Comics

Opinión: Hellfire Gala

La gala se acabó, los problemas no

Opinión: Hellfire Gala

Nota: El siguiente artículo posee spoilers.

Parte del Staff de Ouroboros (en este caso, Santiago Porro (SP), Julio Saavedra (JS) y Maximiliano Britos (MB) discuten y dan su opinión sobre la Hellfire Gala, el último crossover de los mutantes en la era Hickman.

Introducción

MB: Desde que Jonathan Hickman tomó las riendas de los títulos mutantes, tuvimos primero el crossover X of Swords (que ya discutimos acá). Y desde hace tiempo se venía mencionando que Emma Frost, La Reina Blanca, retomaría la celebrada costumbre del Hellfire Club y realizar una Gala. Pero esta vez, de Krakoa para el mundo. 

JS: No pasó mucho hasta que Marvel empezó a vender esta fiesta con bombos y platillos, hasta hicieron una dinámica con los fans para hacer una elección: Elegir entre diez personajes a quién quisieran ver en la nueva alineación de los X-Men.

Todo un espectáculo. Sin olvidar que Jonathan Hickman y su séquito editorial recalcaban que: “Si House of X cambió el mundo, la Hellfire Gala cambiaría el Universo Marvel”.

Y así ocurrió.

Guía de lectura

La gala consta de 12 partes, a continuación dejamos el listado.

  1. Marauders #21
  2. X-Force #20
  3. Hellions #12
  4. Excalibur #21
  5. X-Men #21
  6. Planet-Size X-Men #1
  7. New Mutants #19
  8. X-Corp #2
  9. Wolverine #13
  10. S.W.O.R.D. #6
  11. Way of X #3
  12. X-Factor #10
Portadas.
Portadas.

Cabe resaltar que por fechas de salida que coincidían, en los comics al final (en la checklist), incluyen Children of the Atom #4 (luego de X-Men #21) y Cable #11 al final. Ambos números no tienen relación con la gala en lo absoluto, son completamente omitibles.
También hay una historia breve sobre Karma que ocurre durante el after de la Gala, en el Marvel Voices: Pride #1. Y, próximo a salir, está Children of the Atom #6 que indicaría desarrollarse durante algún momento en la gala, según los avances. 

La cena está servida: Bienvenidos a la gala

ON THE EVENING OF THE SUMMER SOLSTICE
Host Emma Frost invites you to celebrate mutant culture and to strengthen Krakoa's friendshiop with the nations of man. 

  • GATES OPEN 7PM GMT
  • COCKTAIL HOUR
  • TELEPATHIC CONCERT
  • DINNER
  • INTRODUCTION OF THE NEW X-MEN, HEROES OF KRAKOA
  • CELEBRATION & DANCING
  • CLOSING REMARKS FROM THIS YEAR'S HOST: EMMA FROST
  • FIREWORKS DISPLAY

MB: La gala es eso justamente, una gala. Mucha expectativa se armó en torno a la misma. Desde lo más importante hasta lo más superficial. Anuncios, espectáculos, momentos “inolvidables”, ebrios, invitados que sorprenden, diplomacia, conspiraciones, disturbios y trajes asombrosos para lucirse frente al mundo.

Krakoa se estableció como una gran nación de mutantes. El mundo tiene sus ojos puestos en los mutantes, hoy más que nunca. Arakko, la “isla hermana” de Krakoa está en La Tierra, aumentando no solo la cantidad de mutantes en el mundo sino de mutantes Nivel Omega. Hay que enviar un mensaje al resto de las naciones.

Hay una idea general de Jonathan Hickman, pero los aportes del guionista Gerry Duggan (Marauders, Planet Size) me parecen por lejos lo mejor y más interesante.

Namor señalando que Krakoa es solo una isla. Nos vemos en Marte.
Namor señalando que Krakoa es solo una isla. Nos vemos en Marte.

JS: La Hellfire Gala siempre fue un momento en la historia de los mutantes que marcaba la reunión de las figuras importantes del Club diabólico más “aristócrata” del universo mutante. Ahora, el área de influencia fue extendida de manera sideral gracias al actual statu quo de la nación krakoniana. Y no miento con decir que la repercusión fue galáctica.

