reboot de DuckTales).
Me gustaría contactarme con coleccionistas de revistas de Disney, o con gente que tenga revistas y que, antes de que se pierdan, se destruyan o se tiren, quiera venderlas y darles una mejor vida ;-)