Ya viendo en concreto toda la estructura narrativa y editorial de la Gala, la verdad es que no puedo decir que tuvo el mismo trato que tuvo X of Swords. Incluso me aventuro a decir que aquel crossover estaba mejor armado. Y es que salvo por los números importantes (Marauders, X-Men, Planet Size y S.W.O.R.D.), el resto parecen ser sólo adicionales, eso sí, llenos de carisma y detalles bastante entretenidos donde prácticamente se hacen paralelismos a distintas circunstancias que puedes hallar en fiestas reales. Pero más allá de eso… Nada que indique que realmente me estoy perdiendo algo importante si no los leo.

Lo que sí me pareció un buen toque es que intentasen seguir con las tramas que ya se venían contando paralelamente dentro de la gala, para poder seguir desarrollando sus series. Aunque sigo precisando que aunque la mayoría lo intentó, el mejor que consigue esto es Zeb Wells con Hellions, quién se marca un doblete ya que logró lo mismo X of Swords.

SP: Desde una perspectiva simbólica, creo que la Hellfire Gala se presenta como un anti-evento X-Men. Históricamente, los crossovers y eventos grandes de los X tienen que ver con ataques horribles de enemigos poderosos, tragedias, situaciones conflictivas muy difíciles de resolver y con muchas vidas en riesgo. La Gala es como una toma de posición contraria ante este estándar (y de los superhéroes en general): es un crossover sobre celebrar, sobre pasarla bien. Juntarse a bailar, reírse, tomar. Es un festejo porque los mutantes, los oprimidos, ahora pueden vivir con libertad y tranquilidad. Basta de conflicto y separación. Están todos juntos y en su mejor momento. Y hasta las últimas páginas del último número, realmente mantienen esta premisa bastante bien, sin peleas innecesarias (con algunas excepciones).

Me parece que es una historia que apunta a la posteridad. Quieren decir, dentro de unos años: "Todo se terminó quemando y volvimos a los conflictos de siempre, pero recuerden que hubo una vez, una noche, que los mutantes pudieron festejar el estar en su mejor momento, e hicimos un evento de esa felicidad".

Mutantes a la moda: La vuelta de Jumbo Carnation

JS: Con respecto a los trapos que vistieron nuestros queridos mutantes pues no puedo decir mucho ya que no soy diseñador de modas, pero debo aceptar que algunos estuvieron re-facheros y otros me parece que ya rayaban en lo escandaloso… Supongo que ese era el punto después de todo. Pero igual debo apreciar que me gustó mucho el diseño de varios personajes como el de Colossus, Emma Frost, Sunfire, Manifold, Rictor, Psylocke y sobre todo, Storm.

Storm, Rogue y Ps..Captain Britain luciéndose.
Storm, Rogue y Psy..Captain Britain luciéndose.

MB: Me pareció una forma simpática e interesante por parte de Marvel, de motivar la gala en redes y prensa en general. Fijarse en los vestidos y atuendos es siempre central en las galas de gran calibre, y trasladar eso al título, si bien no aporta nada a nivel argumental, le da una gracia particular. Hasta avanzada la gala, lo único que sabíamos era que íbamos a ver una pasarela de moda, argumentalmente nada. Muchísimos diseños de personajes que básicamente son irrelevantes a la trama, se muestran con gran carisma e imponen mucho respeto (o ridiculez). Jumbo Carnation era el mutante diseñador que es asesinado en los New X-Men de Grant Morrison. Hickman, que respeta tanto a dicha serie como a su guionista, rescata al personaje reviviéndolo como a muchos otros mutantes, y dándole una aparición ligera a lo largo del tiempo (la primera vez que lo referencia, es en Powers of X #4, en los rumores de Mr. Sinister). Previo a empezar la gala, el nombre resonaba más y más, con los diseños completamente personalizados que empezó a realizar para todos los invitados krakonianos. Y que la diva de Emma se cambie el vestido en varias ocasiones, me pareció un detalle muy agradable. Si me preguntan, los destacados son Rogue, Kate, Emma y Colossus. Y en la lista negra, muy a mi pesar porque es de mis personajes favoritos, Cyclops.

Emma Frost, con uno de sus tantos atuendos.
Emma Frost, con uno de sus tantos atuendos.

SP: La dinámica de los trajes fue muy acertada y graciosa. Realmente no dejaron a nadie indiferente y por un tiempo fue imposible no hablar de los comics de X-Men sin ponerse a discutir si los trajes funcionaban o no, quien estaba bien vestido, quien había sido arruinado… Si ese nivel de conversación sobre vestuarios y moda no es un éxito en una gala, no sé qué lo es. Lograron volver a los X-Men figuras de farándula. Y quizás, este cambio brusco de trajes, nos reveló que los superhéroes siempre fueron justo eso, y todos los lectores somos críticos de moda frustrados.

El brindis: La elección de los nuevos X-Men

JS: Me pareció magistral la elección de esta nueva alineación, me parece que es lo que SIEMPRE debería haber en un equipo de X-Men y eso que siento que falta un “teletransportador” y un “sanador” pero que alguien me corrija si es el nuevo poder Synch no implica el poder prestar temporalmente un poco de los poderes que él asimila.

A la alineación la siento completa. Tienen al líder estratega habitual (Cyclops), a la psíquica (Jean Grey), al tanque (Rogue), al poder elemental (Sunfire), al personaje de apoyo (Synch), al “Wolverine” (Laura) y por supuesto, la ganadora de la elección del público: Polaris. Aunque si me preguntan a mi, me parece que la elección estaba amañada desde el principio ya que Polaris me parecía el personaje más obvio y predecible para que estuviera en el equipo por diversas razones:

  1. Es la nueva “Ama del Magnetismo”. (reemplazo de Magneto que últimamente andaba en equipos X)
  2. Últimamente era una de las protagonistas que más popularidad tenía y le estaban dando bastante impulso desde Marvel.
  3.  Tiene relevancia por ser hija y sucesora de la Dinastía M (o House of M).

SP: Por mi parte, la elección de los X-Men me decepcionó y me dejó con gusto a poco. No porque me disguste demasiado la alineación (hay muchos personajes interesantes), sino porque la elección del equipo estuvo muy desaprovechada durante la gala. El equipo es elegido en el número de X-Men de Hickman, donde lo único que hacen es posar, sin un atisbo de personalidad o significado. Después, algunas de las series secundarias nos mostraron las reacciones a la elección, que se redujeron a cosas obvias y poco interesantes como “voy a extrañar a mis amigos” y “estoy feliz por ganar”. No sé si era algo que se prestara tampoco a escenas muy interesantes, pero si van a hacer doce partes de una gala, creo que era su tarea pensar formas interesantes de usar ese tiempo.

Estamos de fiesta.
Estamos de fiesta.

No pudimos ver a los nuevos X-Men interactuar, no pudimos ver nada interesante sobre los grupos que dejaban atrás… fue básicamente lo que cualquiera hubiera imaginado. Habrá que ver como continúa en las páginas de la nueva serie de X-Men.

MB: Así como con los trajes, el público fue parte en la elección de los X-Men votando en la página de Marvel, ganando Polaris (exijo recuento, huelo fraude). Una buena movida de marketing para generar charla entre la gente, rumores y estar en boca de los fans. Pero hablando de la elección en sí, en las páginas... De magistral nada, me pareció bastante flojo y aburrido la verdad, 0 emoción. En esto coincido con Santiago, se desaprovechó una oportunidad por hacer páginas de mutantes posando. Falta de profundidad total. Pero disiento en una única reacción: Los New Mutants me hicieron reir mucho con la charla del grupo privada por dispositivo móvil. Illyana siendo Illyana, usando los emojis... Dijo lo mismo que pensaba yo sobre Sunfire. Zeb Wells y Al Ewing eran los que más tenían para perder cuando les meten un crossover en el medio de sus series regulares, y justamente fueron los que mejor lo manejaron, incorporándolo de forma totalmente orgánica a lo que ya venían desarrollando. Si bien Wells lo mantuvo, Ewing lo aprovechó a más no poder, escalando cada vez más la ambición cósmica en su apartado.

¿Respecto a la formación en sí? Me hace feliz ver a Rogue y Cyclops en el mismo equipo, creo que en este siglo todavía no compartieron grupo, era hora. Polaris me es completamente irrelevante, Jean Grey lo mismo, pero que esté Laura me emociona. Entiendo que se trate de romper ciertas relaciones que ya se venían repitiendo hace un par de años, así que veo acertado incorporar personajes nuevos que puedan ser moldeados y dotados de tridimensionalidad real. ¿Existe un fan de Sunfire? Necesita con urgencia que alguien lo escriba y le invente una forma de ser que no se limite a ser enojón.

La fiesta de fuegos artificiales: De Marte para el Universo

JS: Definitivamente, Planet-Size X-Men fue lo mejor del evento. No la vi venir, aunque muchos dicen que Marvel ya lo había spoileado unos días u horas antes, agradezco ser uno de los que se salvó del destripado, ya que gocé cada viñeta de cómo la idea de Duggan y Hickman (porque esto apesta a Hickman por todos lados a pesar que digan que la idea fue solo de Duggan) cobró vida para dar un golpe en la mesa no solo en Planet Size sino también en S.W.O.R.D., ya que fue en estos números donde los mutantes demostraron su verdadera capacidad y donde dejaron claro el verdadero significado de la palabra Dominio.

Magneto solucionando todo.
Magneto solucionando todo.

Agradezco que Duggan haya consultado con gente de la NASA para poder más o menos ir plasmando y hacerlo “verosímil” incluso dentro de la fantasía que leemos, pero es increíble que entre los mismos mutantes pudieran terraformar Marte (Sí, ya lo habían hecho antes los Ex-Nihilo, pero esa vez fue más “Un hechicero lo hizo” que un proceso debidamente explicado) para así transformarla en el planeta mutante Arakko, capital del Sistema Solar.

Me parece que con esto Hickman y Marvel cumplieron con lo que prometieron: Ahora los Mutantes tienen todo para ser una potencia galáctica, cuentan con poder económico, socio-cultural y bélico. Tiene sentido con la senda pavimentada de Hickman para dejar un futuro mejor consolidado para los mutantes después de que se vaya de los títulos mutantes. Supongo que ahora será más difícil el volver a lo mismo de antes con todo esto que están dejándonos.

SP: No se puede negar la épica masiva que fue el número Planet-Size. Es un placer de lectura, explotando de ideas y magia por todas partes. Sin duda fue lo que hizo que el evento valiera la pena, aunque cuando te detenés a pensarlo no implica ningún cambio muy grande, ya que los mutantes que queremos y conocemos siguen viviendo en Krakoa. En La Tierra. Pero es un lindo show visual y una gran idea para los mutantes de Arakko.

Sin embargo la historia llamó mi atención sobre un gran problema de esta era de los X-Men, y ese es… el problema de Arakko. El Amanecer de X (Dawn of X) fue un largo camino para llegar a X of Swords, y ese fue un evento muy largo para introducir a los mutantes de Arakko de nuevo en la Tierra, junto a Krakoa. Pero una vez que llegaron, es como si no hubiesen sabido qué hacer con ellos. Entre Swords y la Gala tuvimos MÁS DE 50 COMICS de series mutantes, y de ningún modo se llegó a sentir el impacto cultural de Arakko.

Los “millones de nuevos mutantes” apenas aparecieron, y cuando lo hicieron fue de modo aburrido y trillado, como cuando asaltaron un bar en Cable. Y ahora, antes de que puedan hacer siquiera algo interesante, los sacan del planeta, como sacándoselos de encima. Para colmo, por sacar la isla del planeta, inventan mutantes nuevos de Arakko a lo deus ex machina para obtener todos los poderes que les faltara. Mi punto es que, en 50 números, tenían tiempo de sobra para establecer mutantes nuevos de Arakko para usar en Planet-Size. Pero ignoraron de tal forma la isla que así fue como se dio. Me da la sensación que fue una idea que Hickman forzó, pero que nadie tuvo el interés o la inteligencia para hacer algo con ella, Hickman incluido. Me cuesta pensar cuál va a ser la gracia ahora que están en Marte, o cómo va a cambiar las cosas eso si de nada servían en La Tierra.

La Reina de Marte.
La Reina de Marte.

Tampoco entiendo por qué es Storm su representante cuando nunca interactuó con ellos. Parece haber un efecto de teléfono descompuesto con algunos escritores de Storm en la modernidad, donde amaron al personaje con las historias de Claremont, pero aprendieron todas las lecciones equivocadas de eso. La gracia de Storm no estaba en que era una diosa, reina, divina perfecta e insuperable; sino todo lo contrario: Claremont le quito los poderes, le dio dramas amorosos, crisis de identidad y la volvió la líder de campo del equipo. Porque lo que hace a Storm genial no es su perfección y poder sino el conflicto que la envuelve, logrando sobreponerse. No tiene sentido hacerla “reina de Wakanda” para que se quede sentadita en un trono detrás de Black Panther, y no tiene sentido hacerla “reina de Marte”. Ella empezó como diosa en Giant-Size X-Men (su primera aparición) porque de ahí viene, y su personaje tiene que avanzar hacia otra dirección, no volver a ese rol. Cuando Xavier la va a buscar en ese lejano comic de 1975, es porque Ororo tenía que dejar ir el sueño que vivía y enfrentar las dificultades del mundo real. Volverla diosa, regente, perfecta y maestra todo poderosa no me resulta interesante. Es el producto de escritores de Storm que pasaron por años de nostalgia, y de años de una falta de dirección seria del personaje. Como dije, ni siquiera tiene sentido con la gente de Arakko, que ni la conocen ni la quieren como representante.

Fuegos artificiales.
Fuegos artificiales.

MB: Agregar algo a todo lo que dijo Santiago me parece innecesario. Coincido con lo épico y asombro del tema de Marte y los aplausos para Duggan, y en toda las críticas sobre los deus ex, lo irrelevante que quedó siendo Arakko previo a esto, y el papel mal manejado de Storm desde hace tantos años. Probablemente desde ahora, se pueda usar a Arakko como una potencia nueva que ejerza presión en el Universo Marvel. Ojalá ahora le empiecen a dar la importancia y atención que se les negó desde su aparición, que fue un gran despropósito, terrible la forma de desaprovechar semejante concepto.
Sin embargo, todo el tema del lío intergaláctico me parece interesante pese a que la presencia de Storm me parezca completamente ilógica.

Detrás del telón: Lo más y menos interesante

JS: Personalmente entre lo mejor y lo peor de la Hellfire Gala…
Lo Mejor: 

  • En Marauders #21: Todas las interacciones entretenidas entre el resto de personajes del universo Marvel con los Mutantes, el VIP del capítulo: Victor Von Doom.
  • En X-Force #20 y Wolverine #13: Creo que solo me gustó que tomaran en cuenta a Deadpool ya que él es parte importante de X-Force y tenía que estar presente sí o sí.
  • En Hellions #12, S.W.O.R.D. #6 y Planet-Size:X-Men: LOS TRES NÚMEROS ENTEROS.
  • En Excalibur #21: Nightcrawler.
  • En X-Men #21: La charla del inicio, el hecho de que infieran que cada lector es un Krakoniano y los secretos de Sinister. VIP del capítulo: Namor.
  • En Way of X #3: Todo el segmento de Legión, me alegra ver a David estando más estable al lado de los mutantes. También me gustaron varios detalles entre los personajes, sobre todo al final.
  • El arte de todos los dibujantes y coloristas, es un placer cada viñeta de cada número.

Lo Peor:

  • Todo lo demás. Sentí que sobró mucho…

SP: La Gala tuvo grandes momentos. Mostró que hay muchas ideas en los nuevos escritores de las series, que tienen nafta para seguir por mucho tiempo, y que los pequeños momentos de personajes siguen siendo el núcleo esencial de los X-Men.
Sin embargo, también dejo ver las grietas de la línea. El evento se me hizo MUY largo, simplemente porque hay demasiadas series de mutantes siendo publicadas hoy en día. Leí todo de principio a fin el mismo día, y saltaba a la vista cuando una serie tenía grandes razones para existir y cuando avanzaba en piloto automático.

Hellions es mi serie favorita de la línea, pero está claro que es una serie que podría no existir, que no tiene nada urgente que decir. Lo mismo con Way of X (que detuvo el apuro que mantenía en sus números anteriores), New Mutants (que lleva demasiado tiempo arrastrando la misma trama del Shadow King), Excalibur (insoportable) o X-Corp (¿para qué existe?). Parece que publicaran series solo para “tenernos al día” con personajes que no aparecen en otros lados, porque simplemente hay demasiados mutantes y todos tienen fans que los quieren ver desarrollarse… Pero hay que hacer un control de calidad y preguntarse realmente cuáles de esas historias vale la pena contar.

Homenaje a los que no llegaron.
Homenaje a los que no llegaron.

Por otro lado, como todo evento, estas cosas hacen saltar a la luz cuáles escritores son los puntos altos de la línea y cuáles sobran. Hellions es una serie intrascendente (y lo digo con todo el amor que le tengo), pero con su número de la gala está claro que su escritor, Wells, escribe muy bien y vale la pena seguirlo a donde vaya. Por otro lado los que habían derrapado antes siguen derrapando ahora, o bajaron su nivel habitual (Howard, Ayala, Williams, Percy…)

MB: Lo mejor sin dudas fue la forma en la que se supo mantener la trama de cada serie regular (de las buenas) cuando les tocó converger con la gala. Hubo una coordinación buena en los títulos. Ya lo mencioné antes, pero series como S.W.O.R.D. o Hellions lo manejaron muy bien. Ni hablar del impacto con el tema de Marte, es realmente algo importante a nivel "universo" digamos. La Gala supo mantener todas las pautas necesarias para ser una gala digna de recordar, hasta con cameo de famosos en la vida real.
Sin embargo, pese a sonar contradictorio, otras tramas que ya vienen de hace bastante en otras series (como el tema de Terra Verde en X-Force o Farouk en New Mutants) me parecen insoportables. New Mutants al menos tuvo una excusa impactante. La existencia de X-Corp es un misterio, no puede ser más irrelevante. Nunca voy a entender del todo el complot de Marvel en hacer a Beast un personaje insoportable e hipócrita desde Nation X, allá por finales del 2009 y principios del 2010. Nunca un poco de redención.

Aburrimiento: Descripción gráfica.
Aburrimiento: Descripción gráfica.

Pese al tedio, todo el tema con Gabby, su carta, inseguridades y trágica muerte (que trae la desgracia del protocolo de no revivir clones) es completamente devastador para el lector. Podemos hablar de Christian, pero dudo que haya generado mucha empatía e interés. Podemos hablar de Wanda Maximoff, que se lleva el buen sabor de la fiesta por aparecer muerta. Estrangulada. Pero Gabby es un personaje inocente que se ganó el corazón de todos, y sin duda pese al poco revuelo mostrado (por cuestiones de desarrollo, técnicamente recién termina la gala así que nadie se enteró casi), seguramente va a generar muchísimos conflictos. Y soy sincero, me interesa más ver a Daken (o Akihiro, como se puso de moda decirle), Laura y Logan rompiendo cosas por no revivir a Gabby, que a los indignados por Wanda.

El cierre: Lo que se viene

SP: La gran conclusión a la que llegué al terminar el evento, fue que Hickman finalmente demostró que es innecesario para la línea. Los mutantes van a sobrevivir sin él. Duggan (quien fue la mente maestra detras de este evento) y Ewing probaron que son más que capaces de generar las grandes ideas de construcción de mundo de las que Hickman solía encargarse.

El numero de X-Men de Hickman en la gala funcionó como un micro-cosmos de toda su etapa con los mutantes: mucha pose y galantería, pero sin nada que decir. Hickman nos da una serie de escenas superficiales y sin significado por sí mismas, nos presenta a los nuevos X-Men sin nada que decir sobre ellos, y finalmente pasa la batuta a Duggan, diciéndole “dejo lo demás en tus manos”. Y Duggan hizo su mejor trabajo para probarle a los fans que va a poder mantener el estilo. Mientras tanto, los escritores de las series secundarias hicieron lo mejor que pudieron para mostrar que su elemento es el drama personal de personajes, y así funcionan bastante bien.

Al final, en sus 20 números de X-Men, Hickman se demostró incapaz de publicar la serie a tiempo (tuvo constantes atrasos), incapaz de agarrarle la mano a las voces de los personajes e incapaz de desarrollar sus ideas efectivamente, limitándose entonces a tirar ideas para que otras series las usen mejor (cuando no estaba presentando cosas directamente ilógicas, como la trama sobre el Nimrod).

Entonces, ante este panorama, ocurrió lo increíble y Marvel decidió re-estructurar la línea de forma inteligente. Hickman fue retirado de las series mensuales para que se ocupe de sus “miniseries importantes” con el tiempo que él necesite, y la nueva dirección de la línea mes a mes fue "dejada" en manos de Duggan, que estuvo haciendo cosas geniales. No pasa seguido que vemos re-estructuraciones así de copadas, y me llena de esperanzas para el futuro de la línea, que espero que dure mucho tiempo más.

JS: Con respecto al cierre de este "evento", solo puedo decir que mi percepción sobre la Hellfire Gala es que tiene dos finales: El final verdadero y el falso final. S.W.O.R.D. me pareció el auténtico final de todo el crossover no solo por todo lo que ofreció, sino por la forma de concluir. Lo tuvo todo: la estructura, el desarrollo, las sorpresas y el cierre. Era el número relevante para concluir dignamente el buen desempeño en general de todo el equipo. Pero, Marvel no podía contener su ansiedad de spoilearnos y conectar todo con lo siguiente como si fuéramos niños pequeños que no sabemos esperar o tener paciencia, y soltó un número más que fue X-Factor #10, con lo cual cierran la gala y hacen de puente con el cómic que será la consecuencia directa de todo el final (y "continuación" de X-Factor, que terminó con este número): El Juicio de Magneto, escrito también por Leah Williams.

Ciertamente el desenlace de Wanda Maximoff me genera sentimientos encontrados. Por un lado era bastante predecible debido al final de S.W.O.R.D., pero eso no quita que me genere un mal sabor de boca ya que realmente Al Ewing había logrado generar un momento genuino entre Wanda y Magneto tras muchos años de distanciamiento. Ya veremos como se resuelve esto en la siguiente miniserie.

SP: Párrafo aparte requiere el último número de la historia: X-Factor #10, el número final de la revista. Fue un número directamente bochornoso, pésimamente escrito, que nos tiró todas las tramas previas de la serie de golpe, en un manotazo de ahogado para cerrarlas antes de que se acaben las páginas. No me interesa señalar si la culpa es de la escritora o de la editorial por cerrar la serie prematuramente, solo sé que el resultado es un comic pésimamente escrito, y eso que era fan de la serie. Mi problema es que este comic acelerado, torpe, sin tono ni objetivo, termina presentándonos la gran muerte de la gala… el cadáver de Wanda Maximoff. Y la verdad que me pareció de mal gusto. El cuerpo aparece a último minuto, casi por accidente, como un gancho sin ganas para que sepas que la cosa sigue en otra miniserie. Se sintió como una falta de respeto a los fans que veníamos siguiendo la historia de Wanda, y el golpe más bajo en una etapa de los X-Men que se basó en destrozar a dicho personaje.

Querido Hickman: Wanda amendó su crimen con los mutantes varias veces. Por citar dos momentos, esta Children’s Crusade donde la culpa de todo se la tiran a Doom, y el mega evento Avengers vs X-Men donde Wanda restaura a los mutantes con Hope y todos terminan arreglados. Pero parece que esa historia anterior ya no importa, porque necesitaban un chivo expiatorio para unificar a la nación mutante, y Wanda paso a ser la “pretendiente” y el enemigo público número 1 de Krakoa. De yapa, menciono que en el año 2000 el High Evolutionary tambien le quito sus poderes a todos los mutantes de la tierra, pero nadie se acuerda de eso ni le tienen bronca.

Doom y el Cap. ¿Posibles futuros aliados representando La Tierra?
Doom y el Cap. ¿Posibles futuros aliados representando La Tierra?

Cuestión, que tras muchísimos números defenestrando al personaje de Scarlet Witch sin ningún fundamento (porque ninguna serie se detuvo a desarrollar la idea), ahora la asesinan como un plot-device barato. No sé, me pareció de mal gusto. Me recordó al concepto de “mujeres en la heladera” que denunciaba Gail Simone, donde las mujeres de los comics son asesinadas horriblemente para motivar tramas de los hombres (en este caso Magneto). Curiosamente, Wanda es solo una de las muertas en la gala, ya que Gabby (la hermana de Wolverine) y Christian Frost también aparecieron muertos al terminar la noche. Pero lo que me llama la atención es que las muertes de estos dos últimos estuvieron muy bien armadas: tienen preámbulos, están establecidas a lo largo de las páginas. Vemos que hay cosas pasando con Christian y Gabby, y cuando aparecen muertos se siente correcto.

En cambio, Wanda aparece a último minuto como colada en la fiesta, justo a tiempo para arreglarse con Magneto y morir de la nada. Se sintió un elemento muy comercial, muy frío, muy barato. Pero bien, ciertamente me dejó con la curiosidad picada, y ya necesito que salga Trial of Magneto para enterarme qué pasó. Es más que probable que la revivan pronto para la salida de la película de Dr. Strange, o que ni siquiera haya muerto en primer lugar, pero nada de eso va a cambiar lo barato y cruel que fue este cierre para la gala (y disculpen mi emoción, banco mucho a Wanda).

MB: Claramente no podría estar más en desacuerdo con el amigo Santiago. Scarlet Witch no es persona grata en Krakoa, pero al día de hoy siguen existiendo los afectados que perdieron sus poderes y no los recuperaron (y forman parte de ese ritual salvaje donde son asesinados para "renacer" con sus dones nuevamente, pero esa es otra historia). Children's Crusade es un comic que básicamente sufre el problema de ser completamente ignorado y ni siquiera tiene mucha coherencia cronológica (probablemente por sus excesivos retrasos). Los guionistas siguieron escribiendo ignorando dicha trama, toda construcción sobre esa energía manipulada por Doom y demases fue barrida debajo de la alfombra, nadie lo recuerda ni se lo hace canónico. Lo único que se escribió referenciando dicho comic, es a Hawkeye diciendo que tuvo sexo con un doombot (por el New Avengers #26 de Bendis). Lo que importa es el "No More Mutants".
Indistintamente de ser un personaje que no tolero en general, su muerte me parece apropiada. El momento de Magneto con ella es entre conmovedor y, si pensamos que él fue el asesino, cínico. La relación entre Magneto y sus 2 hijos "perdidos" que dejaron de ser su sangre mágicamente (¿culpamos a las películas de ese retcon? Sí) me parece algo a explorar a fondo. Seguramente Wanda vuelva. Seguramente esto inicie un culebrón terrible. Y seguro muchos lo celebren en Krakoa, mientras otros se van a indignar y señalar. Esto último me parece que es fundamental, crear esa división y desagrado tanto entre los personajes como los lectores.

Scarlet Witch y Magneto.
Scarlet Witch y Magneto.

Referenciar a "mujeres en la heladera" me parece poco atinado. Wanda es mujer pero si hubiese sido hombre era exactamente lo mismo, eso no modifica la tensión dramática con el supuesto padre y que muere por un crimen y no por su género. No es salido de la nada, el motivante está.

Sinceramente la muerte de Gabby me dejó con el corazón roto, y el lío sobre la política de no revivir clones me parece que va a tener un peso importante. Ya empezó el drama con Maddie Pryor, ahora tenemos a Gabby.

Sí coincido en que X-Factor fue una estafa y que solo meter la página final que enlace la gala, fue ridículo y de mal gusto. Pero es la excusa para que Leah Williams siga con The trial of Magneto, que me genera mucha expectativa (y que de antemano, siento que me va a decepcionar porque no confío en la guionista).

Solo queda esperar El Juicio de Magneto... e Inferno, lo nuevo que está planeando Hickman para los mutantes. Ojalá siga dando que hablar.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.